Archivo de mayo, 2016

¿Cuál ha sido la mayor goleada de la historia de la liga de fútbol española?

¿Cuál ha sido la mayor goleada de la historia de la liga de fútbol española?

La temporada 2015-16 del campeonato de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP) en España llega a su fin. Durante toda la competición hemos podido disfrutar de grandes y emocionantes encuentros, no decidiéndose hasta el último partido el equipo campeón de este año, que ha recaído en el equipo culé. Se han marcado un buen número de goles, disputándose entre Luis Suárez (Barça) y Cristiano Ronaldo (Real Madrid) el ser bota de oro al mayor goleador y alzarse con el Trofeo Pichichi.

Tiempo atrás os traía al blog un post sobre la que había sido la mayor goleada en un partido oficial de fútbol (a nivel mundial) y en esta ocasión os traigo el récord sobre la mayor goleada de la historia en un encuentro de la liga de Primera División del fútbol español (hasta el momento de publicarse este post) el cual lo ostenta el Athletic Club de Bilbao que endosó un contundente 12 a 1 al Fútbol Club Barcelona.

Fue durante un partido disputado el 8 de febrero de 1931 en el antiguo estadio de San Mamés y desde entonces no se ha vuelto a repetir ni superar esa marca en las más de ocho décadas que han pasado desde entonces.

El protagonista absoluto del partido fue el jugador natural de Baracaldo, Agustín Sauto ‘Bata’, quien marcó siete de los doce goles de los leones.

 

Te puede interesar leer:

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López publicado por Editorial Léeme Libros.
Compra el libro online y recíbelo a través de un mensajero en tan solo 24 horas y sin pagar gastos de envío: http://latiendadeleemelibros.bigcartel.com/product/vuelve-el-listo-que-todo-lo-sabe

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde surge la expresión ‘tener mucho trajín’?

¿De dónde surge la expresión ‘tener mucho trajín’?

Se utiliza la expresión ‘tener mucho trajín’ para referirnos a algo que nos tiene muy ocupados y nos ocasiona mucho trabajo/ajetreo.

El término ‘trajín’ provine de la acción de ‘trajinar’, de la que el diccionario de la RAE nos da las acepciones de acarrear o llevar géneros de un lugar a otro e ir de un lado a otro con cualquier ocupación o actividad.

Trajinar llegó al castellano desde el latín ‘tragināre’ que a su vez derivaba de ‘trahĕre‘, cuyo significado era ‘arrastrar’ o ‘tirar de’.

De ahí que a la acción de tener una actividad continua de ir y venir arrastrando o acarreando cosas se le conociera como ‘tener trajín’, ‘trajinar’, ‘andar trajinando’, ‘estar ajetreado’

Pero también se puede utilizar para hacer referencia a cuando muchas personas entran y salen de un lugar: ‘trajín de gente’; estar algo excesivamente usado: ‘está trajinado‘; como alusión directa a los vaivenes y viajes de los trenes: el ‘trajín del tren’; para decir que alguna casa está muy usada: ‘estar muy trajinado’; o como una manera vulgar de indicar que se mantiene una relación sexual: ‘trajinarse a alguien‘.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Post realizado a raíz de una consulta realizada por Eli Calvo a través de la página en Facebook de este blog.
Fuentes de consulta: RAE / dirae / diccionario usual / etimologias.dechile
Fuente de la imagen: ryantron (Flickr)

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?

Una de las cosas más típicas que cualquier turista realiza en su viaje a Madrid es visitar la Puerta del Sol y allí tomarse dos fotografías imprescindibles: bajo el monumento de ‘el Oso y el Madroño’ y junto a la placa situada en el suelo (frente al edificio de la Presidencia de la Comunidad Autónoma, donde está colocado el famoso reloj desde donde se despide cada 31 de diciembre el año) que marca el ‘Kilómetro Cero’ o lugar en el que parte toda la red de carreteras radiales de España.

Pero este ‘Km. 0’ no es el único que hay en nuestro planeta y a lo largo y ancho del mismo hay infinidad de países que tienen su propia capital con la correspondiente placa, monolito o monumento que lo representa. Cabe destacar que, curiosamente, muchos de esos kilómetros cero no están ubicados en el punto exacto donde tendrían que estar pero, si lo estuvieron algún día, en cierto momento fue cambiado de lugar (ya sea por unas obras, trasladarlo a un punto más turístico de la ciudad…) y que no todos esos lugares representan el punto de salida de la red de carreteras sino que también puede ser de la red ferroviaria del país e incluso de la red de oficinas postales.

Estos son unos cuantos ejemplos de otras capitales del mundo donde también tienen su correspondiente Kilómetro Cero.

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?En Francia podemos encontrarnos hasta cinco poblaciones en los que hay una placa señalando el ‘Point zéro’: en la capital, París, se encuentra frente a la entrada de la famosa catedral de Notre Dame; en la plaza Gambetta de Burdeos; en la plaza Bellecour de Lyon; en la confluencia de las avenidas Canebière y Belsunce de Marsella; y en el puente Marius Gontard de Grenoble.

En Roma (Italia) podremos encontrar el ‘Chilometro zero’ en la cima del ‘Campidoglio’, más conocida como Colina Capitolina.

En Suiza el Km. 0 no está en su capital (Berna) sino en la estación de tren de Olten, en el norte del país, el punto desde donde partía la red ferroviaria.

En Londres el Kilómetro Cero del país se encuentra frente a la estación de tren de Charing Cross, una de las más importantes del Reino Unido. Concretamente la placa está colocada en la estatua ecuestre del rey Carlos I de Inglaterra. Pero esta no ha sido la ubicación inicial, ya que a lo largo de la Historia otros puntos de la ciudad también han sido considerados como Km. 0 (el Puente de Londres –en su extremo sur-, iglesia de San Leonardo en Shoreditch, extremo sur del Puente de WestminsterHyde Park Corner o  la iglesia de St Mary Matfelon entre otros lugares).

En Moscú lo podremos encontrar en uno de los puntos más turísticos de la capital de Rusia: frente a la capilla Ibérica, a escasos metros de la plaza Roja.

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?Si damos un salto al continente americano, podemos encontrarnos con el Kilómetro Cero en la Plaza del Congreso de Buenos Aires (Argentina); en la Plaza de Armas de Santiago de Chile; bajo la cúpula del Capitolio Nacional de La Habana (Cuba); en el puente Martín Sosa de la ciudad de Panamá (capital del país homónimo); en un extremo de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México; en Lima (Perú) lo encontrarás en el cruce de las avenidas Javier Prado con Circunvalación; en la Plaza de Cagancha de Montevideo (Uruguay); curiosamente en Canadá podemos encontrar el Km. 0 o ‘Milla 0’ como allí se llama, en la pequeña ciudad de Dawson Creek, al Oeste del país (en la provincia de la Columbia Británica), concretamente en el punto de donde parte la carretera de Alaska.

En Estados Unidos podemos encontrar un Kilómetro Cero (oficial) en la ciudad de Nueva York, concretamente en la esquina suroeste del Central Park con la avenida de Broadway (en Columbus Circle). Al sur de la Casa Blanca en Washington DC podemos encontrar un pequeño monolito conocido como ‘Zero Milestone’.

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?Cambiando de continente y trasladándonos a Asia, también podemos encontrar algunos Km. 0. En Tokio (Japón) ese lugar está situado en el famoso barrio de negocios de Nihonbashi punto desde donde partían antiguamente las cinco rutas comerciales más importantes del país; en China se puede encontrar el Kilómetro Cero en la famosísima plaza de Tiananmen de Pekín; en Jerusalén (Israel) está situado en la Puerta de Jaffa (este punto se escogió durante la década de 1920, en el periodo en el que los británicos controlaron la zona. Hasta entonces -y desde tiempos del Imperio Romano- el Km. 0 de Israel se encontraba en un plaza interior de lo que hoy se conoce como Puerta de Damasco); en Bangkok (Tailandia) está en un monumento de la histórica avenida de Ratchadamnoen.

En el continente africano: en El Cairo (capital de Egipto) el Kilómetro Cero está en la oficina de Correos de la plaza Al-Ataba; frente a la catedral ortodoxa de San Jorge en la plaza Menelik de Adís Abeba se encuentra el Km. 0 de Etiopia; en Madagascar lo podremos encontrar frente a la estación de tren de Soarano en Antananarivo.

Y para terminar este post con unos cuantos lugares del planeta en los que se encuentra el Kilómetro Cero vamos a viajar hasta Oceanía, concretamente a Sídney (la ciudad más importante y poblada de Australia) donde en un obelisco en la Macquarie Place nos indica que aquel punto es el Km. 0 del país.

 

 

Lee otros posts sobre curiosidades del mundo

 

 

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons

¿Qué diferencia hay entre un espárrago blanco y otro verde?

¿Qué diferencia hay entre un espárrago blanco y otro verde?

En todos los supermercados y comercios de alimentación podemos encontrar que en la sección de conservas hay latas y tarros de espárragos de todos los tamaños y grosores, siendo la mayoría de esos envases de la variedad de espárragos blancos y en menor cantidad de los verdes. Pero ocurre lo contrario cuando vamos a la sección de verduras y podemos observar que el color que predomina en los expositores de espárragos es el verde (aquí también podemos encontrar en algunas ocasiones la variedad silvestre conocida como ‘trigueros’) pero sin embargo apenas hay espárragos blancos frescos (últimamente ya es un poco más frecuente encontrarlos debido a que se han puesto de moda gracias a los programas y concursos de cocina que se emiten en televisión).

Sin tener en cuenta los trigueros (que crecen de forma silvestre), el hecho de que haya espárragos blancos y verdes no es porque sean de diferentes variedades o broten en diferentes plantas, todo lo contrario. Ambos son el mismo producto pero en diferentes etapas de recolección.

El espárrago blanco es el tallo que ha crecido dentro de la tierra y todavía no ha brotado hacia el exterior (brote joven).

Por el contrario, se convierte en esparrago verde cuando ya ha salido hacia afuera y ha estado expuesto al sol (proceso clorofílico o fotosíntesis) motivo por el cual adquiere este color.

Esta es la diferencia que existe entre un espárrago blanco y otro verde en cuanto al color. Nutricionalmente son prácticamente iguales, aunque el sabor de los verdes es algo más intenso y el de los blancos más suave. En cuanto al precio, suelen ser algo más caros los espárragos blancos (en algunos casos hasta el doble) debido a que su producción es más limitada y su recolección más dificultosa al encontrarse enterrados (todo lo contrario ocurre con los envasados, en los que los verses son más caros al ser menor la producción en conserva).

Cabe destacar que existe otra variedad (menos común o popular) que es la del ‘espárrago morado’. Tienen un sabor algo más dulce y afrutado que los verdes y los blancos y su textura es crujiente, pudiéndose comer incluso crudos. Su característico color se lo debe a la ‘antocianina’, un pigmento presente en aquellas frutas y verduras que tienen ese color (grosella, frambuesa, uva, arándano, cereza, remolacha, berenjena…).

¿Qué diferencia hay entre un espárrago blanco y otro verde?

 

Te puede interesar leer: ¿Por qué la orina huele tan mal cuando comemos espárragos?

 

 

Fuentes de las imágenes: pixabay 1 / pixabay 2

El día que nació ‘Satisfaction’ de The Rolling Stones

El día que nació ‘Satisfaction’ de The Rolling Stones

(I can’t get no) Satisfaction’ es sin lugar a dudas la canción insignia de The Rolling Stones y la primera que se nos viene a la cabeza a innumerables personas cuando nos nombran a esta mítica banda de rock británica que dio sus primeros pasos en abril de 1962.

Tres años después ya era un grupo que comenzaba a ser ampliamente conocido, acaban de sacar al mercado su segundo disco y habían comenzado una gira por Estados Unidos que sería determinante para acabar de consagrarse y que serviría para grabar su tercer álbum en los mejores estudios de grabación.

Fue la madrugada del 7 de mayo de 1965, mientras estaban hospedados en el New Fort Harrison Hotel de Clearwater (al Oeste de Florida), cuando un jovencísimo Keith Richards de 21 años de edad, antes de quedarse dormido tras un larguísimo y agotador día, tuvo un momento de inspiración, cogió su guitarra, encendió el casette grabador y tocó los primeros compases (conocido como ‘riff’ en el argot musical) de la que podría ser una nueva canción. Posteriormente se quedaría dormido y, tal y como reconoció en una entrevista años después , en aquella cinta quedaron grabados dos minutos de Satisfaction y cuarenta de él roncando.

Esa misma mañana, cuando los componentes de la banda se reunieron para seguir con la grabación del nuevo disco en el que estaban trabajando, Keith Richards mostró la grabación a Mick Jagger y rápidamente se ponían manos a la obra en el desarrollo del resto de la melodía y la escritura de la letra. Tres días después grababan en Chicago una primera maqueta para comprobar los resultados, siendo ampliamente satisfactorios y decidiendo que grabarían el tema y lo incluirían en su próximo álbum. El 12 de mayo se encerraban en los importantísimos estudios de grabación RCA en Hollywood y, tras casi 24 horas allí encerrados, salieron con la canción que les consagraría al más rotundo de los éxitos y que sería clave a lo largo de toda su larga carrera.

 

Relacionado: ¿Cuál es el origen del logo de los Rolling Stones?

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Cuál es el origen de bautizar un barco estrellando una botella de champán?

¿Cuál es el origen de bautizar un barco estrellando una botella de champán?

Desde la antigüedad siempre se ha hecho algún tipo de ceremonia a la hora de inaugurar un barco y echarlo a navegar (lo que comúnmente se conoce como ‘hacer la botadura’).

Desde sacrificios de animales, pasando por grandes festines y celebraciones en honor a sus deidades fueron las formas en que civilizaciones como la romana, griega o egipcia (entre otras) realizaban los bautizos de sus embarcaciones.

Según fue avanzando el tiempo cada país, cultura o religión tenía su propia manera de hacerlo. Unos rociando de agua bendita por todo el barco, otros realizando una misa y había quien simplemente daba un discurso pomposo.

En la Edad Media se puso de moda el ‘apadrinar’ los barcos con una personalidad relevante que hacía un brindis desde la borda de la embarcación utilizando para ello una copa de oro y piedras preciosas incrustadas.

Parece ser que en el año 1610, a Enrique Estuardo (príncipe de Gales y heredero al trono de Inglaterra y Escocia) que por aquel entonces contaba con 16 años (falleció dos años después a causa de la fiebre tifoidea) no se le ocurrió otra cosa que, tras el brindis de inauguración de una embarcación, lanzar la valiosísima copa hacía la muchedumbre que allí se encontraba. Algo que causó furor y que en siguientes ocasiones siguió haciéndose en otras botaduras (aquel que la atrapaba se quedaba con ella, algo que hizo que cada vez que se bautizaba un navío fuese un acto multitudinario).

Pero llegó un momento, a finales del siglo XVII, en el que el ritmo de construcción de barcos en Inglaterra era tan alto que no salía a cuenta el hecho de lanzar la copa (además de provocar numerosas peleas por ser quien la atrapaba), por lo que se volvió a la tradición de realizar simplemente un brindis.

La primera constancia que existe de la utilización de una botella y que ésta se rompiera sobre el casco de la embarcación en el momento del bautizo es del 21 de octubre de 1797 durante la botadura del USS Constitution (una de las primeras fragatas de la Armada de los Estados Unidos) en el puerto de Boston. Durante aquel acto, el capitán James Sever agarró una botella de vino de madeira y la estrelló contra el bauprés (el mástil horizontal colocado en la proa).

Parece ser que de aquí surgió el romper una botella de algún tipo de licor (lo más común vino o whisky). Este ritual se fue extendiendo por otros países, adoptando esta tradición.

Durante mucho tiempo la forma de romper la botella era agarrándola por el cuello (boca abajo) y golpear contra el casco. Pero hubo más de una ocasión en el que quienes apadrinaban los barcos eran niños o niñas de corta edad, adolescentes o mujeres que no tenían fuerza suficiente para lograr romper de un golpe la botella, por lo que se optó por atarla a una cinta (que salía de uno de los mástiles) y desde cierta distancia y cogiendo impulso se lanzaban contra la embarcación.

No fue hasta bien entrado el siglo XIX que no comenzó a usarse la tradicional botella de champán. Fue a partir del momento en el que esta bebida espumosa se había hecho muy popular entre las clases altas y el hecho de usar esta bebida para los actos de botadura le confería un aire aristocrático, además de glamuroso.

Desde entonces la mayoría de actos en los que se ha bautizado una nueva embarcación se ha realizado con champán (o cava en nuestro país).

Eso sí, en algunas ocasiones se han utilizado otro tipo de bebidas (sobre todo en aquellos lugares en los que se destilaba) como es el caso que tuvo lugar el 4 de julio de 2014 y en el que la reina Isabel II inauguró el portaaviones ‘HMS Queen Elizabeth’ y para la ocasión estrelló una botella de whisky escoces que se destilaba en la misma población en la que se realizó dicha botadura.

 

Lee y descubre en este blog otros post con curiosidades históricas

 

Sigue disfrutando de las curiosidades de este blog también en formato papel y no te pierdas la trilogía de libros: Ya está el listo que todo lo sabe, Vuelve el listo que todo lo sabey Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO que pueden convertirse en un regalo ideal.

Cómpralos en Amazon: http://amzn.to/2E3cMXT

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde proviene la expresión ‘andarse con sigilo’?

¿De dónde proviene la expresión ‘andarse con sigilo’?Se utiliza la expresión ‘andarse con sigilo’ para referirnos a aquello que se hace de manera secreta, sin levantar sospechas y a escondidas.

El término sigilo proviene del latín sigillum y es el nombre que recibía el sello que se utilizaba para estampar y dejar lacrado un documento, normalmente secreto o privado.

El secretismo con el que se solía llevar dicho documento dio paso a la utilización del término sigilo como sinónimo de discreción y cautela y de ahí nacieron expresiones como andarse con sigilo, sigilo profesional (que se refiere al secreto que debe guardarse en ciertas profesiones como médico, abogado…) o sigilo sacramental (que es el secreto de confesión que debe guardar un sacerdote).

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López publicado por Editorial Léeme Libros.
Compra el libro online y recíbelo a través de un mensajero en tan solo 24 horas y sin pagar gastos de envío: http://latiendadeleemelibros.bigcartel.com/product/vuelve-el-listo-que-todo-lo-sabe

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Has soñado con este hombre? [La leyenda urbana que fue inventada por un creativo publicitario]

¿Has soñado con este hombre? [La leyenda urbana que fue inventada por un creativo publicitario]

Incalculables son las historias y leyendas urbanas que corretean por internet siendo compartidas de una red social a otra por cientos de miles de personas sin que en ningún momento se planteen la veracidad de lo que allí se explica, por muy inverosímil que parezca.

De la mayoría de ellas poco o nada se sabe de su procedencia, surgiendo muchas de la noche a la mañana o siendo el resultado de la adaptación a nuestros tiempos de antiquísimos relatos.

A otras, sin embargo, se les puede seguir fácilmente el rastro y averiguar cuál es la verdadera historia que se esconde tras ella y que a tanta gente ha engañado (numerosos son los post que he publicado en este blog destripando leyendas urbanas).

Y este es el caso de esta entrada, en el que os explicaré la curiosa historia que se esconde tras una famosísima leyenda urbana, compartida por miles de personas en redes sociales, blogs y que incluso ha sido protagonista de un gran número de programas de televisión y radio. Se trata de la conocida como ‘El rostro del hombre con el que miles de personas sueñan’:

El retrato robot con el rostro de un hombre lleva recorriendo internet desde hace hace más de una década cuando de repente alguien planteó una pregunta a la red: EVER DREAM THIS MAN? (¿Has soñado alguna vez con este hombre?) y que remitía a responder a esta cuestión en la web thisman.org.

En esta site se explicaba que trataban de localizar a todas aquellas personas que alguna vez en su vida se les hubiera aparecido ese rostro en alguno de sus sueños. Argumentaba que la razón de esa búsqueda era encontrar paralelismos con lo sucedido en 2006 a una paciente de un famoso psiquiatra de Nueva York, quien aseguraba tener sueños recurrentes con un hombre que se aparecía para aconsejarla. A petición del facultativo, la paciente realizó un retrato robot el cual quedó sobre el escritorio del psiquiatra.

Según la web, días después, mientras realizaba terapia con otra paciente, ésta se fijó en el dibujo que había sobre la mesa del psiquiatra y señalo que ella había soñado en más de una ocasión con ese rostro. Consultó el especialista con varios colegas y obtuvo como resultado que al menos cuatro personas habían reconocido haber soñado con él.

A partir de esta historia y la creación de la mencionada web en 2009, miles son las personas que han compartido en las redes sociales sus experiencias diciendo que ellas también han soñado con ese hombre. Desde cualquier punto del planeta han llegado mensajes a la dirección email info@thisman.org relatando cómo eran sus sueños e incluso había quien aseguraba que conocía a un tipo con los mismos rasgos faciales.

Docenas son las teorías con las que los amigos de los temas paranormales y las pseudociencias comenzaron a especular, habiendo quien veía en ello un mensaje del más allá, el rostro de extraterrestres que se encuentran entre nosotros e incluso a la cara de Dios.

Ha habido quien ha imprimido carteles y los ha enganchado en comercios y por la calle. Pero esto no ha sido una cosa aislada, ya que muchas son las poblaciones en las que alguien lo ha colgado (Barcelona, Nueva York, Río de Janeiro, Tokio…).

¿Has soñado con este hombre? [La leyenda urbana que fue inventada por un creativo publicitario]

Pero en realidad, detrás de esta leyenda urbana que lleva compartiéndose desde 2009 y se ha viralizado en la red, se encuentra Andrea Natella, un creativo publicitario experto en crear campañas de impacto sociológico.

El propio Andrea Natella enlaza la web thisman.org como uno de sus trabajos en su porfolio profesional www.andreanatella.it (además que si se realiza una búsqueda a través del Whois para saber quién es el titular del dominio ‘thisman.org’ aparece el nombre del mencionado Andrea Natella).

Durante mucho tiempo el creativo se negó a dar cualquier tipo de info respecto a la supuesta campaña que escondía tras esa web y su autoría tras la leyenda urbana, pero finalmente acabó reconociéndolo en varias entrevista (entre ellas en vice.com).

¿Has soñado con este hombre? [La leyenda urbana que fue inventada por un creativo publicitario]

 

 

Lee y descubre más historias como esta en el apartado ‘Destripando Mitos, Leyendas Urbanas y Supersticiones’ de este blog

 

 

Las imágenes que ilustran este post han sido obtenidas en la web thisman.org, un pantallazo de la web www.andreanatella.it y mis propias redes sociales.