Casi enteros Casi enteros

Casi enteros: un blog sobre los medios de comunicación, la publicidad, su papel en la financiación de los medios, la investigación y otros temas relacionados con todo esto

Entradas etiquetadas como ‘audiencias’

Tele 5 dominó en 2016

Fiel a su costumbre, la consultora Barlovento Comunicación ha publicado hoy, 2 de enero su informe sobre la audiencia de las Campanadas que sirve de prólogo al informe anual de audiencias, un informe que en los últimos años anticipa a la última semana de diciembre, a sabiendas que los grandes datos no van a cambiar.

Las Campanadas de fin de año son uno de esos pocos territorios en los que La 1 de TVE sigue manteniendo la tradición de liderar la audiencia. Este año también lo ha hecho (5.192.000 espectadores y 38,8% de cuota) aunque cada vez se le acercan más sus competidoras: pierde 8,7 puntos de cuota respecto al año pasado.. Antena 3 aprovecha el morbo del vestido que llevará Cristina Pedroche y el tirón del cocinero Chicote para reunir a 2.319.000 espectadores y conseguir un 17.3% de cuota; Tele 5 se contuvo esta vez y con Lara Álvarez y Carlos Sobera consiguió 1.676.000 espectadores y el 12.5% de cuota.

La 1 mantiene su liderato en las Campanadas de fin de año. (RTVE)

En los datos anuales Tele 5 no ha tenido rival…o sí, al final. La cadena de Vasile ha dominado durante los once primeros meses del año (completando una serie de 27 meses consecutivos de liderato) pero ha perdido en diciembre, cuando le ha superado Antena 3 por cinco décimas (13,3% frente a 12,8% de Tele 5). En el total anual el triunfo es claro: 14,4% para Tele 5 frente a 12,8% para Antena3. Lejos queda La 1 con 10,1% aunque supera por tres décimas el resultado de 2015 gracias a una mejoría en los últimos meses.

Antena 3, en cualquier caso, le saca a su audiencia mejor rendimiento comercial que su rival; cada vez son más los anunciantes que rechazan planificar su publicidad en algunos de los programas de mayor audiencia de Tele 5 (Gran Hermano, Sálvame,…) lo que ayuda a la cadena de Carlotti. 2016 ha sido un año bueno para la inversión publicitaria en televisión que, poco a poco, va recuperando lo perdido a lo largo de la crisis.

El consumo de Televisión cae por cuarto año consecutivo; aun así se mantiene en 233 minutos diarios (230 en directo y 3 minutos al día en diferido). Casi cuatro horas diarias para algo que, una y otra vez, nos declaran a punto de morir.

Ha sido un buen año para la televisión de pago, que gana algo más de punto y medio respecto a 2015 y con una cuota del 20,4% supera por dos décimas su récord anterior que se remontaba a 2010.

Ha sido también el año de las nuevas concesiones; en el cómputo anual se quedan en un 2,3% pero la tendencia es creciente y en diciembre llegaron a un 3,8%.

Y asistimos a una nueva batalla que tendrá, dicen, serias consecuencias en el consumo audiovisual: los grande operadores mundiales de la televisión en streaming han puesto su punto de mira en el mercado español: a Netflix, que llegó en octubre de 2015 se han unido recientemente HBO (a mediados de noviembre) y Amazon Prime Video (en diciembre). Con la ya veterana, para este mercado, Yomvi, completan un panorama con mucho potencial, especialmente porque tiene el apoyo de las operadoras de telecomunicaciones.

El año 2017 promete ser interesante.

La televisión se muere

Hay días para todo. Incluso hay días en los que coinciden dos o más dedicatorias. Hoy 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión.

¿Cómo está hoy la Televisión? Llevamos años oyendo que la Televisión se muere; incluso sin remedio. Pero ¿es cierto?

Tengo muy reciente la clase que di el viernes en el ICEMD sobre El sector televisivo y que me sirvió para actualizar los principales datos respecto al medio.

Aunque hay experimentos previos, incluso en el último decenio del siglo XIX, se considera que la Televisión es un invento de los años veinte del siglo pasado; las primeras emisiones de lo que luego serían canales para el público se sitúan en 1930. En España acabamos de celebrar los 60 años de la primera emisión de TVE (el 28 de octubre de 1956) y los cincuenta del UHF, la actual La 2, en noviembre de 1966.

Desde entonces no hemos vivido un mes sin cambios en el sector, unos cambios que se han acelerado en los últimos tiempos, en muchos casos motivados por la digitalización galopante de la sociedad. La Televisión ya no se ve como antes, toda la familia alrededor de un mismo aparato concentrados para ver lo mismo que se estaba viendo en la mayor parte de los hogares del país. Ahora es muy posible que cada miembro de la familia esté viendo una cosa diferente en un dispositivo diferente mientras, con una gran probabilidad reparte su atención con otro o varios aparatos diferentes.

Pero la Televisión sigue siendo el medio de mayor cobertura (más del 85% de los españoles ve la televisión un día cualquiera) y sigue siendo la actividad a la que se dedica más tiempo después de dormir. Aunque el consumo cae desde el máximo alcanzado en 2012 todavía sigue estando muy próximo a las cuatro horas diarias de promedio y es superior al de cualquier año anterior a 2010. ¿Se muere la Televisión? El muerto está muy vivo.

Mi amigo Eladio Gutiérrez hace mención hay a un documento de tres grandes asociaciones europeas en el que se recalca esta misma situación: la Televisión mantiene en toda Europa su situación de dominio, incluso entre los jóvenes, el grupo en el que puede estar más amenazada; incluso en el Reino Unido, el país en el que las alternativas digitales tienen más fuerza.

Eso sí: se trata de un medio muy diversificado, con una audiencia muy fragmentada: ya nunca encotraremos a más del 60% de la población viendo el mismo contenido como ocurría a veces a mediados de los ochenta; ya es muy raro que un programa alcance los diez millones de espectadores, incluso si es uno de los partidos del siglo que el fútbol nos ofrece en varias ocasiones cada año.

Las campanadas de año nuevo en TVE siguen siendo uno de los programas de mayor audiencia del año (FOTO: TVE)

Las campanadas de año nuevo en TVE siguen siendo uno de los programas de mayor audiencia del año (FOTO: TVE)

Puede parecer contradictorio pero ese medio de audiencia fragmentada está muy concentrado desde el punto de vista empresarial. De las más de 280 emisoras medidas por Kantar en octubre dos grupos (Mediaset y Atres) concentran el 58,5% de la audiencia, casi el 81% de la publicidad emitida y más del 87% de los ingresos publicitarios.

No nos debería sorprende si tenemos en cuenta que, en el ámbito digital a nivel mundial, dos empresas Google y Facebook concentran el 85% de los ingresos y dejan el restante 15% para varios millones de otras empresas (algunas tan grandes como Apple, Amazon, Twitter o Baidu).

También está muy concentrado el sector de la producción: según datos proporcionados por Barlovento Comunicación sólo cuatro de las cincuenta y tres productoras de las que se ha emitido algún programa entre enero y octubre han producido más de quinientas horas de programas; entre las cuatro suponen más del 54% de la producción; en el otro extremo cada una de las 33 con menor producción ha producido menos del 1%; entre todas suman menos del 10% de la producción emitida.

La Televisión de Pago ha experimentado un fuerte crecimiento estos últimos años, empujada por las operadoras de telecomunicaciones pero sigue siendo la hermana pequeña: aproximadamente un 35% de los hogares pagan ahora por disponer de esa oferta más amplia.

La Televisión vive tiempos interesantes: cada vez más contenidos se ven en dispositivos diferentes del televisor; cada vez más contenidos provienen de personas o empresas que no estaban en el circuto tradicional. Pero con todos los cambios, innegables, creo que el medio sigue gozando de una salud envidiable.

La audiencia del debate

Es todo un signo de los tiempos: el debate entre Clinton y Trump alcanzó una audiencia de 80,9 millones de espectadores en televisión. Es el récord hasta ahora pero sólo supera por 300.000 los que obtuvo el debate entre Carter y Reagan en 1980. Hace ¡36 años!

Clinton-Trump el debate de este siglo

Clinton-Trump el debate de este siglo

300.000 más en 36 años. No es mucho ¿no?

¡Claro que ahora la noticia no es esa! La noticia es que el debate alcanzó un pico de 4,4 terabites por segundo en la plataforma de streaming Akamai. Se quedó muy cerca del récord de esta plataforma, que mantiene la final de gimnasia femenina de los Juegos de Río.

Hoy se han publicado los datos que resumen las audiencias del mes de septiembre en Televisión en España. La noticia podría ser que La 1 de TVE registra su mínimo histórico, con un 9,4%, o que una televisión de calidad, como Tele 5 lleva dos años consecutivos liderando el ranking de la Televisión en España pero yo me inclino por destacar que entre las tres mayores cadenas no llegan al 36% de share. Vivimos en la era de la fragmentación.

Cuando la publicidad tiene más audiencia que el programa

Cuando vemos gráficos de evolución minuto a minuto de la audiencia de la publicidad lo habitual es identificar los bloques publicitarios porque en ellos se producen caídas de audiencia. En ocasiones fuertes caídas de audiencia. Y también algunas veces tremendos derrumbes de la audiencia.

Así que nos produce una gran admiración cuando conocemos un evento con una altísima audiencia que además crece cuando llegan los bloques publicitarios.

La Super Bowl, la final de la liga de fútbol americano, se convierte cada año en el momento de mayor audiencia. Pero no sólo eso: la audiencia crece en los descansos, de manera que los anuncios tienen aún más espectadores que los minutos dedicados al propio deporte. Eso hace de los descansos de la Super Bowl el evento publicitario más importante del año, en el que las grandes marcas estrenan sus campañas más potentes. Aquí se pueden ver las que se emitieron este año.

Claro que la final de la Super Bowl no es sólo un espectáculo deportivo: es un espectáculo en toda regla en el que las más importantes estrellas se pelean por estar. Beyoncé, Lady Gaga, Coldplay o Enrique Iglesias han sido algunos de los que actuaron este año.

Beyoncé, una de las estrellas de este año en la Super Bowl

No sólo la publicidad, las ventas de algunos productos, como pizzas, alitas de pollo o cervezas, se disparan esa noche.

¿Por qué no tenemos en Europa un fenómeno como ése? Ni siquiera la final de un Campeonato del Mundo de Fútbol (del fútbol nuestro, lo que ellos llaman soccer) consigue ese tipo de resultados. En algún momento he planteado que aquí ese papel lo podría jugar el Festival de Eurovisión, si las cadenas públicas siguieran teniendo publicidad.

Está claro que todavía nos queda mucho por aprender de los americanos, los verdaderos maestros del marketing.

Rajoy frente a Albert y Pablo ¿es la persona o el formato?

Ayer se disolvieron las Cortes y Rajoy comenzó su campaña electoral, acudiendo a TVE, algo poco habitual en esta legislatura.

Una media de 2.190.000 espectadores estuvieron pendientes de la entrevista que Ana Blanco hizo al Presidente; ayudada por doce preguntas pregrabadas a otras tantas personas seleccionadas por una empresa de estudios sociológicos (de cuyo nombre no nos informaron). Esa cifra representa un 5,2% de los españoles, o un 11,6% de quienes estaban viendo la televisión en ese momento.

¿Son buenas esas cifras? Depende; como todo. Ese 11,6% se sitúa por encima de la media de la cadena, que suele ser el indicador de éxito o fracaso de los programas y que, en el caso de La 1 se sitúa este mes en el 10,2%. Fue el noveno programa más visto durante el día de ayer. No es brillante, pero no está mal.

Mariano Rajoy durante su intervención ayer en TVE

Tan sólo ocho días antes pudimos ver en La Sexta el programa en el que Jordi Évole presentaba el debate entre Albert Rivera y Pablo Iglesias.

La Sexta es una cadena menor; la media de la cadena en lo que va de mes se sitúa en un 7,2%. Eso quiere decir que por cada cien minutos que pasa el espectador medio viendo La Sexta, dedica 142 minutos a ver La 1.

Pues bien, el programa de La Sexta fue, con mucha diferencia, el más visto del domingo 18. Una media de 5.091.000 espectadores lo vieron. Esa cifra representa un 12% de la población que considera Kantar (el medidor de audiencia en España) y un 25,5% de los que veían televisión durante el periodo de su emisión.

La audiencia de Salvados multiplica por 2,3 la que obtuvo Ana Blanco con su entrevista al Presidente Rajoy.

¿Albert y Pablo, dos políticos que aún no han tocado poder, interesan más del doble que un Presidente contando los éxitos de su Gobierno tras una legislatura casi completa? Puede ser, pero…

¿No tendrá también algo que ver el formato? El debate entre Iglesias y Rivera respiraba vida, a pesar de ser un programa grabado; la entrevista de una muy correcta Ana Blanco a un Presidente que contestaba según un guión establecido sin tener en cuenta las preguntas de la entrevistadora, se veía encorsetada, a pesar de ser en directo. Las preguntas pregrabadas a los doce espectadores (a las que el Presidente contestó o no según se ajustaran a sus intereses) funcionaron mal. Se quiso hacer un remedo de Tengo una pregunta para usted y acabó dando pie a las bromas sobre las preguntas en plasma a un Presidente que ha sido plasma a lo largo de casi toda la legislatura.

Los encargados de Comunicación de los partidos tienen mucho que analizar a la vista de estos datos.

Eurovisión: el rey de las audiencias europeas

Hoy se celebra el Festival de Eurovisión.

España no lo gana desde hace 46 años; seguramente hoy Edurne tampoco ganará.

El festival tiene muchos detractores, hay quien piensa que es hortera, kitsch o incluso freeke. Ha habido participantes, incluso ganadores, para todos los gustos.

Pero también hay grandes fans del festival.

En Eurovisión han participado algunas de las más gandes figuras de la música pop. Sin hacer un gran esfuerzo de memoria me viene a la cabeza Abba, Cliff Richard o Gigliola Cinquetti; desde España han participado grandes estrellas como Julio Iglesias o Raphael y muchas otras más.

Pero no voy a hablar hoy de eso. Este en un blog, básicamente, de medios.

Cada año el Festival de Eurovisión sorprende a algunos por las grandes audiencias que consigue. Para los que seguimos las audiencias no es una sorpresa: Eurovisión es siempre uno de los acontecimientos de mayor audiencia del año.

Es más, creo que Eurovisión tiene potencial para ser ese gran acontecimiento televisivo que necesita Europa; comparable a la Superbowl americana, o a la ceremonia de entrega de los Óscars y que aquí no se termina de conseguir.

Es una competición entre países, tiene unas fases preparatorias en las que cada país selecciona a su representante, tiene una parte en la que se puede vivir la emoción de la evolución de los resultados (las votaciones) y al final tiene un ganador único, que puede ser el rey durante todo el año.

Creo que sólo le faltaría mejorar el sistema de votaciones (quitarle algo de las concentraciones regionales y aumentar una parte de la emoción final) y podría llegar a ser ese gran acontecimiento que nos falta.

Si además se añadieran tres bloques publicitarios de unos ocho minutos (difícil en algunos países, como el nuestro, con limitaciones en las televisiones públicas) uno entre el final de las actuaciones y el comienzo de las votaciones tiene ya adjudicado su sitio natural, pero podría haber intermedios en las actuaciones y en las votaciones, tendríamos también el gran acontecimiento publicitario, con una de las mayores concentraciones de audiencia de cada año; algo que la final de la Champions, el otro gran acontecimiento, no siempre consigue: depende de la nacionalidad de los dos equipos finalistas.

Está claro que tiene un gran potencial. ¿Habrá alguien que lo intente?

Tele 5 gana al sprint

Enero terminó el pasado sábado y ayer domingo a primera hora ya recibí el análisis de audiencia que elabora Barlovento Comunicación.

La primera noticia era que Tele 5 ganaba por quinto mes consecutivo.

Pero este mes ha sido diferente. En lugar de dominar de principio a fin, esta vez empezó muy por debajo. Su programación de Navidades no funcionó (le pasa muchas veces: en periodos vacacionales, en los que se esperan menos ingresos publicitarios, no hace un gran esfuerzo de programación). Hasta el día 5 de enero Antena 3, con un 15%, le llevaba más de tres puntos de share de diferencia; con sus 11,6% tele 5 igualaba en el segundo puesto con La 1.

A partir de ahí se iniciaba una carrera de fondo: ¿podría Antena 3 mantenerse como líder?

Para el 10 de enero la distancia se había recortado hasta los 2,5 puntos ((14,7% frente a 12,2%).

El 15 de enero ya sólo quedaban 1,1 puntos (14,3% para Antena 3, 13,2% para Tele 5).

El 20 la distancia se había reducido a 0,6 puntos (de 14,1% a 13,5%) pero aún parecía que Antena 3 podría aguantar.

El 25 ya sólo quedaban dos décimas (14,0% frente a 13,8%).

El 28 ya se produjo el empate a 14%.

En los últimos días Tele 5 confirma su victoria en el mes por cuatro décimas de diferencia (14,2% para Tele 5 frente a 13,8% para Antena 3).

La tercera en discordia, La 1, se queda a 3,5 puntos de distancia, con un 10,6%.

Curiosamente, una de las mayores fortalezas de Tele 5 son sus informativos: el de las nueve de la noche es muchos días el programa de mayor audiencia de todas las cadenas.

Eso sí, las otras fortalezas siguen siendo las que conforman la imagen de la cadena: Gran Hermano VIP, Sálvame,…

Mientras tanto los informativos de La 1, que eran hasta hace poco una de sus mejores señas de identidad, se hunden hasta una tercera posición.

De vuelta

Ya estoy otra vez en Madrid.

Me fui sin despedirme. Es lo que tiene: un verano marcado por los concursos (ante, durante y después) le carga a uno de deseos de desconectar, de irse. Y hasta se olvida la buena educación.

Lo peor es que ni siquiera se desconecta bien. Los concursos, sobre todo si son importantes (casi todos lo son) te acaban persiguiendo. Aunque no tengas blackberry, aunque no veas nada que tenga que ver con internet, aunque físicamente puedas decir que estás desconectado.

Peor aún es que a efectos prácticos, de cara a la empresa que te paga, nadie se lo creería.

Además cuando uno se dedica a los medios es imposible desconectar del todo. A cada momento ves un anuncio de un cliente, piensas si estará bien planificado, cual será la audiencia que está consiguiendo…o reflexionas sobre lo que deberías hacer en la nueva situación que ya está aquí.

Todo el negocio de medios tiene que cambiar a corto plazo, como tiene que cambiar la publicidad, como tiene que cambiar toda la comunicación. Pero ¿hacia dónde? ¿a qué ritmo?

No sé si algún lector habrá echado de menos estos artículos. He visto un comentario de Goliat que parece decirme que sí. También he visto en los informes de visitas la evolución en estas semanas: aún ha habido gente que entraba para leer algo. Ahora lo difícil es recuperar a los lectores que se hayan aburrido de esperar esta vuelta. Pero lo intentaremos.

Luego estaban los Juegos Olímpicos y al final el accidente de Barajas. Todo muy mediático.

¿Quién ganó los Juegos Olímpicos? China, Phelps, Bolt…y aquí en España TVE.

Pero siempre con cosas curiosas producidas por las diferencias horarias. Así la fantástica final de baloncesto tuvo menos audiencia que el emocionante pero mucho menos brillante partido de semifinales entre España y Lituania. Aún así es curioso ver en las curvas de audiencia cómo se iban levantando ayer de la cama los españoles; también llama la atención el pico del blonmano en el descanso del baloncesto.

Y ya en el otro aspecto, el desgraciado accidente del miércoles, TVE recuperó su papel institucional y fue la cadena por la que más personas siguieron el desarrollo de los acontecimientos. Es verdad que interrumpió para dar el partido de fútbol en el que la selección volvía después de la Eurocopa. Es verdad que este hecho se ha criticado (no me habría gustado estar en el cuerpo de quién tuvo que tomar la decisión: hiciera lo que hiciera le iban a criticar). Pero luego recuperó el tema con un programa más elaborado y fue líder de audiencia del día.

Al ver estos datos recordaba el día 11 de marzo de 2004 cuando los programas más vistos fueron los de Tele 5, la única cadena que recuperó por la noche la programación habitual. De todos modos la mayor audiencia del conjunto del día también la registró TVE, por el mismo efecto institucional que hemos mencionado.

Aquí estoy de nuevo. De vuelta.

Internet sigue su camino

En El Periódico de la Publicidad de la semana pasada publiqué este artículo, dentro de los análisis que esa publicación dedica a los resultados de la 2ª ola del EGM.

Ya hay 18.358.000 personas (un 43% de los mayores de 14 años) con acceso a internet, una cifra que ha crecido en más de 800.000 en los últimos tres meses y en 1.742.000 en el último año. Y si nos referimos a los internautas, los que navegan con asiduidad, tenemos que hablar de 11.423.000 (un 28,3%), casi 600.000 más que hace tres meses y más de un millón cuatrocientos mil por encima de la cifra de hace un año.

No podemos hablar de un crecimiento espectacular, pero sí de una ligera aceleración.

Se trata del medio (o del medio de medios; en construcción permanente, no deja de darnos sorpresas) estrella del momento, el que sigue experimentando mayores crecimientos de inversión (un 74,9% en el primer trimestre del año según IAB; un 20% esperado a cierre de año según los, más conservadores, panelistas de Zenith Vigía), pero un medio que camina todavía pasito a pasito hacia su universalización. Si más de la mitad de la población no tiene acceso a internet (ni en casa, ni en el trabajo, ni en cualquier otro lugar) no podemos pretender que las campañas que lo utilizan tengan, como se dice tantas veces, más repercusión que las de televisión. Muchas veces confundimos nuestros deseos con la realidad y por querer dar una noticia muy buena nos olvidamos de que la realidad en sí misma ya es suficientemente buena. ¡De cuantas campañas con menos de 10.000 descargas tenemos que recibir noticias como si fueran un gran éxito!

En ese camino para llegar a ser un medio de todos y para todos, es una buena noticia que cada vez sea más equilibrado el balance entre ambos sexos: las mujeres ya son el 42,4% de los internautas (aunque justo en esta ola se ha producido un ligero retroceso); o que el 29,8% (4,6 puntos más que hace sólo tres meses) de los internautas tengan más de 45 años: ya no se trata de una actividad sólo juvenil. En cambio la barrera socioeconómica (y cultural) sigue siendo importante: la penetración es más alta en las clases altas, pero además la brecha se amplía en estos últimos meses.

El hogar es, cada vez más, el lugar desde el que se accede a internet: ya son 14 millones de personas las que lo hacen; casi el triple de las que acceden desde el trabajo, que es el segundo lugar de acceso.

Los usos más frecuentes de internet (y también los que más crecen) son el acceso a la web (casi 16.600.000 personas), la utilización del correo electrónico (más de 15.300.000) y la mensajería instantánea (8.240.000). Aún no se pregunta por el emergente fenómeno de las redes sociales.

Las dos actividades que predominan claramente sobre todas las demás son las búsquedas (casi 16.200.000 personas las realizan) y la lectura de noticias (casi nueve millones y medio de personas leen noticias en internet).

Muy relacionada con esa lectura de noticias está la cifra de lectores de diarios electrónicos, que se sitúa a muy poca distancia de los ocho millones de lectores internautas, una cifra que sigue creciendo a buen ritmo; quienes se descargan diarios en pdf son algo más de un millón, pero en este caso se trata de una variable prácticamente estancada. Los oyentes de radio por internet superan claramente los tres millones y siguen creciendo con regularidad.

El número de internautas supera ya al de lectores de revistas semanales o al de cada una de las modalidades de radio, generalista y temática, por separado.

Teniendo tantas buenas noticias que contar ¿por qué hacemos tantas veces hincapié en pequeños detalles sin importancia?

Una clase magistral de Arsenio Escolar sobre el EGM

El martes de la semana pasada salió la segunda ola del EGM.

20 Minutos consolida su liderazgo de audiencia en la prensa.

Y como no quiero empezar otra vez con la polémica que viví hace dos meses sobre lo que es audiencia y lo que es difusión; si los lectores de diarios de pago valen más (¿cuanto más?) o menos que los de diarios gratuitos o tantas y tantas otras preguntas respondidas ya mil veces, remito a los lectores a un magnífico post del director de 20 Minutos.

Yo he estado más de veinte años en la Comisión Técnica de AIMC; he ayudado a definir las normas para que el estudio fuera lo más imparcial posible, he vivido en primera fila todas las polémicas cuando nacieron los diarios gratuitos y muchas otras. Y, de verdad, no creo que se puedan contestar mejor esas preguntas habituales.

¡Enhorabuena, Arsenio!

No es fácil ser tan didáctico.