Entradas etiquetadas como ‘Laura Martínez Valero’

Una historia desde Perú

Por Laura Martínez Valero

Cuando estás en Lima, es difícil mirar hacia los cerros que rodean la ciudad sin que se te encoja un poco el corazón. Secos y polvorientos, hasta donde alcanza la vista están cubiertos por pequeñas casitas de colores. Es un paisaje hermoso, pero también tiene algo de terrible, como si todo aquello no debiera estar ahí. No así.

Conocí a Sara Torres en uno de esos cerros, entre esas coloridas construcciones que vistas de cerca dan cuenta real de su precariedad. En las zonas más altas son apenas cuatro palos y una lona. En las más bajas, se pueden ver paredes de ladrillo con más frecuencia. Mi compañero Pablo y yo habíamos llegado allí para conocer el día a día de la gente que vive en las colinas, con las que nuestra organización, Oxfam, trabaja en la preparación ante un posible terremoto.

Enérgica y optimista, Sara te arrastra, literalmente, ladera arriba, ladera abajo. Muy querida por su comunidad, ha sido dirigente durante 6 años en El Trébol, uno de los miles de asentamientos humanos que pueblan las montañas. Decir que ha sido dirigente significa que se ha encargado de movilizar a todos los vecinos y vecinas para mejorar sus condiciones y construir carreteras, negociar el suministro de agua y electricidad u organizar formaciones sobre género y reducción del riesgo ante terremotos. Porque aquí si quieres algo te lo tienes que hacer tú misma. El estado se encarga de muy poco.

Sara Torres en el muro de la desigualdad, que separa los asentamientos pobres de la zona rica de La Molina. (c) Pablo Tosco

Sara Torres contempla desde lo alto el asentamiento donde vive. (c) Pablo Tosco

A medida que pasaban los días y convivíamos con Sara nos fuimos dando cuenta de que detrás de ese carácter fuerte, se escondía una Sara diferente, que se abrió a nosotros cuando menos lo esperábamos. Y comenzó a hablar: “Yo no quería tener esposo. Nunca quise tener esposo. No sé si será trauma o no sé, algo que había nacido en mí, que yo no quería tener esposo, pero si quería tener hijos”. Aún así convivió más de 20 años con un hombre con el que acabó teniendo dos hijos en común. Sin quererle, sin amarle. Rezó y rezó para que en ella se despertara un sentimiento hacia él. Pero no lo logró.

A los tres años de convivir juntos, él empezó a agredirla. Y ella también se defendía a golpes. Sara comenzó a alternar los periodos en los que justificaba esa violencia con otros en los que se le abrían los ojos. “¿Para qué hacernos daño tanto él como yo si no hay nada que nos ate a nosotros?”, se preguntaba. Pero siguió aguantando.

Aguantando porque creía que eso es lo que una líder hacía. Aguantando porque tenía una imagen y no podía perderla. “Yo no podía decir nada porque yo era dirigente. Era presidenta del comedor. Yo era una mujer ejemplo para las demás. ‘Sara, vecina Sara, está pasando esto con la vecina’. Y yo corría. ‘Vecina Sara están asaltando allá’. Y yo corría”, nos explicó.

Pero llegó un momento en el que Sara dejó de correr y se separó. Ya hace tres años de ello. Ahora recuerda aquella época con otra mirada. Se da cuenta de la gran paradoja que vivió: “Yo era la que traía gente profesional para que les dé charlas a las mujeres, para decirles: “¿Saben qué, señoras? Ustedes tienen estos derechos. Como ustedes mujeres tienen que hacer respetar sus derechos. No deben hacerse agredir con los hombres. Ustedes tienen que denunciar. Eso yo debería haber hecho hace mucho tiempo”, nos confesó en un susurro.

Querida Sara, siempre has sido una líder. Pero ahora lo eres más que nunca.

Laura Martínez Valero trabaja en el equipo de comunicación de Oxfam Intermón y participa en el proyecto Avanzadoras,

Vuelve el concurso Avanzadoras

Por Laura Martínez ValeroLaura Martínez Valero

De nuevo, tenemos el Día Internacional de la Mujer a nuestras puertas (08 de marzo). Una fecha que une a todas las mujeres del mundo en la lucha por la igualdad. Todas juntas caminando hacia una meta común.

Hace ya tres años desde Oxfam Intermón y 20 minutos tuvimos una idea. Queremos homenajear en nuestro país a mujeres que como Jineth, Wane o Mariam estén trabajando por una buena causa y estén consiguiendo cambios positivos en su entorno. Queremos que sea un reconocimiento que sirva como ejemplo, pero que también nos permita sacar a la luz la enorme variedad de mujeres y causas valiosas que hacen avanzar nuestro país.

Por eso, me complace mucho anunciar que ya está aquí la III edición del concurso Avanzadoras. Desde hoy y hasta el 2 de marzo, os invitamos a presentar a esas mujeres que creéis que merecen un homenaje porque con su trabajo, su impulso, sus ideas, su liderazgo o sus proyectos.

¿En qué consiste el concurso? Queremos que las mujeres participantes tengan la oportunidad de contar por qué se sienten Avanzadoras. También pueden ser otras personas, tanto hombres como mujeres, quienes se animen a enviar la historia de su hermana, madre, pareja, o amiga… Nuestro objetivo es ser un altavoz y poder visibilizar sus avances e iniciativas. El concurso estará abierto hasta las 00:00h del 2 de marzo y el día 08 de marzo se anunciará la ganadora.

 

Reunión de un grupo de mujeres de la organización Asha en la India. (c) Pablo Tosco / Oxfam Intermón

Reunión de un grupo de mujeres de la organización Asha en la India. (c) Pablo Tosco / Oxfam Intermón

 

Gracias a mi trabajo en Oxfam Intermón he podido descubrir cómo en todas las sociedades, en todos los lugares del mundo, existen mujeres que con su esfuerzo personal y en unión con otras compañeras trabajan para conseguir una sociedad más justa. Las llamamos Avanzadoras porque son mujeres que ‘tiran’ de las personas que las rodean y cambian su visión del mundo, mujeres decididas a trabajar por un bien común. En definitiva, mujeres que consiguen que el mundo avance un pasito más hacia la justicia y la igualdad.

Me siento muy afortunada de haber podido conocer a muchas de ellas: Jineth Bedoya y su denuncia implacable de la violencia sexual contra las mujeres en Colombia; Wane Depha y la defensa de la propiedad de las tierras para las mujeres en Mauritania o Mariam Nana, una avanzadora recientemente fallecida que consiguió unir a las mujeres de Bagré (Burkina Faso) en un proyecto alimentario común que transformó sus vidas y la de toda su comunidad. Podría poner muchísimos más ejemplos, pero no habría extensión suficiente para hablar de todas ellas.

¿Tú conoces a alguna avanzadora? No dudes entonces en participar. Si necesitas inspiración, te invito a conocer a las ganadoras de años anteriores Sagrario Romero y Mabel Lozano o también puedes darte una vuelta por este magnífico blog, en el que hablamos a diario del trabajo de muchas mujeres.

Aquí os dejo la web del concurso.

Laura Martínez Valero trabaja en el equipo de comunicación de Oxfam Intermón y participa en el proyecto Avanzadoras

Las mujeres contra el cambio climático

Por Laura Martínez Valero Laura Martínez Valero

Estos días se celebra la Conferencia del Clima (COP21) en París. Los principales líderes mundiales se sientan a discutir los próximos pasos en la lucha contra el cambio climático. Tendrán que llegar a un pacto y lograr que durante el próximo siglo la temperatura global del planeta no suba más de 2ºC o los expertos nos auguran un futuro muy poco alentador con un efectos extremos como sequías e inundaciones; millones desplazados climáticos, enfermedades y aumento de los conflictos armados, entre otros impactos. Y ante este panorama, quienes se van a llevar la peor parte son las personas más pobres del planeta (unos 3.500 millones de personas), aunque, irónicamente, son las que menos contribuyen a la emisión de los gases de efecto invernadero (son causantes sólo del 10% de emisiones mundiales según un reciente informe de Oxfam).

Otro de los colectivos más afectados por el cambio climático serán las mujeres. Tal y como se ha visibilizado en numerosas ocasiones en este blog, en muchos países son ellas quienes soportan el peso de proveer de alimentos y agua a sus familias y comunidades. Y precisamente estos medios de vida son los que están principalmente amenazados por el cambio climático. Además, cuentan con menos recursos a los que recurrir en las épocas difíciles que se avecinan (como acceso a la tierra, a la formación o al capital).

Pero como siempre ya hay mujeres que se han movilizado ante esta amenaza. Es el caso de Ipaishe en Zimbabue. Es agricultora y en la región en la que vive la lluvia se ha vuelto cada vez más escasa y lo que es peor, impredecible. “La falta o el exceso de lluvia tiene un efecto drástico en nuestro medio de vida. Una vez llovió mucho y la lluvia destruyó nuestros cultivos. En otra ocasión, las lluvias llegaron con normalidad pero pararon muy pronto, y los cultivos se marchitaron y se echaron a perder debido al calor”, explica. Por suerte, Ipaishe ha podido acceder a un pequeño proyecto de irrigación que le permite contar con una fuente de agua constante. Ahora su parcela luce siempre verde y ella se encarga de hablar con otros agricultores y agricultoras que todavía no se benefician del proyecto para que se sumen a él. Además, ha acudido a la cita en París para defender personalmente este tipo de proyectos.

Iphaise en su parcela en la región de Gutu, en Zimbabue. (c) Oxfam

Precisamente, los fondos destinados a proyectos de adaptación al cambio climático como el que ha beneficiado a Ipaishe son uno de los puntos más conflictivos en el acuerdo que se está gestando en París. Esta falta de acuerdo, que está poniendo en juego millones de vidas, es un sinsentido. Se alcance o no la meta de los 2ºC, los efectos ya se están haciendo notar y es necesario proveer ya de medios a las personas más afectadas.

Como Ipaishe muchas otras mujeres están trabajando para poner solución los problemas derivados del cambio climático. Os invito a conocer a cuatro de ellas en esta preciosa página y a firmar la petición para exigir a Gobiernos y a las grandes empresas que emprendan acciones urgentes para combatir el cambio climático.

Para cerrar este artículo me quedo, sin duda, con esta frase de Ipaishe: «Hay gente que no sabe cómo es el cambio climático. Me gustaría poder enseñarles cómo vivimos, cómo de duro trabajamos, y mostrarles qué fácil es perderlo todo. Quizá entonces puedan entenderlo». Sí, quizá entonces podríamos entenderlo… o quizá seguiríamos buscando excusas, ¿qué opináis?

Laura Martínez Valero trabaja en el equipo de comunicación de Oxfam Intermón y participa en el proyecto Avanzadoras. Cree firmemente en el Periodismo Comprometido.

La tierra es de las mujeres

Por Laura Martínez Valero Laura Martínez Valero

“La tierra es de las mujeres”, me dijo Wane Depha. “No entiendo, ¿a qué te refieres?”, le pregunté yo. Pero esa Wane con la que yo hablaba no era la misma que había pasado por las oficinas de Madrid unos días antes…

Cuando llegó al aeropuerto estaba un poco preocupada. Venía callada y mostrando cierta incertidumbre y tensión. Era la primera vez que salía de su país y Madrid ni siquiera era su destino final. Le faltaban aún muchas horas de vuelo hasta Guatemala, donde se reuniría con más de 80 mujeres de todo el mundo. Fue a su regreso cuando yo la conocí y me encontré con una mujer abierta, sonriente y con muchas ganas de hablar. ¿Qué había pasado en Guatemala para que Wane volviera tan animada?, me pregunté a mi misma…

Y lo que había pasado es algo que yo ya he tenido la oportunidad de ver en otros encuentros que hacemos en Oxfam Intermón con Avanzadoras de todo el mundo. Algo capaz de transformar el ánimo de quien lo presencia y sobre todo de ellas, las participantes. Ella me lo resumió así: “En Guatemala he descubierto otro mundo, pero un mundo que comparte los mismos problemas que yo”. Ese sentimiento de identificación, de red, fue el que obró el cambio.

Wane Depha durante su paso por Madrid. (c) Laura Martínez Valero / Oxfam Intermón

«La tierra es de las mujeres». Wane Depha durante su paso por Madrid. (c) Laura Martínez Valero / Oxfam Intermón

Y aquí es donde vuelvo a la pregunta inicial: “¿por qué la tierra es de las mujeres, Wane?”. “La tierra es nuestra porque vivimos de ella, la trabajamos y ganamos en ella el pan para nuestras familias. Las mujeres rurales no tienen estudios ni otro oficio y aún así se les niega el acceso a la propiedad de la tierra”, me explicó. Se trata de un problema que afecta a millones de mujeres en todo el mundo y al que se enfrentan de diferentes formas. En el caso de Wane desde la Red de  Organizaciones por la Seguridad Alimentaria (ROSA), reclama la propiedad individual o colectiva para las mujeres para que puedan decidir qué plantar y ampliar la extensión de sus tierras.

Además, la organización de Wane también se enfrenta a un reto añadido. En un país con muy poca tierra cultivable como Mauritania, empresas extranjeras compran al gobierno  grandes extensiones de tierra (lo que se conoce como acaparamiento de tierra) provocando la ruina de pueblos enteros y su desplazamiento. Por ello también es importante que las mujeres posean las tierras y estén concienciadas para evitar su venta a estas empresas.

El acaparamiento de tierras también es un problema frecuente en Guatemala, según me contó Wane. Sin embargo, aunque los problemas sean los mismos, las formas de solucionarlo a veces cambian. “En Guatemala he conocido mujeres que quieren preservar su cultura y sus valores. Son muy creativas y en Mauritania creo que hemos perdido algo de eso. Creo que es importante poseer  la tierra y a la vez preservar nuestra cultura”, me contaba.

Quizá la próxima vez sean las guatemaltecas o las paraguayas o las burkinesas las que vayan a Mauritania y entonces será Wane la que provoque un cambio emocionante en ellas.

Laura Martínez Valero trabaja en el equipo de comunicación de Oxfam Intermón y participa en el proyecto Avanzadoras. Cree firmemente en el Periodismo Comprometido.

La igualdad empieza en el colegio

Laura Martínez ValeroPor Laura Martínez Valero

“A las mujeres de mis clases de Ingeniería:

Aunque siempre es mi intención trataros como iguales en nuestras interacciones, permitidme desviarme para decir que en realidad vosotras y yo no somos iguales”.

Así empieza la carta de Jared Mauldin, un estudiante de último curso de Ingeniería Mecánica en Estados Unidos, a sus compañeras de clase. Pese a este inicio tan radical, la misiva no es lo que parece. Se trata de una denuncia de la desigualdad de oportunidades que sufrimos las mujeres. Desigualdad que proviene en gran medida por la educación y los mensajes que seguimos transmitiendo a las niñas desde pequeñas.

“No he vivido en una sociedad que me decía que no me ensuciara o que me llamaba ‘mandón’ cuando exhibía mis habilidades para el liderazgo (…).

No fui bombardeado con imágenes y eslóganes diciéndome que mi verdadero valor estaba en mi apariencia y que debería abstenerme de ciertas actividades porque podría ser considerada demasiado masculina”.

Os recomiendo el texto, que ya se ha vuelto viral en Facebook (podéis consultarlo aquí). Pero lo que realmente me gustaría abordar es lo que hay detrás: ¿se educa a los niños y niñas para que tengan las mismas oportunidades?

"Me gustan las historias donde las mujeres se salvan a sí mismas" Neil Gaiman. (c) Pablo Tosco / Oxfam Intermón

«Me gustan las historias donde las mujeres se salvan a sí mismas» (c) Pablo Tosco / Oxfam Intermón

Al igual que otras muchas mujeres y hombres, sigo pensando que no. Pongo un ejemplo, muy sencillo. Yo misma me he sentido diferente por haber querido hacer actividades que no se consideraban ‘de chicas’ (como jugar al fútbol o al baloncesto en lugar de hacer el nada competitivo baile de fin de curso en el colegio, que es lo que le tocaba a las niñas). Habrá quien dirá que esto no tiene nada que ver con la desigualdad de oportunidades, pero si a una niña se le ponen impedimentos para que desarrolle su propia identidad (como ser competitiva o querer hacer deporte) esto le influirá en el resto de facetas de su vida. La actriz Jennifer Lawrence lo sabe bien. Cuando unos piratas informáticos hackearon Sony y desvelaron los contratos con los actores y actrices, Lawrence descubrió que sus compañeros de reparto masculinos de ‘La gran estafa americana’ habían cobrado mucho más que ella:

“Estaba enfadada conmigo misma. Fallé en las negociaciones porque me rendí demasiado pronto. (…) Estaría mintiendo si no dijera que hubo un elemento de querer agradar a los demás que influyó en mi decisión de cerrar el acuerdo sin peleas. No quiero parecer difícil o malcriada. Éste es un elemento de mi personalidad contra el que he estado luchando durante años, y basándome en las estadísticas, creo que no soy la única mujer con este problema. ¿Estamos socialmente condicionadas a comportarnos de esta manera? ¿Tenemos el hábito de intentar expresar nuestras opiniones para no ofender o asustar a los hombres?«.

Tranquila Jennifer, yo tampoco he querido ser difícil y he cedido en muchas ocasiones. No te eches la culpa por algo que te han inculcado. Creo fervientemente que la educación es el único camino para romper estos roles tan desiguales y que se debe incluir activamente a los niños, no sólo a las niñas, para lograrlo. Por ello, me anima conocer propuestas como Conectando Mundos de Oxfam Intermón, que este año bajo el nombre ‘Caminos de igualdad’ invita a estudiantes de entre 6 y 17 años a trabajar por el cambio hacia una sociedad igualitaria, rompiendo estereotipos de género y reconociendo las desigualdades por motivo de género.

Os animo a que la compartáis con todos los profesores/as que conozcáis. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de enero. ¡A construir igualdad se empieza desde el colegio!

Laura Martínez Valero trabaja en el equipo de comunicación de Oxfam Intermón y participa en el proyecto Avanzadoras. Cree firmemente en el Periodismo Comprometido.

La lideresa entre los líderes de Davos

Por Laura Martínez Valero Laura Martínez Valero

“En el lugar donde crecí, en Uganda, mi familia no tenía mucho, pero estábamos entre los más acomodados. Mi mejor amiga y yo íbamos al colegio juntas todos los días. Yo tenía un par de zapatos, ella iba descalza. En aquel momento no entendía por qué, y ahora tampoco. Es necesario combatir la desigualdad siempre, en todo momento”.

Las dos cara de la moneda Favelas al lado del rico distrito de Morumbi en Brasil (c) Tuca Vieira/Oxfam Intermón

Las dos caras de la moneda: favelas al lado del rico distrito de Morumbi en Brasil. (c) Tuca Vieira/Oxfam Intermón

Este año la reunión del Foro Económico Mundial (21 al 24 enero de 2015) en Davos, Suiza, es un poco diferente. En esencia es parecida a las ediciones de otros años, los principales líderes financieros, empresariales y políticos del mundo pensando juntos cómo resolver los problemas mundiales más acuciantes. Pero es diferente porque la desigualdad va a estar muy presente. En todos los sentidos. Empezando por la propia desigualdad existente en el foro, en el que la mayoría de líderes son hombres. De hecho, de los 2.500 líderes  presentes sólo el 17% son mujeres (425 en total). Una escasa asistencia que según el foro se debe a que ‘son pocas las que ejercen cargos de responsabilidad en sus organizaciones’.

Y siguiendo por la desigualdad como tema que debe estar presente en las agendas de estos grandes hombres. Eso es lo que va exigir una mujer, por lo que se ve de las pocas que hay allí. Se llama Winnie Byanyima y es directora ejecutiva de Oxfam, una organización internacional que trabaja por un mundo más justo. En esta edición, Winnie va a copresidir la reunión, entre los cuatro copresidentes restantes, que son hombres. Está allí con un único objetivo: hacer un llamamiento urgente contra la desigualdad, un tema en el que la organización (Oxfam Intermón en España) está centrando sus esfuerzos.

En un mundo en el que según las previsiones en 2016 el 1% más rico acumulará tanta riqueza como el resto de la población mundial (70 millones frente a 7.000 millones), la desigualdad se ha convertido en un tema de moda. Sin ir más lejos, por ejemplo, Obama presentó ayer su propuesta contra la desigualdad en el debate sobre el estado de la Unión. Y en nuestro país, ¿quién no ha oído hablar de ello a Podemos?

Pero a todo esto, ¿quién es Winnie y qué quiere exactamente?

(c) Oxfam

Winnie Byanyima (c) Oxfam

Winnie es ugandesa, tiene 55 años y es ingeniera. También es la primera directora africana que ha tenido Oxfam. Y ha sido muchas otras más cosas, como miembro del Parlamento ugandés, fundadora del primer grupo parlamentario de mujeres en Uganda y fundadora del Forum for Women in Democracy, una ONG de Uganda que defiende una participación igualitaria de las mujeres en los procesos de toma de decisiones.  Entre otras cosas.

Por tanto, Winnie lleva la lucha contra la desigualdad en las venas. No sólo de género, sino también económica, ya que ambas desigualdades están estrechamente relacionadas. Sólo 3 de las 30 personas más ricas del mundo son mujeres. Sin embargo, la inmensa mayoría de los trabajadores peor remunerados y con empleos más precarios son mujeres.  Esto repercute en muchos ámbitos, como el acceso a la educación, y sin duda ha influido a la hora de la ridícula representación femenina en el foro de Davos de este año (y de los anteriores). Además, es un círculo vicioso. Si las mujeres no tienen acceso a los espacios de decisión nunca se conseguirán medidas que reduzcan la desigualdad.

Winnie tuvo la suerte de estudiar. Su madre, maestra, conocía la importancia de la educación y lo consideró una prioridad. Es una suerte porque gracias a ello estos días Winnie va a exigir a los grandes líderes de Davos medidas concretas contra la desigualdad. Ya está bien de discursos. Ha llegado la hora de cambiar las reglas.

Tú también puedes unirte al movimiento global contra la desigualdad. Puedes informarte y firmar una petición para acabar con la desigualdad

Laura Martínez Valero trabaja en el equipo de comunicación de Oxfam Intermón y participa en el proyecto Avanzadoras,

Soy trabajadora doméstica en España

Por Laura Martínez Valero Laura Martínez Valero

He quedado con Teresa Moreno en una placita del barrio de Tetuán, en Madrid, una zona de gran diversidad cultural donde residen muchos inmigrantes, especialmente latinos. Esta ecuatoriana fuerte y decidida vino de Guayaquil a España en el año 2000 con mucha ilusión en la maleta y pensó que estaría de regreso en dos o tres años con bastante dinero ahorrado. Sin embargo, la situación que encontró aquí fue muy diferente.

Como muchas mujeres inmigrantes no tenía papeles y encontró trabajo en el sector doméstico, un sector en el que más del 80% de personas empleadas son mujeres (la mayoría inmigrantes). Comenzó haciendo suplencias y cuidando de personas mayores por periodos cortos de tiempo. Cuenta que estaba intentando conseguir los papeles por arraigo y que el mismo día que le iban a conceder la tarjeta, falleció la señora a la que estaba cuidando. ‘Yo fui a hablar con la hija y me dijo que no, que ya se había muerto su mamá, que ya no. Yo le decía a la señora: “aunque sea usted me contrata de nuevo, me firma… y yo pago las cuotas de la Seguridad Social’. Pero ella decía que no, que no y que no. Y como yo hay muchas que se han quedado sin papeles’, recuerda. Tras varios intentos consiguió la tarjeta de residencia, pero hasta ese momento la posibilidad de que la deportaran había estado siempre presente.

Teresa Moreno en el barrio de Tetuán, Madrid, a principios de enero. (C) Laura Martínez Valero/Oxfam Intermón

Teresa Moreno en el barrio de Tetuán, Madrid, a principios de enero. (C) Laura Martínez Valero/Oxfam Intermón

Teresa denuncia que privacidad del hogar y la vulnerabilidad de las mujeres trabajadoras, que en la mayoría de ocasiones no tienen ‘papeles’ y necesitan desesperadamente mantener una relación laboral estable para poder obtenerlos, es el pretexto perfecto para que se cometan abusos. Uno de los más frecuentes es que no las den de alta en la Seguridad Social. Y ahora, con la crisis es aún peor. Teresa denuncia que las mujeres se han convertido en una especie de máquina multiuso que por menor sueldo hacen más cosas: cuidan a personas mayores, limpian la casa, cocinan y cuidan a los niños.

Para evitar esta situación, Teresa tiene claro que lo fundamental es que las mujeres conozcan sus derechos laborales. Desde que conoció el Centro Pueblos Unidos, Teresa acude todos los sábados a las sesiones de trabajo. Allí, Teresa ha encontrado el respaldo de otras mujeres en su misma situación que se han convertido en su gran familia. Con la formación en derechos laborales, los cursos y la bolsa de trabajo que les proporciona el centro han aprendido a defender sus derechos y a quererse como mujeres. Su objetivo es exigir que se las vea como trabajadoras a las que hay que tratar con respeto. «No queremos pedir porque pedir es para que nos regalen. Es obligar a que nos den nuestros derechos, a que nos solucionen cosas», afirma.

Actualmente, Teresa aporta su experiencia en Pueblos Unidos a las recién llegadas para que no admitan ni soporten los abusos laborales a los que los españoles y españolas sometemos en muchas ocasiones a las empleadas domésticas. ¿De verdad no somos capaces de reconocernos en estas mujeres que han dejado su hogar en busca de mejores oportunidades? Teresa bromea y dice que ahora con la crisis ya no sólo recomienda a las inmigrantes que vayan a Pueblos Unidos, también se lo dice a cualquier española a la que ve en apuros.

A Teresa aún le queda algún tiempo hasta que pueda regresar a Ecuador, algo que anhela. Yo sé que cuando regrese las mujeres inmigrantes se quedaran sin una gran defensora, pero espero que para entonces la situación laboral haya mejorado para todos y todas. ¿Será verdad?

En Pueblos Unidos trabajan con las mujeres empleadas en el hogar para que sean conscientes de sus derechos y luchen por ellos. Así, realizan talleres de empoderamiento, de liderazgo y de participación ciudadana. Además prestan atención psicológica individual y ayudan a encontrar vivienda o asesoramiento jurídico.

Laura Martínez Valero trabaja en el equipo de comunicación de Oxfam Intermón y participa en el proyecto Avanzadoras, que recoge testimonios e historia de lideresas como María Teresa Moreno Astudillo.

En la guerra y en la paz

Por Laura Martínez Valero Laura Martínez Valero

Creo que en todo conflicto armado hay un tercer bando, que no combate, formado en su mayoría por mujeres y niños. Mujeres que son violadas y asesinadas sistemáticamente por, a mi juicio, dos razones principales: porque es un acto generalizado, invisible y silenciado que tradicionalmente ha quedado impune. Y porque es una efectiva forma de control que buscar destruir la dignidad de las mujeres y anularlas como lideresas u opositoras. No se trata sólo de un botín de guerra o un daño colateral. Son actos premeditados y calculados.

Ayer tuve la oportunidad de escuchar los interesantes avances del papel de la mujer en los conflictos armados en el acto ‘Mujeres, Paz y Seguridad’ organizado por la AECID. Por ejemplo, la ONU está realizando cursos y formaciones con los cascos azules para que sepan actuar específicamente ante situaciones de violencia sexual; o la existencia de asesores de género en el ejército español para saber identificar los roles culturales de la mujer en otros países y actuar conforme a ellos; o la contratación por parte de la ONU de investigadores internacionales que realizan informes y recaban datos para luchar contra la impunidad de la violencia sexual.

(C) Oxfam Intermón

Foto realizada en Madrid en el marco de la campaña “Saquen Mi Cuerpo de la Guerra” para denunciar la impunidad en la que viven los autores de delitos de violencia sexual contra mujeres cometidos de modo masivo por parte de todos los actores armados en el conflicto colombiano (C) Oxfam Intermón

Sin embargo para mí el mayor avance es que las mujeres están abandonando su papel de víctimas, asumiendo un papel activo en las mesas de negociaciones de paz, algo que tradicionalmente se les ha negado.

Un buen ejemplo de ello es Colombia, paradigma de violencia sexual contra las mujeres en el marco de un conflicto que dura más de 50 años, como hemos hablado en ocasiones anteriores. En las actuales negociaciones de paz con las FARC-EP en La Habana se ha producido un hecho sin precedentes. Por primera vez dos mujeres, Nigeria Rentería y María Paulina Riveros, son negociadoras en la mesa de La Habana, llevando la voz de todo un movimiento a los diálogos de paz. Y no negociadoras cualquiera, sino integrantes plenipotenciarias del equipo del Gobierno Nacional, es decir, con peso real en las decisiones que se tomen. Además, entre los grupos de víctimas que han viajado en comisión a La Habana, para sentarse cara a cara con las FARC-EP ha habido una representación de mujeres, aunque escasa.

Todo ello es un gran logro en un mundo en el que, según la ONU, las mujeres representan el 8% de quienes participan en las negociaciones de paz y menos del 3% de quienes firman los acuerdos de paz. Y eso que actualmente el 90% de las víctimas de las guerras son mayoritariamente mujeres y niños.

Pero queda mucho por hacer. Como explicaba ayer en el acto Alejandro Matos, director de Oxfam Intermón en Colombia, las mujeres no denuncian las agresiones porque les piden pruebas, en ocasiones incluso años después de la agresión. “No tiene sentido seguir exigiendo el análisis de fluidos”, afirmaba. En su lugar, Matos afirmaba que hay que presionar y exigir a los inculpados que expliquen por qué en las fosas comunes aparecen cuerpos de hombres vestidos y de mujeres desnudas, ya que esto es un signo claro de que fueron violadas antes de que las asesinaran. Este es el tipo de indicios que hay que buscar, en lugar de dificultar a las mujeres el proceso de denuncia.

Laura Martínez Valero trabaja en el equipo de comunicación de Oxfam Intermón y participa en el proyecto Avanzadoras. Cree firmemente en el Periodismo Comprometido.

Contra la violencia: salir de casa

Por Laura Martínez ValeroLaura Martínez Valero

Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La verdad que nunca me había planteado de dónde viene este día, tan acostumbrada estoy a aceptar esta realidad. Así que he mirado por Internet y he descubierto que el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana, tres mujeres fueron torturadas, asesinadas a golpes, descuartizadas y arrojadas por un precipicio en República Dominicana. Eran las hermanas Mirabal y su crimen fue ser opositoras del régimen del dictador Trujillo. En su honor se instituyó este día.

Esta historia me recordó el actual clima generalizado de violencia contra la mujer en Latinoamérica, y en concreto el caso de Guatemala, donde en 2013 el feminicidio fue la causa de muerte de 512 mujeres y 7 de cada 10 mujeres declaran haber sufrido algún tipo de violencia alguna vez en su vida. A esto hay que sumarle un factor que muchas veces no se tiene en cuenta: la discriminación de la mujeres indígenas. Podríamos decir que las indígenas sufren triplemente la violencia: por ser mujeres, por ser indígenas, lo que dificulta su acceso a las entidades estatales,  y por violencia del Estado, especialmente durante el conflicto interno armado (1960 – 1996), en el que el 83% de las víctimas fueron mayas asesinados por el ejército guatemalteco.

De todo ello me hablaron María Morales y Edna Calí, dos mujeres mayas que se han organizado para combatir la violencia contra la mujer y la discriminación. María, como coordinadora general de la organización Majawil Q’ij (“El Nuevo Amanecer”), y Edna desde la Asociación Mujer Tejedora Del Desarrollo (Amuted) ayudan a las mujeres en situaciones violencia y de pobreza.

María Morales y Edna Calí en el II Seminario Internacional Violencia contra las Mujeres organizado por AIETI, Alianza por la Solidaridad y Oxfam Intermón, entre otros (Madrid, 14 octubre 2014). (C) Ana Sara Lafuente / Oxfam Intermón

María Morales y Edna Calí en el II Seminario Internacional Violencia contra las Mujeres organizado por AIETI, Alianza por la Solidaridad y Oxfam Intermón, entre otros (Madrid, 14 octubre 2014). (C) Ana Sara Lafuente / Oxfam Intermón

Para María, que aprendió a leer y escribir a los 16 años, su situación actual es fruto de una evolución y un cambio de mentalidad. “Nunca he compartido la idea de que las mujeres deban estar en casa. Tenemos que participar en todo», me confesó. Sin embargo, también admitió que hasta que comenzó a trabajar en la organización creía que la violencia contra la mujer era algo normal. Ahora trabaja para despertar a otras mujeres y empoderarlas, para que conozcan sus derechos y salgan a la calle a denunciar las situaciones de violencia. “Les hago entender que las mujeres no somos presas de nuestros hogares”.

Otro de las denuncias fundamentales de María es la discriminación de los pueblos indígenas, que se ha mantenido tras el fin del conflicto armado y que ha sido reconocida por la ONU. “En el sistema del estado no se hablan nuestros idiomas. Entonces cuando nosotras, las mujeres mayas, llegamos y explicamos nuestra situación no nos entienden; y si ponen traductores son de otros lugares que no entienden las características de nuestras etnias”.

La historia de Edna es diferente. Tuvo la oportunidad de formarse y estudiar en la universidad gracias a una beca, algo que resulta extraño en un país donde el porcentaje de mujeres indígenas que llegan a la universidad es mínimo. Ahora, trabaja en la atención integral directa en los casos de violencia contra la mujer, basándose en dos aspectos que considera fundamentales: la formación política y la independencia económica. “El hecho de irnos formando, nos abre muchas puertas oportunidades. Muchas mujeres no pueden abrirse al espacio económico o de participación política porque sufren violencia. Primero tienen que ser libres con ellas mismas, libres de todas las ataduras que tienen por los roles sociales que ejercen”.

En su organización también realizan talleres de terapia y sanación para mujeres víctimas de violencia, a las que les ‘duele el corazón’, que en su idioma significa el alma. Algo que no pueden encontrar en los centros de salud, donde el simple hecho de vestir con el traje tradicional maya ya es un obstáculo para que las atiendan.

Si queréis conocer las historias de otras mujeres avanzadoras os invito a visitar la web ‘Mujeres contra la violencia’ de Oxfam Intermón.

Laura Martínez Valero trabaja en el equipo de comunicación de Oxfam Intermón y participa en el proyecto Avanzadoras. Cree firmemente en el Periodismo Comprometido.

Un día para olvidar y para recordar

Por Laura Martínez Valero Laura Martínez Valero

En la vida hay momentos en los que te planteas qué es el compromiso. Hasta entonces siempre has pensado que eres una persona comprometida con tu trabajo, con la gente que quieres, con tus ideas y valores… Y entonces conoces a alguien, una persona que brilla con fuerza y que cuando cuenta su historia te deja sin aliento. Es en ese instante cuando comprendes que personas así hay pocas y que estás viviendo una oportunidad única. En mi caso ese momento llegó en marzo de 2014, cuando conocí a la periodista colombiana Jineth Bedoya en el marco de los proyectos Avanzadoras y Periodismo Comprometido de Oxfam Intermón.

En el centro la periodista Jineth Bedoya junto a un grupo de mujeres activistas durante el acto de presentación del informe sobre los crímenes sexuales cometidos en el marco del conflicto armado en Colombia

En el centro la periodista Jineth Bedoya junto a un grupo de mujeres activistas durante el acto de presentación del informe sobre los crímenes sexuales cometidos en el marco del conflicto armado en Colombia

Desde esa experiencia para mí el compromiso cobró un significado diferente y está relacionado con la historia de una mujer que acaba de conseguir que el 25 de mayo sea el ‘Día Nacional de las mujeres víctimas de la violencia sexual como consecuencia del conflicto armado’ en el calendario colombiano. Esta fecha no es fruto del azar. Para Jineth era una fecha maldita, el día en el que en el año 2000 ejerciendo su profesión fue secuestrada, torturada y violada por paramilitares con el fin de callarla para siempre. Ahora será la fecha de un logro: la visibilización y reconocimiento de la violencia sexual contra las mujeres en un país que lleva 60 años de conflicto y en el que los diferentes actores armados, militares y guerrilleros, hacen blanco de su violencia sobre el cuerpo de las mujeres, con una impunidad que se acerca al 100%. Una violencia calificada como pandemia por la ONU y que entre 2001-2009 sufrieron un promedio de 6 mujeres colombianas cada hora, de las que más del 80% no denunciaron por miedo.

Hace catorce años quisieron callarla. Nunca lo consiguieron. Es más, han obtenido lo contrario. A Jineth le costó nueve años exponer públicamente lo que le había pasado. Pero lo hizo, consciente de que ella, como subeditora del periódico El Tiempo y, por tanto, mujer periodista conocida, podía ser el altavoz para miles de mujeres que han sufrido y siguen sufriendo esta violencia.

Quienes la conocen saben que su compromiso es total. Desde entonces concede entrevistas, creó la campaña ‘No es hora de callar’, es portavoz de la campaña ‘Violaciones y otras violencias, saquen mi cuerpo de la guerra’, ha participado en Londres en la primera conferencia sobre la violación en las guerras y conflictos y un largo etcétera. Además sigue ejerciendo su profesión desde ese mismo compromiso, denunciando todo tipo de vulneraciones de los derechos de las mujeres, como en un informe de 2013 sobre la explotación sexual de niñas en los campamentos mineros de Medellín.

En la ceremonia de homenaje en la que quedó estipulado el 25 de mayo como Día Nacional, Jineth agradeció al presidente colombiano Santos que estuviera empujando el país hacia ‘ese horizonte de una Colombia en paz, con equidad y bien educada’. Creo que el agradecimiento debe de ser para ella. Ha llevado su situación de víctima a otro plano, el de la activista. Su tenacidad nos obliga a no seguir volviendo la cara ante este tipo de violencia. Una violencia que no es exclusiva de Colombia y que sin duda merece no sólo de un día nacional, sino de un Día Mundial para contribuir a su erradicación.

Laura Martínez Valero trabaja en el equipo de comunicación de Oxfam Intermón y participa en el proyecto Avanzadoras. Cree firmemente en el Periodismo Comprometido.