Archivo de febrero, 2014

Quién fue… Moe Berg, el jugador de béisbol superdotado que fue espía

Moe Berg, en un partido en Fenway Park (FLICKR / Boston Public Library)

Moe Berg, en un partido en Fenway Park (FLICKR / Boston Public Library).

El personaje de hoy no fue un destacado deportista. Me explico. Fue profesional del béisbol durante muchos años, pero no está, desde luego, entre las leyendas de este deporte. Nunca fue ningún fuera de serie. Pero está considerado como el jugador de béisbol más inteligente de la historia. Tal es así que su nombre pasó a la posteridad por esas condiciones suyas, que le hicieron tener una ocupación muy diferente a la del deporte y que le hicieron famoso. Es Moe Berg.

Morris Berg nació el 2 de marzo de 1902 en Harlem, Nueva York. Era el tercer hijo de una pareja de judíos formada por Bernard Berg y Rose Tashker. Cuando Morris, Moe para los amigos, era aún un niño, su familia se trasladó a Newark, en Nueva Jersey, donde su padre empezó a regentar una farmacia. El pequeño Moe empezó a jugar en el equipo de béisbol de la iglesia metodista del vecindario, usando un pseudónimo (Runt Wolfe) para ocultar sus raíces judías.

Berg se matriculó en la Universidad de Nueva York pero en 1919 decidió cambiar y marcharse a la prestigiosa Princeton, donde se graduó cum laude en Lenguas Modernas. Fue en la Universidad donde estudió latín, griego clásico, francés, español, alemán, italiano y sánscrito. Sería el origen de una de las grandes virtudes de Moe Berg, que llegaría a hablar perfectamente doce lenguas diferentes. De hecho, usaba sus aptitudes en el equipo de béisbol de la universidad: él y otro compañero que también estudiaba lenguas clásicas se comunicaban en latín durante los partidos para no revelar sus planes a los contrarios.

Durante un partido entre Yale y Princeton en el Yankee Stadium, Moe Berg realizó un buen partido, que llamó la atención de los ojeadores de los New York Giants (el equipo que ahora es San Francisco Giants) y de los Brooklyn Robins (que luego serían los Brooklyn Dodgers y más tarde, Los Angeles Dodgers). Ambos equipos andaban buscando, además, jugadores judíos, con el fin de atraer a más público de este origen a sus partidos. Aunque los Giants eran mejor equipo, Berg se fue a los Robins, donde tendría más ocasiones de jugar. El 27 de junio de de 1923, Moe Berg firmó su primer contrato profesional, como bateador, con un salario de 5.000 dólares.

Ya tras acabar su primera temporada, Moe Berg dio muestras de ser un tipo especial. Viajó a París cuando acabó la temporada y allí se buscó un piso en el Barrio Latino, cerca de la Sorbona. Empezó a leer periódicos compulsivamente, varios al día, algo que no dejaría de hacer el resto de su vida. Y en vez de irse a hacer la pretemporada, recorrió Italia y Suiza.

Estos hechos hicieron que su equipo lo fuera traspasando a otros clubes menores, como Minneapolis Millers o los Toledo Mud Hens. Llegó incluso a plantearse dejar el béisbol. Pero una buena temporada en otro equipo, los Reading Keystones, le valieron el regreso a las Grandes Ligas, en concreto a los Chicago White Sox. Era 1926. En Chicago llegó su gran cambio, ya que debido a una serie de lesiones de los catchers titulares del equipo (el catcher es el que se pone detrás del bateador rival, el que coge la pelota lanzada por el pitcher), Moe Berg accedió a este puesto, el que marcaría su carrera deportiva. Su debut fue nada menos contra los Yankees de Lou Gehrig y Babe Ruth.

Durante su carrera en Chicago alternó con sus estudios de Derecho en la Universidad de Columbia. Tenía permiso del club para ausentarse de entrenos y para empezar más tarde las temporadas. Su carrera deportiva empezó a perder protagonismo, ya que encontró un empleo en una firma de abogados de Wall Street en invierno (la temporada de béisbol era en verano) y cambió de equipo. Se fue a los Cleveland Indians, donde jugó bastante poco, y luego a los Washington Senators.

Moe Berg, a la derecha, con un rival de los Washington Senators (FLICKR / Boston Public Library).

Moe Berg, a la derecha, con un rival de los Washington Senators (FLICKR / Boston Public Library).

En invierno de 1932, Berg fue seleccionado, junto a otros jugadores, para realizar un viaje a Japón y allí jugar una serie de partidos de exhibición contra equipos locales. Berg llegó a un acuerdo con una productora neoyorquina y además de jugar, rodó una película-documental sobre el viaje. Él era el cámara, el guionista, el director… Un día consiguió separarse del grupo y poniendo como excusa una visita al hijo del embajador americano a un hospital tokiota, llegó al centro sanitario, subió a la azotea (era uno de los edificios más altos de Tokio) y grabó tomas de toda la ciudad. Cuando sus compañeros regresaron a América, Moe Berg decidió quedarse en Asia y viajó por Filipinas, Corea y Rusia.

En 1935 regresó a Estados Unidos y se enroló en los Boston Red Sox, donde se retiraría cinco años después. Berg jugó muy poco, siendo un jugador muy secundario. Fue en esta época en la que empezó a aparecer en el programa radiofónico Information, please!, un espacio de preguntas y respuestas en las que Moe Berg sorprendió a la audiencia con sus vastísimos conocimientos sobre lengua, historia y actualidad.

En 1940, tomó el puesto de entrenador de los Red Sox, pero en diciembre de 1941, Japón atacó Pearl Harbour y Estados Unidos se metió de lleno en la II Guerra Mundial. Moe Berg recibió una oferta de la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos, una agencia estatal que le dio pie a la siguiente faceta de su vida: la de espía. En verano de 1942, la película panorámica de Tokio que Moe Berg rodó años antes fue proyectada ante la cúpula militar estadounidense. Esta grabación sería fundamental para la Incursión Dolittle, la primera gran respuesta americana al ataque de Pearl Harbour y que supuso un fuerte golpe propagandístico en la guerra, al ser capaz Estados Unidos de atacar Japón en su terreno.

Fue destinado a Sudamérica y al Caribe para entrenar a las tropas estadouindenses destinadas allí, pero la escasa actividad de la zona le llevó a dejar el puesto y aceptar uno de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS, de sus siglas en inglés), que no es otra cosa que la actual CIA.

Cromo de Moe Berg de su época de jugador (WIKIPEDIA).

Cromo de Moe Berg de su época de jugador (WIKIPEDIA).

Su primer destino fue Yugoslavia, donde llegó en paracaídas. Su trabajo era ponerse en contacto con las facciones que formaban la resistencia contra los nazis, conocerlos a fondo y reportar informes a sus superiores acerca de quiénes eran los miembros de la resistencia más fiable. En esa misión, Berg se entrevistó, entre otros, con Josip Broz, más conocido como Tito. A finales de 1943, a Berg se le encomendó una tarea más importante: el Proyecto Larson, que consistía en secuestrar a físicos italianos que estuvieran trabajando en el desarrollo de armas nucleares y llevarlos a Estados Unidos, a la vez que investigar sobre los trabajos de la Alemania nazi en esta materia. Se pasó gran parte del año 1944 viendo a científicos europeos para convencerlos de que se trasladaran a América. Uno de sus principales objetivos era el famoso físico alemán Werner Heisenberg (premio Nobel en 1932), del que los americanos sospechaban que estaba detrás del programa nuclear nazi. Moe Berg lo siguió hasta Suiza. Tenía órdenes claras: si, en su opinión, los nazis estaban cerca de la bomba atómica, debía matar a Heisenberg. El veredicto de Berg fue que no, que aún estaban lejos de lograrlo, algo que le salvó la vida al físico, que luego desempeñaría un papel muy importante en materia de ciencia en la Alemania de la posguerra.

Regresó a América en 1945, y se le ofreció la Medalla de la Libertad, galardón que rechazó. Aunque se le ofrecieron puestos en el mundo del béisbol, Moe Berg no tuvo ningún empleo fijo. Acabada la guerra, la CIA lo reclutó para que, gracias a su gran agenda de contactos recabada durante la guerra, colaborara en el programa de espionaje contra la Unión Soviética en material nuclear. Estuvo a sueldo de la CIA hasta 1954, cuando la agencia decidió prescindir de sus servicios, pese a los deseos de Berg.

Moe Berg no tuvo empleo conocido durante el resto de su vida. Cuando alguien le preguntaba, Moe Berg respondía poniéndose un dedo sobre los labios, pese a que en realidad ya no se dedicaba al espionaje. Moe Berg vivió con su hermano Samuel y luego con su hermana Ethel en Nueva Jersey, en una vida muy centrada en sus libros y en sus estudios. Nunca quiso escribir sus memorias, y el 29 de mayo de 1972, tras sufrir una caída en casa, murió en el hospital de Belleville, en Nueva Jersey. Sus últimas palabras fueron «¿Cómo han quedado los Mets hoy?».

Tras su muerte, el Gobierno le ofreció de nuevo y de manera póstuma, la Medalla de la Libertad, que esta vez, sí, fue aceptada por su hermana Ethel. Hoy, de él y su recuerdo, además de unos cuantos libros sobre su vida, queda un cromo de su época de jugador expuesto en la sede central de la CIA.

Que paséis un buen fin de semana.

Santuarios del deporte. Craven Cottage, el estadio más bonito de Inglaterra

Al fondo de la imagen, el famoso Pavilion de Craven Cottage (WIKIPEDIA).

Al fondo de la imagen, el famoso ‘pavilion’ de Craven Cottage (WIKIPEDIA).

Y digo de Inglaterra por no decir de Europa o del mundo. Sí, amigos, hoy os traigo un santuario del deporte cuyo principal mérito es la estética. Ya sabéis los que me seguís hace tiempo que soy un apasionado del fútbol inglés y de las épocas pretéritas del deporte más seguido del mundo, así que quizá no os sorprenda que os hable de esta joya, perteneciente a un equipo que está pasándolo un poco mal deportivamente (y espero que se salve, ya que le tengo bastante cariño después de la final de la Europa League de 2010). Viajamos a Londres, una de las capitales del fútbol mundial, para hablar de Craven Cottage.

Nombre oficial: Craven Cottage.

Ubicación: Stevenage Road, Fulham, Londres, Reino Unido.

Capacidad: 25.700 espectadores

Año de inauguración: 1896.

Deportes: Fútbol y rugby liga.

Propietario: Fulham FC.

Fachada del estadio en la calle Stevenage Road (WIKIPEDIA).

Fachada del estadio en la calle Stevenage Road (WIKIPEDIA).

Más cosas: Pues sí, amiguitos, Craven Cottage es una de esas pocas maravillas que quedan en el fútbol actual, lleno de estadios con nombres de empresas, de calificaciones cinco estrellas FIFA, de revestimientos con paneles reflectantes, de techos retráctiles y demás parafernalia. Y es que Craven Cottage tiene sus orígenes no en el siglo pasado, sino en el anterior. 1896 es el año de inauguración del estadio. Pero mucho antes de que hubiera un terreno de juego, en la ubicación de Craven Cottage ya pasaban cosas.

En el siglo XVIII (en concreto en 1780), William Craven, sexto barón Craven, fundó a la orilla del Támesis, donde ahora se ubica el centro del terreno de juego, una casita de campo o ‘cottage’. La leyenda dice que prestigiosos personajes se alojaron el este ‘cottage’, como Sir Arthur Conan Doyle o la misma reina Victoria. En el año 1888, un incendio devastó la construcción y quedó abandonada.

El Fulham FC andaba buscando campo. Se había fundado en 1879 y había jugado, en tan solo 15 años de historia, en ocho campos distintos. Los dirigentes del Fulham se interesaron por los terrenos del ‘Craven Cottage’ y llegaron a un acuerdo con los propietarios, que adecentaron el lugar a cambio de un porcentaje fijo de las entradas.

Vista del estadio desde el Támesis (WIKIPEDIA).

Vista del estadio desde el Támesis (WIKIPEDIA).

Tras dos años de obras, el 10 de octubre de 1896 se estrenó el campo, en un partido entre el Fulham y el Minerva. El campo aún no tenía gradas, sino cuatro plataformas de madera que hacían las veces de asientos. Apremiados por las autoridades locales, que consideraban insegura la estructura, el Fulham contrató los servicios de Archibald Leitch, arquitecto escocés, para que con un presupuesto de 15.000 libras esterlinas, un récord de la época, construyera un estadio en condiciones. Archibald Leitch, si tenéis buena memoria, es una de las personas más importantes de la historia del fútbol moderno. Y es que es el arquitecto de estadios como Highbury, Anfield, Celtic Park, White Hart Lane, Ibrox Park, Villa Park, Goodison Park, Hampden Park, Hillsborough, Twickenham o Landsdowne Road.

Es entonces cuando Craven Cottage recibe sus dos máximas señas de identidad: la grada que da la espalda a la calle Stevenage Road y el ‘pavilion’. La primera es la grada principal del estadio, que desde 2005 se llama Johnny Haynes Stand, en honor del considerado mejor futbolista de la historia del Fulham, que falleció en un accidente de tráfico en 2005 y que tiene una estatua en uno de los accesos. La fachada de esta grada, fabricada en ladrillo rojo visto, es motivo de orgullo para todos los hinchas del Fulham. Además, todavía hoy conserva un buen número de asientos de madera y los pilares, inimagibles en el fútbol moderno. En la parte interior, la grada está coronada por un característico gablete con el escudo del club y su nombre.

La grada principal o Johhny Haynes Stand (WIKPIEDIA).

La grada principal o Johnny Haynes Stand (WIKIPEDIA).

El otro elemento estrella es el ‘pavilion’. Se trata de una estructura a imagen y semejanza de las que existen en los campos de cricket, situada en una esquina del terreno de juego, junto a la grada de Johhny Haynes. Entre los hinchas del Fulham se la conoce como ‘cottage’, porque no es sino una casita de campo como la que en su día erigió el barón Craven. Como curiosidad os diré que este ‘pavilion’ alberga los vestuarios, ya que Leitch, por increíble que parezca, olvidó planearlos en el proyecto. Es de ahí de donde salen y por donde entran los jugadores cuando saltan al terreno de juego. El ‘pavilion’ tiene una terraza con unos cuantos asientos, que tradicionalmente quedan reservados para familiares y amigos de los jugadores locales. Ambos elementos, es decir, la fachada y el ‘pavilion’, están protegidos por ley, por lo que no se pueden modificar.

Con el estadio ya terminado, llegaron los partidos internacionales y los partidos de rugby. En octubre de 1938, un partido entre el Fulham y el Millwall acogió a 49.335 espectadores, el récord del estadio. Conforme fue pasando el tiempo, el estadio fue mejorando. Así, en 1972 se estrenó la otra grada, la que da la espalda al río Támesis (y que se llama Riverside Stand). Como curiosidad os diré que con esa reforma, se evitó un hecho que casi cada año se producía: cuando la Boat Race, es decir, la regata entre Oxford y Cambridge, coincidía con un partido del Fulham, la práctica totalidad de los espectadores de la grada del río se daba la vuelta para ver pasar las embarcaciones. Todavía hoy, la Boat Race pasa junto al estadio.

El 'pavilion', desde el exterior del estadio (WIKIPEDIA).

El ‘pavilion’, desde el exterior del estadio (WIKIPEDIA).

Quiero contaros también que Craven Cottage es el tercer estadio más pequeño de la Premier (tras el del Hull City y el del Cardiff City) y que fue uno de los últimos estadios ingleses en convertir todas sus localidades en asientos. También que el Fulham tiene planes de aumentar su capacidad hasta los 30.000 espectadores. Y cómo no, no podía dejar de hablar de la estatua de Michael Jackson que existe en el estadio. Sí, amigos, el popular cantante estadounidense no tenía otra vinculación con el Fulham que ser amigo personal de Mohamed Al Fayed, antiguo propietario del club, que quiso homenajearle en 2011 con una escultura. No obstante, tras el cambio de manos del equipo, Al Fayed ya ha expresado su intención de llevarse la estatua.

Y ahora, esperemos que el Fulham se salve este año, aunque sólo sea para poder ver, de vez en cuando, un partido de fútbol en tan increíble estadio.

Os dejo con un reportaje sobre el estadio de los compañeros de SportYou:

Saludos y hasta mañana.

Qué fue de… Joane Somarriba: la más grande del ciclismo femenino español

Joane Somarriba, en el podio de París tras ganar el Tour femenino de 2001 (Archivo 20minutos).

Joane Somarriba, en el podio de París tras ganar el Tour femenino de 2001 (Archivo 20minutos).

Matar dos pájaros de un tiro. Es lo que voy a hacer hoy. Lo hago hoy con el ciclismo y con el deporte femenino.  Y qué mejor manera de hacerlo que con la más grande ciclista que ha dado nuestro país, una crack cuyos logros son difíciles de igualar: Joane Somarriba.

¿Quién era?: Una ciclista vasca de los 90 a mediados de la pasada década.

¿Por qué se la recuerda?: Pues sencillamente, por ser la número uno, la más grande ciclista española de la historia, ganadora de dos Giros, tres Tours y un Mundial contrarreloj, entre otros logros.

¿Qué fue de ella?: Se retiró tras los Mundiales de 2005. En la actualidad, reside en la localidad vizcaína de Sopelana, alejada (lo que puede) del ciclismo profesional y dedicada en cuerpo y alma a sus tres hijos, como ella misma afirma en esta interesante entrevista en El Pedal de Frodo.

¿Sabías qué…?: Está casada con Ramontxu González Arrieta, mítico exciclista que también ejerció de manager y entrenador. Arrieta es ahora seleccionador femenino.

– Su padre era marinero y su madre regentaba un conocido restaurante en Urdúliz, cuyas riendas llevan ahora sus hermanas.

– Conoció a su marido sobre la bici, cuando ambos entrenaban, en 1991.

– Empezó a correr con siete años.

Joane Somarriba, en el Mundial de Contrarreloj de 2005, su última prueba como profesional (Archivo 20minutos).

Joane Somarriba, en el Mundial de Contrarreloj de 2005, su última prueba como profesional (Archivo 20minutos).

– Ha escrito un libro sobre su deporte.

– Ostenta la Medalla de Oro al Mérito Deportivo y el Premio Reina Sofía al deporte femenino.

– Además de sus victorias en la general, logró dos podios en el Giro y uno más en el Tour.

– Participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta, en los de Sydney y en los de Atenas, donde logró dos diplomas olímpicos.

– Una grave infección tras una operación de espalda no solo la privó de participar en Barcelona 92, sino que las complicaciones derivadas de ésta casi acaban con su carrera deportiva. La infección la dejó paralizada y los médicos llegaron a decirle que jamás volvería a subirse a una bici. Pero a base de tesón, consiguió superar esta enfermedad y de cuajar una brillante carrera deportiva.

– Durante casi toda su carrera fue comparada con Miguel Indurain.

Biografía, palmarés, estadísticas: Joane Somarriba Arrola nació el 11 de agosto de 1972 en Guernica, Vizcaya. Como amateur, compitió en equipos como el Bizkaia. En 1999 se pasó al profesionalismo, corriendo para el Alfa Lum hasta 2001, luego en el Pragma en 2002 y después en el Bizkaia, ya profesional, hasta su retiro en 2005. En su palmarés tiene los citados dos Giros (con dos etapas), tres Grandes Boucles (que es como se llama el Tour femenino) con dos etapas, un Mundial contrarreloj femenino, una plata en la misma prueba, un bronce en la prueba de ruta, y un campeonato de España en ruta y otro en contrarreloj, entre sus logros más destacados, a los que hay que sumar innumerables victorias de menor renombre.

Mañana más, majos.

Qué fue de… Javi Moreno: de Mendizorroza a San Siro a base de goles

Javi Moreno, jugando con el Atlético de MAdrid en Pamplona en septiembre de 2003 (Archivo 20minutos).

Javi Moreno, jugando con el Atlético de Madrid en Pamplona en septiembre de 2003 (Archivo 20minutos).

De vez en cuando (aunque cada vez con menos frecuencia) aparecen en equipos más o menos modestos jugadores, sobre todo delanteros, que deslumbran a toda España y de repente se convierten en jugadores muy famosos. Es el caso del protagonista de hoy, que no sólo se hizo famoso sino que llegó a uno de los grandes de Europa y además, se vistió con la camiseta de la selección. Os hablo de Javi Moreno.

¿Quién era?: Un delantero español de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser una de las estrellas del mejor Alavés de la historia -que fue subcampeón de la UEFA- y por su paso por el AC Milan y por el Atlético de Madrid como puntos altos de su carrera.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2010 en las filas del Lucena CF, en 2ª B. En la actualidad, Javi Moreno es el entrenador del CD Utiel, del grupo valenciano de la Tercera División.

¿Sabías qué…?: En el equipo que entrena ahora, el Utiel, jugaron al fútbol su padre y su abuelo.

– Fue uno de los más destacados, sino el que más, de la famosa final de la UEFA de 2001, en la que el Alavés cayó cruelmente por 5-4 con un gol de oro, en propia puerta, de Delfí Geli. Javi Moreno marcó dos goles en esa final, el 3-2 y el 3-3.

– Debutó con la selección en febrero de 2001, en un amistoso en Birmingham, entre Inglaterra y España. Los locales ganaron por 3-0, con tantos de Nick Barmby, Emile Heskey y Ugo Ehiogu. Moreno entró en el descanso, supliendo a Ismael Urzáiz.

Javi Moreno, en su etapa en el Zaragoza, en 2004 ante la Real Sociedad en La Romareda (Archivo 20minutos).

Javi Moreno, en su etapa en el Zaragoza, en 2004 ante la Real Sociedad en La Romareda (Archivo 20minutos).

– En junio de ese año marcó su único gol como internacional, en el Tartiere ante Bosnia, en un partido clasificatorio para el Mundial 2002.

– En la temporada 2000-2001 acabó tercero en la clasificación de máximos goleadores de la Liga con 22 goles, por detrás de Raúl (24) y de Rivaldo (23).

– El Milan pagó por él 1.500 millones de las antiguas pesetas.

– No era el primer español del equipo milanista, ya que en el Milan estaba José Mari.

– En 2002 llegó al Atlético de Madrid, recién ascendido tras sus dos añitos en el infierno, adonde regresaba cedido también José Mari.

– En su año en Italia jugó 16 partidos y marcó dos goles (en Liga).

– En su otra experiencia en el extranjero, en el Bolton inglés, no le fue mucho mejor. Sólo jugó ocho partidos y no marcó ningún gol.

Biografía, palmarés, estadísticas: Javier Moreno Valera nació el 10 de septiembre de 1974 en Silla, Valencia. Formado en la cantera del Barça, sólo llegó a jugar 10 partidos en el B. En 1996 llegó al Córdoba, y al año siguiente al Yeclano, el dos breves estancias. Sin embargo, sus buenas actuaciones en el equipo murciano lo llevaron a Alavés en 1998, si bien en su primer año fue cedido al Numancia. En el equipo vitoriano estuvo hasta 2001, cuando fue traspasado al AC Milan. Tras una temporada en Italia, llegó al Atlético de Madrid, donde jugó entre 2002 y 2004. Su siguiente equipo fue el Bolton Wanderers, cedido por los colchoneros. En 2004 llegó al Zaragoza y el equipo aragonés estuvo una temporada y en 2005 llegó al Córdoba, donde jugó tres temporadas. En 2008 llegó al Ibiza y tras una temporada se fue al Lucena, donde se retiró en 2010. En su palmarés tiene una Supercopa de España, con el Zaragoza. Con España jugó cinco partidos y metió un gol.

El vídeo de la final de la UEFA del Alavés lo he puesto ya muchas veces. Os dejo con estos dos goles de Javi Moreno con el Milan:

Saludos y hasta mañana.

Qué fue de… Allen Iverson, la estrella sin anillo

Allen Iverson lanza a canasta rodeado por Sam Perkins, Dale Davis y Reggie Miller, en el año 2000.

Allen Iverson lanza a canasta rodeado por Sam Perkins, Dale Davis y Reggie Miller, en el año 2000 (Archivo 20minutos).

Hoy os traigo, para empezar la semana, a una estrellaza de la NBA. Un gran jugador al que le faltó culminar su carrera con un anillo, pero pese a lo cual pasará a la historia. Es Allen Iverson.

¿Quién era?: Un base/escolta estadounidense de finales de los 90 a principios de esta década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser uno de los más destacados jugadores del comienzo de este siglo, con numerosos triunfos individuales, como once presencias en el All Star, líder anotador de la NBA en cuatro temporadas y MVP de la competición en otra.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2011 en las filas del Besiktas turco. En la actualidad se dedica a dar charlas, a participar en eventos y en firmas de autógrafos. Además, organiza campamentos de baloncesto por Estados Unidos y participa en la Fundación Choose Life, destinada a jóvenes. También continúna siendo una de las imágenes de la firma deportiva Reebok. Lo podéis seguir en Twitter o visitar su web.

¿Sabías qué…?: Su apodo era ‘The Answer’ (‘La Respuesta’).

– En su juventud jugó al fútbol americano.

– Fue elegido en el puesto uno del draft de 1996 por los Philadephia 76ers, el mismo en el que fueron elegidos jugadores como Kobe Bryant, Steve Nash o Peja Stojakovic, entre otros.

– Mide 1,83 metros, pese a lo cual solía desempeñarse también de escolta.

– Lleva el apellido de su madre (que lo tuvo con 15 años), ya que su padre los abandonó.

– Con 17 años se vio envuelto en una pelea de bandas por la que pasó cuatro meses en un correccional.

– Los Sixers retiraron su dorsal, el 3.

– Tuvo problemas con la justicia por posesión de armas y de marihuana y de ludopatía.

Iverson, con los Sixers en Barcelona en el tour de la NBA por Europa en 2006 (Archivo 20minutos).

Iverson, con los Sixers en Barcelona en el tour de la NBA por Europa en 2006 (Archivo 20minutos).

– Tiene cinco hijos de un matrimonio cuya ruptura le costó muchos millones de dólares y que dejaron sus cuentas muy maltrechas.

– En el año 2000 llegó a grabar un disco de rap.

– En su carrera en la NBA promedió 26.7 puntos, 3.7 rebotes y 6.2 asistencias.

– En 1997 fue elegido rookie del año.

– La de 2001 fue su mejor temporada, convirtiéndose en MVP y llevando a los Sixers a las finales, algo que no conseguían desde 1983. Los de Pennsylvania fueron derrotados por los Lakers de Kobe y O’Neal, pese a que Iverson promedió 35.6 puntos en los cinco partidos de aquella final.

– Fue uno de los primeros jugadores en popularizar las mangas compresivas en un brazo. Iverson empezó a usarla debido a una bursitis en el codo, pero ya no se la quitaría. Muchos otros jugadores, como Kobe, Carmelo Anthony o LeBron James la usan hoy en día.

Biografía, palmarés, estadísticas: Allen Ezail Iverson nació el 7 de junio de 1975 en Hampton, Virginia. Su periodo universitario lo pasó en Georgetown. Elegido en el draft de 1996 por los Sixers, jugó en el equipo de Pennsylvania hasta 2006, cuando se fue a los Denver Nuggets. Dos años después se fue a los Detroit Pistons, donde estuvo una temporada. Luego pasó brevemente por los Memphis Grizzlies en 2009 y regresó a los Sixers para despedirse de la NBA en 2010. Su última temporada de profesional la pasó en el Besiktas turco, donde se retiró en 2011.

Os dejo un vídeo con las diez mejores jugadas de Iverson:

Hasta mañana.

Quién fue… Héctor Castro, 'El Divino Manco'

Héctor Castro (WIKIPEDIA)

Héctor Castro (WIKIPEDIA)

Hace ya casi un año que os hablé de Robert Schlienz, aquel jugador que logró ganar un par de Bundesligas pese a haber sufrido varias heridas graves de guerra y un accidente que le costó el brazo. Decía en aquel artículo, erróneamente, que Schlienz era el único internacional con una discapacidad de este tipo. En los comentarios, el lector brodie me corregía con razón y puso sobre la mesa el nombre del protagonista de hoy, al que rindo homenaje: Héctor Castro.

Nacido de padres gallegos en Montevideo el 29 de noviembre de 1904, Héctor Castro se inició en el fútbol en las calles, como tantos grandes jugadores sudamericanos. Empezó a trabajar a los 10 años de edad, con tan mala suerte de que a los 13, sufrió un accidente laboral. Una sierra eléctrica le cortó el brazo derecho unos centímetros por debajo del codo.

En condiciones normales, ahí habrían acabado los sueños futbolísticos de Castro. Pero el joven Castro no se resignó y siguió adelante con su sueño de ser jugador: condiciones no le faltaban, pues era habilidoso, rápido, peleón, incordiante… Así, antes de cumplir los 17 años ya jugaba en el Club Atlético Lito. Sólo dos años le bastaron para que uno de los grandes del fútbol uruguayo, el Nacional, se fijara en él y lo contratara. Tenía 20 años.

En su primer año, Nacional ganó la Liga. Sus actuaciones le valieron una convocatoria con la selección uruguaya, con la que jugó en la Copa América de 1926 y en los Juegos Olímpicos de 1928. Cuatro años antes, los charrúas se habían colgado el oro. Castro se incorporaba a un equipo nacional que contaba ya con algunos de los legendarios jugadores que jugarían el primer Mundial, entre los que estaban el viejo conocido por los lectores José Leandro Andrade o el mítico José Nasazzi, el primer gran defensa sudamericano.

En la cita olímpica de 1928, Uruguay reeditó su medalla de oro. Pero lo mejor estaba por llegar. Uruguay acogía en 1930 el primer Mundial de la historia. Los anfitriones debutaban el 18 de julio de 1930 ante Perú. Era el primer partido mundialista de la historia de Uruguay y era el primer partido de la historia del Estadio Centenario de Montevideo. Gracias a un tanto en el minuto 65, Héctor Castro se convertía en el autor del primer gol mundialista de la historia de Uruguay y en el primer jugador en marcar en el Centenario.

Fue avanzando el torneo y llegó la final, que enfrentaba a Uruguay y a la Argentina de Guillermo Stábile. El once de los celestes pasaría a la historia: Ballesteros; Nasazzi (c), Mascheroni; Andrade, Fernández, Gestido; Dorado, Scarone, Castro, Cea e Iriarte. Abrió el marcador Dorado, empató Peucelle para Argentina y el ‘pichichi’ Stábile le daba la vuelta al marcador antes del descanso. En la reanudación, marcaron Cea (del que se dice fue el primer campeón del mundo español, ya que nació en la provincia de Pontevedra) e Iriarte y en el minuto 89, el joven manco Héctor Castro, de cabeza y a centro de Dorado, firmaba el definitivo 4-2. Castro había marcado el primer y el último gol de Uruguay en aquella inolvidable primera Copa del Mundo.

Castro se hizo muy famoso, no sólo por sus hazañas futbolísticas, sino por su discapacidad. En vez de considerarlo un hándicap, Castro hizo de su minusvalía una ventaja, usaba su brazo mutilado con destreza para ganar saltos y balones divididos, no dudando en usar el muñón para ‘golpear’ a los rivales. Por todo ello, en su país se le empezó a conocer con el sobrenombre de ‘El Divino Manco’.

Dos años después del Mundial, fichó por el Estudiantes argentino, para regresar una temporada después al Nacional, donde se retiró en 1936, tras haber ganado una Copa América y dos Ligas más. En total, jugó 25 partidos con la celeste y marcó la nada despreciable cifra de 18 goles.

Apenas unos años después de su retirada, en 1939, Castro se hizo con el puesto de entrenador de Nacional, cesando en 1943, tras ganar cuatro Ligas consecutivas. Permaneció unos años sin entrenar hasta que regresó en 1952, logrando de nuevo otra Liga. Y en 1959 consiguió ser seleccionador uruguayo, pero el 15 de septiembre de 1960, con 55 años de edad, un infarto de miocardio acababa con su vida, la de un chico de Montevideo al que una sierra mecánica no le impidió llegar a lo más alto en el mundo del fútbol.

Os dejo con un documental sobre el primer Mundial, remasterizado por FIFA. Merece la pena verlo:

Buen fin de semana.

Camisetas para la historia: All Blacks, nunca el negro significó tanto

Camiseta de los All Blacks de 1905 (WIKIPEDIA)

Camiseta de los All Blacks de 1905 (WIKIPEDIA)

El negro como color relacionado con el deporte es algo que ha crecido en los últimos años. El ‘boom’ de las segundas y terceras equipaciones lo han puesto en el top ten de colores más usados, y no sólo en el fútbol. Pero hace unos cuantos años, era algo bastante más exclusivo. No se veían tantos equipos deportivos de negro y uno de los más reconocibles era y es la selección neozelandesa de rugby. Tanto, que son más conocidos por su sobrenombre: los All Blacks.

La selección de Nueva Zelanda no jugó siempre de negro. En 1883, la selección de rugby de Nueva Zelanda hizo su primera gira fuera del país, en concreto por Australia. Lo hizo con camisetas azul marino y con el símbolo (que aún perdura) de la hoja de helecho bordada en amarillo (o dorado). Pero en 1893, la NZRU (la federación) decidió en su reunión anual que el uniforme sería «camiseta negra con una hoja plateada de helecho, gorra negra, pantalones blancos y medias blancas».

En 1905, el equipo neozelandés hizo un tour por Reino Unido y fue entonces cuando empezó su mote. Al parecer, fue un periodista del Daily Mail de Londres, apellidado Buttery, el que acuñó el término, aunque dice la leyenda que fue fruto de un error. En una de las crónicas que redactó sobre un partido de los neozelandeses, calificó a los oceánicos como ‘all blacks’ (todos negros), apelativo que gustó en la expedición neozelandesa y que se adoptó para siempre. Pero dice la leyenda que todo procede de un error tipográfico. Al parecer, según esa leyenda, el tal Buttery había escrito originalmente que los neozelandeses eran tan rápidos y ágiles que parecían ‘all backs’ (todos zagueros -los delanteros, ya sabéis, son los que llevan los dorsales más bajos y son los más fuertes, robustos y pesados, mientras que los zagueros son más atléticos-) pero el corrector lo interpretó mal y puso ‘blacks’.

Pero lo que esta anécdota oculta es el motivo de por qué se eligió el negro como color. Es una cuestión curiosa porque además, el negro (o su negativo, el blanco) se usa como color en casi todas las representaciones deportivas de Nueva Zelanda (la selección de fútbol tiene de uniforme local el blanco y de visitante el negro, y se les conoce como los All Whites. A la de baloncesto, que van de negro, se les conoce como los ‘tall blacks’).

Me ha costado encontrar alguna explicación. La mayoría de sitios habla de la anécdota del periodista Buttery (incluso en algunos casos, inventando que antes no iban de negro hasta que se publicó lo de los ‘all blacks’). Pero en una web sobre rugby he encontrado que alguien más se hacía la misma pregunta que yo y que lo había investigado. Al parecer, el origen está en una versión anterior de la selección de Nueva Zelanda, la selección ‘nativa’, formada por maoríes o jugadores de ese origen. Este equipo el orígen de los Maori All Blacks. Estos jugadores hicieron una gira por Reino Unido entre 1888 y 1889 y antes de que lo hiciera la selección ‘oficial’ vistió de negro, por lo que Sean Fagan, el autor del artículo que os enlazaba, cree que la selección ‘oficial’ adoptó el negro por recomendación de un miembro de la NZRU que había jugado con los nativos. Pero el motivo de la selección del negro sigue siendo un misterio.

Hay dos teorías: una, que los nativos eligieron el negro a sabiendas que ningún otro equipo inglés vestía con ese color y así no habría problemas de coincidencia de uniformes en los amistosos de esa gira. La otra, más creíble pero algo trivial, es esta. George Wynyard, miembro de aquella selección de nativos, explicaba años después, en 1925, que se había adoptado el negro porque era el «color que mejor se adaptaba a los terrenos de juego húmedos y resbaladizos de Inglaterra» (entiendo que por el barro). Sea como fuere, no hay una explicación mejor.

El vídeo no podía ser otro:

Hasta mañana, majos.

Qué fue de… Mark Bosnich, otro 'pieza': cocaína, prostitutas y saludos nazis

Bosnich, en el Manchester United en 2000 (PANINI)

Bosnich, en el Manchester United en 2000 (PANINI)

Estoy por abrir una nueva subsección: ‘pájaros’ de la Premier League. El otro día recordábamos (en algunos casos, conocíais) a Sasa Curcic. El titular que puse aquel día le vale perfectamente al protagonista de hoy. De hecho, se parece mucho, si bien este encima tiene otras ‘cualidades’. Es algo más famoso que Curcic, entre otras cosas porque jugó en un grande del fútbol mundial. Es Mark Bosnich.

¿Quién era?: Un portero australiano de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por jugar en grandes equipos ingleses como el Aston Villa, el Manchester United o el Chelsea, si bien su fama se debió más a sus correrías fuera de los terrenos de juego que bajo los palos.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2009 en las filas del Sydney Olympic. En la actualidad, es agente de jugadores y además, es comentarista para la cadena Fox Sports en su Australia natal.

¿Sabías qué…?: Bosnich es de origen croata (el apellido original es Bosnic).

– Con Australia participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y en la Confederaciones de 1997.

– Llegó a marcar un gol en su carrera. Fue de penalti, en un Australia 13-0 Islas Salomón.

– ¿Recordáis en el post de Curcic la anécdota del autobús de dos plantas? Pues Bosnich, que se llevaba muy bien con Curcic por aquello de su orígen balcánico y de por su amor a la juerga, era uno de los jugadores del Aston Villa que no dudó en darse un garbeo por Londres en tan singular vehículo.

Portada del tabloide 'News of the World' con el incidente de Bosnich y el saludo nazi en White Hart Lane (News of the World).

Portada del tabloide ‘News of the World’ con el incidente de Bosnich y el saludo nazi en White Hart Lane (News of the World).

– En 1996, su nombre se hizo mundialmente famoso en un Tottenham-Aston Villa. A Bosnich no se le ocurrió otra cosa que dirigirse a la grada de White Hart Lane haciendo el saludo nazi (mientras con la otra mano simulaba un bigote hitleriano), algo que si ya es grave de por sí, se multiplicó por el hecho de que el Tottenham es, tradicionalmente, el club de los judíos de Londres. Después se disculpó, pero fue multado con 1.000 libras.

– Sir Alex Ferguson, que lo tuvo cuando era apenas un crío recién llegado de Australia, lo fichó en 1999 en su denodado intento, casi siempre infructuoso, de sustituir al mítico Peter Schmeichel. Sus problemas extradeportivos y la llegada de Fabien Barthez le fueron relegando al banquillo. Apenas fue titular durante una temporada.

– Ferguson no tuvo reparos en atizar a Bosnich en su reciente biografía. Dice de él que era un profesional «terrible». En su libro, revela que Bosnich llegó al equipo con sobrepeso y en su primer día, además, tarde. Ferguson cuenta que el australiano no tenía ningún tipo de control alimenticio y que tuvo que llamarle la atención alguna vez por su gula. En el capítulo dedicado a Bosnich, Ferguson admite que fichar porteros nunca fue su fuerte y que cuando llegó Bosnich, se arrepintió de no haber fichado a Edwin Van der Sar (que ese año ficharía por la Juventus y que no llegaría al United hasta seis años después).

– Muy famoso fue el escándalo sexual en el que Bosnich se vio envuelto con su compañero y delantero trinitense Dwight Yorke cuando ambos jugaban en el Aston Villa (luego coincidirían en el United). Yorke organizó una orgía en un hotel, con cuatro chicas y Bosnich. Al caribeño no se le ocurrió otra cosa que grabar en vídeo la juerga. El delantero tiró la cinta a la basura tiempo después, pero alguien la encontró y su contenido se publicó en los tabloides. En las imágenes, además del alcohol y las prostitutas, se ve cómo Bosnich participó en la fiesta vestido con una falda femenina.

Bosnich, tras su regreso a los terrenos de juego en 2008 (WIKIPEDIA).

Bosnich, tras su regreso a los terrenos de juego en 2008 (WIKIPEDIA).

– El principal problema de Bosnich, no obstante, era su adicción a la cocaína. En septiembre de 2002, en las filas del Chelsea, dio positivo en un control y fue despedido por el club. Además, fue sancionado 9 meses.

– Lejos de recuperarse, Bosnich se vio inmerso en una espiral de consumo que le llevó a gastar 5.000 libras semanales en cocaína, con un consumo diario de 10 gramos. Llegó a estar a punto de matar a su padre de un disparo, cuando lo confundió con un intruso en su casa. Cuando tocó fondo, el exportero holandés Ed de Goey, que coincidió con él en el Chelsea, le convenció de que se recuperara y de que regresara al fútbol como terapia.

– En su proceso de rehabilitación perdió 15 kilos de peso y logró volver al fútbol seis años después de su supensión.

Biografía, palmarés, estadísticas: Mark Bosnich nació el 13 de enero de 1972 en Fairfield, Sydney, Australia. Formado en el Sydney Croatia (hoy Sydney United. Se llamaba así por estar fundado por emigrantes croatas), llegó a Inglaterra en 1989, en concreto al Manchester United. Pasó dos años en los red devils, aunque jugando muy poco. Fue traspasado al Sydney United en 1991 y al año siguiente regresó a Inglaterra para jugar en el Aston Villa. En el equipo de Birmingham estuvo hasta 1999, cuando lo repescó el Manchester United. Tras dos años en Old Trafford, se fue al Chelsea, donde estuvo dos tempordas jugando poquísimo. En 2002 llegó su sanción y los peores años de su adicción, para regresar en 2008 a los Central Coast Mariners y luego en 2009 a los Sydney Olympic, donde se retiró. En su palmarés tiene dos Copas de la Liga, una Premier y una Intercontinental. Con la selección australiana jugó 17 partidos y metió un gol.

Os dejo con el vídeo del gol de Bosnich con Australia contra las Islas Salomón:

Saludos y hasta mañana.

Qué fue de… Chuck Kornegay, el español de Carolina del Norte

Kornegay, en un partido con el Fuenlabrada ante el TDK Manresa.

Kornegay, en un partido con el Fuenlabrada ante el TDK Manresa (Archivo 20Minutos).

La presencia de jugadores extranjeros de nacimiento en la selección española de baloncesto no es cosa reciente. Chicho Sibilio, ‘Lagarto’ de la Cruz, Mike Smith, más recientemente Serge Ibaka… Hoy traigo a otro de esos jugadores que, arraigados en nuestro país, se enfundó la camiseta de la selección española. Es Chuck Kornegay.

¿Quién era?: Un pívot estadounidense de nacionalidad española de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser un clásico de la ACB, habiendo pasado por cinco equipos diferentes de nuestra competición, además de por haber sido internacional con España y participar en el Eurobasket de 2001.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2010 en el Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación, de Argentina. En la actualidad, es el entrenador asistente del equipo de baloncesto del Harcum College, en Pennsylvania, Estados Unidos.

¿Sabías qué…?: Kornegay fue, tras Sibilio y Mike Smith, el tercer jugador de raza negra de la historia de la selección española. El cuarto ha sido Ibaka.

– Mide 2,06 metros.

– Era un buen defensor, buen taponador (promedió 1.2 por partido en la ACB) y de hecho, fue máximo taponador de la Euroliga en 2002.

– Llegó a la selección al mismo tiempo que Pau Gasol o Felipe Reyes.

– En su carrera ACB promedió 7.7 puntos, 6.2 rebotes y 10.5 de valoración.

Kornegay intenta taponar a Scola en un partido entre el Etosa Alicante y el TAU de la Liga ACB en 2007 (Archivo 20Minutos).

Kornegay intenta taponar a Scola en un partido entre el Etosa Alicante y el TAU de la Liga ACB en 2007 (Archivo 20Minutos).

– Debutó con España en San Fernando, Cádiz, en un España 84-79 Grecia, en el que logró 7 puntos.

– Adquirió la nacionalidad española en enero de 2001, tras casarse con una española.

– En el Eurobasket de 2001, España logró el bronce tras vencer en el partido por el tercer puesto a la Alemania de Dirk Nowitzki (que fue el máximo anotador del torneo).

– La campeona, por cierto, fue la estratosférica Yugoslavia de Bodiroga, Stojakovic (MVP del torneo), Gurovic o Jaric.

– Su máxima anotación en un partido ACB fue 23 puntos y su dato mácimo rebotes fue 18.

Biografía, palmarés, estadísticas: Charles MacArthur Kornegay Junior nació el 28 de septiembre de 1974 en Dudley, Carolina del Norte. Formado en la North Carolina State University y la Villanueva University. Jugó en los Raleigh Cougars de la USBL y en 1997 se fue a Australia para jugar en los Brisbane Bullets. En 1998 llegó a España para jugar en el Caja San Fernando de Sevilla. Al año siguiente se fue al Jabones Pardo Fuenlabrada, para regresar al año siguiente a Sevilla. En 2001 desembarca al Unicaja de Málaga, en dos etapas diferentes. En 2004 se fue al Dinamo de Moscú ruso, y en 2005 al Besiktas, para regresar a mitad de año al Llanera Menorca. En 2006 llegó al Etosa Alicante y en 2007 al Palma. En 2008 se fue a Uruguay para jugar en el Unión Atlética y en 2009 a Argentina para jugar en el Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación, donde se retiró en 2010. En su palmarés tiene dos subcampeonatos de Liga y uno de Copa, además del citado bronce del Eurobasket de 2001 con España.

Os dejo un canastón de Kornegay en la temporada 98/99:

Hasta mañana.

Qué fue de… Juliano Belletti, el héroe de la segunda Champions del Barça

Belletti, en su presentación con el Barça en 2004 (Archivo 20minutos)

Belletti, en su presentación con el Barça en 2004 (Archivo 20minutos)

No todos los fichajes de Barça y Madrid son frustrantes. Algunos quedan justificados aunque sea por un gol, por un momento, por una situación. Es el caso del protagonista de hoy. Recordé su nombre cuando os hablé de Henrik Larsson, así que no he tardado mucho en sacarlo: es Juliano Belleti.

¿Quién era?: Un lateral derecho brasileño de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: En España, por su paso por el Villarreal y por el FC Barcelona y más concretamente, por ser el autor del gol que le dio al Barça su segunda Copa de Europa en 2006.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2011 en las filas del Fluminense brasileño. En la actualidad es comentarista en la cadena de televisión brasileña SporTV.

¿Sabías qué…?: Hasta los 15 años de edad era portero de fútbol sala, deporte y demarcación en la que su padre jugó entre los 60 y los 70.

– Es de origen italiano.

– En sus comienzos fue centrocampista y luego se recicló a lateral derecho.

– En 1996, el Sao Paulo le fichó a él y a Serginho (el que luego jugaría en el AC Milan) a cambio de cinco jugadores, que fueron traspasados al Cruzeiro. Uno de esos cinco jugadores era Claudemir Vítor.

– Antes de llegar al Villarreal, se rumoreó que lo iba a contratar el Valencia.

– Tras unas buenas temporadas en el equipo de Castellón, llegó al Barça en 2004. El equipo culé pagó por él 5,3 millones de euros y los derechos de Pepe Reina.

– Sólo anotó un gol con la camiseta del Barça. Y qué gol. Fue en el minuto 81 de la final de la Liga de Campeones de 2006. Belletti inició la jugada por la derecha, cedió a Larsson, que centró con la zurda y el brasileño, llegando desde atrás, batió por debajo a las piernas al portero del Arsenal, Almunia.

– En ese partido, Belletti fue suplente. Entró en el minuto 71 (con 1-0 en el marcador a favor del Arsenal) sustituyendo a Oleguer Presas.

Belletti, con la Champions en la celebración que tuvo lugar en el Nou Camp en 2006 (Archivo 20Minutos)

Belletti, con la Champions en la celebración que tuvo lugar en el Nou Camp en 2006 (Archivo 20Minutos)

– El Chelsea pagó por él al Barça 5,5 millones de euros. Fue una petición expresa de Mourinho.

– En Londres se ganó el cariño de la afición y un gol suyo ante el Tottenham fue elegido mejor gol de la temporada 2007-2008 en Inglaterra.

– Curiosamente, su nombre se cantó muchas veces en White Hart Lane, el estadio del Tottenham, en una canción el que los hinchas de los Spurs se burlaban de sus grandes rivales, el Arsenal: «Chim-chimeney Chim-Chimeney Chim Chim Charoo, Nayim from 50, Belletti from 2«, en referencia a la distancia (imagino que en yardas) desde las que encajó el Arsenal los goles en la final de la Recopa de 1995 y la ya citada Champions de 2006.

Biografía, palmarés, estadísticas: Juliano Haus Belletti nació en Cascavel, Paraná, Brasil, el 20 de junio de 1976. Debutó como profesional en 1994 en el Cruzeiro, equipo donde se formó. En 1996 fichó por el Sao Paulo, donde estuvo seis temporadas (estuvo cedido en el Atlético Mineiro en 1999). En 2002 llegó a España para jugar en el Villarreal y a los dos años llegó al FC Barcelona, donde estuvo tres temporadas. Luego se fue al Chelsea, donde tras tres años regresó a Brasil para jugar su última temporada en activo en el Fluminense, donde colgó las botas en 2011. En su palmarés tiene dos campeonatos paulistas (Sao Paulo FC), dos campeonatos de Minas Gerais (uno con el Cruzeiro y otro con el Atlético Mineiro), un Brasileirao (con el Flu), dos ligas españolas, dos Supercopas de España y una Champions (con el Barça) y una Premier, dos FA Cup y una Community Shield con el Chelsea. Con Brasil jugó 23 partidos y fue campeón del mundo en 2002.

El vídeo no podía ser otro:

Hasta mañana.