Goldman Sachs is not an after shave Goldman Sachs is not an after shave

Tampoco Breton Woods es una marca de Whisky. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres, ocho mujeres ofrecen un punto de vista diferente sobre lo que pasa en el mundo.

Entradas etiquetadas como ‘Africa’

«Bruselas queda muy lejos para resolver problemas que exigen respuesta inmediata»

Antoni Segura, nuevo presidente del Cidob / N.S.I

El historiador Antoni Segura fue elegido recientemente como presidente del Barcelona Centre for International Affairs (Cidob). En una entrevista en exclusiva para el blog, Segura cuenta los retos del Think Tank y analiza los grandes temas de la actualidad internacional.

Como presidente del Cidob, ¿cuáles son los primeros pasos que va a tomar?

El Cidob es un Think Tank muy bien considerado en el ámbito internacional con un nivel de excelencia muy elevado y lo primero que me propongo es no solo mantenerlo; sino, si es posible, mejorarlo.

¿Qué papel juegan los Think Tank en el mundo?

Principalmente, elaborar conocimiento de excelencia en cuestiones de actualidad para ofrecer herramientas a los diferentes niveles de los gobiernos desde la administración local al Estado. A la misma vez, tienen que contribuir a la difusión social del conocimiento, siempre desde el rigor y la independencia. Y en el caso del Cidob, enfocado en las relaciones internacionales.

¿Cuáles son los principales temas que debe de tratar el Cidob?

Estaría bien que tratase temas que nos afectan muy de cerca como las tensiones territoriales, un fenómeno que se está dando en diferentes Estados de derecho y democráticos como el caso de Escocia e Irlanda del Norte en el Reino Unido, Flandes en Bélgica, el Quebec en el Canadá y en España también se está produciendo esta situación. El segundo foco debería ser los nuevos retos de las ciudades o las áreas metropolitanas, que nos tienen que llevar a pensar un nuevo modelo de ciudad. Retos como el de los refugiados, la pobreza energética eran aspectos de los que antes se ocupaban los Estados y ahora han dejado de hacerlo. Normalmente, estos los remiten a las directrices europeas, pero Bruselas muchas veces queda muy lejos en el momento que se tienen que solucionar problemas que exigen una respuesta inmediata. El caso de los refugiados y de la pobreza energética son de los más claros porque no podemos esperar a las directrices europeas cuando tienes que resolver problema inmediatamente. Otro ítem es Oriente Medio y la desestabilización política y social de la región, que también nos está afectando directamente a nosotros. Finalmente, América Latina, con un especial interés de lo que está sucediendo en Cuba en este período de cambio y con la nueva presidencia de Estados Unidos que parece que está menos dispuesta a abrir puentes con la Isla.

Lee el resto de la entrada »

África nuclear

La Agencia Internacional de la Energía calcula que el mundo necesitará un 50% más de capacidad energética en los próximos 20 años. Sin energía, el progreso simplemente cesa. En la actualidad 1.800 millones de personas en todo el planeta carecen de suministro eléctrico en el hogar, y son poblaciones que figuran entre las más pobres y con peor calidad de vida del mundo. África por tanto, necesita energía para su desarrollo. Sin embargo, sólo el 20% de los hogares africanos disponen de corriente eléctrica. La paradoja es que el continente posee enormes recursos energéticos.

Centrales nucleares en el mundo

Wikimedia

Los países africanos llevan tiempo manifestando su intención de generar energía nuclear para hacer frente a las crecientes demandas energéticas, el continuo deterioro de la infraestructura de producción y la reducción de recursos naturales como el carbón y el petróleo. Aunque gran proveedora de uranio -el uranio que se usó en las bombas de Hiroshima y Nagasaki salió de minas congoleñas-, África sólo dispone de una planta nuclear de las aproximadamente 430 que funcionan en el mundo. Está ubicada en Sudáfrica. Cuenta con dos reactores que fueron construidos por los franceses en los años 70 y 80. Se esperaba que estos reactores fueran los precursores de muchos más en el país y en el continente, pero a día de hoy esto no ha ocurrido. Lee el resto de la entrada »

La menstruación: el tabú que excluye a las jóvenes en África

Tú, mujer, si en vez de haber nacido en Europa hubieras nacido en Tanzania o en Kenia, vivirías un horror durante “esos días” del mes. Tus compañeros en el colegio te humillarían, perderías miles de clases esa semana y te apañarías con barro, cortezas de árboles, hojas, papeles o trapos durante tu regla.

La menstruación es un tema tabú en numerosos países de África. El sangrado es visto como algo impuro y malo. En Kenia, tal y como apunta el Instituto de Investigación Médica del país (Kenya Medical Research Institute), los centros escolares para niñas pueden llegar a no impartir hasta 500.000 clases al año, debido a que las muchachas no saben cómo afrontar sus reglas en la escuela.

Niña en clase de anatomía femenina en la escuela Mwika Secondary School en Kilimanjaro, Tanzania.

Niña en clase de anatomía femenina en la escuela Mwika Secondary School en Kilimanjaro, Tanzania.

La clave de todo ello es la educación, la enseñanza entorno el período es muy pobre. La mayoría de niñas desconocen completamente qué es su regla hasta que llega, y naturalmente se asustan. Femme International es una de las pocas organizaciones que trabaja en defensa de la salud, y centra sus esfuerzos en la higiene menstrual en el este de África. La ONG promueve los derechos de las mujeres y las niñas a través de programas sobre menstruación, salud sexual y higiene femenina para lograr la igualdad de género.

Las niñas, tal y como explica Femme International, no asisten a clase durante sus períodos y si lo hacen, no quieren sentarse. Algunas incluso abandonan totalmente la escuela cuando alcanza la pubertad, nos explica Sabrina Rubli, directora de la ONG. En las escuelas de países como Kenia o Tanzania las jóvenes no pueden lavarse porque no hay baños adecuados. Y si estos son compartidos, reciben los insultos y humillaciones de sus compañeros.

Sabrina Rubi con las niñas de la escuela Codman Academy en Nairobi.

Sabrina Rubli con las niñas de una escuela en Nairobi.

Sabrina Rubli y Ella Marinic’s fundaron la organización canadiense en 2013 tras comprobar la discriminación que sufren las niñas durante su regla. Desde entonces han realizado una serie de talleres interactivos sobre salud reproductiva, anatomía, ciclo menstrual y higiene. “El objetivo de estos talleres es crear un espacio seguro para las muchachas dónde pueden hablar, y hacer esas preguntas sobre sus cuerpos que no se atreven a preguntar en otro lugar”, explica Sabrina. “Estamos normalizando el sujeto a través de la conversación”, añade. Una vez que las muchachas han completado los talleres, reciben su Kit de Mujeres (compuesto de una copa menstrual, una toalla pequeña y una pastilla de jabón, entre otros elementos).
Lee el resto de la entrada »

África crecerá un 4,5 % aunque seguirá la desigualdad

African Economic Outlook 2015El PIB del conjunto de África crecerá un 4,5 % en 2015 y un 5 % en 2016 gracias a la mejora del consumo interno, ya que las exportaciones siguen en niveles bajos por la crisis económica global, avanza la última edición del informe “Perspectivas Económicas de África”.

El año pasado, la demanda interna de los países africanos creció gracias al aumento del consumo de los particulares, con una clase media en auge, y por la fuerte inversión del sector público en infraestructuras, con un incremento considerable de la emisión de bonos soberanos para financiar dichos proyectos.

El informe señala a la agricultura, las industrias extractivas, la construcción y los servicios como principales motores económicos de África, mientras que las manufacturas todavía tienen un peso limitado.

Muchos países africanos han mejorado el marco legal para facilitar la implantación de empresas extranjeras, lo que ha resultado en la inclusión de Benín, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Senegal y Togo entre los diez primeros países que más reformas han realizado para estimular la iniciativa privada. Se espera que la inversión extranjera alcance los 73,5 mil millones de dólares para 2015, y va en aumento. Empujado por la inversión de China, India y Sudáfrica, principalmente. Aunque la UE sigue siendo, por bastante ventaja, el principal foco de la inversión en África, China es quien más crece. El comercio entre China y el continente creció un 22% entre 2012 y 2013, mientras que con Europa cayó un 12%.

A pesar de las buenas perspectivas para el conjunto del continente en 2015, el crecimiento variará de forma sustancial según la región, con África oriental (5,6 %), central (5,5 %) y occidental (5 %) a la cabeza, mientras que el Sahel (4,5 %) y África meridional (3,1 %) registrarán una subida menor.

África va a crecer, pero tiene obstáculos por delante. El primero de ellos es que la economía del mundo no está en una situación tan favorable como en la década de los 2000. Así, los mercados volátiles y la caída de los precios, la competitividad cada vez mayor en otras regiones del mundo y factores medioambientales podrían influir negativamente.

Lee el resto de la entrada »

Garissa es Europa

148 jóvenes fueron asesinados el pasado jueves en Garissa, Kenia. Tras el atentado cometido por el grupo islamista somalí Al Shabab en este pueblo situado a unos 150 km de la frontera con Somalia, la cobertura de los medios españoles ha provocado una justificada indignación. En poco tiempo han aparecido en Twitter personas que comparaban la amplia cobertura desplegada para la tragedia en los Alpes con la escasa cobertura o el poco espacio dedicado a esta otra tragedia. Otros hacían mención implícita a los atentados yihadistas contra Charlie Hebdo en París. Xavier Aldekoa, corresponsal freelance en Sudáfrica desde hace años, tuiteaba el mismo día del atentado: “Insisto. Sé que Kenia queda lejos, y Garissa no es París. Pero un ataque yihadista así, con 147 universitarios muertos, es un ataque a todos.”

Gemma Parellada, que también lleva un puñado de años explicando África como periodista, lamentaba en su cuenta: “Estoy de luto por los 150 muertos del ataque de Garissa y por el periodismo en España.”

Al día siguiente de la matanza en Kenia algunos periódicos como El País o La Razón dedicaban un espacio ridículo a ello en sus portadas. El Mundo o La Vanguardia sí que se hacían eco de la noticia con un gran titular en portada. Por su lado el ABC apostaba por dedicar una página entera al Papa Francisco, que también era protagonista en La Razón. El acuerdo nuclear histórico Irán-EEUU dominaba el espacio en los medios y el inicio de la Semana Santa ha resucitado los clásicos de cada año por estas fechas: que si las monas más vendidas son estas o aquellas, que si la gente se va de vacaciones aquí o allí, las procesiones, etc.

Lee el resto de la entrada »

África se rearma

gasto militar en África

The Economist

África tuvo el mayor aumento relativo en gasto militar en 2013 de todas las regiones del mundo, aumentó un 8,3 %, lo que hace un total de 44,9 mil millones de dólares. Si bien la tendencia regional tiende a estar dominada por unos pocos países clave, el gasto militar aumentó en dos tercios de los países para los cuales el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) tiene datos.

Ghana casi triplicó su gasto militar en 2013, de 109 millones de dólares en 2012 pasó a 306 millones dólares en 2013. Y esto sin incluir los fondos de los donantes, que ascendieron a 47 millones de dólares en 2013. A pesar del enorme incremento, la carga militar de Ghana se prevé que sea sólo el 0,6 % del PIB.

Argelia siguió el ritmo vertiginoso de crecimiento de su gasto militar, con un aumento del 8,8% en 2013, para llegar a los 10.4 mil millones de dólares, la primera vez que un país africano ha gastado más de 10 millones de dólares en sus fuerzas armadas. Los motivos de la militarización de Argelia incluyen: la amenaza del terrorismo incluyendo los grupos islamistas armados en la vecina Mali, el poderoso papel de los militares y la disponibilidad de los fondos petroleros.

Otro país en el que la riqueza petrolera está implicando mayores gastos militares es Angola, que se convirtió en el segundo país africano con más gasto militar, y el mayor en el África subsahariana en 2013, con un aumento del 36 % en 2013 (y 175 % desde 2004), un total de 6.1 mil millones $. Esta es la primera vez que el gasto de Angola ha superado al de Sudáfrica, que gastó 4.1 mil millones $ en 2013, un aumento del 17% desde 2004. Angola y Argelia, tienen ahora el mayor gasto militar en porcentaje de PIB en África, un 4,8 %.

Este aumento de gasto en defensa viene motivado en varios países por la acción de grupos terroristas, como Al Shabaab en Somalia, o Boko Haram en Nigeria.

Por un lado, conseguir que el Ejército se profesionalice puede ayudar a la mejora en la lucha contra la corrupción; sin embargo, este incremento en gasto militar también puede ir destinado a violaciones en derechos humanos como las torturas en el ejército.

Treinta millones de rostros esclavos

Una niña trabaja en la india (Jean-Baptiste Rabouan. GTRES)

Una niña trabaja en la india (Jean-Baptiste Rabouan. GTRES)

Para nuestro imaginario, tal vez, queda lejos la imagen de esclavitud que nos transporta a los barcos del siglo XVIII que cruzaban el Atlántico para transportar a los africanos a territorio americano para trabajar en las plantaciones. Sin embargo, la realidad es que es un problema bien cercano, ya que en el mundo hay casi treinta millones de esclavos, algunos de ellos, obligados a realizar trabajos forzados, otros, a la antigua ultranza, lo son desde que nacen. Así, en el siglo XXI, la esclavitud se ha transformado con lo que se conoce hoy como la esclavitud moderna.

“La esclavitud moderna toma muchas formas y es conocida por muchos nombres. Ya la llamen trata de personas, trabajo forzado, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud (una categoría que incluye servidumbre por deudas, matrimonio forzado o servil, venta o explotación de niños incluso en conflictos armados), las víctimas de la esclavitud moderna tienen su libertad negada y son usadas, controladas y explotadas por otra persona con fines de lucro, sexo o la emoción de la dominación”, precisa Walk Free Foundation en su informe con cifras del 2013 y publicado ahora.

Según el Índice Global que ha publicado esta organización, en total hay 29,8 millones de esclavos, la mayoría de ellos en India, 13,9 millones, seguido de China, 2,9 millones y Pakistán 2,1 millones. Actualmente, el 75% de las víctimas de este fenómeno se concentran en diez países. Además de estos tres, la lista también incluye: Nigeria, Etiopía, Rusia, Tailandia, República Democrática del Congo, Myanmar y Bangladesh. Cabe destacar, por eso, que India y China son los dos países más poblados del mundo, así que, por eso, también son los que tienen un mayor número de esclavos en términos absolutos.

Ahora bien, si tenemos en consideración la proporción de esclavos según su población, el primero es Mauritania, donde el 4,2% de la población es esclava, seguido de Haití (2,1%), Pakistán (1,17%) e India (1,12%). En este caso, China ni tan siquiera aparece en la lista de los diez que países con mayor proporción de esclavos en la que también están: Nepal (5 lugar), Moldavia (6) y Benín en el (7), los tres últimos son Costa de Marfil (8), Gambia (9) y Gabón (10).

Lee el resto de la entrada »

SIN ‘GAY PRIDE’ EN ÁFRICA

acaba_con_la_homofobia_africa_lgbtLa situación de los homosexuales en el mundo mejora (lentamente) en la mayoría de países, pero no en África, dónde no sólo no mejora, sino que retrocede:

De los 54 países del continente africano, 38 penalizan la homosexualidad. Algunos de los delitos más frecuentes contra los homosexuales en África son: la negación del acceso a la atención médica, persecuciones, violaciones sexuales correctivas, palizas, detenciones..

Además, los medios de comunicación, las declaraciones de ciertos políticos y los predicadores fundamentalistas ayudan a promover el aumento de la homofobia, por lo que existe un consenso entre los africanos de que la homosexualidad es mala y es algo que creen que viene de fuera, inducido por el “extranjero” en el continente africano. Lee el resto de la entrada »

África sufre el brote de ébola más mortífero de su historia

La epidemia de ébola comenzó en Guinea el pasado mes de marzo. Sigue sin estar controlada y se ha extendido a Liberia y Sierra Leona. Las muertes ascienden a más de 670 personas. En los últimos días, además, han saltado todas las alarmas al conocerse el fallecimiento de una persona en un cuarto país, Nigeria, también a causa del mismo brote. La víctima, Patrick Sawyer, asesor del ministro liberiano de Finanzas, falleció en la ciudad nigeriana de Lagos (la más poblada de toda el África subsahariana con 14 millones de habitantes), procedente de Liberia a bordo de un avión que hizo escala en Togo.

África Occidental sufre el brote de ébola más mortífero de su historia. Nada menos que 1.201 personas infectadas y 672 fallecidos, cifras que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres países afectados con violencia (Guinea, 319 muertos, Liberia, 129, y Sierra Leona, 224) y un cuarto país con un fallecimiento confirmado (Nigeria).

Todos ellos en la costa occidental africana, lo que ya supone una novedad para un virus que hasta ahora había aparecido siempre en la zona central del continente.

Otra diferencia en cuanto a su expansión geográfica es que está afectando a los núcleos urbanos, entre ellas a la ciudad de Conakry, capital de Guinea y con una población de 2 millones de habitantes, un escenario poco habitual para un virus que se suele presentar en lugares remotos y en brotes pequeños.

El caso actual es además el más letal de la historia, ha triplicado el número de muertos del que era el brote más mortífero hasta hoy, el detectado en la República del Congo en 1976, con 280 muertos y una tasa de letalidad del 88%. La tasa de letalidad actual se sitúa en torno al 60%, aunque la cepa actual, Évola del Zaire (EBOV) es la misma que actuó entonces.

El desconocimiento que había, tanto entre la población como entre la propia estructura de Salud Pública, de una enfermedad que nunca antes se había manifestado en la región occidental de África y, la creciente resistencia de los infectados y sus familias a acudir a los hospitales (dada la alta mortalidad y la creencia de que entran allí para morir) han incrementado la rápida extensión del brote.

El virus del ébola causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%.

El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus.

guineaebola3132014gale

¿Cómo se transmite?

El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.

Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.

Las ceremonias de inhumación en las cuales los integrantes del cortejo fúnebre tienen contacto directo con el cadáver también pueden ser causa de transmisión. Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica.

La infección del personal sanitario al tratar a pacientes con EVE ha sido frecuente cuando ha habido contacto estrecho y no se han observado estrictamente las precauciones para el control de la infección.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la enfermedad?

La EVE es una enfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.

Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.

Prevención y tratamiento

No hay vacuna contra la EVE. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico.

Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos.

Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.

Para reducir el riesgo de transmisión al ser humano puede ser necesario sacrificar a los animales infectados, supervisando estrechamente la inhumación o incineración de los cadáveres. La restricción o prohibición del movimiento de animales de las granjas infectadas a otras zonas puede reducir la propagación de la enfermedad.

A falta de un tratamiento eficaz y de una vacuna humana, la concienciación sobre los factores de riesgo de esta infección y sobre las medidas de protección que las personas pueden tomar es la única forma de reducir el número de infecciones y muertes humanas.

Elena González
@elenagm86

Mujeres, pasaporte y convicción

Las 5 conferenciantes y parte del equipo de Goldman Sachs is not an after shave al acabar el debate

Pasaporte y convicción. Ese es el consejo de seis periodistas a quienes quieran lanzarse a la piscina con este oficio, el de periodista internacional.

Hoy escribimos este post con una alegría desbordante tras el debate » Mujeres y periodismo. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres», que celebramos ayer en el Auditorio del IDEC-UPF y que aún nos pone la piel de gallina.

Las periodistas invitadas, Celia Cernadas (Catalunya Ràdio), Cristina Mas (Diari Ara), Isabel Galí (TV3), Gemma Parellada (CNN, El País, Catalunya Ràdio), Silvia Heras (TV3) y Mónica Bernabé (El Mundo), cuentan con un vasto recorrido como enviadas especiales y corresponsales en diferentes continentes -Latinoamérica, Oriente Medio, África Subsahariana y Europa. Afirman que no son partidarias de abordar el tema del periodismo internacional bajo el prisma de género, pues creen en la neutralidad de este oficio y protestan con frases como «¿a que a ellos no les preguntan cómo es ser periodista en África?», señalaba Gemma Parellada, corresponsal en el continente africano. Lee el resto de la entrada »