Entradas etiquetadas como ‘Comedores Populares’

Del comedor a la política

Por Laura Martínez ValeroLaura Martínez Valero

Las mujeres siempre han estado al frente de la necesidad de los alimentos. Era un tema de la familia y en la familia era un tema de las mujeres‘. Así explica Relinda Sosa, presidenta de CONAMOVIDI, por qué han sido las mujeres quienes han liderado desde su inicio la creación de los comedores populares en Perú. Para quien no lo sepa, estos comedores surgieron en los años 60 y 70, como espacios en los que las mujeres cocinaban para beneficio de su comunidad. Planteados en un principio como forma de abaratar costes, ya que se compraban los alimentos de forma común y se invertía el dinero en proyectos comunes de los barrios, pronto se convirtieron también en la principal fuente de alimentación de las familias más necesitadas. Además, suponen como organización popular femenina una experiencia única que no se ha reproducido con estas dimensiones en ningún otro lugar del mundo y que ha cambiado la vida de miles de mujeres.

Relinda Sosa en su reciente visita a España este mes de mayo. (C) Pablo Tosco / Oxfam Intermón

Relinda Sosa en su reciente visita a España este mes de mayo. (C) Pablo Tosco / Oxfam Intermón

El despertar de la conciencia política puede surgir por muchos motivos, pero en el caso de Relinda está íntimamente relacionado con los comedores populares. En 1988, Relinda llegó al distrito de El Agustino (Lima) y se interesó en organizar un comedor popular. ‘Cuando me acerco a saber qué significaba ese espacio donde cocinaban bien y barato, me doy cuenta de que había varias iniciativas de comedores: unos que eran apoyados por el gobierno y otros que no lo eran. Para la organización de un comedor con apoyo estatal lo que le recomendaron fue hacerse con un carnet político del partido que estuviera en el poder, en este caso el APRA de Alan García. ‘En ese momento se me despertó un concepto político y pensé: ‘¿por qué tendría que hacerme un carnet de un partido del cual no necesariamente soy parte?’, explica Relinda. El germen estaba plantado.

Al margen del gobierno, Relinda y otras treinta compañeras fundaron el comedor autogestionario de El Agustino, Virgen de Nazaret. Además, lo integraron en la red de comedores autogestionarios ya existentes.  A Relinda le interesaba especialmente ‘el espacio de formación personal, de la autoestima, de autoreconocimiento de una misma y de formación política que este tipo de comedores proporcionaban. Para ella el comedor pasa a convertirse en un pretexto para conseguir algo más. ‘Empiezo a diferenciar que lo político no tenía sólo que ver con los partidos, sino con lo que uno hacía y a tener una posición o argumento para decir las cosas las quiero de esta manera o de esta otra’.

Desde esta perspectiva, las mujeres de los comedores han conseguido importantes logros en política, como la aprobación de una ley que reconoció jurídicamente a los comedores,  creó un programa de apoyo a la labor alimentaria que realizaban y estableció la gestión compartida del programa por parte del Estado y de las organizaciones de los comedores.  Sin embargo, aún quedan muchas cosas por hacer. ‘El Estado no escucha o escucha poco, se lamenta Relinda. Por ello, seguirán trabajando para que la voz de las mujeres sea tenida en cuenta en el contexto actual de reformas de los programas sociales, en los que ellas son expertas.

Laura Martínez Valero trabaja en el equipo de comunicación de Oxfam Intermón.

Del plato al Congreso: el difícil empeño de alimentar al Perú

Por Belén de la Banda @bdelabanda

Sucedió en 1995, en una universidad de Estados Unidos. Se entregaban unos importantes premios a Noam Chomsky, Gustavo Gutiérrez (dos personalidades que no necesitan presentación) y Benedicta Serrano, la primera Presidenta de los comedores populares de Lima y el Callao, en Perú. Hubo acto solemne, discursos, grandes palabras. Pero cuando llegó el momento del debate universitario, todas las preguntas fueron dirigidas a Benedicta. Y esas mismas preguntas, muchos años después, todavía están vigentes y producen respuestas admirables.

Leandra Condori, fundadora del comedor Los Condoritos, en Yanama (Cusco), recibe el premio Rocoto de Oro en la feria Mistura 2011. Foto: Oxfam

Leandra Condori, fundadora del comedor Los Condoritos, en Yanama (Cusco), recibe el premio Rocoto de Oro en la feria Mistura 2012. Foto: Oxfam

¿Cómo conseguían estas mujeres sin estudios, generalmente sin empleo, que formaban parte de familias donde a duras penas entraba un salario inestable, alimentar cada día a miles de personas? ¿Cómo organizaban ese aprovisionamiento que requería una logística tan delicada (alimentos perecederos, dieta variada, distribución diaria, grandes distancias…) ¿Cómo conseguían ser uno de los interlocutores más difíciles para el gobierno de su país? ¿Cómo consiguieron cambiar leyes, pero sobre todo, salvar las vidas de millones de personas?

Estas mujeres sencillas, sin pretensiones, pero con una coherencia a prueba de bombas, han salvado muchas veces al Perú en su historia. Muchas veces, en todo el país, simplemente sacando lo que tenían en casa para cocinarlo en común, como en el cuento de la sopa de piedra. Como en 1990, cuando nada más llegar llegar al poder, Fujimori realizó un ajuste económico brutal que subió los precios hasta hacer inaccesible un paquete de arroz o de fideos. La estrategia de las mujeres par enfrentar el terrible impacto fue sacar las ollas a la calle, y cocinar en común con lo que había en casa. Y así miles de familias sobrevivieron.

Y de ahí, con una inteligencia social impresionante, empezaron a organizarse más allá. Con sus modestos ingresos, se asociaban pagando pequeñas cuotas por las raciones familiares, y cuidando de atender a las familias del grupo que no podían pagar las raciones por estar pasando un mal momento. Todas las decisiones, y los precios de lo que se compraba, se ponían en común, se anotaban con grandes letras y números en un gran papel en la pared del comedor.  Para todo había que echar cuentas muy ajustadas, pero la cuenta principal era ésta: si dos mujeres cocinaban por turno diariamente para 20 familias, liberaban muchas horas semanales para que las otras 18 pudieran trabajar, formarse, reunirse, exigir ayudas. Si varios comedores compraban en común, conseguirían precios al por mayor. Si conseguían un local donde acopiar la comida no perecedera y distribuir a los comedores del barrio, ese mismo local serviría para reunirse, y para instalar una consulta psicológica que les ayudara a salir del maltrato, o una consulta jurídica para defender sus derechos. Siempre pensando en el bien común, siempre empezando por un plato en la mesa.

Pronto las mujeres de los comedores, como tantas otras en Perú, empezaron a ser referencia moral y autoridad informal en sus barrios, sus pueblos. Ahí está el ejemplo de María Elena Moyano, un símbolo mundial tras su dramático asesinato por Sendero Luminoso. Su historia, una parte de la cual cuenta magistralmente Carmen Lora en su libro ‘Creciendo en dignidad‘, va de la ignorancia y el desprecio institucional, pasando por la amenaza terrorista, a las ofertas para participar en listas electorales de todos los partidos y colores. Y en muchos casos a la presencia en municipalidades, gobiernos o el Congreso de la República. Pero todo ello sin dejar de cocinar y servir cada día miles y miles de raciones de alimentos, de sencillas comidas. El apoyo del Estado con alimentos sólo llega al 10% aproximado de lo que estas mujeres hacen.

Durante los 5 años que viví en Perú con mi familia, visité y comí en una enorme cantidad y variedad de comedores populares. También tuve la suerte de apoyarlas como voluntaria. Siempre me admiró su forma sencilla y contundente de resolver problemas sencillos y complejos sin despegarse de su realidad, de la necesidad de comer cada día, pero también de la necesidad de expresarse, de conseguir un empleo y un salario dignos, una vida libre de maltrato, un respeto y reconocimiento.

No sé por qué escribo todo esto en pasado, porque todo esto es historia, pero no es pasado sino presente y futuro. En 2012 Leandra Condori, fundadora del comedor de Los Condoritos en su pequeña población cusqueña era galardonada como un gran ejemplo en la feria gastronómica Mistura, que organiza cada año Gastón Acurio en Lima. Por esos mismos días, Ana María Cárdenas, la actual Presidenta de CONAMOVIDI,  que engloba los comedores populares del Perú nos visitó para presentar su trabajo. Muchas personas que la escuchaban no se daban cuenta de que ella no hablaba de comedores asistenciales donde van las personas necesitadas a que les den de comer. Son personas que gestionan el alimento para otros miles, conscientes de que un plato en la mesa hace posible todo lo demás (salud, educación, trabajo, progreso). Por eso se llaman a sí mismas mujeres organizadas para la vida.

 

Belén de la Banda es periodista y trabaja en Oxfam Intermón

Las herederas de Madre Coraje

Por Belén de la Banda   @bdelabanda

Hace unos días, mi compañera Cristina, una histórica de esta casa, me contaba la enorme emoción que sintió -ella y todo el equipo de Intermón Oxfam en aquel momento- cuando recibieron a María Elena Moyano, la dirigente de los comedores populares de Villa el Salvador, promotora de una de las organizaciones populares contra la pobreza más exitosas del mundo. Y el enorme dolor y sufrimiento que supuso su terrible asesinato por parte de Sendero Luminoso, muy poco tiempo después. En aquel entonces muchas personas sentimos que había que hacer algo urgentemente para que algo así nunca volviera a repetirse.

María Elena Moyano, dirigente popular de Villa el Salvador, Lima, Perú. Madre Coraje

María Elena Moyano, dirigente popular de Villa el Salvador, Lima, Perú. Madre Coraje

 

La visita de María Elena, y su asesinato,  lanzaron las alertas aquí en España, también, sobre algo terrible que estaba ocurriendo en el Perú, donde buenas personas, personas sencillas que sólo se preocupaban por alimentar y mantener vivas a sus familias y comunidades eran consideradas un peligro tanto por los poderes establecidos como por las fuerzas subversivas. El esfuerzo de María Elena, Madre Coraje entre madres coraje, ha tenido muchos frutos, y sigue siendo una inspiracón y un ejemplo en todo el mundo. Otras dirigentes de comedores, amenazadas como María Elena, se salvaron quizá gracias a que su lucha se hizo más conocida y universal. Muchas cosas han cambiado desde entonces.

Por eso, esta semana siento que algo importante puede ocurrir. Hoy empezamos a recibir en Madrid a mujeres de 14 países cuyas biografías son dignas de ‘Mujeres Coraje‘, -porque no todas ellas son madres, aunque hay alguna que tiene diez hijos y me gustaría mucho saber cómo se organiza-. Lo que sí son todas es líderes sociales y hasta políticas, mujeres que con su esfuerzo hacen avanzar a las comunidades de las que forman parte. Que anteponen el bien común a sus intereses personales. Que son capaces de conseguir nuevas leyes, acuerdos de paz, normas comerciales más justas, el respeto a sus idiomas, fundar cooperativas de éxito, exportar productos a todo el mundo, educado cientos de personas, defendido los árboles y los ríos de sus valles, protegido la integriddad sexual de las niñas, dotado de agua limpia a sus pueblos.

Éstas son las mujeres que logran cambiar el mundo. Estoy muy contenta y orgullosa de tener la oportunidad de conocerlas. El viernes 11 de octubre de 12:30 a 2 del mediodía, podréis conocerlas vosotros también por streaming, y preguntarles en twitter con la etiqueta #avanzadoras.

Porque ellas son herederas de María Elena, y todos tenemos derecho a compartir esa herencia.

Belén de la Banda es periodista y trabaja en Intermón Oxfam