Un cuento corriente Un cuento corriente

Se llama a la Economía (más aún en estos tiempos de crisis) la "ciencia lúgubre". Aquí trato de mostrar que además es una de nuestras mejores herramientas para lograr un mundo mejor

Los mejores blogs de Economía en España (I): Los de colectivos de economistas

Que quede claro que es una opinión personal y por lo tanto no pretendo sentar cátedra. A continuación voy a comenzar una serie con algunos de los mejores blogs de economía que hay en España. O, al menos, aquellos que más sigo. Intentaré no olvidarme de ninguno. internet

Muchas de estas bitácoras son de compañeros de profesión (de otros medios); otras son de analistas o especialistas en alguna materia concreta. Otras son de aficionados que saben un rato de esto. En esta primera entrega enlazaré los que creo que son los mejores blogs de economía escritos por colectivos:

  • Nada es gratis: Uno de los grandes blogs de economía en castellano. Amparado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y sus investigadores, publica artículos de los más diversos temas a medio camino entre la divulgación y el rigor científico. Tan interesantes o más que sus posts son los comentarios a los mismos. Es frecuente que se monten debates del más alto nivel entre los muchos e ilustres lectores de este blog. Un imprescindible que SEGURO ha sido precursor de muchos otros.
  • Blog Aldea Global: En una línea similar a Nada es Gratis, los miembros de la Asociación Libre de Economía escriben y difunden artículos y análisis sobre la actualidad económica. Quizás no está tan extendido ni es tan popular como el primero, pero es muy interesante también.
  • Econonuestra: Desde un enfoque y una perspectiva muy distinta a las dos anteriores bitácoras, los economistas, académicos y periodistas de Econonuestra tratan de añadir artículos e investigaciones «con una economía diferente a la del fundamentalismo del mercado». Es por tanto la suya una visión heterodoxa y crítica de la economía. Se puede estar o no con sus presupuestos, pero desde luego que su aportación al debate es, al menos para mi, muy útil.
  • Politikon: Este grupo de (aún) jóvenes académicos, científicos y profesionales lleva desde 2010 alimentando con sus artículos e iniciativas diversos debates, en especial sobre las reformas necesarias en España. Considerados por críticos y sarcásticos como los hermanos menores de Fedea, los autores de este blog escriben artículos desde un enfoque sin apriorismos, lo que les ha llevado a defender con vehemencia (y datos) medidas como la implantación de un contrato laboral único en España o el fomento de un debate político basado sobre todo en la evidencia científica.
  • De Cigarras y Hormigas: Este blog sería uno de mis grandes favoritos si tuviera algo más de continuidad. Está en la misma línea que Nada es Gratis y Aldea Global. Está editado por científicos del Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) y cuando publica suele hacerlo con artículos estupendos, apoyados por estudios y fundamentos económicos sólidos. La única pena: que los artículos salen de uvas a peras.
  • Sintetia: Este blog nació como el resultado de la «pasión» de tres jóvenes economistas, si bien con el tiempo se ha ido nutriendo de una variada mezcla de expertos, analistas y académicos. Artículos muy interesantes y de mucho nivel sobre Economía, Finanzas, Estrategia…
  • Easing economics: Es una historia similar a Sintetia; tres economistas a los que les gusta debatir sobre economía y que se juntan para tomar partido y aportar su granito de arena. Este blog apenas lleva unos meses en funcionamiento, pero ya está plagado de artículos analíticos y profundos. Tiene una visión más europea y global que el resto, pero no por ello menos interesante.
  • FuncasBlog: Los investigadores de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) llevan desde hace meses publicando muy buenos artículos de análisis económico y opinión. Es una buena correa de transmisión para llevar gran parte del excelente trabajo que se hace en Funcas a la ciudadanía.

4 comentarios

  1. Dice ser Sicoloco del casting de Foolyou

    Yo leo «la carta de la bolsa» donde escribe cada dia el gran Santiago Niño Becerra.

    21 noviembre 2013 | 13:06

  2. «El amor causa a veces tanta desazón que en lugar de producir gozo decimos que mata. San Juan de la Cruz lo definía por eso como un no se qué que mata con no se qué, y santa Teresa sufría por ello como nadie: “Hirióme una flecha, enherbolada de amor”.

    A las palabras les ocurre más o menos lo mismo. Aunque no nos demos cuenta, cuando se utiliza cualquiera de ellas no solo se “dice” algo sino que se realiza una acción que puede modificar lo que hay a nuestro alrededor y, por tanto, nuestra conducta. Eso significa que las palabras tienen capacidad performativa o, según Derrida, “el poder de transformar la realidad”.

    Cuando se utiliza la expresión austeridad para referirse a las políticas de recortes no es por casualidad. Con ella se genera un sentimiento de culpa que genera sumisión porque interpreta la pérdida de derechos que conllevan como la consecuencia inevitable de nuestro gasto previo excesivo. Además, la inmensa mayoría de las personas consideramos la austeridad como un valor positivo, así que cuando se utiliza esa palabra asociada a una determinada política económica se está consiguiendo que se de por buena con independencia de lo que lleve consigo, de su contenido real.

    La evidencia empírica muestra que si la deuda que se quiere combatir con recortes sociales se ha disparado no ha sido por culpa de haber tenido muchos gastos corrientes (concretamente en educación, sanidad, cuidados o pensiones públicas que son las partidas que se recortan) sino porque se pagan intereses leoninos y totalmente injustificados a los bancos privados, y las encuestas nos indican que casi un 80% de la población no desea que se realicen esos recortes. Pero cuando se asocian a la palabra austeridad se aceptan fácilmente porque se considera que esta es lo natural y deseable frente al despilfarro o derroche que cualquier persona decente condena. La palabra, casi por sí sola, transforma la realidad y condiciona nuestra conducta.

    Algo parecido ocurre también con la palabra déficit cuando se refiere a la prestación de los servicios públicos.Si nos dicen que la sanidad o las pensiones públicas o una televisión autonómica o un servicio municipal tienen déficit, inmediatamente pensamos en algo negativo y condenable, en que han gastado más de lo debido y que, por tanto, hay que recortarlos o incluso renunciar a ellos.

    Pero la realidad es que las actividades o servicios que se financian en el marco de un presupuesto público no pueden tener déficit o superávit en sí mismos. Pueden tenerlos los Presupuestos Generales del Estado, los de una comunidad autónoma o de un Ayuntamiento, pero no sus diferentes partidas o conceptos.

    Lo mismo que no tendría sentido ninguno decir que la jefatura del Estado o la policía es deficitaria, tampoco lo tiene decirlo de la justicia, la sanidad, la educación, las pensiones o de una televisión pública. Salvo que queramos performar la realidad para convencer de que la monarquía o la policía o cualquier otro servicio público es muy caro, que gasta en exceso y que, por tanto, es prescindible o que sus recursos deben disminuir.

    Sin que apenas nos demos cuenta, usamos palabras que matan porque nos hacen creer lo que no es para hacernos así más obedientes.

    Ningún servicio público tiene déficit sino que, en todo caso, tiene financiación insuficiente. Y la tienen porque una parte privilegiada de la sociedad no quiere contribuir a financiarlos como demuestra que solo aplicando las medidas que proponen los técnicos del Ministerio de Hacienda para combatir el fraude fiscal se recaudaría prácticamente la misma cantidad (38.500 millones de euros) que van a suponer los recortes sociales de este año.

    Pero es evidente que no tiene el mismo efecto político utilizar una expresión u otra. Si oímos a cada instante que lo público es deficitario se pedirá que se recorte, si se hablase de su escasa financiación, se reclamarían más recursos, obligando a que los de arriba, y no solo los de abajo, se rasquen también el bolsillo».

    por Juan Torres López | Economista
    nuevatribuna.es | 12 Noviembre 2013

    21 noviembre 2013 | 18:08

  3. Dice ser daniel mejia

    que buen aporte

    22 noviembre 2013 | 03:33

  4. Dice ser Dark shadow

    Sigo alguno de ellos y he leido otros muchos que hay en el ciberespacio, pero yo me pregunto, habiendo tanta gente escribiendo sobre economia ninguno nos alertó de lo que se nos venía encima.
    Pero visto el panorama yo he sacado mis propias conclusiones, los bancos bajan los tipos de interes empujando a los ahorradores a productos de mas riesgo o a inversion inmobiliaria que parece que ha tocado fondo y si empieza a subir el precio de la vivienda se creará otra burbuja en unos años de la que se beneficiaran unos pocos como siempre y vuelta a empezar

    http://www.lunaenpapel.blogspot.com

    22 noviembre 2013 | 15:53

Los comentarios están cerrados.