Entradas etiquetadas como ‘Okinawa’

Otros yōkai o demonios que vale la pena conocer

Seguimos con los demonios y demás criaturas. En el post anterior traté en este blog el tema de los yōkai o espíritus tradicionales de la cultura japonesa.

Yokai Kappa. Por Katsushika Hokusai. Wikimedia Commons.

Yokai Kappa o Niño de río. Por Katsushika Hokusai. Wikimedia Commons.

He decidido ampliarlo a un segundo escrito partiendo una vez más de la obra del artista Matthew Meyer.

Os voy a mostrar nuevos seres sobrenaturales interesantes. Todos han sido dibujados por Meyer, ilustrador estadounidense que está detrás de la web divulgativa yokai.com (una pequeña enciclopedia mitológica a la que podéis acudir).

Aquí vienen nuevos seres sorprendentes. Empezamos con el Bashō no sei.

Es un espíritu tropical oriundo de la isla de Okinawa. Se caracteriza por aparecerse como un rostro humano dentro de las hojas de una planta conocida como banana japonesa o musa basjoo. En la tradición nipona y china estos árboles suelen contener espíritus. Al Bashō no sei le gusta asustar a las personas más que dañarlas, y puede esconderse en los jardines ornamentales. No es particularmente hostil pero tampoco está exento de peligros. Por ello se recomienda no visitar los plataneros pasado el atardecer o, en su defecto, llevar una espada. Puede dejar a las mujeres embarazadas, por lo que darían a luz a un niño demonio.

El alegre Haradashi

Si el chupa-mugres era mi favorito en el anterior post, aquí tenemos otro ganador. Este espíritu tiene el nombre de «El que expone su vientre». Habita en templos antiguos y casas. Es juguetón e inocente, y se pirra por unas botellas de sake. Suele amenizar las veladas con bailes y juegos. Sus rasgos van de la amabilidad a la estupidez. Es benéfico. Presenta un rostro y un estómago grande. Le encanta hacer reír a la gente. Es experto en las danzas ridículas, usando su vientre prominente. Suele aparecerse a las personas tristes, especialmente si están bebiendo solas. A cambio de alcohol, el Haradashi los anima. En su presencia perciben que la aflicción desaparece. Tiene el poder de llenar de esperanza y sueños a los deprimidos.

El Kappa es quizás el más famoso de todos yōkais en Occidente. Ha sido muy representado en series y videojuegos.

Su nombre quiere decir «niño del río». Habita en cualquier medio acuático. Es omnívoro, tiene predilección por los pepinos pero también- y esto es una advertencia- por las entrañas humanas. Su forma característica es la de un reptil humanoide con caparazón de tortuga. Aparece principalmente en ríos y arroyos, y es un excelente nadador. A pesar de tener la forma de un niño goza de una fuerza increíble, muy superior a la de un ser humano adulto. Posee tres anos, sufre muchas flatulencias, y huele a pescado. Presenta un agujero cóncavo en su cabeza, que siempre debe contener agua. Si se seca este cuenco, muere. Son seres muy poderosos e inteligentes, que conocen los idiomas humanos y yōkai. Son venerados en el sintoísmo– la religión ancestral del Japón- como dioses de agua. Suelen ser traviesos y hasta groseros. Son muy territoriales- dejan sus marcas en los lagos- y les gusta ahogar a los intrusos. Pueden violar a las mujeres y devorar vivas a sus víctimas. Son invencibles en el agua, pero se muestran patosos en tierra. Si se les vence, prometen eterna fidelidad al ganador.

El Kotobuki

Esta quimera está compuesta por muchos animales y es un ser de buen auspicio. Contiene todos los signos del zodíaco asiático: la rata, la liebre, el buey, el tigre, el jabalí, el dragón, el mono, el perro, la oveja, la serpiente… Es una criatura poderosa que simboliza felicidad, progreso y una vida larga. Todos los japoneses desearían tener uno en su casa.

El Kazenbō

Es un fantasma que parece un monje en llamas. Oriundo de la montaña Toribeyama, cerca de Kioto, donde se encuentra un cementerio tradicional en el que se incineraba a los muertos en caso de epidemia. A pesar de que no daña a los seres humanos, su aparición es terrorífica. Suele surgir de la nada y consumirse inmediatamente por el fuego. Se cree que son los espíritus de unos antiguos monjes budistas que se sacrificaron dentro de un ritual crematorio y que no consiguieron, sin embargo, trascender al nirvana (la iluminación), por lo que seguirían apegados al mundo material.

La Hone Onna es la mujer esqueleto.

Es uno de los múltiples seres fantasmagóricos que hay entre los yōkais. Le gustan las calles oscuras, callejones y cementerios. No se alimenta de humanos pero tiene un gran apetito sexual. Este espíritu no sabe que ha muerto y suele presentarse ante sus seres queridos. Muchas veces aparece como la hermosa joven que fue, pero es solo un engaño. Normalmente regresa con sus amantes, porque está atada al mundo de los vivos por el amor que ha dejado atrás. Entonces copula con ellos y poco a poco les va robando la energía vital. Finalmente, si no se detienen estas prácticas, el amante se unirá a ella en el reino de los muertos.

La Ubume

Es un fantasma desamparado que ha muerto durante el parto. Uno de los yōkais más trágicos. Merodea por las noches oscuras y lluviosas. Lleva un niño en brazos y no para de gemir y de llorar. En ocasiones tiene la forma de una horrorosa mujer preñada ensangrentada que pide ayuda a los asombrados testigos. Normalmente vaga cerca del lugar en que murió. Si su bebé sobrevivió a su muerte intenta cuidarlo y compra comida para él, aunque solo pagará con hojas secas en los establecimientos.

El hombre que tomó esta foto convalecía de dolorosas heridas de guerras

"A Walk to the Paradise Garden" - W. Eugene Smith, 1946

«A Walk to the Paradise Garden» – W. Eugene Smith, 1946

El hombre que hizo la foto —quizá una de las imágenes que mejor abrevian la esperanza, el descubrimiento y el optimismo— sufría terribles dolores en cada articulación del cuerpo. Cargar con la cámara era un esfuerzo titánico y la simple acción de apretar el disparador no resultaba concebible sin sentir en las manos un padecimiento extremo. Era de tal magnitud el enfrentamiento con el dolor que W. Eugene Smith se refiere a la foto, pese la placidez del tema, como un «esfuerzo fotográfico».

La primavera de 1946 no había llegado con paz para el padre del fotoensayo. Durante los últimos dos años intentaba superar las secuelas de las heridas causadas por un mortero japonés en Okinawa, donde retrataba el frente del Pacífico de la II Guerra Mundial. Había estado a punto de morir pero sólo recordaba el momento como un impacto radical al que siguió la pérdida de toda consciencia. El vía crucis llegó luego con las operaciones repetidas y la rehabilitación que parecía no avanzar. Los calmantes no lograban paliar el tormento de un cuerpo descoyuntado. «Fueron dos años de dolor y desconsuelo, los peores de mi vida, una crisis física y personal de dimensión aterradora», recordaría el fotógrafo con el tiempo.

Para medir el alcance de la tortura cotidiana que padecía Smith debemos considerar de quién estamos hablando. Todo lo contrario a un quejica —hijo de padre suicida tras la quiebra económica de 1929, freelancer sin estudios capaz de lanzarse a la selva de Nueva York y encontrar hueco laboral, reportero antisfacista que en un momento de «revelación» decidió dejar de seguir a los soldados y limitarse a la aflicción de los civiles inocentes atacados por la maquinaria bélica…—, el fotógrafo estadounidense no era amigo del lamento y sabía bien, a los 28 años, que los caminos están sembrados de espinas. «Nunca hice una foto, buena o mala, sin pagar el precio de un gran tormento emocional», había declarado.

Sin embargo, aquella mañana de la primavera de 1946, Smith se sentía a punto de abdicar. «No estaba seguro de si sería capaz de volver a fotografiar de nuevo», escribió más tarde sobre el día en que tomó la imagen de los niños, sus hijos, Pat y Juanita. Para nuestra felicidad y la del arte fotográfico decidió que valía la pena probar y saber si era capaz, pese al pánico y las secuelas físicas, de recitar de nuevo «un soneto a la vida y al valor para seguir viviendo».

Trastabillando, luchando contra las «iniquidades técnicas de la cámara», intentando que el dolor se quedase dentro o, mejor, se licuase con la luz, siguió a los críos en una improvisada y pequeña excursión por el jardín que servía de pórtico a una zona boscosa. El relato tiene la cadencia de una epopeya: «Compuse el ajuste, intenté hacerlo, pero una oleda repentina de dolor en el brazo y la espalda me paralizó. Disparé una vez tras un verdadero esfuerzo y el dolor regresó aún más violentamente. Tuve una arcada, un sabor espantoso me subió por la garganta y llegó a la boca… Intenté disparar de nuevo, luchando contra mí mismo. Cada vez que apretaba el disparador el dolor regresaba acrecentado».

Finalmente, Pat y Juanita superaron el círculo de vegetación para entrar de la mano y sin miedo en una zona de luz y sorpresa. Smith hizo la foto definitiva. Lo supo desde el instante en que accionó el mecanismo de la cámara. «Sabía que esa la foto. No era perfecta y quizá no fuese importante para el resto del mundo, pero flotaba en la eternidad. Las ondas de choque que acosaban mi cuerpo y mi mente seguían buscándome, lacerando mi carne, pero fui consciente de que espiritual y físicamente había dado un primer paso para alejarme de mis dos años perdidos en el dolor».

A Walk to the Paradise Garden (Un paseo por el jardín del Paraíso), el título de la imagen, juega con el ideal de aventura que reside en la congelada fracción de segundo de la imagen. Para Smith el afán de descubrimiento fue textual: en 1948 firmó The Country Doctor, donde acompañó a un jóven médico rural en el área de Dénver; tres años después publicó Nurse Midwife, en el que siguió a la comadrona negra que ayudaba a nacer a niños blancos en un área con fuerte presencia del Klu Klux Klan, y también en 1951 entró en la España doliente del franquismo engañando al Gobierno de la dictadura y preparó para Life el reportaje Spanish Village, el primero que exploró la tristeza profunda de un pueblo rural tras la Guerra Civil.

Los problemas no se solucionaron milagrosamente con la foto de Pat y Juanita. Smith empezó a consumir anfetaminas y beber mucho alcohol. Trabajaba con la intensidad de cuatro hombres, como buscando respuestas finales en cada foto.

Cuando el reportero murió de un ataque fulminante al corazón en 1978, a los 59 años, en la cuenta corriente tenía 18 dólares. Algunos idiotas le acusaron de haber sacrificado su vida en busca de un ideal sin saber que lo había encontrado años antes en un jardín de la mano de la curiosidad de dos críos valientes.

Ánxel Grove