Goldman Sachs is not an after shave Goldman Sachs is not an after shave

Tampoco Breton Woods es una marca de Whisky. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres, ocho mujeres ofrecen un punto de vista diferente sobre lo que pasa en el mundo.

Archivo de enero, 2016

Bernie Sanders, el sueño socialista americano

Parece demasiado viejo, si saliera presidente lo haría con 75 años. Superando a Reagan, el presidente de mayor edad hasta la fecha (tomó posesión a los 70) pero por muy mayor que parezca, Bernie Sanders está lleno de vitalidad.

El socialista de Vermont ha conseguido desplazar el debate estadounidense hacia a la izquierda. Haciendo soñar a los norteamericanos como en su momento lo hizo Obama. El veterano socialista demuestra que la izquierda puede movilizar masas y romper con una estructura política estática de las últimas décadas: el matrimonio Clinton.

El éxito de Sanders es haber reconocido el descontento de la ciudadanía con el orden vigente. Con un discurso progresista clásico ha conseguido que el socialismo (socialismo estadounidense, no español) saque la cabeza en EEUU, con una crítica más dura al capitalismo heredado de la época de Ronald Reagan.

Lee el resto de la entrada »

Marie Kondo: la mujer que desafió el orden de las cosas

«¿Puedes ponerte una mano en el corazón y jurar que te sientes feliz aunque estés rodeado de cosas que ni siquiera recuerdas que están ahí?» reflexiona una mujer que con un libro (La Magia del Orden), llegó a ser elegida una de las personas del año por la revista Time.

@MarieKondo

@MarieKondo

Lee el resto de la entrada »

Bosnia pedirá el ingreso en la UE el próximo 15 de febrero

Bandera Bosnia

Flickr/Image by Publicstock.net

Dragan Čović, líder de la presidencia de Bosnia y Herzegovina, ha anunciado que el país solicitará la adhesión formal a la Unión Europea el 15 de febrero. Sin embargo, no se espera que el país ingrese en el bloque antes de 2025, ya que debe realizar grandes reformas políticas y administrativas.

Bosnia todavía debe llevar a cabo reformas de difícil aplicación, más teniendo en cuenta el descentralizado sistema de gobierno, que divide el liderazgo del país en una Presidencia tripartita que representa a las diferentes identidades del país (de acuerdo con el artículo V de la Constitución, la Presidencia se compone de tres miembros: uno bosnio y uno croata elegidos por la Federación y un serbio elegido por la República Srpsk; además, Bosnia tiene una presidencia rotativa, en la que los tres representantes ocupan el cargo de forma alterna durante ocho meses cada uno.) A esto hay que añadirle las amenazas de independencia de los serbobosnios, las heridas de la guerra civil, el elevado desempleo y los altos niveles de corrupción.

A diferencia de otros países balcánicos, Bosnia se ha quedado atrás en la adhesión a la UE por las divisiones étnicas presentes en la región tras la desintegración de la República de Yugoslavia. De los seis países que formaban Yugoslavia, Eslovenia fue el primero que ingresó en la UE, en 2004, seguido por Croacia, en 2013, mientras Serbia, Macedonia y Montenegro ya son oficialmente países candidatos.

Vista del Gobierno cantonal de Sarajevo, en Bosnia

Vista del Gobierno cantonal de Sarajevo, en Bosnia. La sede de la presidencia de Bosnia-Herzegovina fue atacada en Sarajevo a pedradas y luego incendiada por los manifestantes. (EFE)

Las aspiraciones comunitarias de Bosnia recibieron un fuerte impulso tras la iniciativa conjunta lanzada el año pasado por Alemania y Reino Unido para propiciar el desarrollo económico y las reformas en la región con el apoyo de fondos europeos y a cambio de una mayor integración. La iniciativa se pudo por fin llevar a cabo tras años fallidos de reformismo y una situación de agitación civil durante el mes de febrero de 2014 con reivindicaciones por la crisis económica, la parálisis política, el desempleo y la corrupción principalmente y en la que hasta los manifestantes incendiaron edificios gubernamentales.

La Comisión Europea ha señalado que respaldará las reformas en Bosnia con un presupuesto de en torno a 1.000 millones de euros a desembolsar en los próximos tres años, junto con una inversión de otros 500 millones para mejorar las infraestructuras del país.

Čović entregará la solicitud a mediados de febrero en Bruselas al ministro de Asuntos Exteriores de Holanda, Bert Koenders, ya que su país preside actualmente la UE. A esta ceremonia asistirá también la Alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, y el comisario europeo para la Política de Vecindad y Ampliación, Johannes Hahn.

En 2008, Bosnia firmó el Acuerdo de Estabilización y Asociación, un acuerdo de preadhesión que buscaba acercar el país al bloque. No obstante, su ratificación se retrasó durante años por la falta de aplicación de las reformas en el país, condición de la UE de que Bosnia cumpliera la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo de 2009 y de que cambiara su Constitución para permitir que cualquier ciudadano pudiera presentarse a los máximos cargos en el país.

La mitad de América, afectada por el Zika

mapa zika

Mapa de países afectados por el Zika en América Latina / OPS

Un total de 18 países, de los 35 que tiene el continente americano, está afectado por el virus Zika, según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) del 18 de enero. A este ritmo, se podría propagar por todo el continente, pues esta cifra doble el número de países víctimas del Zika del informe epidemolígico del 1 de diciembre del 2015.

¿Qué es el Zika?

Es un virus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes, el mismo del dengue, infectados por Zika, por lo que es susceptible que se propague en todos los países donde esté este insecto. De hecho, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, alertó este lunes de que el virus se podría extender por todo el continente, porque el mosquito está presente en todos los países de América, excepto Canadá y Chile, así como por la falta de inmunidad de la población.

El nombre proviene del bosque Zika, en Uganda, donde se detectó por primera vez este virus en 1947. Hasta ahora se habían localizado brotes pequeños y esporádicos en África y Asia, hasta que en 2007, el 75% de la población de la Isla de Yep (en Micronesia) fue infectada.

El 3 de marzo de 2014, Chile comunicó a la OPS y a la OMS que en la Isla de Pascua se había hallado un primer caso de Zika. El virus estuvo presente hasta junio de ese año. Prácticamente un año después, en mayo de 2015 Brasil notificó que se habían detectado casos de Zika en el nordeste del país.

Lee el resto de la entrada »

Ni primavera ni árabe

Las revueltas árabes de hace un lustro han quedado eclipsadas por la inestabilidad y el terrorismo de ISIS / AK Rockefeller - FLICKR

Las revueltas árabes de hace un lustro han quedado eclipsadas por la inestabilidad y el terrorismo de ISIS / AK Rockefeller – FLICKR

En el quinto aniversario de aquel fenómeno llamado primavera árabe, poco hay que celebrar en los países que más intensamente la vivieron, como es el caso de Túnez, Egipto o Siria. Más bien todo lo contrario, ya que la inestabilidad política y la crisis económica, unidos inevitablemente al azote del yihadismo, hacen que el término primavera árabe sea visto por muchos como mero márketing asignado a un proyecto fallido. La revolución iniciada en Túnez con la inmolación de un joven vendedor de fruta no fue primavera, como tampoco fue exclusivamente árabe. Lo que está ocurriendo en Siria es una guerra civil -y casi mundial- que empezó en forma de rebelión social, salpicada por las revueltas de 2011 en el norte de África, y es hoy el epicentro de un conflicto bélico y una enorme crisis humanitaria en todo Oriente Medio.

El caso de Túnez

El proceso tunecino parecía el único que iba a conseguir ver la luz. No era extraño, con una sociedad diversa pero una profunda conciencia laica. Derrocaron al dictador Ben Ali, abrieron un proceso de transición democrática, cambiaron su Constitución y celebraron elecciones libres que consiguieron, finalmente, integrar a una diversidad de formaciones políticas, incluida la islamista Ennahda, en la gobernabilidad del país. Aunque no sin esfuerzo y tropiezos en el camino, como fue el asesinato en 2013 del activista de izquierdas Chokri Bel Aid.

Cuando parecía que por fin las aguas se encauzaban en Túnez, el yihadismo irrumpió con fuerza atentando contra uno de los principales motores de su economía: el turismo. En marzo del año pasado, al menos 17 turistas y varios policías murieron en un atentado en el centro de la capital. La dimensión del problema es grande ya que, según las autoridades del país, unos 3.000 tunecinos se unieron a la lucha armada en Irak y Siria y, de éstos, cerca del 80% se habrían unido a Estado Islámico.

Los tunecinos consiguieron iniciar un período de transición democrática / Amine GHRABI - FLICKR

Los tunecinos consiguieron iniciar un período de transición democrática / Amine GHRABI – FLICKR

Lee el resto de la entrada »

#RetirenNobelObama

thumb

Foto de archivo de Barack Obama / EFE

En 2009, creo que mucha gente vio incrédula como le daban el Premio Nobel de la Paz a Barack Obama por las buenas intenciones que traían sus discursos de paz, igualdad, de retirada de las tropas de Irak o Afganistán o por su defensa de un mundo sin armas nucleares. Cuando Obama recibió este reconocimiento no llevaba ni un año en el poder. Ese Nobel fue concedido por las buenas palabras e intenciones del primer presidente afrodescendiente de Estados Unidos. Pero ya se sabe que las palabras se las lleva el viento.

Se llegó a pensar o decir que Barack Obama podía pasar a ser el primer presidente de la historia de Estados Unidos, desde Herbet Hooper que no enviaría (que no quiere decir bombardear) soldados a otro país, excepto en los que ya estaba, está claro. Hooper, que fue residente de la Casa Blanca entre 1929 y 1933, tuvo que lidiar con el Crack del 29 que estalló en octubre, por lo que sus políticas se concentraron en intentar superar esta crisis económica.

Obama asumió ya con una crisis económica a cuestas, este caso, las de la hipotecas basuras, que acabaron arrastrando a buena parte de las entidades financieras dentro y fuera del país. Cuando llegó el poder, prometió retirar las tropas de Irak y Afganistán, pero aún continúan habiendo efectivos estadounidenses en los dos país. Además, ha dado un paso más y también ha enviado tropas a Siria.

Lee el resto de la entrada »

Taiwán, en femenino

Tsai Ing-wen es la primera mujer en ganar unas presidenciales en la historia de Taiwán / Chien Hung Lin - FLICKR

Tsai Ing-wen es la primera mujer en ganar unas presidenciales en la historia de Taiwán / Chien Hung Lin – FLICKR

Tsai Ing-wen se ha convertido en la primera mujer al mando de la presidencia de Taiwán y, al mismo tiempo, en una notable brisa de cambio para la isla. Porque la única novedad a destacar no es su condición de mujer, sino la formación a la que pertenece, el Partido Democrático Progresista (PDP), proclive a la soberanía de Taiwán y que sube al poder tras años de hegemonía del Kuomintang, muy criticado en los últimos años por sus relaciones diplomáticas con China, que muchos calificaron de beneficiosa sólo para la clase alta. Precisamente la relación entre China y Taiwán es uno de los puntos más controvertidos que la nueva dirigente tendrá que afrontar.

Con algo más del 56% de los votos, Tsai venció en las elecciones presidenciales taiwanesas del pasado 16 de enero, pero no era la primera vez que se presentaba. En los últimos comicios de 2012, donde fue la primera mujer candidata a unas presidenciales en la historia del país, perdió contra el por entonces presidente Ma Ying-jeou, candidato del Kuomintang, con quien tuvo varios desencuentros dialécticos ante la intención de éste de abrir Taiwán al mercado chino, algo que Tsai consideraba una pérdida de soberanía de la isla frente al gigante asiático. En aquellas elecciones Tsai obtuvo el 45,6% de los votos frente al 51,6% de Ma. Ahora, las tornas han cambiado y la veterana del PDP ha conseguido desbancar al que fue presidente de Taiwán durante los últimos ocho.

Lee el resto de la entrada »

Ikea, Suecia, Marruecos y el Sáhara Occidental

Imagen de una tienda de Ikea (Wikimedia Commons)

Imagen de una tienda de Ikea (Wikimedia Commons)

¿Para qué están las resoluciones parlamentarias cuando la influencia de una multinacional y la relación de intereses entre dos países lo cambian todo? La semana pasada, tras meses de deliberación interna, el Ministerio de Exteriores sueco confirmó que Suecia no reconocería el Sáhara Occidental como una república independiente.

Esto podría pasar desapercibido si no fuera porque en 2012 una mayoría parlamentaria de izquierdas votó a favor de que el gobierno lo reconociera. Y es que tras meses de tensión entre Suecia y su socio comercial Marruecos por la cuestión saharaui, el país escandinavo se encontraba en un conflicto diplomático: A última hora Marruecos bloqueó la apertura de la nueva tienda Ikea Zenata, la primera en el país africano – ubicada en un punto de la carretera Casablanca-Mohammedia- alegando que la empresa no disponía “de un permiso de conformidad”. Sin embargo, fuentes extraoficiales indican que en realidad era una respuesta a los supuestos planes suecos de apoyar el Sáhara Occidental.

La contradicción de las izquierdas

El debate sobre el reconocimiento del pueblo saharaui no es nuevo en Suecia. En 2012 la oposición en el Parlamento encabezada entonces por los socialdemócratas logró sumar una mayoría a favor de reconocer el Sáhara Occidental. Concretamente votaron a favor de una moción que urgía al gobierno “a reconocer el Sáhara Occidental como un estado libre e independiente” y a trabajar para este fin incluso en el seno de la Unión Europea”.

Pero la moción quedó en papel mojado. En 2014, cuando la coalición entre los socialdemócratas y los verdes ganó las elecciones y desbancó a la alianza de centro derecha del gobierno sueco, muchos vieron esperanzas en este sentido puesto que podrían aplicar esa moción que dos años atrás votaron desde la oposición. Pero no lo han hecho ni lo harán, tal como anunció el Ministerio de Exteriores el pasado viernes. “Toda nuestra energía se centrará en apoyar el proceso de Naciones Unidas” de mediación entre ambas partes, aseguró la ministra de Exteriores Margo Wallstrom tras anunciar que no se reconocería al Sáhara Occidental como una república independiente.

“La decisión de Suecia de no reconocer la llamada República Árabe Democrática Saharaui es acorde al derecho internacional y es consistente con el proceso político de Naciones Unidas”, dijo el ministro  marroquí de Asuntos Exteriores y Cooperación el mismo día. La “posición constructiva” de Suecia promoverá el desarrollo pacífico y significativo de las relaciones bilaterales, de acuerdo con el ministro.

Sáhara Occidental: un largo conflicto

El Sáhara Occidental, territorio que se encuentra en la costa noroccidental de África y que limita con Marruecos, Mauritania y Argelia, lleva luchando por la independencia desde la descolonización española a finales de los 70. Entonces tanto Marruecos como Mauritania reclamaron el territorio, hecho al que se opuso el Frente Popular para la Liberación de Saguía el-Hamra y de Río de Oro (Frente POLISARIO).

Desde la retirada de la administración española las Naciones Unidas llevan buscando una solución entre el Frente POLISARIO y Marruecos (Mauritania dejó de reclamarlo en 1979). Desde 1976 cerca de 80 países han reconocido la soberanía de la República Árabe del Sáhara Occidental, aunque 35 de ellos han retirado su apoyo más tarde. La mayoría de los países que lo reconocen como tal, sin embargo, se concentran en el continente africano mientras que en Europa Marruecos tiene aliados muy fuertes, como Francia (con un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas), que hacen impensable un reconocimiento como el que se planteó en su momento Suecia.

Y finalmente así, con un amargo final para parte de la izquierda sueca y seguro para el Frente POLISARIO, parece que se pone fin a un largo proceso de deliberación interna en Suecia. Eso sí, mientras los marroquíes leen instrucciones para montar sus nuevos muebles de Ikea, otro papel, la moción del Parlamento quedará en un cajón que nadie tiene intención de abrir.

Argentina: velas por Justicia a un año de la muerte de Nisman

Bajo la convocatoria «Velas por Nisman», las entidades judías argentinas convocaron a un acto para conmemorar un año de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Este medio estuvo en la manifestación para traerles los detalles.
DSC02294

Foto: Verónica Furlan

Lo primero que llamaba la atención era que la Plaza Alemania, en el barrio de Palermo, estaba totalmente vallada, por lo que había que hacer cola en las distintas entradas. Esa fila de más de 200 metros formaba parte de un operativo de seguridad montado por DAIA en el que se revisaban los bultos grandes (mochilas y bolsos) en busca de explosivos o armas.

La funcionaria Laura Alonso, una de las últimas personas con las que habló el fiscal antes de su muerte, llegó sobre las 18:30 y pasó muy presurosa hacia la parte central del acto. Más tarde sería, literalmente, ovacionada al ser nombrada. Lo mismo sucedió con otros funcionarios del macrismo como Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad), Horacio Rodríguez Larreta (Alcalde de Buenos Aires), Gabriela Michetti (Vicepresidenta) y el mismo Mauricio Macri, que no estuvo presente aunque ayer se reunió con las hijas del fiscal.
La diputada Laura Alonso llega a la manifestación

La funcionaria Laura Alonso llega a la manifestación – Foto Verónica Furlan

Aunque no había banderas políticas, en el acto no faltaron los fanáticos que gritaran «Cristina asesina» (por la expresidenta).

Tampoco faltaron los vendedores ambulantes, que vendían camisetas con la cara del fiscal a 100 pesos (7 Euros) y velas bajo el lema «si se olvidó la suya cómprela a sólo diez pesitos».

IMG_1906 DSC02267

El momento emotivo de la jornada estuvo marcado por una carta de las hijas de Nisman que fue leída por Marcela Arroyo.

«Hoy es un día muy especial para nosotras. Por eso decidimos pasarlo en forma íntima. En los mismos lugares que hubiéramos estado el año pasado con nuestro papá, para así recordarlo de un modo feliz», expresaron las hijas del fiscal a través de su tía, excusándose por no estar en el acto.

Marcela Arroyo enciende una vela tras leer la carta de sus sobrinas.

Marcela Arroyo enciende una vela tras leer la carta de sus sobrinas. Foto: Verónica Furlan

 

También fueron oradores los titulares de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, el fiscal Ricardo Sáenz y el periodista Joaquín Morales Solá. Todos ellos fueron aplaudidos al destacar la búsqueda de Justicia y cuestionar por qué la causa sigue estancada desde hace un año.

CÓMO SIGUE LA INVESTIGACIÓN POR LA MUERTE DE NISMAN

Alberto Nisman era el fiscal que investigaba el caso AMIA, el peor atentado de terrorismo ocurrido en Argentina hace 21 años. Apareció muerto en su casa de Puerto Madero, un lujoso barrio de Buenos Aires, un día antes de que compareciera en el Congreso por una denuncia de encubrimiento en la causa que involucraba, entre otros, a Cristina Fernández de Kichner y al excanciller Héctor Timerman.

Tras un año de investigaciones, la causa dio un giro en diciembre pasado después de que la jueza que investiga su muerte, Fabiana Palmaghini, decidiera remover a la fiscal Viviana Fein de la investigación por la muerte del fiscal.

Esto acercó la causa a la posición de la exesposa de Nisman, la jueza federal Arroyo Salgado, quien a través de la querella pidió siempre la remoción de Fein.

Federico Casal, abogado de las hijas del fiscal (contratado por Arroyo Salgado), insiste en la hipótesis del homicidio y considera que «la investigación está atrasada», ya que Viviana Fein «rechazó y demoró pruebas que acercaran la investigación al homicidio».

Para Casal la «prueba indiscutible del homicidio es que la pistola que mató a Nisman siempre deja residuos de pólvora, y en el estudio que se hizo sobre sus manos no aparecen registros de pólvora», según sus declaraciones en el canal Todo Noticias.

Manuel Romero Victorica, otro de los abogados de Kala y Iara Nisman insiste en la misma teoría. «Se perdió mucho tiempo dirigiendo la investigación hacia la hipótesis del suicidio», dijo al mismo medio.

Las hijas de Nisman hoy tienen 8 y 15 años. Esperan poder saber algún día la verdad sobre la muerte de su padre.

Por ahora ese día parece muy lejano.

Una parte de Europa tiene un plan B

Logo del Plan B contra la Austeridad / Twitter

Logo del Plan B contra la Austeridad / Twitter

Hace unos meses os contamos la visita de Yanis Varoufakis a Barcelona, con el propósito de abrir el debate sobre un profundo cambio de mentalidad en Europa: dejar atrás la draconiana austeridad y abrazar la solidaridad y el estímulo económico a través del bienestar. Hace unos días presentó su Democracy in Europe Movement 2015 y hace dos se lanzaba también, en paralelo, el Plan B contra la Austeridad, donde el griego también está incluido. ¿De qué va todo esto?

Quienes forman parte de movimiento estiman que en Europa hay una clara falta de democracia y destrucción de los derechos laborales y sociales y quieren contraponerlo a las medidas que juzgan necesarias para acabar con la crisis: la regulación del sistema financiero y el refuerzo de las instituciones, degradadas por «los grandes lobbies y las puertas giratorias», entre otras. En la iniciativa hay intelectuales de diversos países, entre ellos, los «alcaldes del cambio», como Ada Colau, Mónica Oltra, Pedro Santisteve o José María González “Kichi”, el líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, eurodiputados de su partido y de Podemos, como Miguel Urbán o Marina Albiol, intelectuales como Noam Chomsky o Ken Loach y un largo etcétera.

De momento, quieren fijarse las bases para una mayor cooperación entre movimientos sociales, plataformas ciudadanas y ONG que sea capaz de recorrer Europa para cambiar su forma de hacer política. Muchas veces nos quejamos de la escasa conexión con Bruselas, de su desconocimiento y de lo difícil que es llegar a desenmarañar su estructura y forma de tomar decisiones. Pero no parece que su férreo sistema sea un obstáculo para la iniciativa internacionalista que quiere luchar contra una Europa «gobernada de facto por una tecnocracia al servicio de los intereses de una pequeña, pero poderosa, minoría de poderes económicos y financieros».

Además de su lanzamiento en redes sociales, los próximos días 19, 20 y 21 de febrero se celebrará una cumbre en Madrid con charlas, debates y talleres que pretenden concentrar la iniciativa. Entre los principales temas estarán la deuda, la crisis del euro, la migración, los derechos laborales o la estructura europea. Que toda iniciativa europea sea bienvenida. Eso sí, necesita más voces en los Veintiocho, de momento ancla sus raíces en España y una pequeña parte de Grecia.