Entradas etiquetadas como ‘Suiza’

‘Nevando en Zúrich’, un paisaje suizo pintado con cocaína

Detalle de 'Snowing in Zurich' - Onur Dinc

Detalle de ‘Snowing in Zurich’ – Onur Dinc

«Quería pintar una obra mojigata (…) que pudieras encontrar en el salón de tu abuela«, dice Onur Dinc (Solothurn – Suiza, 1979) del paisaje de Zúrich. En apariencia, Snowing in Zurich (Nevando en Zúrich) presenta una imagen clásica de la ciudad más importante de Suiza, centro económico y cultural del país, famosa por sus ventajas bancarias y fiscales.

De estilo realista, Dinc opina que un artista debe «hacer comentarios sobre la sociedad» y reflejar como «un espejo» lo que le rodea. Decidido a cuestionar esa reputación de perfección y felicidad de la que goza la urbe más poblada del país alpino, ha pintado un cuadro envenenado que sólo se puede entender cuando se conoce los materiales empleados para crearlo: Dinc ha mezclado los pigmentos acrílicos con cocaína para pintar la nieve que cubre los tejados de los señoriales edificios del casco antiguo.

Onur Dinc

Onur Dinc

No pretende provocar, sino poner el dedo en la llaga. Se suele hablar de la extrema limpieza de las calles de Zúrich, de los bancos, de la Bolsa, del envidiable nivel de vida de sus habitantes… Pero la ciudad tiene además uno de los índices más altos de consumo de cocaína.

Un estudio de aguas residuales realizado entre abril de 2012 y marzo de 2013 y publicado en mayo en 2014 por el Instituto Federal Suizo de Ciencia Acuática y Tecnología reveló, con el análisis de muestras de 40 ciudades europeas (y suizas), que Zúrich es la tercera ciudad en consumo per cápita de esta droga, sólo por detras de Amberes (Bélgica) y Ámsterdam (Países Bajos).

«Así es en la vida real. A primera vista, Zúrich parece adorable y casi perfecta. Pero si se contempla una segunda vez, encontrarás que no es oro todo lo que reluce», dice el artista al portal alemán de arte urbano RBNSHT. Hasta mañana 14 de febrero, la obra se exhibe en la galería Soon de Berna en Neue Landschaften (Nuevos paisajes), una muestra de varios artistas centrada en el redescubrimiento del género pictórico.

Helena Celdrán

'Snowing in Zurich' - Onur Dinc

‘Snowing in Zurich’ – Onur Dinc

El panadero que se convirtió en policía-fotógrafo

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

¿Foto de autor?, ¿foto arte?, ¿paisajismo?… Ninguna de las tres posibilidades es correcta pero, al mismo tiempo, las tres son aplicables a la bellísima imagen del vehículo semihundido en el lago tras un accidente de circulación.

La foto es una evidencia policial y el autor acudió al lugar del siniestro vestido con el uniforme reglamentario de la policía del cantón de Nidwalden, situado en el centro geográfico de Suiza.

La de Arnold Odermatt es una de las historias ejemplares que deberían incluir en el temario de las escuelas de fotografía. Nunca hizo una foto para demostrar cualidades, nunca se hizo pasar por artista enunciando discutibles poéticas sobre la imagen, nunca se llamó a sí mismo fotógrafo. Al mismo tiempo, porque el destino premia a los simples, era el más cualificado, el más artista y el más fotógrafo.

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Hasta 1948, cuando decidió ser policía, Odermatt, nacido en 1925, se ganaba la vida como panadero. No es injusto afirmar que en esa pasión había también una predicción: las manos cegadas de harina, el infierno de los hornos y el olor a paraíso del pan fresco podrían ser definiciones alternativas de la fotografía.

Cuando el joven Odermatt acudió al primer accidente con la Rolleiflex Automat, sus compañeros creyeron que estaba mal de la cabeza y un superior le recomendó que dejase de hacer fotos y se dedicase a levantar un atestado al uso, con prolijos informes y toma de medidas de la escena con cinta métrica: «Los testigos se ponen nerviosos con tu cámara. No debes traerla».

Pero Odermatt era una persona sencilla y terca e insitió en que las fotos eran la mejor forma de evidencia, pese a que la policía de tráfico suiza —es de suponer que tan insular, alpina y extraña como las costumbres del país— no tenía la costumbre de retratar los accidentes.

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

El agente siguió usando la Rolleiflex para levantar testimonio fotográfico de los vehículos que habían patinado en las traidoras carreteras invernales, los vuelcos inesperados por una distracción, los impactos por alcance motivados por la mala suerte… Sus jefes empezaron a ver el sentido y el uso práctico de las imágenes y dejaron que Odermatt adaptase como cuarto oscuro una letrina en desuso del cuartelillo. Se convirtió en el primer policía-fotógrafo de Suiza.

Siguió en ello durante 52 años, hasta que se jubiló en 1990. Había ascendido a teniente, era jefe de la sección de tráfico y transportes de Nidwalden y se había permitido el lujo de ampliar los motivos de las fotos, que ya no se limitaban a los accidentes de carretera: ahora mostraban también a los agentes posando mientras hacían prácticas de tiro, el trabajo rutinario de comisaria, los buzos dispuestos a entrar en el agua para revisar un automóvil hundido y otras escenas de extraña ternura (un hombre con un cervatillo en el asiento trasero de un coche, una niña con un perro, otros policías jugueteando con la cámara…) que desprenden ese aire naíf de pastel de moras con mucha nata que parece residir en lo más profundo del alma centroeuropea.

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Cuando Odermatt colgó el uniforme, nadie fuera de la policía conocía su obra de medio siglo. El fotógrafo, como todo aquel que quiera ser llamado fotógrafo con propiedad, sólo hacía fotos para sí mismo y nunca pensó en repercusión externa, exposiciones, ventas o halagos.

Uno de los hijos de este sorprendente artista encontró miles de fotos y negativos almacenados en cajas en el desván de la casa paterna y abrió la puerta al reconocimiento. La obra de Odermatt ha sido a partir de entonces exhibida en museos, publicada en libros y saludada por la crítica. Odermatt, que tiene 83 años, asiste a la fama con una elegante sobriedad.

Quiero imaginar al agente-fotógrafo en una madrugada castigadora de los años cincuenta en una carretera secundaria en los bosques gélidos de Suiza central. Mientras sus compañeros intentan resolver los misterios que encierran las caligrafías de las chapas aplastadas, Odermatt, con los dedos helados por el contacto con el metal pesado y fiel de la Rolleiflex, piensa en el olor consolador del pan fresco y dispara una foto.

Ánxel Grove

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Arnold Odermatt

Pistolas cantoras

Una de las dos pistolas con pájaro cantor atribuidas a los hermanos Rochat

Una de las dos pistolas con pájaro cantor atribuidas a los hermanos Rochat

Eran los años veinte del siglo XIX. Los tres hermanos suizos Rochat, originarios del valle de Joux y afincados en Ginebra, eran más que relojeros: expertos en fabricar cualquier objeto mecánico relacionado con música, autómatas y, en especial, pájaros cantores.

La delicadeza de sus creaciones era tan esmerada que uno olvida el toque cursi estilo Sisí emperatriz que a veces caracteriza a la estética centroeuropea de antaño, con abundante dorados, motivos florales y angelotes innecesarios.

La sección de Artefactos de esta semana es para un invento tan supérfluo en su finalidad como admirable por su precisión y pura belleza. Es un capricho frívolo de los que uno no puede apartar la mirada así como así.

La casa de subastas Christie’s ha presentado recientemente en su catálogo de objetos selectos un juego de dos pequeñas pistolas gemelas que se atribuyen a los Frères Rochat (marca que todavía existe).

No son armas de fuego: al accionar el gatillo, un pájaro mecánico, diminuto y con plumas de colores (verdaderas), comienza a cantar con una naturalidad que pilla desprevenido a quien espere ver un simple juguetito. El aleteo del ave supera con dignidad incluso la prueba de la cámara lenta.

«Es una de las obras de arte mecánicas más apasionantes. El interior está compuesto por cientos de tornillos y engranajes que empujan al pájaro fuera del cañón, lo sitúan sobre él y hacen que mueva las alas, la cola y el pico mientras canta. Todo está dentro de la pistola», explica con precisión y elegancia exagerada Aurel Bacs, Director del Departamento de Relojes de Christie’s.

Hechas de oro y ornamentadas con esmaltes azules y rojos, están perfiladas por hileras de perlas y diamantes que resaltan el perfil. En cada lado de la empuñadura, dos placas doradas muestran un león por un lado, y en el otro, un ciervo.

El objeto buscaba satisfacer la demanda creciente de relojes y autómatas de la realeza y la aristocracia europeas y sobre todo de la corte imperial china, gran consumidora de las maravillas de la técnica europea en los siglos XVIII y XIX.

Se tiene constancia de la existencia de sólo cuatro pistolas más de este tipo. Una está en el Museo de Arte Islámico de Jerusalén, otra dentro de la colección Maurice Sandoz de Suiza y otras dos en el museo Patek Phillipe de Ginebra. Éste es el único set de dos ejemplares que existe en el mundo y se espera que alcancen un precio que oscila entre los 2,5 y los 5 millones de dólares (entre 1,8 y 3,7 millones de euros).

La banalidad de los pequeños cachivaches nunca volverá a ser tan sofisticada, por mucho que Apple intente vendernos motos. ¿Quién pagará esas sumas por un vulgar iPad del 2011 (que ni siquiera funcionará) dentro de 190 años?

Helena Celdrán

Blaise Cendrars, rompiendo relojes a martillazos

Blaise Cendrars, pintado por Amadeo Modigliani

Blaise Cendrars, pintado por Amadeo Modigliani

Henry Miller afirmaba que para escribir «hay que estar poseído y obsesionado”.

Blaise Cendrars (1887-1961) -a quien Miller idolatraba- cumplía ambos requisitos.

Vivió cada mañana como si fuese la primera y cada noche como si fuese la última. Se dió de baja en todo para ejercer la vida.

Renunció a la educación por castrante. Renunció a su tierra natal, Suiza, por somnífera. Renunció a su clase social, la burguesía (si es suiza, insufrible), para largarse a Rusia a los 17 años y trabajar como aprendiz de relojero. Sólo se llevó unos paquetes de cigarrillos.

En el oscuro taller de San Petesburgo donde se maneja con las miniaturas que pretenden en vano simplificar el tiempo a través de la mecánica comprendio que el único destino de los relojes es el martillo.

En Rusia es testigo del domingo negro del 9 de enero de 1905: los cosacos del zar atacan espada a mano a los 20.000 hambrientos, sobre todo campesinos, que se manifiestan ante la residencia de verano del tirano. Mil muertos.

Blaise Cendrars (1887-1961)

Blaise Cendrars (1887-1961)

El relojero suizo cultiva la amistad de anarquistas y bolcheviques. Algunos de sus colegas son condenados a muerte.

Empieza a escribir y publicar.

«No mojaré la pluma en un tintero, sino en la vida», afirma una mañana. No faltó a su palabra.

En 1913, establecido en el  trepidante París de la primera década del XX, amigo de los radicales del arte (Chagall, Léger, Modigliani), publica este poema:

Disonancias del arco iris en la telegrafía inalámbrica de la Torre
Mediodía
Medianoche
En todos los rincones del universo se murmura: “Merde”
Rayos
Cromo amarillo
Nos hemos contactado
Los transatlánticos se acercan desde todas las direcciones
Desaparecen
Todos están en movimiento
Y los relojes marchan
Paris-Midi informa que un profesor alemán fue devorado por los caníbales en el Congo
Bien hecho

Tiene agujas en los zapatos y se le clavan en la planta de los pies. No puede evitar el movimiento.

Habla seis idiomas. Intenta estudiar medicina en Berna para indagar en la verdad definitiva del desorden nervioso. Entiende que no son biológicos nuestros fantasmas y se matricula en Filosofía. Lo deja por el amor de su vida, la polaca Féla Poznanska. Regresa a San Petesburgo, viaja a Nueva York, vuelve a París en un barco en el que deportan a delincuentes y trabajadores del sexo. Se mezcla con ellos.

Renuncia a su filiación registral (Frédéric Louis Sauser) para incinerar el pasado. Elige nombre: Blaise Cendrars. En francés la palabra cendres significa cenizas. Un arte (ars) calcinado.

«Lo he derribado todo. He dejado atrás mi vida anterior, todo lo que sé, todo lo que ignoro, mis ideas, mis creencias, mis vulgaridades, mis demencias, mis estupideces, la vida y la muerte», escribe.

Apollinare le saluda como el mejor poeta del momento.

"Moravagine"

"Moravagine"

Escribe 19 poemas elásticos y prepara la que será su mejor novela, Moravagine. Vive con Féla en una granja. En  abril de 1914 nace su hijo Odilon, en honor al príncipe de los sueños Odilon Redon.

Sin que nadie en su círculo entienda por qué, se alista en la Legión Extranjera para combatir en la I Guerra Mundial. «Odio a los alemanes», se justifica con parquedad.

En febrero de 1915, en un combate sangriento, la metralla le arranca el brazo derecho. Describe las consecuencias, años más tarde, en la novela La mano cortada: «Me he comprometido y como muchas veces en mi vida, estaba listo para ir hasta el fondo de mis actos. Pero no sabía que la Legión me haría beber de ese cáliz hasta los excrementos para conquistar mi libertad como hombre. Ser. Ser un hombre. Y descubrir la soledad«.

El manco viaja a Brasil, a Hollywood, edita reportajes catárticos y vivenciales que predicen el nuevo periodismo; recopila literatura africana de tradición oral; escribe dos de las novelas más peculiares del siglo XX, Moravagine (1926) y El Hombre fulminado (1945)…

Varios adjetivos cuadran con la obra de Cendrars, lo cual implica que también se ajustan a su devenir sobre el mundo. Acaso el más justo sea vertiginoso.

Me entristece que en castellano sean tan escasas las posibilidades de encontrar sus libros (bellamente editados en el pasado, pero inencontrables entre tanta miseria en las librerías de hoy).

Por esa dejadez editorial tengo el atrevimiento de incluir a Cendrars -de cuya muerte se cumplieron cincuenta años en enero- en la sección Top Secret, admitiendo que su figura es demasiado grande para la consideración de autor de culto.

«La eternidad no es más que un breve instante en el espacio y el infinito lo atrapa a uno por los cabellos y lo fulmina en el acto. El tiempo no cuenta», escribió.

Siempre con el martillo a mano para romper relojes.

Ánxel Grove