Entradas etiquetadas como ‘El resplandor’

La tiranía de Kubrick durante el rodaje de ‘El resplandor’

Dos de las páginas del manuscrito de Jack Torrence - Adam Broomberg & Oliver Chanarin

Dos de las páginas del manuscrito de Jack Torrance – Adam Broomberg & Oliver Chanarin

Quizá se trate de uno de los manuscritos más terrorificos de todos los tiempos. Son 500 folios en los que se repite una y otra vez la misma frase: en inglés: «All work and no play makes Jack a dull boy» («Tanto trabajar y tan poco jugar hacen que Jack se aburra»).

Entre un folio y otro solo cambian la alineación, tabulaciones, longitudes de líneas, columnaje y algunas otras características de composición del texto, tecleado en una máquina de escribir por Jack Torrance, el cada vez más lunático personaje principal, interpretado por el ya de por sí bastante chiflado Jack Nicholson, de El resplandor (1980), quizá la mejor película de Stanley Kubrick, al que tampoco separaban demasiados centímetros de la demencia.

Una escena clave, catártica y medular, se produce cuando la esposa de Jack, Wendy (la actriz Shelley Duvall), entra en el gran hall del aislado hotel de montaña, el despacho privado e inviolable donde, creíamos, el hombre intentaba llevaba a término la razón primordial que había traido a la familia a los confines de la soledad invernal: componer la novela con la que, tras el alcoholismo, recuperaría la autoestima y las dotes de escritor.

Lee el resto de la entrada »

La tragedia tras el cuadro de la nueva novela de Donna Tartt

"Het puttertje" (El jilguero) - Carel Fabritius, 1654

«Het puttertje» (El jilguero) – Carel Fabritius, 1654

El cuadro, un óleo sobre madera, supera sus delicadas dimensiones (33,5 por 22,8 cm) con la luz tangible y la equilibrada composición, más oriental que europea. Se titula Het puttertje (en holandés, El jilguero) y forma parte de la colección permanente del museo Mauritshuis —hogar también de Meisje met de parel (La joven de la perla) de Vermeer y De anatomische les van Dr Nicolaes Tulp (La lección de anatomía), de Rembrandt—. Las tres obras fueron pintados en la edad dorada, la primera mitad del siglo XVI, de la llamada escuela de Delft, una ciudad del sur de Holanda situada a medio camino entre Rotérdam y La Haya.

Es un cuadro tan misterioso, tan sencillo… Realmente tierno… Te invita a mirarlo más de cerca, ¿verdad? Después de todos esos faisanes muertos que hemos dejado atrás, aparece esta pequeña criatura viva.

"El jilguero" - Donna Tart (Lumen, 2014)

«El jilguero» – Donna Tart (Lumen, 2014)

La descripción procede de la novela El jilguero, que acaba de editar Donna Tartt (Greenwood, Misisipí, 1963), esa mujer con traje chaqueta y mirada que atemoriza como una tomografía que más o menos cada diez años nos regala mil páginas  que tienen la solvencia de Dickens, la iluminación de Stevenson y el tono metafísico de baja intensidad de Melville.

Si no han leído El secreto (1992) y Un juego de niños (2002), háganlo. Ambas son descensos de matemática tensión a los mundos abisales de la pubescencia, el autodescubrimiento, el sexo y la sangre.

Pueden seguir con la entrada, no teman, no voy a cometer la grosería de revelar nada fundamental sobre El jilguero, la tercera obra de una escritora de best sellers que, cosa rara, gusta a los escritores —no a los académicos universitarios, que siguen anclados en Joyce y Dos Passos — y que, como el Stephen King de los mejores momentos —El misterio de Salem’s Lot (1975) y El resplandor (1977)—, sobrevuela sin tiznarse las modas del mercado y las normas de la dictadura de los escritores con acné y Twitter que nos ha tocado sufrir.

Me interesa el cuadrito, que juega un papel crucial en la novela, del pájaro amarrado con una cadena a una percha —una costumbre muy extendida en Holanda en aquel tiempo, cuando se entrenaba a los inteligentes jilgueros para que bebiesen de un recipiente escondido en el interior del refugio de madera o para que llevasen en el pico granos de alimento hasta las manos de los dueños—.

Es una obra casi impresionista: el cuadro es más óptico que narrativo, el comportamiento de la luz produce un leve parpadeo, como si las nubes tamizaran con su paso los reflejos solares sobre la superficie y la imitación de las texturas no importa tanto como su calidad: podemos rozar la pared con los dedos, apreciar la densidad de las sombras y su movimiento oblicuo—. Además, está rodeada de misterio: la tabilla es demasiado delgada, hay signos de pequeños clavos en las cuatro esquinas, lo que ha sugerido a algunos historiadores a pensar que se trataba de una obra de encargo para el rótulo de algún tipo de tienda o comercio, y la firma y la fecha están pintadas en un tono levemente menos brillante que la pared, lo que casi impide verlas a no ser que el espactador se aleje unos metros del cuadro.

Carel Fabritius - "Zelfportret", ca. 1645

Carel Fabritius – «Zelfportret», ca. 1645

El autor del óleo fue Carel Frabritius (1622-1654), discípulo de Rembrandt y profesor de Vermeer. Uno de los mejores pintores de su tiempo, gozó de una gran fama en vida, pero tuvo la mala suerte, en el mismo año en que pintó El jilguero, de no ir a la concurrida feria que se celebraba el lunes 12 de octubre de 1654 en La Haya. Prefirió quedarse en su estudio en Delft porque debía terminar un retrato.

Poco antes del mediodía se registró, a una manzana de la casa del pintor, la explosión de 30 toneladas de pólvora que estaban alojadas en un antiguo convento. El cuidador del polvorín cometió algún tipo de imprudencia y la deflagración fue de tal magnitud que se escuchó a cien kilómetros de distancia. Practicamente todo el casco urbano de Delft quedó en ruinas. Murieron centenares de personas —nunca se precisó la cifra—y hubo miles de heridos.

El suceso conmovió de tal manera a la sociedad holandesa que fue bautizado como La explosión de Delft y la universidad de la ciudad empezó a impartir como materia el estudio de las explosiones y las técnicas para prevenir las accidentales. Uno de los vecinos de Fabritius, el también pintor Egbert van der Poel, enloqueció con la tragedia y durante el resto de su vida sólo pinto, como explica Donna Tart en su novela, un mismo tema:

Distintas versiones de las mismas tierras yermas humeantes: casas calcinadas en ruinas, un molino con las aspas destrozadas, cuervos volando en círculos en cielos ennegrecidos por el humo.

Egbert van der Poel - "Delft Explosion of 1654", ca. 1654

Egbert van der Poel – «Delft Explosion of 1654», ca. 1654

Al maestro de la luz Carel Fabritius se le derrumbó la casa encima y, aunque fue sacado con vida de entre los escombros, murió en cuestión de minutos.Tenía 33 años y con la destrucción del estudio se perdieron casi todas sus obras. Sólo se conservan docena y media y parte de ellas eran ejercicios juveniles que realizó bajo la tutela de Rembrandt. Destaca una visión de Delft en la que pintó la escena casi tridimensionalmente, convirtiendo la perspectiva en esférica, como si el pintor mirase a través de un objetivo de ojo de pez.

Nadie sabe los detalles de la historia de El Jilguero, la obra magna del superdotado joven que, según testimonios de la época, había enseñado a Vermeer cómo manejar la luz para que fuese perceptible y tuviese densidad. Los historiadores han logrado situar la tabla en 1861 en manos de un tal chevalier Joseph-Guillaume-Jean Camberlyn, quien la legó a sus descendientes. En 1896 fue comprada en una subasta en París por 6.200 francos con la mediación de un marchante que actuaba como intermediario de la colección real holandesa.

La novela de Donna Tart comienza con una explosión terrorista en un museo en el que exponen El Jilguero. La escritora sostiene que no sabía que el autor del cuadro sobre el que gira la acción del libro había muerto tras otra deflagración. Quizá el curioso pajarillo pintado por Fabritrius sepa si es verdad o se trata de un ardid de novelista. No importa demasiado: el cuadro y la novela merecen ser visitados.

Ánxel Grove

La hija ciencióloga de Stanley Kubrick reaparece en Twitter

Vivian Kubrick, 1986

Vivian Kubrick, 1986

La resplandeciente muchacha de la foto, tomada en algún momento de 1986 en un set de grabación de cine en la campiña inglesa, tenía entonces 26 años. Cargaba una cámara de cine Aaton de 16 mm («se adapta a ti como si llevaras un gato subido en el hombro», decía la publicidad) con una grabadora Nagra para recoger sonido amarrada con cinta. La sonrisa delata que era feliz —le habían encargado el making off de la película— y el desorden de la melena y las ojeras, que se lo estaba tomando muy en serio. La foto la hizo Matthew Modine, uno de los actores del largometraje en el que estaban inmersos: la inolvidable La chaqueta metálica (Stanley Kubrick, 1987), una de las más duras parábolas sobre la insensatez homicida de la guerra de Vietnam.

Vivian Kubrick, nacida en Los Ángeles (EE UU) en 1960 e hija más joven del director que inflamaba de gloria, sabiduría y mentalidad crítica todo aquello que tocaba, había heredado del padre el poder innato de crear imágenes. En El resplandor (1980), acaso la mejor película de terror de la historia, Vivian, recién salida de la adolescencia, se había encargado del making off y había creado un documental de media hora que dejó encantados a todos —incluido papá, no precisamente tolerante con el trabajo ajeno— y fue añadido como material extra en muchas ediciones en vídeo y DVD de la película.

Para La chaqueta metálica, cuyo making off no cuajó, Vivian firmó parte de la banda sonora original, compuesta en un sintetizador Fairlight CMI, una de las primeras máquinas digitales de sampling. Se llegó a editar un single para promocionar la película, I Wanne Be Your Drill Instructor, que incorpora la cadencia de los eslóganes de entrenamiento del temible sargento de marines Hartman, interpretado por R. Lee Ermey, que escribió buena parte de sus diálogos porque sabía lo que hacía mejor que cualquier guionista: había sido instructor de cadetes durante la guerra de Vietnam.

Vivian Kubrick y el perro Stanley en un set de "La chaqueta metálica", 1986

Vivian Kubrick y el perro Stanley en un set de «La chaqueta metálica», 1986

La prometedora carrera de la hija de Kubrick se desvaneció cuando ella rompió relaciones con la familia al ser abducida, según ha contado la viuda del director, por la Iglesia de la Cienciología. Ocurrió mientras el padre rodaba Eyes Wide Shut (1999), la película póstuma que dejó practicamente acabada antes de que un ataque de corazón le matase a los 70 años.

Kubrick estaba tan destrozado por la ruptura con Vivian que le había escrito una carta de cuarenta páginas pidiéndole que regresara. La hija volvió para el funeral, pero acompañada por una mujer que parecía su sombra y no la dejaba sola ni un momento, lo que fue entendido por la familia como una ceremonia de desconexión y ruptura de cualquier lazo familiar tramada por los cienciólogos.

En las últimas semanas Viviane Kubrick ha vuelto al mundo. A través de la cuenta de Twitter @ViKu1111 ha publicado fotos de su niñez y los trabajos con su padre. «En recuerdo de mi papá, al que amé con toda mi alma y corazón», dice en uno de los mensajes. Los Kubrick han entendido el gesto como un deseo de acercamiento tras quince años de desaparición, pero nada se sabe con certeza excepto lo que muestran las fotografías.

En las imágenes puede adivinarse la viveza de una niña que creció al lado de un genio y la precocidad que Vivian demostró en un campo de acción muy similar al del padre. Alguien podría sostener que lo tuvo fácil porque, mientras otros críos iban al parque, ella jugaba en los rodajes de 2001: una odisea del espacio (1968) o La naranja mecánica (1971).

Las escasas crónicas que pueden localizarse sobre la hija favorita del cineasta la dibujan también como una persona de ideales ferreos. Cuando Steven Spielberg estrenó En busca del arca perdida (1981), Vivian, animalista sin resquicios, le escribió una carta de reprimenda por lo mal que Indiana Jones trataba a las serpientes en la película.

Ánxel Grove

¿La mejor novela de vampiros de la historia?

Stephen King

Stephen King

Cuando concedieron en 2003 el National Book Award  al conjunto de la obra de Stephen King por su «distinguida contribución a la literatura» estadounidense, algunos académicos -esos señores que enseñan a Faulkner según patrones matemáticos- pusieron el grito en el cielo.

Harold Bloom, el ángel exterminador de la crítica occidental, dijo que los libros de King son «no literatura» y que otorgarles la categoría de «noveluchas para adolescentes» es actuar con demasiada gentileza.

En la ceremonia de entrega del premio King fue presentado por otro autor que no gusta a los fabricantes de cánones, el escritor hard-boiled Walter Mosley. En el discurso dijo que las obras de King convierten la vida diaria de los compradores de aspirinas en vidas heróicas. Es la más precisa de las descripciones.

Me he encontrado varias veces en la tesitura de tener que defenderme por admirar a King, a quien considero el autor de varias de las mejores novelas del último tercio del siglo XX. En todas las ocasiones (sin una sola excepción) quien me lapidó por el pecado no había leído ninguna de las obras que criticaba. Tampoco el verdugo se interesa por tu vida antes de cortarte el cuello.

"El misterio de Salem's Lot" (Stephen King)

"El misterio de Salem's Lot" (Stephen King)

No encuentro demasiados autores de la generación de King que hayan firmado novelas tan redondas, excitantes, divertidas, terroríficas y cercanas a mí como las tres primeras que editó: Carrie (1974), el debut literario de King y un prodigio de estructura formal en forma de collage pop; El misterio de Salem’s Lot (1975), de la que hablaré más tarde, y El resplandor (1977), que es mucho mejor que la de por sí gloriosa adaptación a cine de Stanley Kubrick.

Sólo por estos tres libros, el novelista de Maine debería ser de obligatoria lectura en los recintos académicos que denigran su obra cíclicamente sin haber tenido la mínima elegancia de leerla antes. No debo extrañarme: el que habla, no sabe; el que sabe, no habla.

Con la querencia por los undead de los últimos años he recordado con frecuencia El misterio de Salem’s Lot, la obra cumbre sobre vampirismo del siglo pasado. Opino que se trata de un libro que debe presidir el sangriento altar del subgénero junto con Melmoth el Errabundo (Charles Maturin, 1820), el Drácula de Bram Stocker (1897) y Soy leyenda (Richard Matheson, 1954).

Nunca olvidaré mi primera lectura del libro de King, que es, por cierto, su hijo literario preferido: el viaje de recuperación del pasado, el escritor en busca de un aliento de sentido para una vida derramada, el encuentro con la adolescencia permanente en la que seguimos habitando hasta la muerte, el retrato de la decadencia inevitable del pequeño pueblo, campo de maniobras perfecto para Kurt Barlow, vampyr y también metáfora de la podredumbre de la alta cultura europea

Salí de Salem’s Lot como se sale de muy pocas novelas: empapado de emociones y dudas, mareado por la proyección, descompuesto por una lengua que adopté como mía, convencido de que yo no debería estar donde estoy…

"Salem's Lot" (Tobbe Hooper, 1979)

"Salem's Lot" (Tobbe Hooper, 1979)

Hay un telefilm sobre el libro, dirigido en 1979 por Tobe Hooper, pero, como ha sucedido con las obras de King trasladadas a imagen en movimiento -las dos excepciones son Cuenta conmigo (1986) y  Misery (1990), ambas dirigidas por otro adulto que se quedó enganchado en la adolescencia, Rob Reiner-, el resultado es desalentador frente a los libros. Falta la palabra.

¿Por qué me llega Stephen King más que cualquiera de los autores encumbrados por los cánones y las capillas académicas del presente (Auster, Ford, McCarthy, DeLillo, Roth, Wallace…)? ¿Por qué lo prefiero a Poe y Lovecraft cuando quiero quemarme con la llamas frías del espanto?

No me hace falta responder a las preguntas y a nadie deben interesar las respuestas posibles porque la literatura es un viaje íntimo y sin compañeros, pero quizá mi devoción tenga que ver con el deseo de entrar, acaso para no volver a salir, en aquel armario que, en mi cuarto de niño callado de 12 años, era la guarida de la rata.

Ánxel Grove