Archivo de marzo, 2016

Escudos y logos. Conquistadors, Matadors… homenajes en Estados Unidos a sus raíces españolas

Logos de los San Diego Conquistadors, del instituto Junipero Serra, de la California State University en Northridge y de la Universidad de San Diego (WIKIPEDIA).

Logos de los San Diego Conquistadors, del instituto Junipero Serra, de la California State University en Northridge y de la Universidad de San Diego (WIKIPEDIA).

El artículo de logos de esta semana es de nuevo grupal y de nuevo nos vamos a Estados Unidos. No al deporte profesional, pero sí al universitario o el educativo, para referir algunas referencias que encontramos que apuntan directamente a nuestro país, o mejor dicho, a la herencia española de Estados Unidos.

En el artículo que le dediqué a la polémica de los logos que representan a nativos americanos os mencionaba que es habitual que de las decenas de miles de equipos deportivos que hay en universidades e institutos de EE UU hubiera referencias constantes a etnias, nacionalidades o culturas que formaron lo que ahora conocemos como Estados Unidos.

Os decía que además de indios había ‘irlandeses’ o ‘vikingos’. Pues bien, también hay guiños a España.

Se pueden encontrar, principalmente, en el sur de California y en Florida. Los extremos suroeste y sureste de Estados Unidos son, junto a Texas, los lugares donde más patente es la influencia de España. Por eso, equipos deportivos de ambos lugares quieren recoger parte de ese legado.

Hubo en su día incluso un equipo profesional que lo hizo. Eran los San Diego Conquistadors, de la ABA de baloncesto. Además del nombre, el logotipo era un fiero conquistador ataviado con morrión y armado con una alabarda. Este equipo compitió entre 1972 y 1975, y llegó a tener en sus filas a Wilt Chamberlain, aunque nunca llegó a debutar. Heredero de esta identidad es el equipo del Serra High School (Serra por Junípero Serra). Con algunos retoques, el conquistador de los 70 ha encontrado acomodo en un instituto de la ciudad californiana.

El mismo nombre (Conquistadors) tienen los equipos deportivos de la Florida National University, en Hialeah, Florida. En esta ocasión, el logotipo está bastante poco logrado.

Por suerte o por desgracia, otra aspecto muy vinculado a lo hispano es la tauromaquia. Por eso, las referencias a los toros también se encontran en el deporte americano. Tres universidades tiran de esta iconografía para sus equipos. Por un lado tenemos la California State University en Northridge (CSUN), en Los Ángeles. Su apodo es ‘Matadors’, y su mascota es un torero llamado ‘Matty the Matador’. Lo curioso es que esta identidad la votaron los propios alumnos, y la eligieron por la influencia hispana en el condado de Los Ángeles. Pero no sólo eso: en el exterior de la principal biblioteca del campus hay una estatua de bronce de un torero, bastante realista, que se considera el símbolo del centro. Como si fuera Las Ventas.

Y volvemos a San Diego. Los equipos deportivos de la Universidad de San Diego se llaman ‘Toreros’. El logotipo es parecido al de la CSUN: un matador dando un pase de muleta. Tienen incluso una fiesta anual que se llama la ‘Torero Night’. Sorprendente.

Por último, volvemos a Florida. En Orlando está el Valencia Community College, un centro fundado en 1967 que tiene el escudo de la ciudad de Valencia en su emblema y cuyo apodo deportivo, igual que en el caso de la CSUN, es ‘Matadors’.

Y esto es todo. Espero que os haya gustado conocer estas curiosidades. Mañana volvemos con más deporte.

Hasta mañana.

Qué fue de… Juan Velasco: un internacional salido de la cantera del Sevilla

Velasco pelea un balón con Ronaldinho en un Atleti-Barça (Archivo 20minutos).

Velasco pelea un balón con Ronaldinho en un Atleti-Barça (Archivo 20minutos).

Vamos a hablar hoy de un futbolista español de reciente desempeño, al que recordaréis por su paso por clubes como el Atleti o el Celta. Es Juan Velasco.

¿Quién era?: Un lateral derecho español de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por su dilatada experiencia en la Liga española, en equipos como el Sevilla, el Celta, el Atleti o el Espanyol, así como por ser internacional.

¿Qué fue de él?: Se retiró en el año 2011 en las filas del Larisa griego. Tras ser técnico en las categorías inferiores del Xerez, tiene el título de entrenador profesional. Regenta un gimnasio en Alcalá de Guadaira, Sevilla y en es entrenador del cadete del Dos Hermanas. Lo podéis seguir en Twitter.

¿Sabías qué…?: Debutó en Primera División con el Sevilla con 19 años.

– Su mejor etapa fue en el Celta (1999-2004): le valió ir a la selección española.

– Debutó con la Roja en enero de 2000, en un amisotoso ante Polonia en Cartagena.

– Sólo metió un gol en Primera División. Fue el 4 de enero de 2000, en un Valencia-Celta que acabó 1-1.

– En el Xerez B estuvo en el equipo técnico del mítico David Vidal.

Cromo de Velasco de la Eurocopa de 2000 (PANINI).

Cromo de Velasco de la Eurocopa de 2000 (PANINI).

– Representó a España en la Eurocopa del año 2000, aunque no jugó ni un minuto.

– Con la selección, en la Eurocopa, se le asignó el dorsal 19.

– Bajó dos veces a Segunda (Sevilla y Celta) y subió una (Sevilla).

– Mide 1,79 metros.

– En la temporada 2012/2013 tuvo una breve experiencia como técnico en el fútbol de Arabia Saudí, en el Al Shabab.

Biografía, palmarés, estadísticas: Juan Velasco Damas nació el 17 de mayo de 1977 en Dos Hermanas, Sevilla. Formado en la cantera del Sevilla, debutó con el primer equipo en 1997. Dos años después se fue al Celta de Vigo, donde estuvo cinco temporadas. Luego jugó en el Atleti dos temporadas. Pasó una en el Espanyol. Tras una breve experiencia en el Norwich City inglés, jugó en el Panthrakikos griego un año y otro en el Larisa, donde colgó las botas en 2011. Con España jugó cinco partidos.

Hasta mañana.

Qué fue de… Arturo Seara: baloncesto ochentero total

Naipe de Arturo Seara de 1985 (Heraclio Fournier).

Naipe de Arturo Seara de 1985 (Heraclio Fournier).

Seguimos hablando de baloncesto y lo vamos a hacer de un clásico de los 80: Arturo Seara.

¿Quién era?: Un base español de los 70 y los 80.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser jugador del Barça que a mediados de los 80 ganó dos Recopas y fue subcampeón de Europa.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1990 en las filas del Tenerife. En la actualidad es el director médico de una empresa de servicios sanitarios llamada Damaska.

¿Sabías qué…?: Era el suplente del mítico Nacho Solozábal.

– Mide 1,78 metros.

– No fue internacional absoluto pero sí en las categorías inferiores.

– Consiguió la plata en el Eurobasket juvenil de 1973.

– Entre 1992 y 1993 fue mánager del Baloncesto Valladolid.

– En su carrera en la ACB promedió 7.1 puntos y 1.2 asistencias.

– Su máxima anotación la logró en Tenerife en la temporada 1988/1989: 27 puntos.

– Su hijo Arturo (‘Turi’) es también jugador de baloncesto.

– También jugó con la selección sub 23.

Biografía, palmarés, estadísticas: Arturo Fernández Seara nació el 18 de noviembre de 1956 en Ourense. Debutó como profesional en 1976 en las filas del Fórum Valladolid. En 1983 se fue al Barça, donde pasó tres años. En 1986 regresó a Pucela y pasó dos años. En 1988 fichó por el Tenerife y en 1990 se retiró. En su palmarés tiene dos Recopas y un Mundial de Clubes.

Hasta mañana.

Qué fue de… Juan Antonio Larrañaga: una leyenda de la Real Sociedad

Naipe de Larrañaga correspondiente a la temporada 85/86 (Heraclio Fournier).

Naipe de Larrañaga correspondiente a la temporada 85/86 (Heraclio Fournier).

Lo primero, espero que hayáis pasado unas buenas vacaciones. Lo segundo, comentarios que vamos a abrir la semana con un histórico de nuestro fútbol, que a su vez jugó en un club histórico de la Liga, la Real Sociedad. No es otro que Juan Antonio Larrañaga.

¿Quién era?: Un defensa de finales de los 70 a principios de los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser toda una leyenda de la Real más exitosa de su historia y uno de los jugadores con más partidos con la camiseta blanquiazul.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1994 en la Real. En la actualidad es el director deportivo del Astigarrako Mundarro FKE y es comentarista para la radio pública vasca.

¿Sabías qué…?: Es lo que se conoce en el argot como un ‘one club man’. A nivel profesional sólo jugó en la Real Sociedad.

– Sólo Alberto Górriz ha jugado más partidos que él con la camiseta de la Real.

– Todos los títulos que ha ganado la Real los ganó con Larrañaga.

– Fue una vez internacional con España: fue en un amistoso en Málaga ante Checoslovaquia en 1988.

– Con la selección autonómica del País Vasco jugó dos partidos.

Larrañaga, en una imagen reciente (YOUTUBE).

Larrañaga, en una imagen reciente (YOUTUBE).

– Durante dos años (entre 2006 y 2008) fue coordinador de las categorías inferiores de la Real.

– Siempre jugó con un característico bigote.

– Mide 1,75 metros.

– Sólo vio una roja en su carrera. Fue en 1987, en El Sardinero.

– En sus inicios jugó de centrocampista, pero fue retrasando su posición hasta la de defensa.

Biografía, palmarés, estadísticas: Juan Antonio Larrañaga Gurruchaga nació en Azpeitia el 3 de julio de 1958. Formado en el Lagun Onak, llegó al filial de la Real en 1977. Debutó con el primer equipo en 1980 y se retiró en 1994 en este mismo club. En su palmarés tiene dos Ligas, una Copa del Rey y una Supercopa de España. Con España jugó un partido.

Os dejo un reportaje sobre leyendas de la Real, en el que se habla de Larrañaga:

Hasta mañana.

Quién fue… Billy Mills: el sioux que ganó una medalla de oro

Mills, cruzando la meta en Tokio 1964 (WIKIPEDIA).

Mills, cruzando la meta en Tokio 1964 (WIKIPEDIA).

Vamos a cerrar la semana (sí, como os comenté el viernes, mañana y pasado no habrá post, por ser Semana Santa) con una historia que conocí en un blog amigo, que os recomiendo desde ya mismo si os gusta la historia: es Curiosidades de la Historia. Os traigo la historia de Billy Mills.

William Mervin Mills nació el 30 de junio de 1938 en Pine Ridge, Dakota del Sur. William, más conocido como Bill, se crió en una reserva india de sioux de la tribu oglala. En el instituto empezó a practicar boxeo y atletismo, pero finalmente se decidió por este último deporte.

Estudió en la Universidad de Kansas, donde entró en el equipo de cross y con el que se proclamó campeón nacional. Se licenció en Educación Física y entró en los Marines. En 1964 estaba en la reserva.

Billy entró en el equipo olímpico que acudió a los Juegos de Tokio. Se clasificó para la final de los 10.000 metros, pero no estaba entre los favoritos. El principal candidato al oro era el australiano Ronald Clarke, con el soviético y anterior campeón olímpico Piotr Bolotnikov y el neozelandes Murray Halberg como oponentes.

En la primera mitad de la carrera, Clarke impuso un ritmo altísimo que sólo dos atletas pudieron seguir: el tunecino Mohammed Gammoudi y el estadounidense Mills. El australiano lo tenía todo de cara: ostentaba el récord del mundo (28:15) y ni Mills no Gammoudi habían bajado nunca de los 29 minutos. En los últimos 400, con la carrera muy difícil por el gran número de doblados, Clarke se ve cerrado y empuja a Mills, que tiene que salirse a las calles exteriores. El tunecino cobra ventaja al aprovecharse de este hecho, pero Clarke recupera. Cuando parece que entre uno de ellos va a estar el oro, surge Mills en unos últimos metros históricos y se lleva el oro contra todo pronóstico.

Al año siguiente, batió el récord del mundo pero logró algo aún mejor: el reconocimiento de los suyos. La tribu oglala le regaló un anillo de oro procedente de las Colinas Negras de Dakota, sagradas para los sioux. Además, lo nombraron guerrero y lo bautizaron como Makoce Teh’la (El que ama a su país).

Curiosamente, os diré que 20 años después de ganar su oro, en 1984, pudo completar su momento de gloria dando con su esposa una vuelta de honor al estadio.

Tras su carrera como atleta fundó Running Strong for American Indian Youth, una ONG destinada a la ayuda social y económica a comunidades de nativos americanos. Además, da charlas motivacionales.

El vídeo no podía ser otro:

Que paséis buenos días de Semana Santa. Volvemos el lunes.

Santuarios del deporte. Estadio Renato Dall'Ara: el primer gran campo de Italia

Imagen panorámica del Renato Dall'Ara (WIKIPEDIA).

Imagen panorámica del Renato Dall’Ara (WIKIPEDIA).

Vamos a viajar a la bella Italia para hablar de uno de los estadios más bonitos del país, además de ser uno de los más singulares. Es el Renato Dall’Ara.

Nombre oficial: Stadio Renato Dall’Ara.

Ubicación: Via Andrea Costa, 174, Bolonia, Italia.

Capacidad: 38.279 espectadores.

Año de inauguración: 1927.

Propietario: Ayuntamiento de Bolonia.

Más cosas: Pues como os comentaba en el titular, el estadio Renato Dall’Ara es uno de los primeros grandes estadios que se construyó en Italia. Fue el rey Víctor Manuel III de Italia el que puso la primera piedra del estadio en 1925, aunque no abrió hasta 1927.

El estadio tiene unos orígenes claros en el fascismo italiano. Su ideólogo fue Leandro Arpinati, un destacado miembro del Partido Fascista, y no en vano el primer nombre del campo fue Stadio Littoriale (por el haz de líctores o fasces, el símbolo del partido). Benito Mussolini fue quien lo inauguró el 31 de octubre de 1926. Il Duce entró a caballo en el estadio. Pero no fue hasta el 29 de mayo de 1927 cuando fue inaugurado. Fue con un amistoso entre Italia y España, con 2-0 para los locales (uno de los goles fue un tanto en propia meta -defendida por Ricardo Zamora- de Manuel Prats).

Otra vista del estadio (WIKIPEDIA).

Otra vista del estadio (WIKIPEDIA).

Dos años después se inauguró el rasgo más característico del estadio: la torre, llamada ‘di Maratona’. Es un proyecto de Giulio Ulisse Arata y pretende simbolizar la resistencia de los deportistas. Mide 42 metros de alta y su base mide otros 42 de ancha. En sus orígenes, estaba coronada por una estatua de la diosa Victoria y en su arco había una estatua ecuestre de Mussolini.

A partir de 1945, con la caída del fascismo, el campo pasó a llamarse Comunale, hasta 1983, cuando adquiró el nombre de Renato Dall’Ara, mítico presidente del Bolonia, equipo que utiliza el campo.

El campo ha acogido partidos de dos Mundiales. En 1934, un Suecia 3-2 Argentina de octavos de final y un Austria 2-1 Hungría de cuartos. En 1990, tras una remodelación, acogió partidos del Mundial: tres de la primera fase (Emiratos Árabes 0-2 Colombia, Yugoslavia 1-0 Colombia; Yugoslavia 4-1 Emiratos Árabes) y el Inglaterra 1-0 Bélgica de octavos.

También ha acogido partidos de rugby (de la selección incluidos), competiciones de atletismo, combates de boxeo e incluso, en 1948, el final de una etapa del Giro.

Fuera del deporte, en el Renato Dall’Ara han actuado Elton John, U2, Eros Ramazzotti o REM.

Os dejo con un bonito vídeo aéreo del estadio:

Hasta mañana.

Qué fue de… Frank Bruno: el campeón que no pudo con Tyson

Frank Bruno, en acción contra Tyson (YouTube).

Frank Bruno, en acción contra Tyson (YouTube).

Volvemos a traer a un boxeador al blog y lo hacemos con un púgil de los pesos pesados que tuvo la mala suerte de coincidir en el tiempo con una estrella como Mike Tyson. Es Frank Bruno.

¿Quién era?: Un boxeador británico de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser campeón del mundo de los pesados y por sus combates con Lennox Lewis y Mike Tyson.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1996. Es un exdeportista muy mediático, con frecuentes apariciones en televisión. En la actualidad, es conferenciante y da charlas motivacionales basadas en su experiencia. Podéis visitar su web.

¿Sabías qué…?: Es hijo de jamaicana y dominicano.

– Se proclamó campeón de los pesados en 1995 tras intentarlo sin éxito tres veces: en 1986 ante Tim Witherspoon, en 1989 ante Mike Tyson y en 1993 ante su compatriota Lennox Lewis.

– El combate en el que ganó el cinturón (ante Oliver McCall) fue el penútimo de su carrera. El último fue seis meses después (marzo de 1996) ante Tyson, contra quien perdió.

Bruno, en la actualidad (YOUTUBE).

Bruno, en la actualidad (YOUTUBE).

– Se retiró tras ese combate debido a una grave lesión en un ojo que le provocó el púgil de Brooklyn.

– Bruno disputó uno de los 45 combates de su carrera en una plaza de toros. Fue en Marbella, el 30 de agosto de 1987, ante Reggie Gross. Ganó Bruno por KO técnico.

– Mide 1,91 metros y tiene una envergadura de 2,08 m.

– En la actualidad es un apasionado runner y ya ha completado tres maratones.

– En 2005 admitió ser consumidor de cocaína.

– Se le diagnosticó depresión y trastorno bipolar en 2003.

– Es hincha del West Ham.

Biografía, palmarés, estadísticas: Franklin Roy Bruno nació el 16 de noviembre de 1961 en Hammersmith, Londres. Profesional desde 1982, disputó 45 combates, con 40 victorias (38 por KO) y 5 derrotas. Fue campeón de Europa de los pesados y campeón del mundo (Consejo Mundial).

Os dejo con un vídeo del primer combate entre Tyson y Bruno:

Hasta mañana.

Quiénes fueron… los Zulus: partidos benéficos ataviados de africanos

Representación de la batalla de Isandlwana (WIKIPEDIA) y recreación del uniforme de los Zulus (Historical Football Kits).

Representación de la batalla de Isandlwana (WIKIPEDIA) y recreación del uniforme de los Zulus (Historical Football Kits).

El ‘Quién fue’ de esta semana no está dedicado a un sólo deportista, sino a todo un equipo. Es una historia muy curiosa, porque tiene un trasfondo de guerra, una buena intención y una decisión discutible de por medio. Es la historia de los Zulus FC.

En 1879 estalló en la actual Sudáfrica una guerra entre el Imperio Británico y los zulúes. Aquéllos pretendían aumentar el tamaño de sus dominios en el sur de África y éstos, la tribu dominante en la zona, querían evitarlo.

Pese a que sobre el papel los británicos eran militarmente muy superiores, fue una guerra especialmente sangrienta, con batallas como la de Isandlwana (22 de enero de 1879), en la que más de 1.300 ingeses perdieron la vida. En todo el conflicto, casi 2.000 británicos y casi 7.000 zulúes murieron.

En el mismo 1879, un tal Mr. Brewer fue el ideólogo del proyecto de los Zulus FC. Juntó a futbolistas del área de Sheffield con el fin de montar un equipo que jugara partidos a beneficio de las viudas y los huérfanos de la guerra zulú. La idea, además, era no sólo jugar partidos, sino también dar espectáculo. Así, el equipo vestiría de negro por completo, pero no sólo eso: los futbolistas se pintaban los rostros de negro con corcho quemado. Además, llevaban adornos de plumas en la cabeza, collares de cuentas al estilo africano y escudos y lanzas que, al parecer, les habían hecho llegar desde Sudáfrica.

Por si no fuera poco, los jugadores sustituían sus nombres reales por nombres zulúes. Así, la primera alineación la formaron Ulmathoosi (nombre real H. Hinchcliffe); Cetewayo (Thomas Buttery), Methlagazulu (J. Slack); Sirayo (Arthur Malpass), Dabulamanzi (Jack Hunter); Magnenda (James Lang), Ngobamalrosi (A. Woodcock); Umcilyn (A. Ramsden), Muyamani (G. Anthony); Jiggleumbengo (Tom Cawley) y Amatonga (S. Lucas).

ddd

Recorte de prensa de la época (Sheffield and Rotherham Independent).

Los partidos contaban con el patrocinio del Ayuntamiento de Sheffield. Tras un primer encuentro informal en Scarborough, los Zulus jugaron su primer partido ‘serio’ en Brammall Lane, el campo del Sheffield United, ante otra selección de jugadores locales. Ganaron los Zulus por 5-4. Hay una curiosa crónica de ese partido del Sheffield and Rotherham Independent, un diario local. En ella se explica que acudieron 2.000 personas y que «los Zulus sólo lo eran de nombre. No eran negros, sino auténticos blancos. Sus caras estaban ennegrecidas con corcho, es cierto, y sus cuerpos cubiertos con jerséis y medias negras. Pero debajo de todo ello estaban las inequívocas pieles blancas de unos ingleses. Llevaban plumas alrededor de sus cabezas y cuentas blancas alrededor de sus cuellos, y assegais -lanzas africanas- y escudos en sus manos».

Lamentablemente, no ha llegado hasta nuestros días ninguna foto de los Zulus, pero David Moor, el creador de la fantástica página Historical Football Kits (en serio, imprescindible), ha recreado su aspecto de su uniforme (por cierto, quiero agradecerle públicamente a David la cortés cesión de la imagen, que podéis ver en la foto principal, inserta).

Debido al éxito del primer partido, los Zulus comenzaron a jugar más partidos por las localidades de alrededor. No en vano, en el equipo jugaban futbolistas internacionales como Thomas Buttery, James Lang o Jack Hunter. Al parecer, no perdieron ninguno de los partidos benéficos que jugaron.

El fútbol en esa época no era profesional. De hecho, estaba prohibido que los jugadores cobraran. Había casos curiosos, como por ejemplo el del anteriomente citado James Lang, que estaba contratado por el Sheffield Wednesday, pero de manera encubierta: su contrato ‘oficial’ era de oficinista en el club. En realidad, iba a las oficinas a leer el periódico. Pues bien, la Federación local de Sheffield tuvo conocimiento de que los jugadores de los Zulus recibían una contraprestación económica y prohibió los partidos. Los jugadores sortearon el veto jugando encuentros en Escocia, hasta que el organismo se puso serio y sancionó a los futbolistas. Era 1882 y fue el final de la aventura de los Zulus. Cuando se disolvieron, tenían incluso una oferta para jugar en Sudáfrica, pero nunca pudieron aceptarla.

Dicen los estudiosos del fútbol victoriano que más allá de su objetivo original, la importancia de los Zulus fue fundamental para la llegada del profesionalismo el balompié. El ejemplo de este equipo fue esgrimido por muchos futbolistas, no sólo en Sheffield, y en 1885 se acabó el amateurismo obligatorio.

Espero que os haya gustado. La semana que viene (por cierto, no habrá actualizaciones ni Jueves ni Viernes Santo), más.

Qué fue de… Deborah Compagnoni: la reina italiana del esquí

Compagnoni, en un acto promocional en Italia en 2000 (Archivo 20minutos).

Compagnoni, en un acto promocional en Italia en 2000 (Archivo 20minutos).

La temporada de deportes de invierno va acercándose a su recta final y hoy vamos a hablar de una de las grandes esquiadoras de un país de gran tradición como es Italia. Es Deborah Compagnoni.

¿Quién era?: Una esquiadora italiana de los 90.

¿Por qué se la recuerda?: Pues por ser triple campeona olímpica y triple campeona del mundo en las modalidades de slalom gigante y Súper-Gigante.

¿Qué fue de ella?: Se retiró en 1999. Tras colgar los esquís, dirige la fundación Sciare per la vita (Esquiar por la vida), dedicada a la lucha contra la leucemia.

¿Sabías qué…?: Además de por sus grandes triunfos, a Deborah Compagnoni se a recuerda también por sus graves lesiones e infortunios.

– Con 18 años sufrió una grave obstrucción intestinal que casi acaba con su vida.

– Con 19 años se rompió la rodilla derecha. Tres años después, se destrozó la izquierda.

– En los Juegos de Invierno de Turín 2006, fue la penúltima relevista de la antorcha olímpica.

Compagnoni, en acción (YOUTUBE).

Compagnoni, en acción (YOUTUBE).

– El Gobierno italiano la condecoró con la Medalla de Oro al Valor Atlético.

– Es natural de Bormio, ciudad que acoge una de las más famosas estaciones de esquí de Italia.

– Su familia es natural de una localidad llamada Santa Caterina di Valfurva, también al pie de los Alpes, donde hay una pista de esquí con su nombre.

– En los Juegos de Lillehammer 1994 fue la abanderada del equipo italiano.

– Contrajo matrimonio con el magnate Alessandro Benetton, con quien tiene tres hijos: Agneses, Tobias y Luce.

– Mide 1,65 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Deborah Compagnoni nació el 4 de junio de 1970 en Bormio, Lombardía, Italia. Profesional desde 1989, se retiró en 1999. En su palmarés tiene tres oros y una plata olímpicas y tres oros en Mundiales, más 16 victorias en Copa del Mundo.

Aquí os dejo un vídeo de Compagnoni en acción:

Hasta mañana.

Qué fue de… Haruna Babangida: no es oro todo lo que reluce en la Masia

Babangida, con la camiseta del Terrassa (Archivo 20minutos).

Babangida, con la camiseta del Terrassa (Archivo 20minutos).

Poca gente no estará de acuerdo si afirmamos que la cantera del FC Barcelona es una de las más destacadas de Europa. La calidad de los jugadores que han salido de ella así lo atestigua. Pero no siempre es así. Es el caso del protagonista de hoy: Haruna Babangida.

¿Quién era?: Un extremo nigeriano de la pasada década… y la actual.

¿Por qué se le recuerda?: Pues porque prometía mucho cuando estaba en la cantera del FC Barcelona, a la que llegó desde la del Ajax con 14 años.

¿Qué fue de él?: Aún no está retirado del fútbol, pero sí del de élite. Babangida sigue jugando a los 33 años en el Mosta FC, de Malta.

¿Sabías qué…?: Es el pequeño de una saga de hermanos futbolistas.

– Tijani Babangida fue el más exitoso: pasó siete años en el Ajax y jugó 36 partidos con su selección, incluido un Mundial. Ibrahim, el mediano, jugó en el Volendam holandés cinco temporadas.

– Mide 1,69 metros.

– El Ajax lo trajo a Europa desde Nigeria cuando tenía 13 años.

Cromo de Babangida en Olympiacos (PANINI).

Cromo de Babangida en Olympiacos (PANINI).

– Con 15 jugó un amistoso en un partido de pretemporada en Holanda con el primer equipo del Barça

– Su mejor año en España (en categoría profesional) fue el del Terrassa en 2ª, en el que jugó 38 partidos y marcó 4 goles.

– El año anterior, en 2ª B y con el Barça, marcó 23 goles, incluidos cinco dobletes.

– En el Cádiz jugó 14 partidos pero no marcó ningún gol.

– El Olympiacos lo fichó tras verlo en acción en el Metalurh ucraniano en un torneo veraniego en España.

– Sólo jugó un partido con su selección. Fue un amistoso ante Japón en Tokio, en agosto de 2003.

Biografía, palmarés, estadísticas: Haruna Babangida nació el 1 de octubre de 1982 en Kaduna, Nigeria. Tras pasar por el Shooting Stars de su país y por el Ajax, llegó al Barça en 1998, sin debutar en el primer equipo. En 2002 se fue al Terrassa cedido y en 2004, al Cádiz. A mediados de ese año se fue al Metalurh Donetsk ucraniano. Una año después recaló en el Olympiacos griego, donde pasó dos años. Luego jugó otros dos en el Apollon Limassol chipriota. En 2009 se fue al Kuban Krasnodar ruso. Luego tuvo breves pasos por el Mainz alemán y por el Vitesse neerlandés. En 2012 jugó en el Kapfenrger austríaco, hasta 2015, cuando llegó al Mosta maltés. Con Nigeria jugó un partido.

Os dejo un vídeo con Babangida en acción:

Hasta mañana.