Goldman Sachs is not an after shave Goldman Sachs is not an after shave

Tampoco Breton Woods es una marca de Whisky. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres, ocho mujeres ofrecen un punto de vista diferente sobre lo que pasa en el mundo.

Entradas etiquetadas como ‘europa’

Brexit: cómo reacciona la Unión Europea a la salida de Reino Unido

Juncker y Farage se saludan en el hemiciclo / Parlamento Europeo

Juncker y Farage se saludan en el hemiciclo / Parlamento Europeo

Los británicos han votado y, con sus más y sus menos, han decidido abandonar el club de la Unión Europea. La campaña, en la que que según The Guardian ha vencido el racismo, ha abierto una caja de Pandora que ni los grandes expertos en la UE saben qué contiene; que un miembro de los Veintiocho decida abandonar no estaba previsto y los engranajes y lazos que se han establecido durante estos más de 40 años de relación son casi imposibles de desligar. Así, se suceden las declaraciones de los líderes de una UE herida que se debate entre romper del todo las relaciones con su ex pareja y tratarla como a cualquier desconocido en la calle o quienes apuestan por mantener un vínculo especial, en lo comercial sobre todo. De momento, gana el rencor.

La primera reacción ha sido la del presidente de la Comisión Europea -el poder ejecutivo-, Jean Claude Juncker, que el martes le espetaba al líder del UKIP, Nigel Farage, un «¿por qué están todavía aquí?» en el pleno extraordinario sobre el brexit del Parlamento Europeo en Bruselas que despertó el aplauso del resto de europarlamentarios. No hay que olvidar que el miembro más eurófobo forma parte de la institución desde 1999 cobrando entre 5.000 y 10.000€ al mes. La Eurocámara aprobaba una resolución que emplaza a la UE a una reforma profunda de los tratados con una clara hoja de ruta y solicita al Reino Unido que invoque el artículo 50 «con el fin de evitar una inseguridad perjudicial para todos y proteger la integridad de la UE». El adalid del leave contestaba que el brexit es consecuencia «de las políticas europeas» y aunque Juncker se dirigía al Parlamento en un tono amable, sus comentarios dejaban entrever la tensión: «el brexit nos ha cortado algunas alas pero eso no nos impedirá seguir volando». Lee el resto de la entrada »

Desalojo de Idomeni: ¿quién vela por el respeto a los derechos humanos?

Desalojo de Idomeni / MSF

Desalojo de Idomeni / MSF

El drama de los refugiados, lejos de mejorar, empeora cada día. Mientras en Barcelona, el barrio de Gràcia protesta ante el desalojo del Banc Expropiat, un centro okupado que había acogido desde 2011 las actividades de diversos movimientos sociales y asociaciones y los medios no dejan de cubrirlo, el desalojo del campo de refugiados de Idomeni, en la frontera griega con Macedonia, se ha llevado a cabo sin mayor escándalo. Diversas organizaciones, entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF), han denunciado el desplazamiento forzoso de los más de 8.400 refugiados que se encontraban allí.

Entre las muchas negligencias, una de las peores habría sido la falta de información sobre los destinos; aunque el traslado se hacía a campos “oficiales” como los de Sindos y Derveni, la mayoría de personas lo desconocían. Después de semanas e incluso meses en el vacío legal del asentamiento de Idomeni, cualquier intervención de las fuerzas de seguridad no hace sino elevar la tensión y el estrés entre los refugiados. «Los residentes de Idomeni no están siendo informados de dónde van y esto resulta inaceptable. Deben tener la capacidad de tomar decisiones y para ello deben recibir información precisa», exigía Michele Telaro, coordinador de MSF en Idomeni. Lee el resto de la entrada »

Europa también debe levantar el puño frente a la ultraderecha

Manifestantes ultraderechistas alemanes salen a la calle para protestar. (EFE)

Manifestantes ultraderechistas alemanes salen a la calle para protestar. (EFE)

Hace unos días un instante captado por el fotógrafo David Lagerlöf dio la vuelta al mundo: una mujer negra, Tess Asplund, se planta delante de 300 nazis en la localidad de Borlange (Suecia) y les desafía levantando el puño. Se ha hablado mucho de la fotografía y no tanto de lo que hay detrás de lo que esta representa. La derecha xenófoba y populista, la ultraderecha, también existen en Europa y están creciendo a un ritmo en algunos países que debería, como mínimo, preocuparnos. Lo escribí tímidamente hace tres años en el artículo La Europa que crece en silencio y lo vuelvo a escribir ahora con preocupación. «Nuestros abuelos no derrotaron al fascismo en 1945 para ver cómo ahora se escurre de nuevo para convertirse en una opción posible, vestido de traje en lugar de uniforme, pero siguiendo el mismo camino de victimización que le sirvió de excusa para los crímenes que cometió en el pasado», escribía hace unos días el periodista británico Paul Mason en The Guardian.

Y es que el miedo del auge de la extrema derecha, más allá de las manifestaciones de grupos como el alemán Pegida o las 300 personas del Movimiento Nórdico de Resistencia que desfilaban por Suecia, se encuentra en que esta derecha tenga voz y voto desde las instituciones. En su artículo Mason hace referencia, por ejemplo, al caso de Austria, donde el próximo 22 de Mayo un líder de la ultraderecha (Partido de la Libertad) podría ganar en la segunda vuelta de las elecciones para presidir el país. El periodista plantea que de ser así la UE suspenda a Austria del grupo europeo haciendo uso del artículo 7 del Tratado de la Unión Europea, según el cual se permite sancionar o suspender a cualquier país miembro de la UE si éste comete una violación grave de los derechos fundamentales y si se consigue una mayoría de dos tercios en el Parlamento.

¿Qué alimenta el crecimiento de los partidos de ultraderecha?

Aunque a simple vista podamos pensar en la crisis económica, las altas cifras de paro y el descontento social, los países donde ha aparecido o crecido la extrema derecha en los últimos años no se corresponde con precisamente los más fuertemente golpeados por la crisis como España o Portugal -Grecia es una excepción con Amanacer Dorado-. Al contrario, tenemos ejemplos en Dinamarca, Finlandia, Holanda o Suecia y vemos como crece en las principales economías europeas – UKIP en Reino Unido, AFD en Alemania y el Front National en Francia-. Según señalan algunos expertos la respuesta es mucho más compleja y moldeable dependiendo de la situación particular de cada país pero en líneas generales puede relacionarse con el fracaso de los partidos tradicionales, la frustración de la gente con sus gobernantes, en algunos casos vistos como incapaces de dar respuestas a los problemas a los que se enfrenta su país y también la Unión Europea como tal.

Tampoco podemos reducir la explicación a la llegada masiva a nuestras fronteras de refugiados provenientes sobre todo de Siria puesto que la primera alarma ya saltó en las últimas elecciones europeas, en 2014, cuando los partidos extremistas y xenófobos se hicieron con cerca de un tercio de los escaños en el Parlamento Europeo y cuando la crisis de los refugiados en Europa se encontraba muy lejos de la situación actual. Tampoco entonces habíamos vivido los ataques terroristas de París o de Bruselas y parecía que la amenaza del terrorismo islámico formaba parte del pasado y el recuerdo más oscuro.  Sin embargo, los recientes acontecimientos en las capitales de Francia y Bélgica y la llegada masiva de refugiados a Europa es carne de cañón para alimentar el crecimiento de estos partidos.

Los ejemplos de Alemania y Francia

Algunos ejemplos recientes los vemos en Alemania y en Francia, los dos estados referentes en la creación de la Unión Europea, con la celebración de elecciones a nivel regional. En el país gobernado por el partido de Angela Merkel, que ha tenido a grandes rasgos una política de ‘welcoming’ con los refugiados, el populista y xenófobo AfD (Alternativa para Alemania) obtuvo buenos resultados en los tres länder (estados) que acudían a las urnas el pasado Marzo y se hacía así un hueco en las instituciones, entrando en el parlamento con un 15,1% de los votos.

Más atrás en el tiempo, a finales de 2015, el partido capitaneado por Marine Le Pen desde 2011, llegaba a las cotas más altas de su historia en Francia con alrededor del 30% de los sufragios en la primera vuelta de las elecciones regionales. Tanto el desgastado Partido Socialista de François Hollande como la oposición en el gobierno han fallado a la hora de conectar con los ciudadanos. Ante esta situación, Marine Le Pen “ofrece respuestas simplistas a cuestiones extremadamente difíciles, es el modelo Trump”, explicaba a este blog Pauline Massart-Weit en el artículo El Front National y la carrera de Le Pen hacia el Eliseo.

Estos son solo dos ejemplos pero hay más (miren este mapa). Ser conscientes de la amenaza que puede representar el avance del populismo de derecha y su entrada en las instituciones (véase el ejemplo de Dinamarca) y reconocerlo es un primer paso. El segundo es que antes que sea demasiado tarde Europa -o lo que sea que es ésta- levante el puño como Tess Asplund y se plante frente a la xenofobia, el racismo y el populismo sin temblar y si es necesario, como sugiere el periodista Paul Mason, adopte medidas.

Puede interesarte:

Roger Suso: “Con la crisis de refugiados, Pegida ha vuelto a instrumentalizar la situación”

 

De pronto cambiaron todas las preguntas

Militares y policías en el aeropuerto de Zaventem. / EFE

Militares y policías en el aeropuerto de Zaventem. / EFE

OPINIÓN – Hay una cita de Mario Benedetti que me gusta especialmente y que me vino a la cabeza recientemente después de ver y oír tanta tertulia tras los atentados de Bruselas. «Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas«. Cuando parecía que Europa era territorio libre de ataque terrorista el ataque a Charlie Hebdo sorprendió un 7 de enero. Tras los atentados de París el 13 de noviembre quedó claro que el objetivo podía ser cualquiera, a cualquier hora y en cualquier sitio. Recientemente, tras los atentados del pasado 22 de marzo en Bruselas, un ciudadano bruselense preguntaba en un programa de televisión: «¿Quién es responsable de convertirnos en objetivos de terroristas?».

Lee el resto de la entrada »

Cuando la historia se repite

Una fotografía que se puede ver en la exposición de los nazis, encabezados por Adolph Hitler, en la París ocupada / Núria Segura Insa

Una fotografía que se puede ver en la exposición de los nazis, encabezados por Adolph Hitler, en la París ocupada / Núria Segura Insa

Estos días, y hasta el 5 de marzo, El Masnou acoge en el museo de la Náutica la exposición Huyendo del Holocausto, Cataluña y los refugiados judíos de la Segunda Guerra Mundial, cooproducida por el Museo de História de Cataluña y la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona. En ella, a través de la historia de siete familias de judíos, se relata la suerte que corrieron estas personas que cruzaban los Pirineos por tren, pero también a pie para no penetrar por las fronteras oficiales.

Esta exposición es una de las actividades realizadas por estas entidades para conmemorar el setenta aniversario del cierre de los campos de concentración y exterminio nazis. El 27 de enero, precisamente, hizo 71 años que se liberó a miles de presos Auschwitz, uno de los principales campos de exterminio. Se calcula que por las grises paredes de este campo pasaron 1,3 millones de personas, de los cuales 1,1 fueron asesinados.

A finales de enero, se celebró otra efeméride. Hace setenta años, el 28 y 29 de 1946, Francesc Boix presentó en el proceso de Nurember sus fotografías que captaron el horror más inhumano que se vivió en el campo de Mauthasen. Boix, el único testimonio español en el juicio contra los dirigentes nazis, luchó en el ejército republicano y acabó de reo en el campo de Mathausen, donde trabajó en el departamento fotográfico de la policía nazi. Una vez en libertad, sus fotografías sirvieron para detectar a los líderes del nazismo.

Adentrándome en la exposición, no puede evitar hacer paralelismo con la situación actual de los refugiados sirios, afganos o iraquíes u otras nacionalidades. Como en ese entonces los judíos, ambos huyen de la barbarie y de la crueldad humana: de la máquina del terror nazi a las brutalidades del Estado Islámico o de interminables guerras.

Los judíos se jugaron la vida para cruzar buena parte de una Europa rendida a los pies del nazismo, desde Polonia a Francia. En su travesía, se debían de esconder y hacer caminos no oficiales, peligrosos, entre las montañas y el frío para buscar un sitio donde poder vivir en paz. Hoy en día, los refugiados ponen su vida en riesgo para cruzar el mar, sortear el conflicto para llegar a Europa.

Lee el resto de la entrada »

Una reflexión personal sobre la crisis de los refugiados

OPINIÓN

Refugiados

Refugiados en su llegada en tren a Munich / Sven Hoppe / EFE

Estos días hemos visto imágenes deplorables como un niño refugiado sirio muerto en la arena de una playa turca; una periodista húngara dando patadas a un chico y una chica o arrollando con una zancadilla a un padre con su hijo, todos sirios; o como Dinamarca cerraba los trenes para que no llegaran a su tierra los refugiados.
Y si bien esta situación ya de por si demuestra una falta de memoria histórica de todos los pueblos europeos, si incluso el danés, que fue ocupado por los nazis (de abril de 1940 a mayo de 1945) y expulsó a miles de refugiados, también pone de relieve el lado más oscuro del ser humano, la falta de humanidad.

Mientras personas desconcertadas miran la televisión y se preguntan cómo puede ser que pasen estas escenas, en las altas esferas de nuestra política la discusión es: cómo replantear Schengen para que los refugiados no puedan moverse a sus anchas por Europa, así como repartirse el número de refugiados. Le llaman cuotas de refugiados ¿algo más frío e impersonal?

Hace un par de meses, la Canciller alemana Angela Merkel le espetaba a una niña palestina que en Alemania que no podían acoger a todos los refugiados, ahora parece que han entrado en la carrera de haber quién es más “humano” y quién acepta más refugiados. De momento, todo apunta que Alemania recibirá 31.443, Francia 24.031 y España 14.931. Estos son los tres países que más refugiados acogerán.

Pero mientras ahora todos quieren mostrar su solidaridad, cabe destacar que no hace tanto, este mes de junio, los Jefes de Estado de la Unión Europea aprobaron sus grandes medidas estrellas para abordar la situación de los inmigrantes que llegaban por mar desde Libia. Uno romper los barcos en los que venían los inmigrantes para que no se puedan volver a utilizar, dos reforzar las fronteras marítimas con Libia para evitar que salgan. Claro está, si no salen, no navegan, no se pueden hundir y no se ven como mueren.

La situación, por eso, es tan desesperante que siguen llegando, que no se puede controlar, que vienen en condiciones límites y vienen, principalmente, de Siria, un país en el que antes del 2011, pese haber una dictadura, la gente no marchaba, al menos en masa, como ahora. El Acnur ya habla de una situación tan solo equiparable a la Segunda Guerra Mundial. En lo que va de año, 350.000 personas han cruzado el Mediterráneo, de ellas 107.000 solo en julio.

Lee el resto de la entrada »

«La crisis griega puede ser el fin de la zona euro»

eurodiputada

La eurodiputada Marisa Matias, en el encuentro con bloggers y periodistas / Núria Segura Insa

“(Con el acuerdo con Grecia) se firmó la sentencia a muerte de la democracia europea”, así de contundente fue la eurodiputada portuguesa Marisa Matias, vicepresidenta de la Comisión Especial sobre Resoluciones Fiscales y Otras Medidas de Naturaleza o Efectos Similares y miembro de la Comisión.

Y es que Matias, del bloque de izquierda, no se mostró nada contenta de cómo han ido las negociaciones con la Troika y fue muy pesimista con el futuro que le espera a la Unión Europea tras el acuerdo que le han hecho firmar a Grecia, en un encuentro que tuvo ayer con periodistas, bloggers y representantes de Think Thank en Bruselas, donde Goldman Sachs is not an aftershave estuvo presente.

Los primeros estragos del acuerdo ya se han empezado a notar en Grecia, donde el primer ministro griego, Alexis Tsipras, se ha encontrado con la rebelión de su partido, Syriza, en la votación que tuvo lugar ayer miércoles por la noche en el parlamento heleno para aprobar el acuerdo que firmó con la Troika y que es tres veces peor que lo que le habían ofrecido al principio. Si bien las reformas de este pacto se aprobaron con una holgada mayoría y el apoyo de la oposición, con 229 votos a favor y 64 en contra, las calles de Atenas volvieron arder de la mano de los manifestantes que se oponen, entre otras cosas, a la subida del IVA o a la reforma laboral y de las pensiones, así como la privatización de buena parte de los servicios, recursos y patrimonio del país.

Y mientras ayer la palabra que más sonaba entre las filas de Syriza era “humillación” para definir este pacto, el día antes, el martes, Tsipras se justificó en una entrevista en la cadena pública griega y aseguró que era la única opción que le habían dejado y que sus acreedores se habían querido “vengar” por haber hecho un referéndum en su país. El primer ministro argumentó que le dejaron tres alternativas: el pacto que firmó el lunes, salir del Euro de una forma desestructurada o seguir el plan del ministro de Finanzas alemán, Wolfang Schüble, para salir del euro de una forma estructurada y temporal, pero que incluía medidas más duras que el rescate que ha firmado ahora. En este sentido, Tsipras reconoció que el país no tiene reservas para hacer una salida del euro y volver al dracma.

Matias se mostró muy crítica con todo lo sucedido y se preguntó “¿dónde están los principios básicos de la UE, la solidaridad entre los pueblos?”. En este contexto, defendió la tesis de Tsipras que las negociaciones del pasado fin de semana fueron una venganza, lo que obligó al primer ministro heleno a firmar este acuerdo para evitar “un desastre mayor”.

Lee el resto de la entrada »

Llegan más europeos a América Latina, que latinoamericanos a Europa

Migrantes

Varios migrantes hacen cola en España para regularizar su situación, algunos de ellos latinoamericanos / 20 Minutos

Quién no ha oído frases como: América la tierra de las oportunidades o me voy hacer las Américas. Pues parece que, ahora más que nunca, estas expresiones vuelven a cobrar sentido y si no que se lo pregunten a los más de 181.166 europeos que en 2012 abandonaron su casa para emigrar a América Latina o el Caribe, según revela un estudio de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Y es que la crisis económica no solo ha incrementado exponencialmente la llegada de europeos a Latinoamérica, sino que en 2010 rompió con otra tendencia: ese año hubo más migrantes europeos que se fueron a América Latina, que no latinoamericanos que llegaron a la Unión Europea (UE). En 2012, que es el último año que de momento hay cifras registradas, por ejemplo, alcanzaron suelo europeo 119.000 latinoamericanos, es decir, casi un 35% menos de los europeos que se fueron a América Latina o el Caribe, detalla el informe “Rutas Migratorias y Dinámicas entre los países de América Latina y el Caribe (ALC) y entre ALC y la Unión Europea” de la OIM.

Asimismo, la cifra de 119.000 ya de por si es significativa por la drástica reducción de la llegada de latinoamericanos a Europa, que ha disminuido un 68% respecto al 2007, cuando hubo los máximos niveles históricos de migrantes de esa región hacia el viejo continente y alcanzó las 376.000 entradas.

Básicamente, el 85% de los emigrantes europeos que llegaron a América Latina o el Caribe son de España, unos 154.000 en 2012 frente a los poco más de 7.000 en 2008, el año en que estalló la crisis. Además, hace tres años también salieron unas 26.000 personas de Portugal, Italia, Francia y Alemania para aposentarse en suelo americano.

Lee el resto de la entrada »

La pesca africana, los barcos piratas

Pesca pirata en Sierra Leona / Flickr EJF

Pesca pirata en Sierra Leona / Flickr EJF

La Pesca Ilegal, No Declarada y No Regulada es uno de los principales problemas que enfrentan nuestros mares. Y es que la pesca pirata no es una historia marginal, es una actividad descontrolada que genera hasta 23,5 billones de dólares al año en todo el mundo (entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado). Los países de África Occidental pierden millones a la pesca ilegal o “pirata” que, en la mayoría de los casos, es comercializada en la Unión Europea.

Organizaciones como Enviromental Justice Foundation (EJF) y Greenpeace llevan décadas denunciando las prácticas de pesca ilegal y destructivas de las flotas europeas, coreanas y rusas en las costas africanas. Uno de los casos recientes más conocidos es el del buque ruso Oleg Naydenov, hundido hace más de un mes en el puerto español de Las Palmas.

Entre 2000 y 2006 y 2011 y 2013 se documentaron 183 casos de pesca ilegal en Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Mauritania, Senegal y Sierra Leona.

 

82 actividades de pesca ilegal causadas por China

La semana pasada Greenpeace denunciaba que 74 pesqueros operados y propiedad de cuatro compañías chinas están pescando ilegalmente en caladeros prohibidos de África occidental. Además la mayoría de estos buques son arrastreros de fondo, uno de los artes pesqueros más destructivos.

La organización ha publicado un informe fruto de la investigación de cuatro años (entre 2000 y 2014) en el que Greenpeace ha registrado 82 actividades de pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR) que implican a los 74 barcos denunciados. Estas embarcaciones han sido avistadas en Senegal, Guina, Guinea-Bisáu y Ghana y pertenecen a la mayor compañía de aguas distantes china, China National Fisheries Corporation (CNFC). Como resultado de la disminución de las poblaciones de peces en la zona, las empresas chinas han expandido sus operaciones, pasando de 13 buques en 1985 a 462, en 2013.

 

Sierra Leona / Flickr EJF

Sierra Leona / Flickr EJF

«China está explotando ilegalmente los caladeros de África occidental. Sus barcos y sus compañías pesqueras están aprovechándose de la débil gestión y vigilancia de las autoridades africanas, en detrimento de los pescadores artesanales de esta zona y de las comunidades locales. Estas prácticas causan un enorme daño social, provocan la sobreexplotación las pesquerías y dañan el medio marino de la zona«, ha declarado Celia Ojeda, responsable de océanos de Greenpeace.

 

Sin gestión pesquera eficiente

No hay una gestión pesquera eficiente y las empresas pesqueras tienen vía libre para saquear recursos marinos. Los gobiernos no se preocupan de esta actividad ilegal, en España, en puertos como Las Palmas, también se han destapado casos como el denunciado por Environmental Justice Foundation.

La mayor parte de los países de África occidental no tienen capacidad para vigilar su costa. Y el 90% de los barcos pirata tienen certificados para exportar sus capturas a Europa. Aunque la Unión Europea ha desarrollado un doble sistema de certificación de origen, lo cierto es que el pescado capturado de forma ilegal sigue circulando.

 

Familias que viven de la pesca / Flickr EJF

Familias que viven de la pesca / Flickr EJF

El impacto humano

La pesca ilegal tiene un gran impacto ambiental: agota las poblaciones de peces, también mata decenas a miles de organismos marinos y destruye valiosos ecosistemas. Pero también tiene un importante impacto humano: Los pescadores artesanales que viven en zonas de llegada de esos grandes arrastreros  industriales se quedan sin su principal fuente de alimentación, no pueden pescar porque los grandes barcos lo acaparan todo. En los últimos años el número de personas dedicadas a esta actividad en los diversos países de África occidental ha ido disminuyendo y muchos de ellos a emprender la aventura de la migración.

Los reglamentos que defienden esas áreas reservadas por la ley a los pescadores artesanales son insuficientes y las autoridades demasiado blandas. Se estima que el 37% de las capturas que se llevan a cabo en esas aguas son ilegales. Para muchos países africanos el mar es su base de vida.

 

Les dejamos un video que presenta la pesca pirata en África Occidental, El documental revela algunas de las deficiencias reglamentarias de la Comunidad Europea en torno a la prevención y eliminación de la pesca ilegal, no declarada, y no reglamentada (INDNR).

A través de la red 

 

MSF pide a Serbia y a la UE que den ayuda y protección a migrantes y solicitantes de asilo

Asadullah es un afgano de 23 años. Escondido en una fábrica de ladrillos abandonada, espera cruzar de manera irregular la frontera húngara y alcanzar a su destino final, Austria. El viaje ha sido tortuoso. Días y noches interminables, a veces a pie, a veces a caballo, para pasar de Afganistán a Irán y cruzar Turquía, Grecia y la antigua república yugoslava de Macedonia hasta llegar a la ciudad serbia de Subotica, prácticamente a dos pasos de Hungría.

Ha visto morir al menos a veinte compañeros de ruta cuando trataban de cruzar las distintas fronteras. A Asadullah una vez lo capturaron y estuvo nueve meses detenido, pero nunca perdió la esperanza de que los traficantes que le cobraron 4.500 dólares por este trayecto lo llevaran hasta Austria.

Asadullah es uno de los cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo que este año han llamado a las puertas de Europa. Algunos huyendo de las persecuciones y otros simplemente para buscarse la vida, pero casi todos caen en las redes del tráfico de personas. “Como las posibilidades de acceder de forma regular y segura al asilo y a la protección son limitadas, los solicitantes de asilo arriesgan sus vidas poniéndose en manos de traficantes”, dice Sumbul Rizvi, especialista de ACNUR en materia de migración mixta.

Médicos Sin FronterasMédicos Sin Fronteras (MSF) ha solicitado a las autoridades de Serbia y a los estados miembros de la Unión Europea que proporcionen con urgencia asistencia médica y que garantice la protección para los migrantes que llegan al país y para los solicitantes de asilo.

Tras haber arriesgado sus vidas tratando de llegar a Europa, los solicitantes de asilo, refugiados y migrantes que consiguen entrar en Serbia se quedan abandonados a su suerte en los bosques del país o en el interior de edificios en ruinas, soportando temperaturas invernales extremas, y sin comida ni refugio suficiente.

Lee el resto de la entrada »