Entradas etiquetadas como ‘tour’

Qué fue de… Joane Somarriba: la más grande del ciclismo femenino español

Joane Somarriba, en el podio de París tras ganar el Tour femenino de 2001 (Archivo 20minutos).

Joane Somarriba, en el podio de París tras ganar el Tour femenino de 2001 (Archivo 20minutos).

Matar dos pájaros de un tiro. Es lo que voy a hacer hoy. Lo hago hoy con el ciclismo y con el deporte femenino.  Y qué mejor manera de hacerlo que con la más grande ciclista que ha dado nuestro país, una crack cuyos logros son difíciles de igualar: Joane Somarriba.

¿Quién era?: Una ciclista vasca de los 90 a mediados de la pasada década.

¿Por qué se la recuerda?: Pues sencillamente, por ser la número uno, la más grande ciclista española de la historia, ganadora de dos Giros, tres Tours y un Mundial contrarreloj, entre otros logros.

¿Qué fue de ella?: Se retiró tras los Mundiales de 2005. En la actualidad, reside en la localidad vizcaína de Sopelana, alejada (lo que puede) del ciclismo profesional y dedicada en cuerpo y alma a sus tres hijos, como ella misma afirma en esta interesante entrevista en El Pedal de Frodo.

¿Sabías qué…?: Está casada con Ramontxu González Arrieta, mítico exciclista que también ejerció de manager y entrenador. Arrieta es ahora seleccionador femenino.

– Su padre era marinero y su madre regentaba un conocido restaurante en Urdúliz, cuyas riendas llevan ahora sus hermanas.

– Conoció a su marido sobre la bici, cuando ambos entrenaban, en 1991.

– Empezó a correr con siete años.

Joane Somarriba, en el Mundial de Contrarreloj de 2005, su última prueba como profesional (Archivo 20minutos).

Joane Somarriba, en el Mundial de Contrarreloj de 2005, su última prueba como profesional (Archivo 20minutos).

– Ha escrito un libro sobre su deporte.

– Ostenta la Medalla de Oro al Mérito Deportivo y el Premio Reina Sofía al deporte femenino.

– Además de sus victorias en la general, logró dos podios en el Giro y uno más en el Tour.

– Participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta, en los de Sydney y en los de Atenas, donde logró dos diplomas olímpicos.

– Una grave infección tras una operación de espalda no solo la privó de participar en Barcelona 92, sino que las complicaciones derivadas de ésta casi acaban con su carrera deportiva. La infección la dejó paralizada y los médicos llegaron a decirle que jamás volvería a subirse a una bici. Pero a base de tesón, consiguió superar esta enfermedad y de cuajar una brillante carrera deportiva.

– Durante casi toda su carrera fue comparada con Miguel Indurain.

Biografía, palmarés, estadísticas: Joane Somarriba Arrola nació el 11 de agosto de 1972 en Guernica, Vizcaya. Como amateur, compitió en equipos como el Bizkaia. En 1999 se pasó al profesionalismo, corriendo para el Alfa Lum hasta 2001, luego en el Pragma en 2002 y después en el Bizkaia, ya profesional, hasta su retiro en 2005. En su palmarés tiene los citados dos Giros (con dos etapas), tres Grandes Boucles (que es como se llama el Tour femenino) con dos etapas, un Mundial contrarreloj femenino, una plata en la misma prueba, un bronce en la prueba de ruta, y un campeonato de España en ruta y otro en contrarreloj, entre sus logros más destacados, a los que hay que sumar innumerables victorias de menor renombre.

Mañana más, majos.

Camisetas para la historia. Maillot de mejor escalador del Tour de Francia, nacido gracias a un español

maillot-a-pois-rouge-tour-de-franceCreo que os he dicho muchas veces lo que me gusta el Tour. No sólo por la competición en sí misma, sino también por toda la mística que lo rodea. Una de las cosas más reconocibles de la ronda gala son los maillots que se reparten al final. El amarillo, por supuesto, para el líder; el verde, para el más regular; y el de puntos, para el mejor escalador. Os voy a hablar de este último.

Los inicios del premio al mejor escalador hay que buscarlos en 1933. Y la ’culpa’ la tuvo un español, el cántabro Vicente Trueba. Ocurrió porque Trueba se destacó ese año como el mejor escalador. Siempre coronaba los puertos él. El problema es que era bastante flojo en los descensos y todo lo que ganaba subiendo, lo perdía bajando. Por eso, el patrón del Tour, Henri Desgranges, decidió que el mejor escalador debería llevarse un premio. Así, desde ese año se reconoció al que más puertos coronara.

Durante 42 años, el vencedor de la montaña era reconocido sin más, hasta que en 1975, la organización del Tour decidió que debía llevar un maillot que lo reconociera. Como en casi todos los casos, fue el primer patrocinador del jersey el que decidió el color. En este caso, una marca francesa de chocolatinas llamada Poulain decidió este original diseño, blanco con puntos rojos. El motivo es que sus chocolatinas iban envueltas en un papel así. El primero que lo lució en París fue el belga Lucien Van Impe.

Por lo demás, os diré que los patrocinadores del maillot de puntos rojos han sido Poulain, Campagnolo, Café de Colombia, Ripolin, Coca Cola Light, Champion y Carrefour (actual sponsor).

En cuanto a récords, el ciclista que más veces lo ha lucido en los Campos Elíseos es Richard Virenque (7 veces), seguido de Bahamontes y Van Impe (6) y del también español Julio Jiménez con 3. Y es que el de puntos rojos es un maillot que siempre nos ha ido bien a los españoles. Lo han ganado nueve. El último de ellos es el asturiano Samuel Sánchez.

Os dejo con algunas imágenes que vienen a explicar, en francés, lo que acabo de contar:

¡Hasta mañana!

Santuarios del deporte. Mont Ventoux

montventoux3Dentro de doce días, por fin, empieza la gran prueba anual del ciclismo: el Tour de Francia. Con Froome como favorito, se presenta un Tour, en mi opinión, apasionante. Apasionantes habrá varias etapas, pero creo que una de ellas, la decimoquinta, la del 14 de julio (Día Nacional de Francia), promete ser la más destacada. Ese día se sube el santuario del deporte del que vamos a hablar hoy: el Mont Ventoux.

Nombre oficial: Mont Ventoux.

Ubicación: Cerca de Carpentras, departamento de Vaucluse, Provenza, Francia.

Año de inauguración: La primera vez que se coronó en el Tour de Francia fue en el año 1951.

Más cosas: Pues estamos ante otro de los grandes mitos del Tour de Francia, el Mont Ventoux… os cuento cosas de él. Conocido desde la Edad Media, uno de los primeros que lo coronó fue el poeta Petrarca, allá por el siglo XIV. El nombre de la montaña, de 1.920 metros de altura, se debe a los fuertes vientos que en su cima se producen (perdón, no lo he dicho: ventoux es ventoso en francés). Se estima que en la cima se pueden registrar vientos de hasta 300 km/h.

Una de las principales características de esta mole, llamada también el Gigante de Provenza, es su característico paisaje lunar, su cima pelada, su escasa vegetación. No tiene nada que ver con el viento. Si hay pocos árboles no es por otro motivo que por la proximidad de los astilleros de la ciudad de Toulon. Durante años se usó la madera de sus árboles para la construcción de barcos.

Otro de los puntos característicos del Mont Ventoux es la antena de comunicaciones que lo corona, instalada en los 60. Antes, se construyeron una estación meteorológica y una capilla.

Al Mont Ventoux se puede ascender por tres sitios: por el sur, desde la localidad de Bédoin. Es el ascenso más habitual y también el más duro. Son 1.610 metros de ascensión en 22 km, con una pendiente media del 7,6%. Es la que más afectada se ve por las fuertes rachas de viento. El ascenso norte, desde la localidad de Malaucène, es más suave que el anterior. Por último, la vertiente este, desde Sault, si bien la última parte del ascenso es la misma que la de la vertiente sur.

El primer ascenso del Mont Ventoux en el Tour tuvo lugar en 1951, en una etapa entre Montpellier y Aviñón. El ciclista que lo coronó fue Lucien Lazarides, de Francia (este ascenso fue por Malaucène. El resto, por Bédoin). Se volvió a pasar por él en 1952 (coronó Jean Robic, también francés) y en 1955 (Louison Bobet fue quien pasó primero por la cima). En 1958, la cima fue por primera vez final de etapa. En concreto, fue una cronoescalada que venció el luxemburgués Charly Gaul, saliendo de amarillo el francés Raphaël Géminiani.montventoux2

En 1965 de nuevo fue final de etapa, con victoria para Raymond Poulidor (salió de amarillo Felice Gimondi, de Italia). Dos años después no fue final de etapa pero sí se coronó. A este año corresponde uno de los hechos más conocidos de este monte y a la vez más tristes: la muerte del ciclista inglés Tom Simpson. Era el 13 de julio. Simpson, que se postulaba como uno de los candidatos a ganar el Tour, llegó en mal estado tras el paso por los Alpes. Había sufrido diarrea y fuertes dolores de estómago. El día de la subida al Mont Ventoux, la etapa salió de Marsella con unas temperaturas que superaban los 40º C. En el ascenso, Simpson consiguió ponerse al frente del grupo de los favoritos pero pronto se quedó descolgado. Empezó a zigzaguear y sus mecánicos le pidieron que parara. El ciclista no les hizo caso y continuó. A un kilómetro de la cima, se desplomó. Pidió que le volvieran a subir a la bici y pedaleó otros 400 metros. Empezó a tambalearse y tres espectadores evitaron su caída. Estaba inconsciente, pero sus manos seguían aferradas al manillar. Miembros de su equipo y una enfermera intentaron revivirlo con el boca a boca y con una mascarilla de oxígeno. Un helicóptero de la Policía lo trasladó a un hospital de Aviñón, donde ingresó cadáver. La causa de la muerte fue deshidratación y golpe de calor, potenciado por el consumo de anfetaminas y alcohol. El lugar donde Simpson se desplomó es el escenario de un pequeño monumento a su memoria (foto), en el que ciclistas de todo el mundo depositan bidones, flores o piedras en su honor.MontVentoux

Precisamente, en la subida al Mont Ventoux del 67, fue un español quien coronó: Julio Jiménez. En 1970 fue de nuevo final de etapa, con Eddy Merckx como ganador (y como portador del amarillo). Dos años después, Bernard Thévenet ganó la etapa, con el Caníbal de nuevo como líder.

En el 74 se pasó por su cima, con otro español, Gonzalo Aja, como coronador. En 1987 volvió a ser final de etapa. Jean François Bernard fue el que la ganó y el que se enfundó el amarillo. Pasaron bastantes años hasta el siguiente paso. Fue en 1994 y coronó el italiano Eros Poli. No volvió a ser final de etapa hasta 2000, cuando ganó el mítico Marco Pantani, saliendo de amarillo Lance Armstrong (ya sabemos en qué condiciones). En 2002 se repitió la historia, esta vez con Richard Virenque como ganador de etapa. La última final de etapa fue en 2009 y el ganador fue un español: Juanma Gárate. El ciclista que salió de amarillo también era de los nuestros: Alberto Contador. A ver si este año tenemos la misma suerte.

Para acabar os voy a dejar con un vídeo de la etapa de 2000. En la intro podréis ver algunas imágenes de Tom Simpson:

Veo a Armstrong y me dan ganas de… en fin, esto es todo. Mañana más.

Qué fue de… Bernard Thévenet

thevenetPor este blog han pasado muchos de los campeones recientes de la más grande carrera por etapas del ciclismo en ruta, el Tour de Francia. Uno de los pocos que aún no había asomado por aquí es el protagonista de hoy. Los que tengáis algunos años lo recordaréis bien. Viajamos a la vecina Francia para hablar de Bernard Thévenet.

¿Quién era?: Un ciclista francés de los 70.

¿Por qué se le recuerda?: Por ganar dos veces el Tour, en 1975 y 1977 y por ser considerado, junto al desaparecido Luis Ocaña, como el ciclista que acabó con la férrea dictadura del belga Eddy Merckx.

¿Qué fue de él?: Thévenet dejó el ciclismo en 1981, en las filas del Puch Wobler. En 1984 se hizo cargo, como director, del equipo La Redoute. Luego ocupó el mismo cargo en el mítico RMO las temporadas 86 y 87. Luego, ha sido comentarista y montó un negocio de ropa para la práctica del ciclismo. En la actualidad, Bernard Thévenet es el director de una de las carreras más populares de Francia, la Dauphiné.

¿Sabías qué…?: Debutó en el Tour en 1970. Tres días antes del comienzo de la ronda, no tenía ni idea de que participaría en ella. Fue la baja por enfermedad de dos corredores de su equipo, el Peugeout, lo que le permitió participar. El director del equipo tuvo que llamar a un vecino para avisar al joven Bernard, porque los Thévenet no tenían teléfono en casa.

– Dio una gran sorpresa en el año de su debut, ya que ganó la decimoctava etapa, que acababa en la estación de La Mongie, en los Pirineos. Era, además, el 14 de julio (el día más grande de Francia, la conmemoración de la toma de la Bastilla).

– Al año siguiente, ganó otra etapa, esta en los Alpes, que acababa en Grenoble. Y en 1972, ganó otras dos, completando tres Tours seguidos ganando una etapa.

– La primera de las etapas que ganó en el Tour del 72 fue en el mítico Mont Ventoux. Días antes, había sufrido una caída en un descenso que le provocó un episodio de amnesia.Thévenet

– Pero el mayor momento de gloria de Thévenet tuvo lugar en 1975. Había ganado la decimoquinta etapa y en la decimosexta, que acababa en Serre Chevalier (Alpes), lanzó un ataque a Eddy Merckx, el líder, en plena ascensión al Izoard. El belga no lo pudo seguir y Thévenet ganó el etapa y se enfundó el amarillo, que no soltaría ya, quedando Merckx a casi tres minutos en la general. ¿A que no sabéis que día era? Pues sí, 14 de julio.

– Hay que decir que ese día, un espectador agredió a Merckx, propinándole un puñetazo en el costado. El belga acabó esa etapa muy dolorido.

– Aquel año, el del primer Tour de Thévenet, fue el primero en el que el final de la carrera acabó en los Campos Elíseos de París.

– En 1976 el Tour lo ganó el belga Lucien Van Impe. Se dice que la organización diseñó un Tour para el año siguiente que se adaptaba mejor a las características de Thévenet. En efecto, lo ganó, con 48 segundos de ventaja sobre el holandés Kuiper. Es una de las distancias más pequeñas de la historia del Tour.

– Antes de esa victoria, Thévenet había dado positivo en la París-Niza. Y al año siguiente, unas pruebas médicas revelaron que tenía dañadas las glándulas suprarrenales. Thévenet reconoció que había consumido esteroides, en concreto cortisona, durante tres años.

– Es caballero de la Legión de Honor, la más alta condecoración que entrega la República Francesa.

Biografía, palmarés, estadísticas: Bernard Thévenet nació el 10 de enero de 1948 en Saint-Julien-de-Civry, departamento del Saona y Loira, en la Borgoña francesa. Debutó como profesional en 1970 en el Peugeot, donde estuvo hasta 1979. En 1980 corrió para el equipo español Teka y en el 81, para el Puch Wobler, su último equipo. En su palmarés tiene los citados dos Tours, con 9 etapas ganadas. Ganó también una etapa de la Vuelta a España, dos Dauphinés, un Tour de Romandía y un campeonato de Francia.

Os dejo con unas imágenes de la decimoquinta etapa del Tour del 75:

Mañana más.

PD: Permitidme que le dedique este artículo a mi compì Juanfran de la Cruz, enciclopedia viviente del ciclismo.

PD2: Os recuerdo que podéis seguir este blog en Facebook.

Qué fue de… Ángel Arroyo

Puedo tardar más o menos, pero antes o después, las peticiones, sobre todo las populares, las voy cumpliendo. La de hoy es una de ellas. En algunos posts de ciclistas ha sido nombrado, sobre todo en el de Marino Lejarreta. Excepción hecha de Bahamontes y Ocaña, el de hoy es un ciclista con gran valor, ya que para los expertos fue el origen de los grandes éxitos del ciclismo español. Supongo que seréis los más veteranos los que lo recordéis, pero sin duda se trata de uno de los ilustres del ciclismo nacional. Es Ángel Arroyo.

¿Quién era?: Un ciclista español de los 80.

¿Por qué se le recuerda?: Por estar a punto de ganar el Tour de 1983 y por ser uno de los ciclistas españoles que enseñó a las generaciones venideras a cómo hacer cosas grandes en la ronda gala.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1989 en las filas del mítico Reynolds. En la actualidad tiene una empresa de túneles de lavado de coches.

¿Sabías qué…?: Es natural de El Barraco, provincia de Ávila, cuna de otros grandes ciclistas como el desaparecido Chava Jiménez o Carlos Sastre.

– Dicen los que saben que si no llega a ser por una contrarreloj por equipos de ¡¡¡100 km!!! del Tour del 83, Arroyo hubiera ganado.

– El ganador de ese Tour fue Laurent Fignon, que como alguno de vosotros ya ha apuntado, está disputando ahora la etapa más dura de su vida: el cáncer.

– También tuvo un problema con el doping en la Vuelta del 82, cuando dio positivo por metilfenidarofacetoperano. Fue sancionado con 10 minutos, desposeído del título que había conseguido y fue proclamado ganador Marino Lejarreta.

– Es vicepresidente de la Asociación Abulense de Ciclismo.

– En el Tour del 83 ganó una impresionante cronoescalada que acababa en Puy-de-Dome.

– En El Barraco se creó un equipo ciclista llamado Peña Ángel Arroyo, en el que compitieron Chava Jiménez y Carlos Sastre.

– Coincidió con Perico Delgado en el Reynolds. Perico, como sabéis, ganaría el Tour en 1988.

– En la crono de Puy-de-Dome que os citaba antes, el segundo fue Delgado.

– En el Tour del 83, además de la ya citada contrarreloj por equipos, a Arroyo lo sentenció perder una minutada en una de las etapas reinas, en las que se subía el mítico Galibier, a causa de una diarrea que le provocó una botella de leche helada que se bebió en la etapa anterior, en Alpe d’Huez.

Biografía, palmarés, estadísticas: Ángel Arroyo Lanchas nació en El Barraco, Ávila, el 2 de agosto de 1956. Debutó como profesional en 1979. Sus equipos fueron el Moliner-Vereco, el Zor y el Reynolds. En su palmarés destaca esa segunda posición del Tour del 83, dos etapas en la ronda gala, otras dos en la Vuelta a España y victorias menores como una Vuelta a Asturias y una Vuelta a Castilla y León.

Aquí tengo un vídeo de la décima etapa del Tour del 83. Al principio sale Arroyo. No he encontrado un vídeo de la de su victoria:

¿Sabes algo más de Arroyo? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.

Qué fue de… Stephen Roche

Volvemos a esos años de ciclismo que tanto nos gustan, en los que Perico Delgado era la gran esperanza española en el Tour de Francia y tenía que pelearse (en sentido figurado) con un puñado de ciclistas para llegar de amarillo a París. Os voy a hablar de uno de esos corredores, que consiguió grabar su nombre en la historia en un año, 1987, en el que se convirtió en el número uno mundial. Procedente de un precioso país que en otras épocas fue una potencia ciclista, hoy os voy a hablar de Stephen Roche.

¿Quién era?: Un ciclista irlandés de los 80 y principios de los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Porque en 1987 ganó el Giro de Italia, el Tour de Francia y el Campeonato del Mundo de fondo en carretera.

¿Qué fue de él?: Tiene un hotel en Antibes, en la Costa Azul francesa. Además, pasa gran parte del año en Mallorca, donde pone en marcha campus de entrenamiento. Además, colabora con medios como Eurosport y el año pasado se estrenó como maratoniano.

¿Sabías qué…?: Es uno de los dos ciclistas que ha ganado lo que se llama Triple Corona (que hasta hoy yo pensaba que era ganar Giro, Tour y Vuelta y que en realidad es ganar Tour, Giro y Campeonato del Mundo). El otro es el mítico Eddy Merckx, que lo consiguió en 1974.

– Su hijo Nicholas es ciclista profesional. Corre en el Ag2r francés.

– Su hermano Lawrence también fue ciclista y llegó a competir en un Tour.

– El Tour que ganó en el 87 salió de Berlín.

– El segundo en ese Tour fue Perico Delgado, que se quedó a 40 segundos del irlandés. Perico llegó a la penúltima etapa vestido de amarillo. El segoviano le había quitado a Roche el maillot de líder en la etapa de Alpe d’Huez.

– Como recordaréis, al año siguiente Perico pudo ganar el Tour.

– Su carrera se vio ensombrecida por lesiones de rodilla.

– Su primera victoria como profesional fue en el Tour de Córcega, batiendo nada más y nada menos que a Bernard Hinault.

– Disputó su último Tour en 1993, haciendo de gregario de lujo de Claudio Chiappucci.

– El primer ministro irlandés Charles Haughey subió con él al podio en 1987.

Biografía, palmarés, estadísticas: Stephen Roche nació el 28 de noviembre de 1959 en Dundrum, Irlanda. Debutó como profesional en 1981 en el Peugeot. Corrió también en La Redoute, en el Carrera, en el Fagor, en el Histor Sigma, en el Ton Ton Tapis y de nuevo en el Carrera. En su palmarés tiene un Tour, un Giro y un campeonato del Mundo, amén de una París-Niza, como triunfos más destacados.

Como siempre pongo imágenes del Tour de Francia, hoy os pondré la victoria de Roche en el Mundial:

¿Sabes algo más de Roche? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.

Qué fue de… Raúl Alcalá

Feliz año a todos. Regresamos al ciclismo de la época dorada, al de finales de los 80 y principios de los 90, en los que nuestra máxima figura era el irrepetible Perico Delgado y el mítico Miguel Induráin empezaba a despuntar. En esos tiempos de grandes gestas aparecían nombres que quedaban en las retinas, bien por su combatividad o por su originalidad. El protagonista de hoy es un ciclista procedente de un país que nunca tuvo gran tradición en el deporte de la bicicleta, pero que gracias a él encontró a un ídolo. Es Raúl Alcalá.

¿Quién era?: Un ciclista mexicano de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser el mejor ciclista de su país de todos los tiempos, por ser un constante luchador en el Tour de Francia y de hecho, conseguir en 1987 el maillot blanco de mejor joven.

¿Qué fue de él?: Pues es bastante interesante, porque aunque se retiró oficialmente en 1994 y montó una empresa de alimentación, ha vuelto a descolgar la bici (como Armstrong), y ha participado en la última Vuelta a Chihuahua, en su país, a los 44 años de edad, aunque una caída le obligó a abandonar en la segunda etapa. Alcalá, que no había dejado de montar en bici desde su retirada, afirma que lo ha hecho como reto personal.

¿Sabías qué…?: Esta es su segundo intento de retorno. En 1998, cuando llevaba cuatro años retirado, corrió la Vuelta a México.

– Afirma que su objetivo es correr el Tour de Francia de este año (francamente complicado).

– Tiene un hijo de 18 años, al que quiere inculcarle la pasión por el ciclismo. Es otro de los motivos de su regreso.

– Se le conocía como El Duende de Monterrey (su ciudad natal).

– Asegura que si corre el Tour (está buscando equipo), su objetivo será el podio. Dice que lo compartirá con Armstrong, al que cree capaz de ganar su octavo Tour.

– Su última carrera antes de su retiro en el 94 fue la Subida a Montjuïc de ese año.

– Sobre las diferencias entre el ciclismo de su época y el de ahora afirma: «Me ha sorprendido tener que pasar un control antidopaje antes de empezar a correr, sin ni siquiera haber ganado nada. Eso no existía antes y me da un gusto tremendo. Todo esto es parte de la vida de un deportista que tiene que ser honesto si quiere seguir siéndolo».

– Participó en la prueba de ruta de los Juegos de Los Angeles 84, donde acabó undécimo.

– Su mejor posición en el Tour fue un octavo puesto (89 y 90). En su última aparición (1994) acabó en el puesto 70.

– Cuando corrió en el legendario equipo holandés PDM coincidió con glorias como Gert Jan Theunisse, Erik Breukink, Séan Kelly o Jean Paul Van Poppel.

Biografía, palmarés, estadísticas: Raúl Alcalá Gallegos nació el 3 de marzo de 1964 en Monterrey, México. Su primer equipo fue el Denti-Valtron de su país. En 1986 y hasta 1988 corrió en el 7 Eleven americano. Entre 1989 y 1992 estuvo en las filas del PDM holandés. Corrió en 1993 en el Wordprefect, también de Holanda, y su último equipo, en el 94, fue el Motorola. En su carrera profesional destacan dos victorias de etapa en el Tour de Francia, tres Vueltas a Mexico, una Vuelta a Asturias y una Clásica de San Sebastián.

Aquí os dejo un vídeo con imágenes de Raúl Alcalá en el Tour del 87:

¿Sabes algo más de Raúl Alcalá? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.

Qué fue de… 'Lale' Cubino

Volvemos al ciclismo, uno de los deportes que más os gustan. Lo hacemos de la mano de un clásico del ciclismo español donde los haya. El protagonista del post tiene uno de esos nombres que al oírlos, uno vincula automáticamente a la que para muchos es la época dorada del ciclismo. Procedente de una de las localidades con más tradición ciclista de España, nuestro héroe del día nunca se pudo proclamar ganador de una gran vuelta, pero siempre dio guerra y atesoró un buen número de etapas. Os hablo del bejarano Laudelino ‘Lale’ Cubino.

¿Quién era?: Un ciclista español de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser uno de los mejores escaladores españoles de su época, por ser campeón de España en 1990 y por ganar etapas en las tres grandes: Vuelta, Giro y Tour.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1996, cuando corría en las filas del Kelme. Ahora regenta un hotel que lleva su nombre en su Béjar natal, que ofrece a sus clientes servicios como marchas cicloturistas guiadas por la zona.

¿Sabías qué…?: Hay una marcha cicloturista que se celebra cada año en Béjar que lleva el nombre de Cubino.

– Su hotel patrocina un equipo de jóvenes promesas del ciclismo.

– La etapa que ganó en el Tour del 88 fue la reina de esa edición. Acababa en Luz Ardiden.

– Ese mismo año, otro castellanoleonés como Perico Delgado ganó el Tour.

– El año en el que ganó una etapa en el Giro, 1994, fue en el que Induráin fue derrotado por el ruso Eugeni Berzin.

– El otro famoso ciclista bejarano es Roberto Heras. De hecho, Cubino fue el ídolo de Heras y el causante de que este último se dedicara al ciclismo.

– Otro bejarano es el joven Moisés Dueñas, que en el último Tour dio positivo por EPO. Y otro ciclista español, Santi Blanco, es de la cercana Puerto de Béjar.

– Cubino fue compañero de grandes corredores como Fabio Parra, Jesús Montoya o el tristemente fallecido Antonio Martín.

Biografía, palmarés, estadísticas: Laudelino Cubino González nació en Béjar, Salamanca, el 31 de mayo de 1963. Comenzó su carrera profesional en 1986, cuando fichó por el Zor-BH, que entre 1987 y 1989 se llamó sólo BH, en 1990 BH – Amaya Seguros y entre el 91 y el 93, Seguros Amaya. Sus últimas tres (94, 95 y 96) temporadas las pasó en el Kelme. En su palmarés destacan el Campeonato de España de fondo en carretera de 1990, la etapa del Tour del 88, la del Giro del 94 y tres etapas de la Vuelta a España (87, 91 y 92). Además, en el 93 fue tercero en la Vuelta.

Aquí os dejo el vídeo resumen de la etapa del Tour del 88 que ganó Lale en Luz Ardiden. Ojito a la exhibición de Perico:

¿Sabes algo más de Cubino? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.

Qué fue de… Marino Lejarreta

Hoy, en la contrarreloj que supone la penúltima etapa del Tour de Francia 2008, nuestro compatriota Carlos Sastre se juega sus opciones de ganar el Tour de Francia (y añadir así una nueva y gloriosa página a la historia de nuestro ciclismo). Hoy es un día de esos imprescindibles para los que somos amantes del deporte de la bicicleta (incluso para los que somos más de verlo que de practicarlo) y como alguno apuntaba ya el otro día, voy a completar esta jornada con un post sobre uno de los ciclistas españoles con más solera en las últimas décadas: Marino Lejarreta.

¿Quién era?: Un ciclista español de los 80.

¿Por qué se le recuerda?: Por ganar una Vuelta a España, por ser uno de los mejores escaladores de su época y por dar siempre guerra en el Tour.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1992, en las filas de la ONCE. Justo después, siguió vinculado al ciclismo, como técnico en diferentes equipos. De hecho, llegó a ser director deportivo del Würth, el equipo sucesor de la ONCE. Ahora es comentarista de ciclismo para la televisión autonómica vasca, EiTB.

¿Sabías qué…?: Su apodo era El Junco de Bérriz.

– Ganó la Vuelta a Burgos nada menos que cuatro veces.

– Su sobrino Iñaki es también ciclista, en la variante de bicicleta de montaña.

– Su ídolo de la infancia era José Manuel Fuente, El Tarangu. Como corredor, ha dicho que el que más le impresionó fue el pentacampeón del Tour, Bernard Hinault.

– De joven practicó cross y béisbol.

– Comenzó a correr a los 15 años, cuando estudiaba en Deusto. Al comienzo de la semana iba desde su casa en Bérriz hasta Deusto en bicicleta y volvía el viernes con el mismo medio.

– Entre sus aficiones actuales, se encuentra el pádel y el cuidado de una huerta que tiene en su caserío.

– Su carrera favorita es el Giro de Italia: «A nivel competitivo es más bonito incluso que el Tour de Francia», dijo.

– Acabó dos veces quinto en el Tour, su mejor resultado en la ronda francesa.

Biografía, palmarés, estadísticas: Marino Lejarreta Arrizabalaga nació en Bérriz, Vizcaya, el 14 de mayo de 1957. Debutó como profesional en 1979, cuando debutó con el Novostil-Helios. Entre 1980 y 1982 corrió en el Teka. La siguiente temporada lo hizo en el Alfa Lum italiano. El Alpilatte Olmo, el SEAT Orbea, el Caja Rural y el Grupo Deportivo ONCE fueron sus últimos equipos. En su palmarés destaca la Vuelta del 82, cinco etapas en total en la ronda española, una etapa del Tour y dos del Giro.

¿Sabes algo más de Lejarreta? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.

Qué fue de… Seán Kelly

Después de la espectacular victoria, ayer, de mi paisano Luis-León Sánchez (segunda victoria española en el presente Tour y segunda victoria murciana), estoy con el ánimo ciclista subido. Así que hoy os traigo a un legendario ciclista cuyo nombre asociaremos siempre a las grandes etapas de antaño. Un tipo que siempre funcionó bien, con regularidad, y con buen hacer en las carreteras españolas y francesas, sobre todo. Un clasicómano que también llegó a triunfar en las grandes vueltas y que todos los aficionados del ciclismo recordarán: Seán Kelly.

¿Quién era?: Un ciclista irlandés de los 80 y principios de los 90.

¿Por qué se le recuerda?: En España, por ganar la Vuelta del 88, por ganar el maillot verde de la regularidad del Tour de Francia cuatro veces (fue el primero en conseguirlo) y por ser uno de los mejores especialistas en clásicas, pues ganó la París-Niza siete veces consecutivas (aún un récord), así como la Milán-San Remo o la Lieja-Bastogne-Lieja.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1994 y ahora sigue vinculado al ciclismo. Es comentarista de las grandes vueltas en el canal de televisión Eurosport. Además de seguir compitiendo en campeonatos benéficos, hace dos años creó su propio equipo ciclista, el Seán Kelly Team, el primero basado en Irlanda y que está vinculado a una academia que lleva el mismo nombre y que Kelly dirige.

¿Sabías qué?: Una competición ciclista que tiene lugar en Waterford, Irlanda, lleva su nombre.

– Al igual que Laurent Jalabert, Kelly comenzó como sprinter, pero acabó como un especialista en grandes vueltas.

– Cuando en 1982 logró su primer maillot verde del Tour, en su pueblo, Carrick on Suir, llamaron a la plaza central ‘Seán Kelly Square’.

– En 1988, ganó la Vuelta vistiéndose de amarillo en la penúltima etapa (una contrarreloj), por delante del alemán Dietzen y del español Anselmo Fuerte.

– Fue recibido en Irlanda como un héroe tras su victoria.

– Cabe destacar que Kelly es uno de los pocos privilegiados que pudo coincidir en el pelotón con Eddie Merckx (en sus últimos años), con Bernard Hinault, con Induráin y con Lance Armstrong, que junto a Anquetil, son los mejores ciclistas de todos los tiempos.

– Tiene la espina clavada de no haber ganado nunca el maillot arcoiris de campeón del mundo.

– Era uno de esos corredores que sufría mucho con el calor.

Biografía, palmarés, estadísticas: Seán James Kelly nació el 21 de mayo de 1956 en Carraghduff, un pueblecito pegado a Carrick on Suir, en el condado de Tipperary, Irlanda. Empezó como profesional en 1977 en las filas del Flandria. Después, correría en el Splendor, en el Sem-France Loire, en el Skil Sem, en el mítico Kas, en el no menos mítico PDM holandés, en el Festina-Lotus y por último en el Catavana. Sus victorias ya las hemos repasado antes: La Vuelta del 88, sus cuatro maillots verdes del Tour, sus siete París-Niza consecutivas, dos Vueltas a Suiza, dos Giros de Lombardía…

Aquí os dejo un vídeo de una de las últimas victorias de Seán Kelly, la que logró en la Milán-San Remo del 92:

¿Sabes algo más de Seán Kelly? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.