Casi enteros Casi enteros

Casi enteros: un blog sobre los medios de comunicación, la publicidad, su papel en la financiación de los medios, la investigación y otros temas relacionados con todo esto

Archivo de la categoría ‘Móviles’

Concurso para la medición digital

El día del sorteo de Navidad el sector se despertó con otro premio: las asociaciones convocantes (IAB, AIMC y AEA) publicaron la Petición de Ofertas de Servicios de la Medición Digital para el Mercado Español.

Se podría decir que ya tocaba. Tras varios años de prórrogas tácitas, parece que había llegado el momento de poner a ComScore, el medidor recomendado tras el concurso de 2010, en comparación con otros posibles medidores.

Si se cumplen todos los plazos previstos en el Pliego, el 13 de abril conoceremos ya el nombre del nuevo medidor, o la confirmación del actual.

Hace unos meses, en esta misma columna, pedía a nuestro mercado que primara los criterios técnicos sobre los económicos a la hora de decidir. A lo largo de mi carrera he oído muchas veces eso de ¿cuánto nos vamos a ahorrar? cuando proponía algún cambio metodológico en un estudio. Y en general las mejoras pocas veces son más baratas.

Más aún en el mundo digital en el que la realidad que se quiere medir es cada vez más compleja. Dispositivos que eran marginales cuando se convocó el anterior concurso son ahora el centro de la operación. El propio pliego prevé la posibilidad de que nuevos dispositivos acaben cobrando una mayor importancia.

En la Petición de Ofertas se da a los aspectos técnicos un valor más del doble (70 frente a 30) que a los económicos. Parece un buen principio aunque, como siempre ocurre, algunos de los criterios se pueden discutir.

No son muchas las empresas que, en todo el mundo, están en disposición de dar un buen servicio de medición digital; sí puede haber, en cambio, un buen número de aventureros que, en este medio en el que se puede medir todo, o, al menos, todo deja huella puedan presentar un proyecto que aparentemente cumpla todas las condiciones.

La tarea de la Mesa de Contratación a la hora de decidir no va a ser fácil. No me gustaría estar en su piel.

Para el caso en que se decida un cambio hacia otro medidor el plazo de poco más de ocho meses que queda entre la adjudicación y la puesta en marcha del nuevo servicio es un tanto ajustado salvo en el caso (que creo inexistente) de que el ganador ya tenga montados un panel y un servicio de entrega de datos.

Vienen tiempos interesantes.

 

(*) Este artículo se publica también en la edición en papel de la revista IPMark.

Transcurrido casi un mes desde la convocatoria del concurso desconozco cuantas empresas han decidido presentarse.

La @: una apuesta por la innovación (II)

En La @ se habló también de neuromarketing, un tema que ha progresado mucho en los últimos años.

En este campo tampoco nos faltó una de las más grandes. María López, de Bitbrain, que es, nada menos que la representante en España de la Asociación Mundial de Neuromarketing presentó su

María López durante su intervención. (FOTO: E.Madinaveitia)

ponencia en la mañana del jueves y estuvo con nosotros hasta el final del seminario. Ya sabemos que en nuestras decisiones racionales las emociones tienen mucho que ver. Cada vez tenemos más maneras de conocer y medir esas emociones. María recordó que también en neuromarketing la digitalización está siendo determinante; ahora podemos obtener muchos más datos de una manera mucho menos intrusiva. La tecnología nos ayuda a preguntar, observar y analizar. La disciplina es aún joven, lo que hace que haya pocos estándares, y poco escalable (por los precios elevados de los sensores, que obligan a utilizar muestras pequeñas). Pero el futuro está claro y avanza por el camino de los wearables, que acabaremos pagando con datos: cada vez llevamos más dispositivos conectados que miden nuestras reacciones. El análisis de esos datos (que compartimos voluntariamente) nos dará, está dando ya, nuevas vías para el conocimiento.

El neuromarketing también estuvo presente en la charla de Elena Martín, de Sociograph, una empresa que utiliza un dispositivo compuesto por un brazalete y dos anillos para medir nuestras reacciones. El uso del dispositivo en grupos ayuda a minimizar el error que se produciría por los sesgos en casos individuales. Aunque con el dispositivo se miden múltiples variables, Elena centró su análisis en la emoción y la atención. También nos dio a conocer el premio a la película más emocional que su empresa entrega en la Seminci, el festival de cine de Valladolid. Los espectadores entran gratis a la sala a cambio de dejarse colocar el dispositivo. La riqueza de los datos que consigue Sociograph es inmensa. También pudimos conocer el caso de la vuelta al mundo en moto conectada, con piloto también conectado o el de la canción compuesta por Carlos Jean a partir de las emociones de los oyentes.

Jaume Portell, de Beabloo, centró su intervención en el uso de nuevas tecnologías para ayudar a la distribución (retail) presencial. No sabemos si la distribución on line ha tocado techo; puede que no, o no en todos los países. Pero lo que está claro es que la tecnología puede ayudar mucho al análisis del consumidor en el punto de venta. La cartelería digital lleva sensores que nos ayudan a identificar al consumidor (género, edad, sentimientos,…) analizando la imagen de su cara; los sensores wi-fi detectan los móviles y por tanto las personas que pasan frente a o se detienen ante el escaparate; en el interior de la tienda nos ayudará la tecnología beacon… Jaume puso el ejemplo de las tiendas NBA en China, que han multiplicado su cifra de negocio. Ahora Beabloo ofrece apoyo al pequeño comercio para su digitalización.

 

Ya nadie habla del año del móvil

El pasado jueves se celebró Pure Mobile 2017 la jornada anual que organiza la MMA, la asociación para el marketing móvil.

Otros años me habían invitado; siempre me coincidía con alguna otra cosa, así que ésta ha sido la primera vez que he podido ir.

No me pude quedar hasta el final porque tenía una comida, así que tampoco esta vez he podido disfrutar la jornada completa pero sí viví el ambiente de euforia en el que se mueve el sector del marketing móvil y las múltiples facetas que tiene en la actualidad.

Álvaro Hergueta, de Google, nos recordó que ya se hacen más búsquedas (55%) desde móvil que desde cualquier otro dispositivo (y empiezan a hacerse cada vez más mediante voz: ya un 20%). Pero también vimos que el tiempo de carga de las webs españolas (8 segundos de media) es elevado para el ritmo con que se mueve el usuario actual; en muchos casos se impacienta y no espera. Eso reduce las posibilidades de venta.

El coste de la publicidad en móvil es más bajo que el correspondiente a otros dispositivos; sin embargo acaba saliendo más cara por la menor conversión.

Borja Bergareche durante su intervención (FOTO: EM)

Borja Bergareche, de Vocento utilizó la metáfora de los exploradores y el campamento base para explicar las dificultades que tiene un gran grupo de medios tradicionales para adaptarse al nuevo entorno sin dinamitar el negocio tradicional. Los exploradores (el equipo de innovación) detectan las novedades que pueden transformar el negocio (y saben que no todas lo harán) mientras en el campamento base hay que defender todo lo que se pueda de los ingresos actuales, que vienen por una vía tradicional, aunque cada vez menos.

Desde Telefónica, Elena Gil nos habó de Big Data y la revolución que supone para los negocios. Iván Burgos, de Porsche, nos introdujo en el automóvil como gran dispositivo móvil en el mundo de la Internet de las Cosas (IoT).

Desde Red.es Laura Bujanda explicó las ayudas que la administración proporciona para la digitalización y la innovación.

Sandra Saracho dialoga con Elia Méndez, Directora General de MMA (FOTO:EM)

Sandra Sancho, de MyTaxi, nos descubrió un sector del taxi muy diferente del que se manifiesta y tira huevos a sus nuevos competidores.

Hablamos de Facebook como el primer editor, pero un editor incompetente, incapaz de separar lo verdadero de lo falso, lo importante de lo irrelevante. Se habló también de la ética de los algoritmos: ¿cómo separar un desnudo porno de uno que es noticia; o cómo decidir si el coche se estrella y mata al conductor o si arrolla a un grupo de niños que cruza indebidamente? Algo que ya está aquí pero crecerá mucho en el futuro.

Se habló de temas muy diversos pero ya nadie habla, como pasaba entre 2007 y ¿2011? de El año del Móvil. Ya no hace falta: el Móvil se ha impuesto como una realidad indiscutible.

Audiencia de Televisión ¿qué se mide y qué no?

Ha pasado algo más de un mes desde que se celebró en León el Seminario de AEDEMO de Televisión Multipantalla. AEDEMO es la asociación que nos agrupa a los investigadores de marketing y opinión españoles así que se supone que éste es el foro anual más importante sobre medición de audiencia de televisión. Ésta era su 33ª edición.

Hubo interesantes ponencias y reflexiones y también alguna, la de Fernando Santiago especialmente, que analizaba la situación actual de la medición.

A los pocos días me vi citado en lo que acabó siendo una interesante conversación en Twitter. Luis Miguel Pedrero, profesor de la Universidad de Salamanca, me etiquetaba en un tuit en el que decía:

  • La industria TV asume que el audímetro no es fiable y hacen falta métricas digitales eficientes.

El artículo que enlazaba no decía exactamente eso así que le contesté:

  • Yo no diría que no es fiable, lo que mide lo hace bien; sí que es insuficiente: deja muchas cosas sin medir.

La conversación en Twitter siguió:

  • LMP: El audímetro registra el canal sintonizado, pero no si se está mirando: ¿GRPs? Su muestra es exigua y sus resultados relativos…
  • EM: Salvo para algunas autonómicas los GRPs no cambiarían (o cambiarían muy poco) con una muestra mayor…que, de todos modos, hace falta.
  • LMP: ¿Tú crees que cada español vio 233 minutos diarios de televisión lineal, tal como indican los datos del audímetro en 2016? Yo no.
  • EM: La media de los españoles. Es un dato alto pero aun así cuando cae un 5% en tres años hay quien habla de la muerte de la TV lineal.
  • LMP: La lógica del actual audímetro (registra tiempo, no atención) proporciona datos de consumo orientativos, pero demasiado irreales y antes o después los anunciantes exigirán ¿o impondrán? una fiabilidad que no ofrecen ni la muestra ni la metodología actual
  • EM: En la época multidispositivo el tiempo se multiplica por el mismo factor por el que se divide la atención. Y (respecto a lo de los anunciantes): ¿Tú crees? ¡Ojalá!

A partir de aquí ya decidimos que el tema daba para mucho más que una discusión en Twitter y que en algún momento tendremos que conocernos para charlar. De momento este encuentro no se ha producido. Pero estoy seguro de que llegará.

Pero ¿cuál es el estado actual de la medición? Lo recogía Fernando Santiago, Director Técnico de AIMC, en su ponencia, de la que voy a extraer los principales puntos.

Fernando Santiago durante su intervención (Foto:Eduardo Madinaveitia)

En su ponencia partía de otra que hice yo hace cuatro años en el AEDEMO TV que se celebró en Zaragoza. Entonces yo definía lo que debería ser el ideal de la medición del audiovisual: para cada pieza (programa, anuncio,…) se debería medir su audiencia en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier dispositivo (o en siglas en inglés ATAWAD: any time, any where, any device). Fernando utilizó alguna de mis diapositivas para ilustrarlo, incluida la que entonces llamé Carta a los Reyes. Hace cuatro años medíamos bien:

La audiencia en cualquier televisor en el hogar principal.

Y no medíamos (o no reportábamos):

La audiencia en segundas residencias.

La audiencia fuera del hogar.

La audiencia en otros aparatos.

La audiencia de invitados.

La audiencia en diferido.

Desde entonces, cuatro años, ¡¡¡hemos avanzado!!! (Reproduzco los tres signos de exclamación de Fernando; los avances, y la ironía, los merecen).

Ya se miden:

La audiencia en diferido (desde el 1 de febrero de 2015).

La audiencia de invitados (se reporta a partir del 1 de marzo de 2017).

Está en proceso la medición del consumo en otros dispositivos y en discusión la medición de los consumos en las segundas residencias.

Aquí Fernando Santiago llamaba la atención sobre la lentitud que demuestra el mercado en su toma de decisiones: la medición de la audiencia en diferido tardó tres años en hacerse pública desde que se iniciaron las primeras pruebas. ¿Parece mucho? Nada comparable con la medición de la audiencia de invitados: los primeros análisis se hicieron en junio del año 2000; será casi 17 años después cuando se abran los datos para el conocimiento de los usuarios.

Fernando también se detuvo en el análisis de la evolución de los deseos, las necesidades y las realidades mostrados a lo largo de los últimos catorce años. En 2008, en Granada, Pablo Romero dibujó un mapa de las oportunidades y las propuestas que introducía la digitalización. Llamó la atención sobre un fenómeno entonces incipiente pero que ha ido creciendo sin parar: la desintegración del sistema lineal y en directo y el paso hacia consumos fragmentados.

Dos años después Jaime Agulló introducía como reto la medición de la audiencia multipantalla de un mismo usuario, un reto que pareció que se resolvería cuando hace dos años se anunció el acuerdo entre Kantar Media y ComScore. Pero este año ya nos han dicho que este asunto marcha más lento que lo deseable, con lo que la rápida evolución de la tecnología aleja cada vez más la medición de esa nueva realidad.

Hace tres años, Eduard Nafría presentó del TAM al VAM, un medidor virtual que resolvería casi todos los problemas pero también parece que su desarrollo es más lento de lo deseado.

El pasado octubre se anunció el acuerdo entre Kantar Media y Movistar TV para la medición de audiencia de sus abonados, utilizando la combinación de un panel de abonados y los datos censales (RPD: Return Path Data). Será el mayor servicio de este tipo en Europa y un gran salto adelante en medición pero para el mercado se quedará escaso: sólo conoceremos el comportamiento de los abonados dentro de esa plataforma.

Una realidad cada vez más compleja exige una medición también más compleja. La distancia entre la realidad y la medición no parece acortarse en los últimos años: por una parte tenemos problemas con las metodologías de medición; por otra es el propio mercado el que no se atreve a dar pasos hacia una medición mejor. El mantenimiento del statu quo produce una sensación de falsa seguridad.

No parece importar que no se mida, o se mida mal, la audiencia en dispositivos diferentes del televisor pero para determinados programas y para determinados tipos de público (los jóvenes urbanos fundamentalmente) esa audiencia es cada vez más importante.

Los mayores de 65 somos los nuevos milenials (SIE 16)

Hoy se ha presentado en el Espacio Fundación Telefónica el informe La Sociedad de la Información en España 2016. El informe siempre es interesante; cada año hace un retrato de la situación en un sector que evoluciona a velocidad de vértigo y permite establecer comparaciones con lo visto en años anteriores.

Este año nos ha ofrecido dos titulares llamativos, once realidades y tres tendencias.

Los titulares:

En España hay más clientes de fibra óptica que en Italia, Reino Unido, Francia y Alemania sumados.

Y el que he elegido como título para este artículo: Los mayores de 65 son los nuevos milenials.

Me ha hecho gracia porque mis compañeros digitales (y ya no sólo los digitales) llevan tiempo diciendo que yo (a mis 67) soy el más milenial de la compañía…porque hace muchos años que mantengo este blog, porque tuiteo más que nadie, porque mantengo mi curiosidad. Hay otras cosas, como el interés por las series, en las que fallo estrepitosamente, pero ese es un ámbito más privado y seguro que cuenta menos.

Las once realidades son muy interesantes:

1.- Las redes de nueva generación son ya mayoritarias en el acceso a Internet: La banda ancha de nueva generación (FTTH+HFC) con 6,74 millones de líneas superó al DSL (6,67 millones de línes) en agosto de 2016.

2.- La televisión de pago rompe su techo histórico  (supera los 5,85 millones de abonados) y revoluciona la forma en que se ve la televisión.

3.- Los usuarios exigen confianza digital en su relación con las empresas y administraciones: el 83,1% de los usuarios dejaría de utilizar un servicio si descubre que no sigue las normas de control de privacidad.

4.- La mensajería instantánea y los asistentes virtuales se incorporan a la empresa como canal de comunicación: el 52,3% de los internautas entre 20 y 24 años ya se comunica con empresas y negocios usando la mensajería instantánea.

5.- Las empresas y administraciones apuestan por el Big Data como herramienta clave en la toma de decisiones: Big Data ya es el primer destino de inversión TIC en empresas de más de 500 empleados con un 35% de ellas invirtiendo en 2016.

6.- Los mayores de 65 años abrazan el mundo digital: Aumenta un 219% el uso de la Tablet entre los mayores de 65 años.

7.- El formato vídeo gana peso en los servicios y es ya universal en las actividades formativas entre jóvenes: el 95,1% de los jóvenes entre 14 y 19 años utiliza Internet para acceder a vídeos con carácter formativo.

8.- La tecnologías fintech transforman la gestión financiera de los usuarios: España contaba en septiembre de 2016 con 194 empresas fintech.

9.- La realidad se vuelve mixta: el mundo virtual sale del ordenador y se fusiona con el mundo real. Pokémon Go superó en diez días a Twitter en número de usuarios en Estados Unidos.

10.- El mercado digital único continúa avanzando. En 2017 finalizarán los recargos en concepto de roaming en la Unión Europea.

11.- La Administración avanza hacia una digitalización de extremo a extremo. Se potencia el desarrollo de grandes proyectos de colaboración público-privado (CPP): escuelas conectadas, redes 5G para la futura Internet, ciudades inteligentes…

Y las tendencias:

1.- Se definen normas de convivencia entre sistemas inteligentes y personas. Habrá que redefinir las famosas leyes de la robótica de Isaac Asimov sobre las relaciones entre personas y máquinas.

2.- La fusión entre tecnologías y personas da lugar al hombre aumentado. 10.000 personas (en todo el mundo) han optado por insertar debajo de la piel de la mano un pequeño chip con tecnología NFC o RFID.

3.- Los dispositivos cobran vida; los vehiculos (coches, camiones, autobuses, vehículos de reparto, drones,…) se hacen autónomos.

Muchas ideas muy interesantes como aperitivo para un informe que ahora toca leer en profundidad.

Enhorabuena y gracias a la Fundación Telefónica por este gran trabajo.

¿Un Gobierno poco digital?

Acaba de saberse la composición del Gobierno. Veo que Álvaro Nadal, uno de los monclovitas hasta ahora en la segunda fila, como decía ayer Arsenio Escolar, es el nuevo Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital. A primera vista parecen tres conceptos que tienen poco que ver, que el Presidente está mezclando el agua con el aceite…y con el mercurio, que supongo que es otro elemento que no combina bien.

Álvaro Nadal, el nuevo Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital

Álvaro Nadal, el nuevo Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital

Pero al menos, creo que por primera vez, se incluye la palabra Digital en el nombre de un Ministerio.

Precisamente esta mañana leía/veía en Mediatics una entrevista que Miguel Ormaetxea hace a Nacho de Pinedo, Presidente del ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet) una institución que, si ya tenía un gran prestigio, ha ganado notoriedad últimamente tras fichar a Javier Rodríguez Zapatero, hasta hace poco Presidente de Google España. En esa entrevista Nacho dice, entre otras muchas cosas:

No creo que el nuevo Gobierno apoye la apertura digital sino a los poderes tradicionales.

Ninguno de los cuatro principales partidos tiene una hoja de ruta digital.

La Tasa Google es una mentira desde el principio, que la gente se intentó creer.

El consumidor español es más digital que la media europea. La penetración de Móviles es la más alta. En cambio en temas de negocio estamos al nivel de Polonia en e.commerce, muy lejos del Reino Unido.

En España hay fuerzas que conspiran para frenar la digitalización.

A nivel de Administración Pública nuestro país es uno de los más avanzados del mundo.

El futuro se reparte de manera desigual.

Si el emprendimiento, y en especial el digital, se cuidara de la misma manera que se ha cuidado la construcción, probablemente seríamos una gran potencia digital. Lo tenemos todo: un idioma que es el segundo del mundo en Internet y en Internet no hay fronteras, los mercados son los idiomas. Tenemos una gran calidad de vida que nos permitiría atraer talento y una seguridad como país que nos podría convertir en una especie de Silicon Valley de Europa.

Las profesiones del año 2020 no van a ser las mismas que tenemos ahora.

España tiene que apoyar la Agenda Digital Europea y montar la economía del español.

Si estás en una posición de liderazgo tienes que tener la capacidad y la visión para capitalizarte a ti mismo.

Los medios tradicionales están sufriendo la muerte de las cien mil cuchillas: cada nuevo actor que entra no te mata pero te hiere un poquito y entre todos…

Vivimos un momento apasionante. Como en cada revolución, con luces y sombras.

Nacho se define como un optimista digital y está convencido de que estamos viviendo un cambio de época, comparable al Renacimiento o a los comienzos de la industrialización.

La entrevista dura 28 minutos pero merece la pena verla entera: está llena de ideas y datos interesantes.

Y respecto al Gobierno y su aspecto digital habrá que darle ese margen de los cien días de cortesía. Como en este terreno queda tanto por hacer es muy fácil empezar a dar pasos por el buen camino.

Al menos en el nombre tenemos un tercio de Ministerio digital, que es mucho más de lo que había hasta ahora.

La inversión publicitaria crece con fuerza en el mundo

Cuando en el mes de junio el Reino Unido votó su salida de la Unión Europea muchos pensamos que esa medida, el Brexit, tendría, entre otros muchos efectos, una repercusión negativa en la inversión publicitaria. En el Reino Unido y en el mundo.

Cameron dimitió tras el referendum

Cameron dimitió tras el referendum

Todavía es muy pronto para que se noten todos los efectos pero de momento no está siendo así.

España lleva ya más de trescientos días sin gobierno. Hay quien dice que eso es muy malo para la economía; y si fuera así la inversión publicitaria se resentiría. Por el momento la economía española va bien y la inversión publicitaria crece con fuerza. No sé lo que pasaría si esta situación de provisionalidad y gobierno en funciones se prolongara mucho más tiempo. Pero hasta ahora las cosas no van mal.

La inversión publicitaria en el mundo está atravesando un buen año. Los Juegos Olímpicos han ayudado; la campaña presidencial en Estados Unidos también. Incluso nos dicen, en el informe que presentó hace unos días el grupo ZenithOptimedia que ha venido bien la campaña electoral en un país tan periférico como puede parecernos Filipinas.

La inversión crece a un ritmo algo mayor que el esperado y las previsiones para 2017 también son buenas.

Pero la evolución no es igual para todos los medios. El papel sigue su caída; la Televisión aguanta con firmeza y el gran trinfador es el Móvil. En España aún tendremos que esperar para ver el despegue del Móvil. Que se producirá. Sin duda.

¿Medimos bien la inversión en Móviles?

Hace unos días ZenithOptimedia, el grupo para el que trabajo, publicó sus previsiones de inversión publicitaria a nivel mundial para los próximos años. Una de las conclusiones, la más llamativa, la que consiguió ser el titular en muchos medios, es que en el año 2017 (o sea ya mismo) la inversión en publicidad móvil superará a la inversión dirigida a PC.

El crecimiento de la inversión publicitaria en el próximo año vendrá por el camino del Móvil.

El último informe sobre inversión en publicidad digital publicado por la IAB y elaborado por la prestigiosa consultora PwC nos decía que en España la inversión en Móviles representaba, en 2015, el 6,1% de la inversión en publicidad digital.

La publicidad en el móvil se ha visto impulsada por la presencia de los smartphones, el vídeo y las redes sociales.

España es, según la mayoría de las fuentes, el país de Europa con una mayor proporción de smartphones en el casi universal equipamiento de teléfonos móviles.

Hay algo que no me cuadra: ¿los anunciantes españoles no se han dado cuenta de que todos llevamos un móvil en el bolsillo? ¿tenemos en España los comercializadores más torpes de publicidad en Móviles? ¿Vamos a pasar de 6% a 51% en menos de un año?

¿O será que estamos atribuyendo mal los datos y parte de la inversión que en realidad va a móviles se la estamos asignando a PC?

Quizá los expertos de PwC me puedan dar la respuesta.

9 realidades y 4 tendencias en TIC

Esta mañana se ha presentado en el Espacio Fundación Telefónica el informe La Sociedad de la Información en España 2015. Algo más tarde que otros años; recuerdo alguno en que se hizo en los primeros días de enero.

El informe es la mejor referencia sobre el estado de la tecnología y las telecomunicaciones. La versión en papel consta de 170 páginas que incluyen un análisis detallado de la situación en cada comunidad autónoma.

Un resumen de los datos que contiene puede verse en el vídeo que la Fundación ha preparado a este efecto.

Un momento de la presentación del #SIE15. Foto del autor.

Pero el #SIE15, como sus predecesores tiene su visión más interesante en el resumen en realidades (que este año son 9) y tendencias (4 en esta ocasión). Son éstas:

1ª realidad: España se coloca a la vanguardia europea en infraestructuras de telecomunicaciones.

Es líder, entre otras cosas, en Fibra Óptica hasta el Hogar y en penetración de smartphones.

2ª realidad: De la integración de servicios de acceso a la integraciónde todo tipo de servicio TIC.

Se imponen los paquetes que integran todo.

3ª realidad: Europa da los primeros pasos hacia el mercado digital único.

La Europa de los 28 mercados y normativas empieza a buscar la imprescindible convergencia.

4ª realidad: Los ciudadanos se hacen conscientes de la importancia de su privacidad y demandan el control sobre sus datos.

Poder borrar la información que nos perjudica cobra cada vez mayor importancia.

5ª realidad: Las aplicaciones de bloqueo de publicidad amenazan los modelos de financiación de Internet.

Este tema, que hemos tratado varias veces en las últimas semanas en Casi Enteros cobra cada vez mayor importancia si tenemos en cuenta que la publicidad es la base de financiación de la mayor parte de las empresas nativas de Internet.

6ª realidad: Los internautas de más de 55 años alcanzan a la media en la utilización de Internet para actividades productivas.

Se empieza a cerrar la brecha digital por edad.

7ª realidad: De la televisión de masas a la televisión a medida.

Otro cambio muy relevante para los temas tratados en este blog. La televisión lineal mantiene una gran importancia, pero tiende a disminuir. La audiencia de televisión a la carta se dispara; los servicios catch-up (acceder a lo que se ha emitido días atrás sin haber tenido que grabarlo) crecieron un 371% entre febrero y octubre de 2015.

8ª realidad: Las tecnologías cambian la forma en la que valoramos nuestro entorno.

Tendemos a valorar mejor a las empresas, las personas o las administraciones más tecnológicas.

9ª realidad: La Administración Pública en España intensifica los mecanismos de colaboración público-privada.

Y se incrementa el uso por parte de los particulares.

Y las tendencias de futuro que empiezan a estar presentes:

1ª tendencia: La utilización masiva de Internet de las Cosas en todos los sectores económicos abre la era del Internet Industrial.

El uso masivo de Internet en la industria empieza a transformar los procesos de fabricación.

2ª tendencia: La incorporación de la generación millenials y de las mujeres, clave para afrontar los nuevos desafíos del mercado laboral IT.

Se van a necesitar cientos de miles de ingenieros y especialistas en tecnologías, pero disminuyen las personas que estudian ingeniería; hay muy pocas mujeres que lo hacen. Los millenials prefieren un trabajo apasionante frente a un mejor sueldo por un trabajo que no guste.

3ª tendencia: Computación cognitiva.

¿Máquinas que piensan y toman decisiones? Ya se han dado pasos en esa dirección.

4ª tendencia: La realidad se redefine.

El universo digital lo impregna todo. Ya no tiene sentido hablar de on y off.

Pero mucho mejor que este resumen apresurado es leer el interesantísimo informe completo.

 

¡Qué poco nos gusta pagar!

Hace unos días, coincidiendo con el Mobile Worldwide Congress celebrado en Barcelona se ha publicado un interesante estudio realizado por el comparador Acierto.com.

El estudio muestra algunas de las contradicciones en las que incurrimos los españoles (o una gran parte de nosotros) en nuestra relación con los móviles, la tecnología y las aplicaciones que sirven para obtener un mayor rendimiento de ellas.

No nos importa pagar buenas cantidades de dinero para tener el último dispositivo, el más moderno, el más actual, (un 39% hemos cambiado de móvil en el último año – un 78% en los dos últimos – y un 20% hemos pagado más de 250 euros por el nuevo) seguramente porque eso es lo que podemos exhibir pero ¿qué tenemos dentro de ese móvil de última generación? Si atendemos a los resultados del estudio únicamente Apps (aplicaciones) gratuitas: un 48% de los españoles no ha pagado nunca por una aplicación y dos tercios de los que han pagado sólo lo han hecho por WhatsApp (y recordemos la que se montó cuando esta aplicación dejó de ser gratuita en Android: un buen número de usuarios estaba dispuesto a renunciar a algo que usaba a todas horas si tenía que pagar a cambio algo menos de un euro al año).

Teléfonos móviles

Por el contrario sólo un 4,9% ha gastado más de 10 euros en aplicaciones de pago.

Las aplicaciones más usadas son las de mensajería, incluidas las de las redes sociales aunque, sorprendentemente, esas mismas redes sociales no son especialmente usadas desde el móvil. Las aplicaciones de juegos son las segundas más usadas.

Menos de un 40% cree que sabe sacar todo el partido a las posibilidades de su telefono móvil mientras en el otro extremo un 7% sólo utiliza su teléfono para realizar llamadas; en un punto intermedio, aunque próximo a este último, se encuentra el 16% que sólo utiliza su móvil para realizar llamadas y enviar mensajes.

Vuelvo al principio: no nos gusta pagar por las aplicaciones; el 95% de los españoles nunca ha pagado más de diez euros por todas las aplicaciones que tiene en su móvil. Igual que no nos gusta pagar por los contenidos en Internet.

Yo lo relaciono con lo que en ocasiones he llamado el error Internet. En el principio de la red todo era gratuito, porque se transcribían contenidos ya amortizados en papel o en otros medios; incluso la publicidad que acompañaba a esos contenidos era aparentemente gratuita, porque se regalaba al comprar la publicidad en los medios analógicos de los que dependían los sitios de Internet.

Así nos acostumbraron a que en Internet todo, los contenidos que nos gustaban, los que resolvían nuestros problemas, los que buscábamos con fruición, era gratis. Y, ¡claro! pagar por algo que antes era gratis molesta.

Luego Internet se vio invadida por una publicidad que, como había sido gratuita, era muy barata y, como no daba para pagar los costes, era muy abundante y empezamos a pensar que la publicidad nos molestaba. Y aquí empezaron otros problemas, que dan para otros posts.

Pero la publicidad es la que paga la fiesta. Porque si algo es gratis, el producto eres tú.