Archivo de marzo, 2016

Johan Cruyff y el dorsal número 14

Johan Cruyff y el dorsal número 14

Algo que caracterizó a Johan Cruyff , a lo largo de su carrera como futbolista, fue el hecho de llevar el número 14 a la espalda en un tiempo en el que los jugadores titulares portaban el número de dorsal por su situación en el terreno de juego (del 1 al 11) y no personificado (tal y como ocurre actualmente). Cruyff era delantero centro y, por tanto, sus primeros años de carrera en el Ajax (donde debutó en 1964) fue jugando con el 9 a la espalda.

Pero todo cambió el 30 de octubre de 1970, día que reapareció tras una lesión inguinal que lo había mantenido alejado de los terrenos de juego durante un tiempo, en el que saltó al campo portando el número 14 en su espalda (que estaba destinado para los suplentes). Ese detalle hizo sonar las alarmas entre todos los aficionados del Ajax quienes intuyeron que algo no marchaba bien entre la estrella y los responsables del equipo (por esa época ya se especulaba sobre el interés y el posible fichaje del jugador por parte de otros equipos, entre ellos el F.C. Barcelona). A partir de aquel día ese sería el dorsal que luciría en la espalda tanto en el equipo holandés como en la selección nacional, así como en otros equipos que jugó y aunque no lo llevó siempre, ya que no en todos los equipos se lo permitieron, sí que posaba con una camiseta con ese número a la hora de tomarse una fotografía o hacer algún tipo de campaña publicitaria.

Johan Cruyff y el dorsal número 14Lo que no ha quedado demasiado claro a lo largo de todos los años que han pasado desde entonces es el verdadero motivo sobre el porqué a partir de aquella fecha el 14 se convirtió en su número de dorsal.

Se ha especulado mucho y entre lo que se ha publicado al respecto hay quien apunta que durante el tiempo en que estuvo lesionado Cruyff la camiseta con el 9 le fue otorgada, por el entrenador Rinus Michels, a Gerrie Mühren quien lo había sustituido.  Parece ser que a su  vuelta y mientras volvía a organizar el equipo y los dorsales Michels dijo a Cruyff que llevase el número 14, algo que no le sentó demasiado bien, y a modo de rebeldía decidió llevar siempre esa (aunque, como explico unos párrafos más arriba, no era costumbre en ese tiempo llevar un dorsal que no fuera posicional).

Sin embargo otras fuentes apuntan que, momentos previos a la disputa del partido que debía enfrentar aquel 30 de octubre de 1970 al Ajax contra el PSV, Gerrie Mühren no encontraba su camiseta habitual con el número 7, por lo que fue el propio Johan Cruyff, que se acababa de incorporar al equipo tras la lesión, quien le ofreció que llevara el 9 (como había portado en las jornadas anteriores) y él cogió al azar una del cesto de los suplentes y ésta fue la que llevaba el dorsal número 14. Como el partido marchó bien y Cruyff era un tanto supersticioso, decidió que a partir de aquel momento aquel sería su dorsal.

Cuando Cruyff fichó en 1973 por el Barça la liga española solo permitía llevar los dorsales del 1 al 11 a los titulares, motivo por el que la mayoría de los partidos que disputó con el club azulgrana fue con el 9 a la espalda, pero siempre que tuvo la oportunidad de vestir la camiseta con el 14 lo hacía (ya fuese un encuentro no oficial o amistoso).

Durante el Mundial de Fútbol que se disputó en Alemania Occidental en 1974, el seleccionador de los Países Bajos decidió otorgar los dorsales a los jugadores por orden alfabético y así fue para todos los componentes de la Selección Holandesa excepto para Cruyff que se empeñó en vestir la zamarra con el dorsal 14 y así lo hizo.

Como dato curioso también cabe destacar que su hijo, Jordi Cruyff, sí que pudo jugar con el dorsal 14 durante los años que vistió como culé.

En 2007, y como reconocimiento a la gran carrera como jugador de Johan Cruyff, el Ajax decidió retirar de su equipación la camiseta con el dorsal número 14, no siendo así en el F.C. Barcelona donde dicha camiseta la han vestido jugadores tan diversos como Amunike, Ezquerro, Gerard López, Thierry Henry (quien ya lo lucía en el Arsenal) Mascherano o actualmente Malcom.

Johan Cruyff y el dorsal número 14

 

Te puede interesar leer:

 

 

 

Fuentes de consulta: fcbarcelona / fcbarcelonanoticias / sport / elperiodico / cruijff.com
Fuentes de las imágenes: fcbarcelona / Premsa VNG (Flickr) / Wikimedia commons

Reseña del libro: ‘Aproxímate’ (La ciencia para todos) de Javier Fernández Panadero [#UnoAlMes]

'Aproxímate' (La ciencia para todos) de Javier Fernández Panadero [#UnoAlMes]Estas pasadas vacaciones de Semana Santa he aprovechado para descansar y, sobre todo, leer algunos cuantos libros que tenía pendientes, entre ellos el de mi querido y admirado amigo Javier Fernández Panadero (@javierfpanadero en twitter), quien acaba de sacar hace apenas unas semanas el que es su sexto libro de divulgación y el cual he querido incluir, sin esperas, en esta sección de recomendaciones literarias que mensualmente publico en el blog bajo la etiqueta #UnoAlMes.

Y es que el bueno de Javier es uno de esos tipos que saben explicar las cosas de una manera sencilla, directa y, además, didácticamente, motivo por el que son muchas las colaboraciones que realiza en diferentes medios donde explica ciencia cotidiana.

‘Aproxímate’ forma parte de la colección de libros ‘La ciencia para todos’ (¿Cómo le explico esto a un extraterrestre?El mundo de MaxExperimentos para entender el mundo¿Por qué el cielo es azul?¿Por qué la nieve es blanca?) pero en esta ocasión Javier deja de la mano del lector el poder llegar a muchas de las conclusiones y respuestas a las preguntas que propone:

Este es el desafío que te proponemos en nuestro libro: llega a un resultado científico por ti mismo. Mide, calcula, estima, decide, comprueba… Toma posesión del mundo, conquístalo.

Así pues, aquel que tiene el libro puede interactuar con éste, contestar y buscar la solución. Evidentemente a cuestiones sencillas y cotidianas (no hay que ser un lumbreras en matemáticas o física para conseguirlo):

Medir el grosor de un folio, el tiempo de reacción, de oído, contabilidad mental, viendo lo invisible, loterías y probabilidades, medir la velocidad de la luz con un microondas, usar el azar para medir o cómo sacar mejor nota en un test son solo unos pocos ejemplos de los cuarenta y nueve capítulos que forman parte de este libro.

Sin lugar a dudas, un libro muy recomendable para todo aquel al que le apasione la ciencia pero también para quienes quieran acercarse por primera vez. Javier Fernández Panadero es tan bueno en lo suyo que consigue hacerlo de una manera que todo aquel que lo escucha o lee queda satisfecho y lo entiende.

'Aproxímate' (La ciencia para todos) de Javier Fernández Panadero [#UnoAlMes]

En los siguientes enlaces podréis leer las fantásticas reseñas que han escrito sobre el libro ‘Aproxímate’ los divulgadores (y también amigos) Francisco R. Villatoro (@emulenews) http://francis.naukas.com/2016/03/26/resena-aproximate-de-javier-fernandez-panadero/ y Sergio L. Palacios (@Pr3coghttp://eltercerprecog.blogspot.com.es/2016/03/aproximate-resena.html

 

Lee mis otras recomendaciones literarias de la sección #UnoAlMes

 

‘Aproxímate’ (La ciencia para todos) de Javier Fernández Panadero
Editorial Páginas de Espuma
ISBN: 978-84-8393-198-1
http://paginasdeespuma.com/catalogo/aproximate
https://lacienciaparatodos.wordpress.com

El azúcar de remolacha y su popularización gracias a las Guerras Napoleónicas

El azúcar de remolacha y su popularización gracias a las Guerras Napoleónicas

A principios del siglo XIX las naciones de media Europa se encontraban inmersas en las Guerras Napoleónicas contra la otra mitad y esto provocó que Imperio Británico levantase un embargo hacia muchos productos que eran producidos y distribuidos por ellos para que no llegasen hasta el continente.

Uno de ellos fue el azúcar de caña, debido a que por aquella época el Reino Unido controlaba su producción y vetó la exportación hacia los países afines a Napoleón.

Esto llevó a buscar otras fórmulas para conseguir la producción de otro tipo de edulcorantes, fijándose en el descubrimiento que medio siglo antes había hecho el químico alemán Andreas Sigismund Marggraf, quien descubrió que se podía extraer azúcar de la remolacha. Pero, tras el fallecimiento de Marggraf en 1782, había sido uno de sus alumnos (Franz Karl Achard) quien había seguido con el desarrollo e investigación y logró crear un efectivo método para realizar la extracción de una manera sencilla y económica en una pequeña refinería de remolacha azucarera abierta en Silesia (Prusia).

El rey prusiano Federico Guillermo III, ante el veto británico a exportar azúcar de caña al continente decidió apoyar y financiar una serie de refinerías por el país, algo que fue copiado también por Napoleón, quien mandó plantar miles de hectáreas de remolacha y construir un gran número de refinerías.

Esto provocó que el azúcar, que hasta entonces había sido considerado como un artículo de lujo (el de caña), pasase a convertirse en un producto de primera necesidad y además a unos precios muy económicos (gracias al azúcar de remolacha).

Actualmente se calcula que el consumo mundial de azúcar de caña es de un 70% aproximado y el de remolacha el restante 30%, siendo el producido en Europa el 10% de todo el planeta (Brasil e India controlan el mercado con el 60% de la producción mundial)

 

 

Lee y descubre en este blog otros post con curiosidades históricas

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

El curioso origen etimológico del término ‘músculo’

El curioso origen etimológico del término ‘músculo’

Conocemos como ‘músculo’ al tejido compuesto de fibras mediante el cual podemos contraer nuestras articulaciones y que, dependiendo de lo ejercitado que esté, proporciona mayor o menor fortaleza a nuestro cuerpo.

Tras el término ‘músculo’ nos encontramos con una curiosa etimología que, como otras muchas palabras de nuestro vocabulario actual, nos traslada hasta tiempos de la Antigua Roma, pues este vocablo proviene del latín ‘muscŭlus’ siendo su significado literal: ‘ratoncito’ (‘musratón y ‘culuspequeño).

Y es que los antiguos romanos, cuando observaron el curioso movimiento hacia delante y hacia atrás que hacía la bola bajo la piel (lo que nosotros conocemos hoy en día como músculo), les recordó a como se movía un ratoncillo cuando está atrapado y quiere escapar.

Parece ser que en un principio se le otorgó el término a los músculos de los brazos y las pantorrillas y con el tiempo se generalizó para todo el cuerpo. Curiosamente a la parte superior de la pierna se le llamó ‘muslo’ que es la contracción del mencionado ‘muscŭlus’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

La curiosa procesión profana conocida como ‘El entierro de Genarín’

La curiosa procesión conocida como 'El entierro de Genarín'

El 28 de marzo de 1929, Jueves Santo, Jenaro Blanco ‘Genarín’ cenó una sopa de ajo, un trozo de bacalao y lo regó todo ello con unos buenos lingotazos de orujo, bebida de la que era un gran aficionado. Tras cenar decidió realizar su habitual recorrido por las diferentes tacas del casco antiguo de León (población donde residía) empezando por las que se encontraban en la Plaza de Santa María del Camino, popularmente conocida como ‘Plaza del Grano’.

Cuando llevaba un buen rato bebiendo y, como era habitual en él, decidió ir a orinar junto a la muralla que delimita el casco antiguo (conocido como ‘Barrio Húmedo’) con tal mala fortuna que, cuando se encontraba miccionando, pasó el camión de la basura y se lo llevó por delante, con el fatal desenlace de fallecer a causa del atropello. Según parece, una prostituta que por allí rondaba y que era conocida como ‘la Moncha’ fue testigo de lo ocurrido, acercándose hasta el cuerpo ya sin vida de Genarín y, según cuentan las crónicas, cubriéndolo con las hojas de un periódico.

Un año después, en la noche del Jueves al Viernes Santo (madrugada del 17 al 18 de abril de 1930), cuatro compañeros de juergas de Genarín (que con el tiempo fueron conocidos como ‘los evangelistas’) quisieron homenajear a su añorado amigo y decidieron hacer el mismo recorrido que él hizo en su última noche. Cenaron lo mismo que Jenaro y visitaron las mismas tascas, mientras recitaban poesías y cantaban alguna que otra copla en su memoria.

Así fue como poco a poco y año tras año ese homenaje a Jenaro Blanco en la madrugada del Jueves al Viernes Santo se fue convirtiendo cada vez más popular e incorporándose nuevos integrantes a esa cada vez más multitudinaria ‘procesión profana’.

Parece ser que con el paso de los años y la popularización de este particular homenaje, el carácter festivo que tenía el mismo no sentó demasiado bien a algunas influyentes personalidades de la vida política, social y, sobre todo, religiosa de la ciudad de León, motivo por el que se presionó al gobernador civil para que la prohibiese, algo que se consiguió en 1957 y que duró (dicha prohibición) hasta finalizada la dictadura franquista.

Cofradía de Nuestro Padre GenarínDos décadas después, con la llegada de la democracia, se retomó la peculiar procesión del entierro de Genarín y con el correspondiente ritual de la ‘última cena’, el recitado de poesías y la ronda de bar en bar tomando orujo y otros licores, a la que con el tiempo se le agregó unos muñecos de cartón piedra que representaban al homenajeado Genarín, a la Moncha y una cuba e incluso cuatro cabezudos que representan a los ‘evangelistas’, los cuatro amigos de Genarin que iniciaron en 1930 este curioso homenaje que a día de hoy reúne en la Semana Santa leonesa a miles de fieles devotos que participan en la más famosas de las procesiones profanas y que es organizada por la conocida como ‘Cofradía de Nuestro Padre Genarín’.

 

 

Otras curiosidades relacionadas con la Semana Santa:

 

 

Web de la ‘Cofradía de Nuestro Padre Genarín’
Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons / ‘Cofradía de Nuestro Padre Genarín’ en twitter: @cofradiagenarin

¿De dónde surge la famosa expresión de ‘El coño de la Bernarda’?

¿De dónde surge la famosa expresión de ‘El coño de la Bernarda’?Suele utilizarse expresiones como ‘Eso parece el coño de la Bernarda’ o ‘Esto es como el coño de la Bernarda’ para referirse a un lugar o suceso de mucho barullo y personas e incluso donde cada uno opina una cosa diferente.

Y es que esta expresión, fiel a su significado, también tiene un buen barullo detrás para poder encontrar cuál es su verdadero origen. Debo reconocer que en los años que llevo escribiendo este blog (desde 2006), este es uno de los posts que más tiempo me ha tenido entretenido buscando y rebuscando sobre el origen de esta famosísima expresión, debido a que son muchísimas las fuentes e historias que corren por ahí, siendo la mayoría de ellas simples invenciones, ya sea porque se encuentran en alguna página de humor, forme parte de una novela de ficción o simplemente quien la escribió mezcló contenidos de varios sitios, haciendo finalmente un batiburrillo de informaciones (la mayoría de ellas inexactas o erróneas).

Cabe destacar que, tras una exhaustiva búsqueda de información, no se puede asegurar que la mencionada ‘Bernarda’ existiera en realidad, ya que parece ser más fruto de antiguas leyendas e historias que muy posiblemente se fueron transmitiendo oralmente y, sobre todo, no se sabe con certeza dónde surgió ya que según cada fuente se la ubica en un lugar diferente.

Nos podemos encontrar que hay quien señala que la tal Bernarda vivió en Granada (unos dicen que en Atarfe y otros en la ficticia Artefa) durante el siglo XVI y que se ganaba la vida como ‘santera’, siendo capaz de conseguir curar múltiples dolencias con el solo hecho de introducir la mano dentro de su vagina. Según esta historia, parece ser que había una gran peregrinación y muchos eran los que la visitaban para sanarse.

También hay quien la sitúa en Ciudad Real (en los alrededores de Sierra Morena), coincide en siglo y profesión (santera), pero en lugar de curar personas sanaba animales de los pastores y lo hacía, también, dejándose tocar su sexo (lo que no se especifica es quién tocaba dichas partes, si los pastores o los animales).

Algunos de los relatos sobre el posible origen de esa mujer habla sobre la aparición milagrosa de ‘San Isidro labrador’, en unos casos a la propia Bernarda y en otros en sueños a un tal Aurelio del Alto Otero (personaje del que no he encontrado referencia alguna que no esté vinculada con esta historia).

Según esta leyenda, tras el fallecimiento de Bernarda, tiempo después fue desenterrada y lo único que quedaba intacto de ella era su ‘santo coño’, por lo que fue llevado hasta la iglesia del pueblo y lo colocaron dentro de una urna de oro para que fuese venerado por todos los peregrinos que hasta allí acudiesen. Evidentemente todo esto tiene más apariencia de ser un mito que algo que pueda haber sucedido realmente.

Entre la amalgama de posibles orígenes algunos son los que dicen que Bernarda era morisca y otros directamente musulmana. Incluso podemos encontrar quién asegura que era hija de un rey musulmán llamado Aben Humeya.

¿De dónde surge la famosa expresión de ‘El coño de la Bernarda’?

También nos encontramos quienes defienden la hipótesis de que Bernarda no fuese ninguna curandera sino una prostituta muy popular y solicitada; tanto que sus partes íntimas apenas tenían descanso, pues atendía a un cliente tras otro. Sinceramente, para mi esta posibilidad es la que parece que puede acercarse más a una posible procedencia del personaje y la famosa expresión.

En este sentido la ubican por un lado hacia el final de la Guerra del Rif (septiembre de 1925) a una prostituta llamada de ese modo que viajó hasta Marruecos para ganarse un buen dinero mientras atendía las fogosidades de los soldados habían participado en el desembarco militar de Alhucemas.  Parece ser que la tropa se entretuvo con Bernarda durante todo el largo tiempo que esperaron órdenes para continuar con el avance (el cual se prolongó hasta la primavera de 1926).

Otras fuentes, manteniendo la misma profesión de prostituta, sitúan a Bernarda ejerciendo en la Sierra Sur de Sevilla, siendo también muy solicitada y sin dejar descanso alguno a su vagina.

Para finalizar, destacar que gran parte de toda la información que circula alrededor del personaje de la Bernarda o está vinculada a ella, a su famoso coño, a la población de Artefa  y como santera del siglo XVI está extraída de la novela La parábola de Carmen la Reina’ publicada en 1992 por el escritor granadino Manuel Talens (fallecido el pasado julio de 2015) siendo ficción. Lo único que está claro es que la expresión ya existía y se usaba desde mucho antes de haberse publicado la mencionada novela.

 

Lee y descubre en este blog más posts sobre otros Curiosos Personajes

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Varias han sido las personas que me han hecho llegar sus consultas respecto al origen del ‘coño de la Bernarda’ entre ellas: @melisatuya, @alexherreradiaz, @Beatrizhll, @luiseduardodejo, Juan Carlos Pérez y Maricarmen Sainz
Fuentes de consulta: manueltalens.com / granadahoy / ideal.es / cosasdeandalucia / elpimo (pdf) / yorokobu / elventano / grupotortuga / kendocrinologia / ‘Con dos huevos’ de David Sánchez y Héloïse Guerrier / laalacenadelasideas
Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons / grupotortuga

Con el equinoccio primaveral y la primera luna llena llega la Semana Santa y el cambio de hora

Con el equinoccio primaveral y la primera luna llena llega la Semana Santa (y el cambio de hora)

Entramos en la primavera y esto trae consigo que en 2016 un par de eventos tengan lugar al mismo tiempo: la Semana Santa y el cambio al horario de verano. Ambos coincidirán en el mismo fin de semana, algo que no siempre suele suceder, debido a que cada año la fecha en la que cae la Semana Santa es diferente al determinarse en base al calendario lunar.

Por un lado tenemos el cambio de horario el cual está estipulado para que se realice siempre en la madrugada del último domingo del mes de marzo, en esta ocasión el día 27. Tras la entrada de la primavera  se debe realizar el ya tradicional adelanto de una hora (a las 2:00 pasarán a ser las 3:00) para ajustarnos al conocido como ‘horario de verano’ y que dura hasta el último domingo de octubre, lo cual nos permitirá disfrutar de más minutos de sol por las tardes, dándonos la sensación de que va alargándose el día y deje de oscurecer a media tarde, tal y como ha ido haciendo durante el tiempo en el que nos hemos regido bajo el ‘horario de invierno’ (de octubre a marzo).

Por otra parte, como el cálculo de la fecha en que debe caer cada año la Semana Santa se realiza localizando el primer domingo tras la primera luna llena (en 2016 el 23 de marzo) del equinoccio primaveral, tenemos que este año cae en el domingo 27 de marzo y, por tanto, ese día será designado como Domingo de Resurrección (también llamado de Pascua o de Gloria), el principal día de la Semana Santa para los cristianos.

El motivo del porqué tiene que ser el domingo siguiente de la primera luna llena de la primavera tiene su origen en la tradición de la Pascua judía, la cual se celebra el 14 de Nisán del ‘calendario judío’. En esa fecha se conmemora el ‘Éxodo‘ (la salida del pueblo hebreo de Egipto), y es lo que hizo Jesús con los apóstoles en la ‘última cena‘. El calendario judío es lunar y el 14 de Nisán siempre cae en la primera luna llena después del equinoccio de primavera.

 

Te puede interesar leer:

 

 

Fuentes de las imágenes: bibliotecapublicapsm / joyerickson

¿De dónde surge llamar ‘carpintero’ al profesional que trabaja con la madera?

¿De dónde surge llamar ‘carpintero’ al profesional que trabaja con la madera?

El término ‘carpintero’, para designar a aquel profesional que trabaja con la madera, proviene del latín ‘carpentarius’ (de igual significado) y se refería a aquel que fabricaba el carpentum’  un tipo de carruaje (al latín llegó procedente del celta).

Al principio solo se llamaba carpentarius a aquellos que realizaban esos vehículos, pero con el tiempo se generalizó el término para todo aquel que trabajaba la madera. Al español llegó el vocablo como ‘carpentero’ (según consta registrado en el siglo XIII), pero en el siglo XIV ya aparece en la forma ‘carpintero’ que hoy en día conocemos.

El carpentum era un carruaje cubierto (en forma de cesto) y tirado por mulas muy popular en tiempos de la Antigua Roma (y otros pueblos coetáneos como los galos, bretones o cimbros) y que estaba hecho de madera aunque, dependiendo del artesano que lo realizase, podía llevar algún remache o adorno de metal que identificase a los propietarios.

Era un medio de transporte usado básicamente por mujeres pertenecientes a la familia imperial y, sobre todo, por las matronas romanas.

¿De dónde surge llamar ‘carpintero’ al profesional que trabaja con la madera?

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuentes de consulta: elcastellano / etimologias.dechile / RAE / lexilogos
Fuentes de las imágenes: rich701 (Flickr) / Wikimedia commons

El curioso y bélico origen etimológico de la palabra ‘eslogan’

El curioso y bélico origen etimológico de la palabra ‘eslogan’Conocemos como ‘eslogan’ al lema o frase publicitaria creada explícitamente para ser recordada fácilmente y que sirve para referenciar algún producto, compañía, campaña de un partido político…

Se trata de un término que nos llegó a través de la influencia anglosajona, apareciendo en nuestra lengua hace relativamente poco tiempo y no figuró en el Diccionario de la RAE hasta 1984. Pero, evidentemente, su origen etimológico es mucho más antiguo.

Eslogan es la castellanización del vocablo inglés ‘slogan’, de exacto significado y a menudo utilizado de esta manera en nuestra lengua, aunque tanto el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE como Fundeu aconsejan el uso en su forma ‘eslogan’.

Pero slogan no es una palabra originaria del inglés, sino que ellos la recibieron inicialmente en el siglo XVI como ‘slogorne’ (consigna) proviniendo éste desde el gaélico (lengua indoeuropea celta) ‘sluagh-ghairm’ y cuyo significado literal era ‘grito de guerra’ y que era utilizado por los clanes irlandeses y escoceses en sus correspondientes batallas como forma de arengar a sus soldados.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuentes de consulta: Diccionario panhispánico de dudas (RAE) / Fundeu / elcastellano / etymonline /
Fuente de la imagen: pixabay

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘seminario’?

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘seminario’?

Conocemos como seminario al establecimiento destinado a impartir una formación específica (por ejemplo seminario conciliar o diocesano, donde se forman los futuros sacerdotes) o las reuniones académicas donde se realizan trabajos de investigación y en las que participan profesorado, alumnos y personal experto (por ejemplo ‘Seminario sobre política y juventud’).

El origen etimológico del término seminario proviene del latín ‘seminarius / seminarium’ y su traducción literal era ‘lugar donde germina / brota la semilla’. El vocablo estaba compuesto por ‘seminis’, proviniendo éste de semen (semilla) y el sufijo –arius / -arium (usado para indicar un lugar donde se realiza o produce algo: aquárium, solárium…).

Ya en la antigüedad se tenía la certeza que en esos lugares donde se impartía una enseñanza específica era donde se plantaba la semilla de la que brotaría el profesional al que se le iría regando de conocimiento.

Es curioso comprobar como con el tiempo el término quedó casi exclusivamente para designar los centros donde se formaban los aspirantes al sacerdocio y no fue hasta bien entrado el siglo XVIII cuando se comenzó a usar la acepción para referirse a una reunión académica.

El término seminario también podemos encontrar que en muchos lugares es sinónimo de ‘banco de semen’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: Alfred López @yelqtls