Entradas etiquetadas como ‘arqueología’

Exposición en línea sobre la grandeza de la antigua ciudad de Palmira

The Legacy of Ancient Palmyra - The Getty Research Institute

The Legacy of Ancient Palmyra – The Getty Research Institute

Cruce de caminos de las caravanas que surcaban en las dos sentidos la Ruta de la Seda, no solamente un camino para el comercio entre Asia y Europa, sino una de las primeras autopistas de la información sobre conocimientos, prodigios y saberes, la antigua ciudad de Palmira era llamada en árabe Tadmor, traducción del arameo palmira, «ciudad de los árboles de dátil». De ningún lugar con esa etimología —cuya belleza está presente también en el idioma sirio, donde el nombre se asocia con la palabra Tedmurtā, «milagro maravilloso»— se puede esperar cosa distinta al deslumbramiento, por mucho que al acercar la mirada del satélite las coordenadas desprendan la tristeza de la muerte y el fuego.

Para trasladarnos a un tiempo ajeno a la miseria actual —la Guerra de Siria (activa desde 2011, con casi 500.000 muertos y 4,8 millones de desplazados o huídos del horror) ha convertido la vieja ciudad en poco más que una cantera y sus alredores en una necrópolis donde solo quedan brasas— podemos, es un pobre consuelo, viajar virtualmente a The Legacy of Ancient Palmyra (El legado de la antigua Palmira), una subyugante exposición en línea que acaba de lanzar el Getty Research Institute.

Lee el resto de la entrada »

Matthew Simmonds, escultor de ruinas y templos

© Matthew Simmonds

Foto: © Matthew Simmonds

Las rocas se abren como cofres secretos. De «la piedra sólida» surgen esculturas como «mundos internos», estancias que podrían pertenecer a catacumbas, templos romanos, mausoleos, catedrales…

Licenciado en Historia del Arte, el británico Matthew Simmonds se especializó en arte y arquitectura de la Edad Media. Su inclinación por la historia trasluce en cada pieza que esculpe: columnas dóricas de la Grecia antigua, tímpanos de estilo románico, bóvedas de crucería típicas del gótico…

Lee el resto de la entrada »

Aparatos que parecen recuperados de una excavación arqueológica

'Mobile Phone', la primera entrega de la serie 'Future Relics'

‘Mobile Phone’, la primera entrega de la serie ‘Future Relics’

Grietas, superficies más que melladas, carcasas ennegrecidas… El experimento visual del estadounidense Daniel Arsham (Cleveland-Ohio, 1980) nos recuerda que todo lo que se remonte a hace unas décadas adopta en nuestra mente la forma de una reliquia milenaria.

'Rollieflex', 2013 - Daniel Arsham

‘Rollieflex’, 2013 – Daniel Arsham

El artista lleva desde finales de 2012 ampliando una serie de esculturas —hechas de una mezcla de cemento, cristales diminutos y a veces pequeños pedazos de acero— que representan aparatos del siglo XX como si fueran antigüedades de varios centenares de años encontradas en excavaciones arqueológicas. «Busco algo con lo que la gente tenga algún tipo de relación, que pueda recordar, pero ya no usen«, comenta en una entrevista.

La lúgubre colección, como superviviente de un desastre que dejó sepultados a los aparatos, sirve de reflexión sobre el frenético ritmo al que avanza la tecnología: ninguno de los objetos es tan antiguo para tener la pátina de deterioro que exhiben las cabinas telefónicas, la cámara de cine o el modesto radiocasete de una pletina.

Con motivo de la feria de arte contemporáneo Art Basel inaugurada ayer en Miami (EE UU) amplía su proyecto anunciando una nueva serie de objetos. Para iniciar Future Relic (Reliquia futura) se ha decidido por esculpir un teléfono móvil rectangular y voluminoso. Para contextualizar la obra ha presentado un vídeo de 10 minutos en el que realiza una narrativa teatral mostrando el hipotético descubrimiento arqueológico del objeto.

Como signos de progreso o de un futuro que llega demasiado deprisa, los trabajos de Arsham son consecuencia de nuestro creciente apremio por deshacernos de los aparatos anticuados para sustituirlos por otros que serán ‘ruinas’ en cuanto pestañeemos.

Helena Celdrán

'Payphones', 2013 - Daniel Arsham

‘Payphones’, 2013 – Daniel Arsham

'Boombox', 2013 - Daniel Arsham

‘Boombox’, 2013 – Daniel Arsham

'Movie Camera', 2013 - Daniel Arsham

‘Movie Camera’, 2013 – Daniel Arsham

'Bolex', 2013 - Daniel Arsham

‘Bolex’, 2013 – Daniel Arsham

'Eroded Camera', 2012 - Daniel Arsham

‘Eroded Camera’, 2012 – Daniel Arsham

La peluquera arqueóloga que dejó boquiabiertos a los expertos

Peinados de una vestal, de Annia Galería Faustina 'la menor' y de la Emperatriz Plotinia

Peinados de una vestal, de Annia Galería Faustina ‘la menor’ y de la Emperatriz Plotinia

Janet Stephens, una peluquera de Baltimore (Maryland – EE UU) visitaba en su ciudad la colección permanente del Museo de Arte Walters cuando se detuvo ante el busto de mármol fechado en torno al año 200 que mostraba a Julia Domna —la poderosa y decidida consorte del emperador Lucio Septimio Severo (146-211)— una mujer de origen sirio, rostro proporcionado y gesto serio que llamó la atención de la peluquera por el peinado que lucía: «Era asombroso, como una hogaza de pan colocada sobre su cabeza«.

Por deformación profesional o por curiosidad innata, Stephens se interesó por un tocado nada común en nuestros días, refinado y complejo, realizado con una técnica que por fuerza tenía que ser posible recrear en el presente sin la ayuda de lacas ni secadores. Tras intentarlo sin éxito con un maniquí, buscó documentación de expertos arqueólogos e historiadores del arte que la desilusionaron: muchos daban por hecho que esos intrincados arreglos eran simples pelucas.

Por suerte la peluquera no se dio por satisfecha con la teoría. Reconstruyó el peinado de Julia Domna en modelos reales, cuatro años después y estudiando una traducción del latín. Descubrió que el término latino acus podía traducirse por horquilla, pero también podía referirse al hilo y a la aguja. Según declaró Stephens al Wall Street Journal, una sola pinza no podía sostener un arreglo tan complejo, pero coser el pelo sí.

Siete años después de ese primer experimento ha reconstruido varios tocados romanos como el de la Emperatriz Pompeya Plotina (esposa de Trajano) o el de Annia Galería Faustina la menor, la hija pequeña del emperador Antonino Pío. La peluquera de Baltimore se ha convertido en una especialista en «peluquería de la arqueología». Envió sus primeros descubrimientos al Journal of Roman Archaeology, una publicación de alcance internacional, y dejó impresionados al director y a los expertos en la materia. Desde entonces ha participado en demostraciones, simposios y eventos relacionados con la arqueología romana.

Janet Stephens

Janet Stephens

Este año fue una de las invitadas a la reunión del Instituto Arqueológico de los Estados Unidos que se celebró en enero en Seattle (Washington). Allí mostró sus últimos descubrimientos en la recreación del peinado de las vestales romanas, especialmente complejo por la falta de imágenes claras del pelo de las sacerdotisas, siempre cubierto por varios elementos.

Las bellas y enigmáticas jóvenes (elegidas de niñas por el Pontífice Máximo) hacían voto de castidad y residían en el templo de Vesta, diosa romana del hogar. Tenían varios esclavos que les arreglaban el cabello cada mañana en trabajadas trenzas. Stephens ha conseguido —con un sencillo peine, agujas pasacintas, un cordel y un alfiler con cabeza en forma de t— que el look de las sacerdotisas despierte un interés general y cada vez gana más admiradores que siguen sus tutoriales, en los que ella misma explica, paso a paso, cómo elaborar los peinados.

Helena Celdrán