Archivo de enero, 2014

Quién fue… Arthur Ashe, el mejor tenista de raza negra de toda la historia

Arthur Ashe, en 1975 (WIKIPEDIA)

Arthur Ashe, en 1975 (WIKIPEDIA)

Tengo desatendido el tenis, y mira que es uno de los tres deportes que más me gustan. De hecho, creo que es el segundo. El problema es que, comparado con otros deportes, hay mucho menos de dónde sacar. La mitad de mis artículos corresponden a fútbol o futbolistas. El motivo, además de que es el deporte más seguido del mundo (y que más personajes conocidos-pero-no-demasiado-famosos genera), es que es un deporte de equipo. Hay muchísimos futbolistas. En los deportes individuales me cuesta más. En los inicios del blog, saqué a muchos tenistas. De hecho, tras el baloncesto, el atletismo y el ciclismo, es el cuarto deporte más tratado. Pero cada vez quedan menos tenistas de que hablar, mientras no se retire la actual generación más veterana y de la ya retirada pasen unos cuantos años. Pero siguen quedando personajes, y uno de ellos es el protagonista de hoy, que encaja muy bien en la sección de los viernes. Tras esta reflexión que quería compartir con vosotros, os presento a Arthur Ashe.

El 10 de julio de 1943 nace en Richmond, Virginia, Arthur Robert Ashe Junior. Cuando tenía cinco años de edad, su madre murió en el parto de su hermano pequeño, Johnnie, por lo que ambos se criaron con su padre, Arthur Ashe Sr., que era policía. Precisamente, Arthur Ashe padre prohibió a su hijo mayor que practicara el fútbol americano, el deporte más popular entre los chavales negros de la época, ya que Arthur Jr. era muy poco corpulento y temía por si se lesionaba. Existía en el vecindario de los Ashe una pista de tenis, y ahí fue donde el pequeño Arthur empezó a jugar.

Fue en el instituto donde Arthur Ashe comenzó a destacar. Tanto, que la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) le ofreció un puesto en su equipo y en su universidad en 1963. Fue precisamente ese año cuando fue convocado por el equipo estadounidense de Copa Davis, convirtiéndose en el primer jugador de color en hacerlo. Dos años después, se proclamaba campeón universitario en individual y por equipos. Y su gran momento de gloria llegó en 1968, cuando ganó el US Open, a la sazón el primero de la ‘era open’. De nuevo rompía la barrera racial, porque nunca antes un tenista de raza negra había logrado ganar el torneo neoyorquino. No sólo eso, sino que Estados Unidos también ganó la Davis con su inestimable colaboración.

En 1970 se consagró logrando la victoria en el Open de Australia. No fue hasta ese año, ya con dos títulos de Gran Slam, cuando se convirtió en profesional. De hecho, Ashe fue uno de los impulsores de la creación de la ATP, la Asociación de Tenistas Profesionales. Su compromiso no quedaba ahí. En 1972, se le impidió la entrada en Sudáfrica para jugar un torneo por ser negro. Ashe hizo entonces mucho ruido para denunciar la política del apartheid.

Su juego entró en un bache hasta que resurgió en 1975. Y es que sorprendió al mundo proclamándose campeón de Wimbledon, tras derrotar al número uno del momento, su compatriota Jimmy Connors. Arthur Ashe era el primer tenista de color, y por ahora único, en ganar tanto Wimbledon como el US Open y el Australian Open. Hasta 1983, fue el único negro en lograr uno de los cuatro grandes, ya que el francés Yannick Noah se le unió al ganar Roland Garros.

Cartel de una campaña contra las enfermedades cardiovasculares protagonizada por Arthur Ashe (WIKIPEDIA).

Cartel de una campaña contra las enfermedades cardiovasculares protagonizada por Arthur Ashe (WIKIPEDIA).

Su carrera acabó en 1980. El año anterior tuvo que ser operado del corazón tras un infarto y esta dolencia acabó con su carrera. Tras retirarse, fue comentarista y capitán del equipo de Copa Davis. Escribió un libro y siguió luchando por los Derechos Civiles, siendo muy crítico con Sudáfrica y llegando a ser detenido en una manifestación.

En 1983, Ashe tuvo que pasar otra vez por el quirófano, debido a complicaciones en su operación (un bypass) de cuatro años antes. En 1988, fue hospitalizado de nuevo, con parálisis en un brazo. Se le hicieron varias pruebas y se le diagnosticó toxoplasmosis. Los médicos empezaron a sospechar que esta enfermedad era una consecuencia del sida. Y así era. Descubrieron que en una de las transfusiones que se le hicieron en la operación de 1983, recibió sangre infectada con el mortal virus. Hasta 1992, Ashe no hizo pública su enfermedad. Aprovechó para formar parte de campañas informativas sobre el VIH y recaudar fondos, aconsejando sobre educación sexual y prácticas seguras, además de intentar concienciar a la gente de que el sida no era cosa exclusiva de homosexuales o drogadictos. Le dio tiempo a crear una Fundación con su nombre y a escribir su biografía. Y digo le dio tiempo porque el 6 de febrero de 1993 falleció en un hospital de Nueva York debido a una neumonía relacionada con el sida. Más de 6.000 personas acudieron al funeral de este jugador de tenis.

Qué decir de todos los homenajes póstumos que recibió: el estadio donde se juega la final del US Open lleva su nombre, así como el centro atlético de su Richmond natal, donde también tiene una estatua. También en su alma mater, en UCLA, el centro de salud del campus lleva su nombre. Y en Philadelphia hay una escuela de tenis que se llama Arthur Ashe. El servicio postal de Estados Unidos sacó un sello en su honor, la cadena ESPN entrega anualmente el premio Arthur Ashe al deportista que se haya caracterizado por su lucha contra las adversidades y el día antes del US Open se celebra el Arthur Ashe’s Day, en el que famosos y tenistas recaudan fondos con partidos benéficos y conciertos para los niños desfavorecidos.

Termino con una frase de Arthur Ashe. Cuando se supo de su enfermedad, un fan le escribió preguntándole «¿Por qué Dios tiene que seleccionarte para esa enfermedad?». Ashe respondió: «En el mundo 50.000.000 de chicos comienzan a jugar al tenis, 5.000.000 aprenden a jugarlo, 500.000 aprenden tenis profesional, 50.000 entran al circuito, 5.000 llegan a jugar un Grand Slam, 50 llegan a Wimbledon, 4 a las semifinales, 2 a la final. Cuando estaba levantando la copa nunca le pregunté a Dios: ‘¿Por qué a mí?’ Y hoy, con mi enfermedad, no debería preguntarle: ‘¿Por qué a mí?’.

Os dejo con los últimos instantes de la final de Wimbledon de 1975:

Buen fin de semana.

Qué fue de… Sasa Curcic: una vida a base de cocaína, prostitutas y alcohol

Sasha Curcic, en un cromo de su época en el Bolton (Panini).

Sasha Curcic, en un cromo de su época en el Bolton (Panini).

No miréis a la pantalla con cara rara. Sí, ya sé que no tenéis ni idea de quién es el protagonista de hoy. Como mucho, auguro que os suena muy muy vagamente. Sé que el futbolista que os traigo hoy merece más salir un viernes que un jueves, pero creo que esta semana voy a hacer una excepción. Supongo que habréis oído hablar de deportistas que se rindieron a los excesos. Creedme, muy pocos alcanzarán los niveles de golfería del de hoy. Es Sasa Curcic (las especiales características del personaje motivan que, esta vez, el ‘Qué fue de él’ vaya después de ‘Sabías qué…’).

¿Quién era?: Un centrocampista serbio de los 90 y los 80.

¿Por qué se le recuerda?: Porque en su día fue uno de los más prometedores jugadores de su país, pero sobre todo, por sus excesos extrafutbolísticos.

¿Sabías qué…?: Curcic, nacido en 1972, era uno de los más prometedores jóvenes europeos a principios de los 90, llegando a debutar con tan sólo 19 años con la selección yugoslava en un amistoso ante Brasil. Era un jugador diferente, creativo, mágico, regateador, un ‘playmaker’ de los que tanto cuesta encontrar.

– En su primer equipo profesional, el OFK de Belgrado, dio sus primeras muestras de ser un jugador tremendamente díscolo. Siendo muy joven, sufrió su primera lesión importante y el club, conocedor de lo fácil que era que se dispersara, lo envió a un hotel de la capital yugoslava para que se recuperara. El problema es que Curcic se pasaba las noches en el bar del hotel, además de enamorarse perdidamente de una bailarina rumana a la que intentaba impresionar invitando a toda la clientela. Cuando el hotel le pasó la cuenta al club, esta ascendía a 160.000 marcos alemanes por sólo dos semanas.

– En 1993 dio el salto al Partizan de Belgrado, donde coincidió con viejos conocidos de la afición española, como Albert Nadj, Branko Brnovic o Savo Milosevic, de quien se hizo amigo íntimo.

– En el Partizan se ganó el apelativo de ‘Djani’ (de Gianni) por su afición a los trajes de Gianni Versace.

– En un amistoso de su selección en Japón, fue pillado después del partido con dos japonesas en su habitación del hotel.

– En 1995, lo fichó el Bolton Wanderers inglés. Se dice que el Atlético de Madrid lo tenía fichado, pero que Radomir Antic, gran conocedor del fútbol de su país y sobre todo del Partizan, no quiso contratarlo, quizá sabedor de su fama.

– En el Bolton maravilló, se convirtió en el mejor jugador del equipo y la afición se enamoró de él. De los 28 partidos de Liga que jugó, en 18 fue elegido ‘Man of the match’. Pese a todo, el Bolton descendió.

Portada de la biografia de Sasa Curcic.

Portada de la biografia de Sasa Curcic.

– Al año siguiente, su amigo Milosevic lo convenció para fichar por el Aston Villa, donde Milosevic jugaba.

– Nunca se adaptó al Villa y llegó a decir que fue la peor decisión de su vida. Pero fue aquí donde dio rienda suelta a sus vicios. Con un suelo de 12.000 libras esterlinas a la semana, que apenas le duraban los siete días. Un día organizó una excursión a Londres con unos cuantos jugadores y se gastó 25.000 euros en contratar un autobús de dos plantas lleno de señoritas.

– También hizo dupla con otro legendario golfo del fútbol inglés: Stan Collymore. A los dos los echaron de una discoteca cuando el exdelantero del Oviedo se la sacó en una tarima y empezó a orinar sobre los clientes.

– Sólo duró dos años en el Villa, tras pelearse con el entrenador. Se fue al Crystal Palace tras haber gastado el salario de dos temporadas en cocaína, éxtasis, alcohol y prostitutas. Se operó la nariz y se arregló la dentadura.

– En Londres encontró la horma de su zapato. Salía de farra con Robbie Williams o con Jamiroquai, pero si por algo fue famoso en su paso por el Palace fue por manifestarse, en solitario, contra la intervención de la ONU en Serbia durante la guerra de Kosovo.

– A la siguiente temporada se fue al MetroStars de Nueva York (los actuales Red Bull), donde se hizo amigo de juerga de Dennis Rodman, del rapero Puff Daddy y asistió a fiestas de Hugh Hefner. Tras esta experiencia en Estados Unidos, tuvo dos breves pasos por el Motherwell y por el Obilic de su país antes de retirarse a los 29 años, cansado del fútbol y tras haberse gastado todo dinero que había ganado. Cuando colgó las botas dijo: «No ficharía por otro club ni aunque me ofrecieran 15 millones de dólares. Otra cosa sería si me ofrecieran 15 mujeres diferentes, de todas las partes del mundo. Le diría al presidente: ‘Deje que haga felices a estas mujeres. Las voy a satisfacer como nunca nadie las ha satisfecho antes'».

– Su vida entró en barrena, estaba arruinado, se convirtió en vagabundo, vivió de la caridad, llegó a pasar un mes sin ducharse ni lavarse… hasta que la suerte le sonrió cuando en Serbia se celebró la primera edición del Gran Hermano para famosos. No sólo fue invitado a entrar, sino que ganó el concurso. El dinero que ganó le permitió saldar algunas deudas, como por ejemplo con Milosevic, que siempre le sostuvo en cuanto pudo. Escribió sus memorias, relatando muchos de esos excesos. Todavía le dio tiempo a entrar en otro reality de famosos, del que fue expulsado por pelearse, y protagonizar algunos bochornosos vídeos.

¿Qué fue de él?: Pues al parecer está ya reformado y se dedica al famoseo en su Serbia natal.

Biografía, palmarés, estadísticas: Sasa Curcic nació el 14 de febrero de 1972 en Belgrado, Yugoslavia. Debutó como profesional en 1991 en el OFK de Belgrado. En 1993 llegó al Partizan y en 1995 se fue al Bolton Wanderers. Luego se fue en 1996 al Aston Villa y en 1998 al Crystal Palace. Luego jugó en 1999 en el MetroStars de Nueva York, en 2000 en el Motherwell escocés y en el Obilic, donde se retiró en 2001. En su palmarés tiene una Liga y una Copa yugoslavas. Con su selección jugó 14 partidos y metió un gol.

Os dejo con dos vídeos. Uno, de un golazo de Curcic con el Bolton. El otro, celebrando su victoria en GH:

Espero que os haya gustado. Mañana, más.

PD: Gran parte de la historia de Curcic la he sacado de estos dos fantásticos reportajes de JotDown, firmados por Álvaro Corazón, Jelena Arsic y Sasa Ozmo (primera y segunda parte).

Qué fue de… David Brabender: otro de los 'americanos' madrileños

David Brabender, ante el Madrid con el Gran Canaria (Archivo 20Minutos).

David Brabender, ante el Madrid con el Gran Canaria (Archivo 20Minutos).

Hace pocas fechas os estuve hablando de Mike Hansen, aquel base medio estadounidense-medio español, que jugó en diversos equipos españoles. Hoy os voy a hablar de otro ejemplo de jugador de orígen estadounidense, aunque este tiene pedigrí en su apellido. Es David Brabender.

¿Quién era?: Un base español de finales de los 80 a principios de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues incluso antes de ser jugador, por ser el hijo del mítico Wayne Brabender, legendario jugador del Real Madrid. Además, por su paso por un buen puñado de equipos de la Liga ACB.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2003 en las filas del Gran Canaria. En la actualidad es director en You First Sports, una empresa de representación deportiva.

¿Sabías qué…?: Mide 1,82 metros.

– En Valladolid compartió equipo con otro hijo de ilustre jugador del Real Madrid, el tristemente desaparecido Sergio Luyk (hijo de Clifford Luyk).

David Brabender, en la actualidad (YouFirstSports.Com)

David Brabender, en la actualidad (YouFirstSports.Com)

– Brabender se retiró nada más salirle la oferta en la empresa en la que trabaja.

– En su carrera en la ACB promedió 4.9 puntos y 2.1 asistencias.

– Su empresa lleva la carrera de jugadores destacados como Serge Ibaka, Carlos Delfino, Ersan Ilyasova u Omer Asik (NBA); Marcelinho Huertas, Victor Sada o Jaycee Carroll (ACB) o entrenadores como Pepu Hernández o Aíto García Reneses. La lista completa, aquí.

– Tenía un porcentaje de lanzamientos de tres de cerca del 50%.

– Su mejor año, en cuanto a números, fue el primero en Valladolid.

– Su padre fue entrenador suyo en la ciudad pucelana.

Biografía, palmarés, estadísticas: David Wayne Brabender Pascual nació el 22 de octubre de 1970 en Madrid. Formado en la cantera del Madrid, debutó como profesional en 1989 en el Villalba. Tras un año sin jugar para acabar sus estudios, regresó en 1991, de nuevo al Villalba. En 1992 se incorporó al Guadalajara, vinculado al Madrid, lo que le permitió jugar en el primer equipo blanco. En 1993 fichó por el Cáceres, donde estuvo dos años, para pasar luego al Fórum Valladolid. En 1998 jugó en el Fuenlabrada y en 1999 llegó al Gran Canaria, donde se retiró en 2003.

Os dejo un vídeo de Brabender, ya retirado, lanzando triples:

Hasta mañana, majos.

Qué fue de… Henrik Larsson: el jugador que todo equipo quiere tener siempre

Henrik Larsson, el día de su presentación con el Barça, en 2004 (ARCHIVO 20Minutos)

Henrik Larsson, el día de su presentación con el Barça, en 2004 (ARCHIVO 20Minutos)

Los que sois del Barça, ¿cuántas veces habéis leído o escuchado últimamente que lo que necesita el equipo es ‘un Larsson’? Pues no me extraña que se oiga mucho, porque estamos ante un futbolista que llegó a España en el invierno de su carrera futbolística y dio un resultado inesperadamente bueno, por no decir fundamental. Vamos con un clásico del fútbol europeo como es Henrik Larsson, que se ha retirado hace muy poco, pero que ardo en deseos de sacar.

¿Quién era?: Un delatero sueco de finales de los ochenta hasta esta misma década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser uno de los más prolíficos goleadores europeos de los 90, un auténtico ídolo para los hinchas del Celtic de Glasgow y artífice de la segunda Copa de Europa del FC Barcelona, hace ya casi ocho años.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2009 en las filas del Helsingborgs sueco, si bien el año pasado llegó a volver a calzarse las botas por temas de urgencia. En la actualidad, es el entrenador del Falkenbergs, de la primera división sueca.

¿Sabías qué…?: Su padre, de nombre Francisco Rocha, era de Cabo Verde. Adoptó el apellido de su madre porque consideraba que así sería más fácil integrarse en Suecia.

– En sus inicios como jugador, destacaba por su frondosa melena con rastas, que además, eran rubias.

– Tiene un hijo llamado Jordan que ya juega en el Högaborgs. Se llama así en honor de Michael Jordan.

– Ha estado en tres Mundiales y tres Eurocopas, haciendo bisagra con generaciones como la de Brolin y Dahlin y la actual, capitaneada por Ibrahimovic.

– Es el noveno jugador sueco con más internacionalidades y el cuarto con más goles.

– Salió del Feyenoord enfrentado con la directiva.

– En su primer partido con el Celtic, le dio el balón por error a un rival y acabó en gol en contra. Y en su primer partido europeo con el equipo escocés, marcó un gol en propia puerta.

– Pese a tan poco prometedores comienzos, Larsson es el cuarto jugador con más goles en la historia del Celtic (242 en seis temporadas) y fue votado como parte del once ideal de la historia del Celtic, siendo el único extranjero en ese once.

Larsson, con el título de Liga escocesa de 2004 (ARCHIVO 20Minutos).

Larsson, con el título de Liga escocesa de 2004 (ARCHIVO 20Minutos).

– Con el Celtic ganó una Bota de Oro, en 2001, tras marcar 35 goles.

– A los pocos meses de su llegada al Barça y en un partido contra el Madrid, se rompió el ligamento cruzado anterior y el menisco, lo que lo tuvo apartado de los terrenos de juego casi toda la temporada. Pese a ello, el Barça renovó su contrato por una temporada más.

– Su momento álgido con el Barcelona llegó en la final de la Champions de 2006. Larsson fue suplente y salió al terreno de juego en el minuto 61, supliendo a Mark van Bommel, cuando el marcador era de 1-0 a favor del Arsenal. La presencia de Larsson fue fundamental, ya que dio el pase de los dos goles del Barcelona, obra de Samuel Eto’o y de Juliano Belletti en los minutos 76 y 81. Fue su último partido con el Barça.

– En 2009 anunció su retirada, pero en 2012 jugó un partido con el Raa, de la Tercera División sueca. Y el año pasado, jugó dos partidos con el Hogaborgs, equipo que estab entenando, debido a una plaga de lesiones.

Biografía, palmarés, estadísticas: Henrik Edward Larsson nació en Helsinborg, Suecia, el 20 de septiembre de 1971. Formado en la cantera del Högaborgs, debutó como profesional en 1988 con el primer equipo. En 1992 lo fichó el Helsingborgs. Un año después lo fichó el Feyenoord de Rotterdam holandés, donde estuvo cuatro años. En 1997 desembarcó en el Celtic, donde jugó hasta 2004, cuando le llegó su oportunidad en el Barça. Con los culés estuvo dos temporadas, tras las que regresó al Helsingborgs. En 2007 estuvo cedido en el Manchester United y se retiró en el Helsingborgs en 2009. En su palmarés tiene una Copa sueca, dos Copas holandesas, cuatro Ligas, dos Copas y dos Copas de la Liga escocesas, dos Ligas, una Supercopa de España y una Copa de Europa con el Barça y una Premier con el Manchester United. Con Suecia jugó 106 partidos y marcó 37 goles.

Os dejo un vídeo de casi 9 minutos y medio sobre Larsson. Merece la pena verlo, creedme:

Hasta mañana.

Santuarios del deporte: estadio Panathinaikó de Atenas, donde empezó todo

Vista del estadio Panathinaikó, en la actualidad (WIKIPEDIA)

Vista del estadio Panathinaikó, en la actualidad (WIKIPEDIA)

Os traigo para empezar la semana un lugar maravilloso, que está en una ciudad maravillosa de un país maravilloso. Os hablo de Atenas y de Grecia y del primer estadio olímpico de la historia (moderna): el Panathinaikó.

Nombre oficial: Παναθηναϊκό στάδιο (estadio Panathinaikó).

Ubicación: barrio de Pangrati, Atenas, Grecia.

Capacidad: actualmente, 45.000 espectadores.

Año de inauguración: 1869 (sobre un original del 566 antes de Cristo).

Más cosas: en efecto, el Panathinaikó, también conocido como Panatenaico (nada que ver con el club Panathinikos, si bien ambos significan lo mismo: «de todos los atenienses»), es el primer estadio olímpico de la era moderna. Pero no sólo eso, sino que hace 27 siglos también lo era.

Por eso, remontémonos como nunca antes en este blog a través de la historia y hablemos del año 566 antes de Cristo, más o menos. Desde ese año, en la ciudad de Atenas se disputaban los Juegos Panateneos, con se volvían a celebrar cuatro años después, en honor a la diosa Atenea. Era un evento deportivo, pero también religioso y cultural, de suma importancia en la ciudad. No hay que confundirlos con los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, que se disputaban en Olimpia, ya que de hecho eran menos importantes, pero están muy bien documentados.

Se sabe que tenía un graderío de madera y que en el 329 a. C, Licurgo lo reconstruyó con mármol del monte Pentélico (de ahí uno de sus apodos, Kalimármaro -«mármol bello»-). Años después, en el 140 a. C., Herodes Licurgo lo amplió y aumentó su capacidad hasta los 50.000 espectadores.

Damos un salto en el tiempo y llegamos al siglo XIX. Es el año de los nacionalismos y del romanticismo, como sabéis. Evangelis Zappas, un empresario y millonario griego, vive con la obsesión de recuperar los Juegos Panateneos. Convence al Gobierno para que se celebren, si bien corre él con todos los gastos. Fallecería antes de que ni siquiera empezaran los trabajos, puesto que dejó este mundo en 1865. Pero su sueño se hizo realidad (gracias a su herencia) en 1869, cuando se excava la zona del estadio, en el céntrico barrio ateniense de Pangrati, y en 1870 se celebran los primeros Juegos modernos, que se vuelven a celebrar en 1875. Estos no son los primeros Juegos de la era moderna, y pasaron a la historia como los Juegos de Zappas. Pero sí fueron un importante germen de lo que vendría pocos años después.

El Panathinaikó, en la inauguración de los Juegos de 1896 (WIKIPEDIA)

El Panathinaikó, en la inauguración de los Juegos de 1896 (WIKIPEDIA)

El origen del Olimpismo moderno se marca en 1896, cuando se volvieron a celebrar unos Juegos Olímpicos y fue Atenas la ciudad encargada, gracias al impulso de olimpistas como el barón Pierre de Coubertin. En materia económica, el mecenazgo de Zappas lo ‘heredó’ George Averof, otro millonario que costeó una remodelación muy profunda del Panathinaikó y lo dejó practicamente como lo conocemos ahora. Se volvió a usar mármol del Pentélico y la obra casi alcanza el millón de dracmas. Una estatua de Averof se sitúa en la entrada y la capacidad se amplía hasta los 80.000 espectadores.

La obra se desarrolla en 1895, merced al proyecto de los arquitectos Anastasios Metaxas y Ernst Ziller, y el 6 de abril de 1896 se inauguran los Juegos de la I Olimpiada. El Panathinaikó acoge las pruebas de atletismo, gimnasia, lucha y levantamiento de peso.

Desde ese momento, el Panathinaikó se quedó para siempre integrado en el urbanismo de la caótica y bella Atenas, convirtiéndose en un verdadero santuario del deporte (no creo que haya una instalación, de las que os he hablado por aquí, que merezca más el calificativo).

En el año 2004, como sabéis, los Juegos Olímpicos se celebraron en Atenas. Como no podía ser de otra forma, el Panathinaikó tuvo su dosis de protagonismo, acogiendo la competición de tiro con arco y la meta de la maratón, para que los atletas pudieran emular al primer vencedor, Spiros Louis.

Además del Olimpismo, el estadio sirvió también para homenajear a la selección griega de fútbol que ganó la Eurocopa de 2004, así como también para conciertos y otras actividades sociales.

Por último, comentaros que el Panathinaikó fue el estadio en el que se inspiraron en 1903 los arquitectos del Harvard Stadium, de la Universidad de Harvard, y en el que se inspiró Albert Speer, el arquitecto de cabecera de Hitler, para idear el Deutsches Stadion de Núremberg, un proyecto no realizado que pretendía convertirse en el mayor recinto deportivo de todos los tiempos, con una capacidad de 400.000 espectadores.

Os dejo un vídeo casero tomado en el interior del estadio:

Hasta mañana.

Quién fue… Jesús Castro: otro héroe que sacrificó su vida por la de dos desconocidos

Jesús Castro (cedida por Víctor M. Robledo)

Jesús Castro (cedida por Víctor M. Robledo)

Uno de los artículos más exitosos de este blog es el de Shavarsh Karapetyan, el hombre que sacrificó su carrera por salvar vidas. No tardé mucho en pensar en historias similares y me vino a la memoria una que me dejó marcado de niño y que creo que merece su espacio aquí. Volvemos a Gijón, a Asturias, para hablar de la inolvidable figura de Jesús Castro.

Oviedo, 23 de enero de 1951. Nace Jesús Castro González, en el seno de una familia que se traslada a Avilés cuando Jesús y su hermano mayor Enrique eran aún niños. En la ciudad industrial empiezan ambos a jugar en el Ensidesa, uno de portero y otro de delantero. Las fantásticas condiciones de Jesús, o Chusi como le llamaban sus allegados, hace que el Sporting de Gijón se fije en él y lo fiche en 1968, año en el que su hermano Quini también desembarca en el club rojiblanco.

Debutó como profesional en el primer equipo un 14 de abril, en una derrota ante el Celta de Vigo, pero no tarda en hacerse con el puesto de titular. Era el principio de una fantástica carrera que no lo sacó de la portería titular del Sporting hasta 1985, cuando debido a las lesiones se vio obligado a colgar los guantes y dejar paso a otra leyenda del sportinguismo, Juan Carlos Ablanedo.

En total, jugó 316 partidos con el Sporting, logrando un subcampeonato de Liga y dos subcampeonatos de Copa del Rey entre finales de los 70 y principios de los 80.

Castro, en acción (cedida por Víctor M. Robledo)

Castro, en acción (cedida por Víctor M. Robledo)

Tras su retirada, Castro se dedicó al negocio de las gasolineras. Todo apuntaba a una retirada plácida hasta que en el verano de 1993, todo se torció.

Era el 26 de julio de aquel año. Estaba Jesús Castro en la playa de Amió en el la localidad cántabra de Pechón, muy cerca del límite provincial con Asturias. Aquel día había bandera roja debido al estado de la mar. Una familia de turistas ingleses no hicieron caso de la advertencia y permitieron que dos niños, de 7 y 9 años, se adentraran en la mar. LA fuerte corriente y el oleaje complicaron la situación y los niños corrían serio peligro. Jesús Castro vio la escena y no dudó en lanzarse al agua para rescatar a los pequeños. Lo logró, consiguió dejarlos cerca de la orilla. Pero la corriente lo arrastró a él hacia adentro y exhausto, murió ahogado.

La noticia conmocionó al mundo del fútbol español en general y al asturiano en particular. El funeral de Jesús Castro, celebrado en Avilés, fue multitudinario. Y hoy, una placa situada en la playa de Amió recuerda su triste hazaña. Y desde el año 2006, el Parque Inglés de Gijón, situado junto a El Molinón, recibe el nombre de Parque de los Hermanos Castro, en honor al mítico Quini y a su heróico hermano Jesús.

Que paséis un buen fin de semana.

PD: Mil agradecimientos a Víctor Manuel Robledo, periodista y escritor gijonés, autor del libro Bufandas al cielo, que recopila historias sobre el Sporting de Gijón, por su ayuda con el material gráfico y por su artículo sobre Castro en su blog Yo jugué en el Sporting.

Qué fue de… Bjorn Dunkerbeck: el número 1 del windsurf es (más o menos) español

El windsurfista Bjorn Dunkerbeck (WIKIPEDIA)

El windsurfista Bjorn Dunkerbeck (WIKIPEDIA)

Otra vez me salto las reglas del blog (que para eso es mío). Lo digo porque el protagonista de hoy, del que llevo mucho tiempo con ganas de hablar, no está retirado. Pero si espero a que lo haga, probablemente pasarán décadas, porque es incombustible. Quizá no sepáis de quién se trata, puesto que su deporte no es excesivamente mayoritario, al menos en cuanto a seguimiento, pero creedme si os digo que es el indiscutible número uno. Es Bjorn Dunkerbeck.

¿Quién es?: Un windsurfista holandés de origen danés que lleva compitiendo desde finales de los 80.

¿Por qué se le recuerda?: Como os decía, por ser el número uno del windsurf mundial, con 41 títulos mundiales en su haber (en diferentes categorías).

¿Qué es de él?: Pues sigue en activo, a sus 44 años. Participa en las pruebas de slalom dee la PWA (Professional Windsurfers Association) y además, lleva en marcha un proyecto llamado The Search, que consiste en hallar lugares del planeta Tierra especialmente adecuados para el windsurf.

¿Sabías qué…?: Os explico lo de su nacionalidad, que es un buen lío. Dunkerbeck nació en Dinamarca, hijo de un holandés y una danesa. Llegó a España, en concreto a Canarias, con 3 añitos. Compitió por España en la mayor parte de su carrera, pero ahora tiene nacionalidad andorrana y compite bajo bandera suiza. Os ha quedado claro, ¿no?

– Comenzó a practicar windsurf merced a la escuela que su padre abrió en la Playa del Inglés, en Maspalomas.

Bjorn Dunkerbeck (WIKIPEDIA)

Bjorn Dunkerbeck (WIKIPEDIA)

– Recibió, de manos del rey Juan Carlos, la Medalla de Oro del Mérito Deportivo.

– Ostenta el récord mundial de velocidad en océano abierto, con una marca de 44,35 nudos, es decir, algo más de 82 km/h.

– Ostenta más de 105 títulos oficiales de la PWA.

– Es uno de los deportistas patrocinado por Red Bull.

– Su hermana Britt también es windsurfista profesional.

– En el mundo del windsurf se le conoce por el sobrenombre de ‘Dunki’.

– Es dueño de una empresa de tablas de windsurf llamada Proof.

– Es un fanático del rock de grupos como AC/DC, The Offspring, Pearl Jam o Metallica.

Biografía, palmarés, estadísticas: Bjorn Dunkerbeck nació el 16 de julio de 1969 en Dinamarca. Debutó como profesional en 1989. En su palmarés tiene doce campeonatos del mundo absolutos, siete veces campeón en la modalidad de waves, doce veces en la modalidad de racing, y una vez en las modalidades de speed, freestyle y slalom.

Os dejo un vídeo de los inicios de su carrera:

Hasta mañana.

Camisetas para la historia: Nottingham Forest, el primer equipo que vistió de rojo

El Nottinghan Forest, en 1884 (Lenton Local History Society)

El Nottinghan Forest, en 1884 (Lenton Local History Society)

El artículo de hoy no es tanto sobre una camiseta, que sí lo es, como sobre un color. Podría atreverme a decir que el rojo es el color más representativo, o uno de ellos, de todo el deporte. Es innumerable la cantidad de equipos que han utilizado y utilizan el rojo como color principal. Centrándonos en el fútbol, podemos empezar: Bayern de Múnich, Liverpool, Manchester United, Arsenal, Benfica, Spartak de Moscú, Internacional de Porto Alegre, Independiente de Avellaneda… Pues como en todo, alguno tuvo que ser el primero, ¿verdad? Pues el primero fue el Nottingham Forest.

Nos remontamos a la prehistoria del fútbol moderno, a la década de los 60, pero del siglo XIX. En 1865, un grupo de jugadores de bandy y de sinty (dos variantes del hockey) de la ciudad inglesa de Nottingham decidieron unirse para crear un club de fútbol, a imagen y semejanza del Notts County, un club también de Nottingham fundado en 1862 (de hecho, el Notts County es el club profesional vivo más antiguo). De hecho, su primer partido fue un derby de la ciudad.

Giuseppe Garibaldi (WIKIPEDIA)

Giuseppe Garibaldi (WIKIPEDIA)

Los fundadores del equipo se reunieron en un local llamado Clinton Arms, donde adoptaron el nombre actual del club (adoptado de su primer estadio, el Forest Recreation Ground, que a su vez coge su nombre del bosque de Sherwood -sí, el de Robin Hood-) y decidieron adoptar el color rojo, convirtiéndose así en el primer equipo de fútbol (al menos, que se sepa), en usar este color.

El motivo es sorprendente. Se eligió así en honor a Giuseppe Garibaldi, el héroe nacional italiano. Garibaldi, en la década de los 60, estuvo envuelto en la guerra de la Independencia italiana y era uno de los personajes más famosos de Europa. Se sabe que en 1864 estuvo en Inglaterra, y puede que ahí conectara su historia con la del Forest. El caso es que las tropas de Garibaldi se caracterizaban por llevar camisas rojas y este fue el color elegido por los fundadores del club. De hecho, hoy en día uno de los salones del City Ground, el estadio del Forest, lleva el nombre de Garibaldi.

El caso es que este color rojo del Forest también sirvió para otros equipos: en 1886, dos exjugadores del Nottinghan Forest que estaban en la plantilla del recién nacido Arsenal pidieron ayuda a su exequipo, pues carecían de materiales. El Forest les envió un juego completo de uniformes rojos y un balón.

Y en 1905, el Forest hizo una gira por Sudamérica. Arístides Langoni, presidente del Independiente de Avellaneda, vio jugar al equipo inglés un amistoso y se quedó prendado por el color rojo de sus uniformes, decidiendo que ése sería el color del equipo.

Y hasta ahora en los tres casos…

Esto es todo, amigos, mañana más.

Qué fue de… John Amaechi, el primer jugador de la NBA que salió del armario

Portada de la revista estadounidense The Advocate, con Amaechi como protagonista (The Advocate)

Portada de la revista estadounidense The Advocate, con Amaechi como protagonista (The Advocate)

Cada vez, por suerte, es más frecuente que los deportistas profesionales homosexuales se atrevan a salir del armario, aunque está todavía lejos la normalización de esta condición sexual en el deporte.Hablar de homosexualidad y deporte profesional nos lleva casi obligatoriamente a hablar del protagonista de hoy, uno de los primeros en atreverse a dar el paso, hace ya siete años (si bien ya estaba retirado cuando lo hizo). Es John Amaechi.

¿Quién era?: Un pívot inglés de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues además de por su carrera profesional, que lo llevó a equipos NBA como los Cleveland Cavaliers, los Houston Rockets, los Orlando Magic o los Utah Jazz y escuadras europeas como el Panathinaikos, Amaechi es conocido por admitir su condición de homosexual.

¿Qué fue de él?: Retirado en las filas de los Rockets en 2003, Amaechi es uno de los principales comentaristas de partidos de la NBA en Reino Unido. También ha comentado el baloncesto en las dos últimas citas olímpicas para la BBC. Está, además, relacionado con la fundación ABC, que trata de fomentar el deporte entre los jóvenes y que sirve para construir instalaciones deportivas. Amaechi es psicólogo titulado y además es el propietario de una empresa llamada Amaechi Performance System, dedicada a trabajar con otras compañías y proveerles de apoyo en materia de coaching, terapias de grupo, charlas, seminarios, etc. Lo podéis seguir en Twitter aquí.

¿Sabías qué…?: Nació en Estados Unidos, hijo de un nigeriano y de una británica. Su madre se lo llevó a Inglaterra de niño. Creció en Stockport, cerca de Manchester.

Amaechi, en una imagen reciente (WIKIPEDIA)

Amaechi, en una imagen reciente (WIKIPEDIA)

– Es precisamente en Manchester donde está el John Amaechi Basketball Center, una escuela puesta en marcha por la fundación ABC, de la que os hablaba antes.

– Mide 2,08 metros.

– Fue nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico por su trabajo social.

– Salió del armario en febrero de 2007, por lo que se convirtió en el primer jugador de la NBA en confesar su homosexualidad.

– Amaechi encontró algunas voces en contra, como las de Tim Hardaway. También recibió apoyos, como los de Shaquille O’Neal.

– En el año 2000, los Lakers le ofrecieron un contrato de 17 millones de dólares, pero se quedó en los Orlando Magic por 600.000, según él porque un año antes, los de Florida contaron con él cuando nadie lo hizo.

– «Cuando la gente me pregunta cuánto vale mi palabra, siempre digo: al menos 17 millones de dólares», dice Amaechi.

– Su biografía se llama Man in the Middle y en ella relata la experiencia de ser gay en la NBA.

– Jugó con la selección de Reino Unido, con la que disputó 18 partidos.

Biografía, palmarés, estadísticas: John Uzoma Ekwugha Amaechi nació el 26 de noviembre de 1970 en Boston, Massachussets, Estados Unidos. En su época universitaria jugó en Vanderbilt y en la Universidad Estatal de Pennsylvania. No fue drafteado y su primera experiencia profesional la vivió en 1995 en los Cavaliers. En 1996 se fue al Cholet francés y al año siguiente, al Panathinaikos griego. En 1997 jugó en la Kinder de Bolonia y al año siguiente en los Sheffield Sharks ingleses. En 1998 fichó por el Limoges y en 1999 regresó a la NBA para jugar en Orlando Magic. En 2001 se fue a los Utah Jazz y en 2003 vivió su última experiencia profesional en los Houston Rockets. En su palmarés tiene una Euroliga, con la Kinder.

Os dejo con un vídeo biográfico sobre Amaechi:

Hasta mañana.

Qué fue de… Claudemir Vítor: ¿el peor fichaje de la historia del Madrid?

Claudemir Vitor, en un cromo de la época.

Claudemir Vitor, en un cromo de la época.

El pasado mes de diciembre, si recordáis, estuvimos repasando a algunos de los fichajes más sonados, por lo fallido, de los dos grandes del fútbol español. Se me quedaron algunos nombres en el tintero, como el personaje de hoy. Es más antiguo de los que estuvimos viendo hace semanas, pero estoy seguro de que recordáis su nombre como sinónimo de pufo. Es Claudemir Vítor.

¿Quién era?: Un lateral derecho brasileño de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: En España, por su fichaje por el Real Madrid en 1993, como preludio de un Cafú que nunca llegaría al club blanco, y por su discretísimo paso por la casa blanca, con sólo tres partidos jugados. Pero en Brasil tiene otro nombre, y se le recuerda por ser un destacado jugador de equipos del calibre del Vasco de Gama, del Cruzeiro, del Sao Paulo, del Botafogo o del Corinthians.

¿Qué fue de él?: Jugó hasta hace bien poco, puesto que se retiró en 2010 en las filas del modesto Guaçuano. Tras su retirada, Vítor está dedicado a la formación de niños en materia futbolística en la localidad paulista de Artur Nogueira.

¿Sabías qué…?: Pues como os decía, llegó al Madrid cuando el equipo blanco estaba como loco por fichar a Cafú, lateral derecho del Sao Paulo. Pero fichó a otro lateral brasileño del mismo equipo. La idea era tenerlo hasta diciembre de 1993, mes en el que se supone que el Madrid podría fichar a Cafú. Pero el mítico lateral nunca llegó al Bernabéu.

– Ramón Mendoza, entonces presidente del Madrid, llegó a decir que Vítor era «una castaña».

– El jugador, años después, dijo que llegó en mal momento, que sufrió lesiones de las que no fue correctamente tratado y dijo que Toninho Cerezo le recomendó no irse tan joven al Madrid. Pese a todo, Vítor dice no arrepentirse.

– No entró con buen pie en el Madrid, ya que el día de su presentacón dijo «No sé qué es la Quinta del Buitre. No sé el papel que representa el Madrid en la Liga española, ni cuántos títulos de Liga tiene. Sé que juegan Michel y Butragueño, nada más».

– Llegó a ser internacional con Brasil en dos ocasiones.

– Pese a su fama en España, en Brasil se le tiene en mucha más alta estima. No en vano es el único futbolista que ha ganado la Copa Libertadores de América en tres ocasiones con tres equipos diferentes (Sao Paulo, Cruzeiro y Vasco de Gama).

– El destino quiso que Vítor se volviera a cruzar, y nunca mejor dicho, con el Real Madrid. Los hinchas del equipo blanco recordarán bien la final de la Intercontinental de 1998, en la que los merengues derrotaron por 2-1 al Vasco de Gama en Tokio, con un gol muy famoso de Raúl, el del ‘aguanís’ (llamado así por su doble regate antes de marcar). Pues bien, el jugador sobre el que Raúl hizo el primer recorte era Claudemir Vítor.

– Curiosamente, Vítor y Cafú eran muy amigos.

– Asegura que el peor rival que le ha tocado marcar ha sido Denílson.

– Fue titular en la Intercontinental que el Sao Paulo le ganó al Barça de Cruyff en 1992.

Biografía, palmarés, estadísticas: Claudemir Vítor Marques nació en Mogi Guaçu, Sao Paulo, Brasil, el 28 de septiembre de 1972. Debutó como profesional en el Sao Paulo en 1990. Sólo tres años después fichó por el Madrid, donde apenas estuvo unos meses. Regresó al SPFC y luego toda su carrera fue un constante movimiento por equipos brasileños en temporadas consecutivas: Corinthians, Cruzeiro, Vasco de Gama, Kocaelispor (Turquía), Inter de Limeira, Osasco, Ceará, Mogi Morim, Atlético Juventus, Primavera y Guaçuano. En su palmarés tiene tres campeonatos paulistas, un campeonato carioca, dos campeonatos mineiros, un Brasileirao, dos Copas de Brasil, cuatro Copas Libertadores, una Intercontinental y una Recopa sudamericana. Casi nada, ¿eh? Con Brasil jugó dos partidos.

A falta de un vídeo mejor, os dejo el famoso gol de Raúl al Vasco en el 98:

Hasta mañana.