Viaje a la guerra Viaje a la guerra

Hernán Zin está de viaje por los lugares más violentos del siglo XXI.El horror de la guerra a través del testimonio de sus víctimas.

Entradas etiquetadas como ‘recorrido’

Viaje a la guerra del sur del Líbano

Un coche de alquiler. Al que Alí, empleado del viejo pero no decadente hotel Mayflower, lugar de encuentro de los corresponsales extranjeros durante la guerra civil, me ayuda a subir las maletas. Me despido de la gente de recepción y salto emocionado al asiento del conductor. Dejo atrás ese alojamiento varado en el tiempo. Ese edificio poblado de sombras, de arañas de cristal, de cortinas de raso y grandes cuadros con retratos de militares ingleses del siglo XIX.

Un buen mapa del Líbano. Exhaustivo, prolijo en nombres y carreteras, que me guiará hacia el sur del país. Mis primeros encuentros con el caótico tráfico del barrio de Hamra son menos complicados de lo que pensaba. La gente conduce sin respetar los carriles, sin casi anunciar sus maniobras. Pero lo hace de forma lenta, como una suerte de danza febril, en la que cada pieza encaja aunque parezca de puro milagro.

Las heridas de la guerra. Puentes destruidos, edificios devastados. La situación ha mejorado notablemente con respecto al año pasado, cuando tardábamos horas en llegar al sur, aunque Fadhi se obstinara en salirse de la carretera o en avanzar en dirección contraria con tal de ahorrar tiempo. Eso sí, algunas obras de reconstrucción siguen sin estar terminadas: el puente de entrada Sidón; el que cruzas antes de sumergirte en la carretera que transcurre entre las plantaciones de plátanos y que te lleva a Tiro.

Los símbolos de Hezbolá. Omnipresentes, insoslayables, que celebran su supuesta «victoria divina» contra Israel por todas partes, hasta en los barrios cristianos y los feudos de los seguidores de Rafik Hariri y el bloque 14 de marzo. En algunos lugares, como en la entrada a la carretera secundaria que cruza el río Litani y desemboca en Tiro, tras pasar dos puestos de control del ejército libanés, una lanzadera coronada por carcasas de kaytushas que aún hoy apuntan hacia Israel. Un recordatorio de que el Partido de Dios, según afirmó el año pasado Sayed Hasán Nasralá, tiene aún más proyectiles que antes del comienzo de la guerra que se extendió entre el 12 de junio y el 14 de agosto y que costó tantas vidas.

Veinte días de viaje. Para descubrir cómo se encuentra, a un año de la guerra, este sur devastado por las bombas. Me dirigiré a Bint Jbeil y Maruna Ras, epicentros de los combates cuerpo a cuerpo. También volveré a seguir a los desactivadores de bombas de racimo. Si todo va bien, hablaré con autoridades, con médicos, con víctimas, con miembros de la FINUL y con militares libaneses, desplegados finalmente en la región como consecuencia de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, aunque sin animarse a tocar a Hezbolá, ni ellos ni los soldados españoles, franceses o italianos que pululan con sus carros blancos a todas horas por la zona.

Tiro. Esta maravillosa ciudad de 200 mil habitantes que fuera hogar de los fenicios, los griegos y los romanos (aquí se encuentra el mayor hipódromo romano del mundo), y que tiene un aire definitivamente mediterráneo con su pequeño puerto de pescadores y sus plácidas callejuelas flanqueadas por casas de piedra que desembocan inexorablemente en el mar, será mi base. Desde el hotel Al Farná, en el que se alojaron más de treinta periodistas extranjeros durante el conflicto bélico, partiré en busca de las historias. Aquí me he parapetado con una pila de artículos de periódicos y varios libros como La guerra fallida de Israel contra Hezbolá del corresponsal de Le figaró Renaud Girard y The 33-Day War: Israel’s War on Hezbollah in Lebanon and Its Consequences de Michel warschawski y Gilbert Achcar (uno favorable a la guerra, y el otro, crítico). Contento, en buena medida, de haber regresado a este bellísimo país en mejores circunstancias.

Muchos interrogantes. Mientras conduzco me pregunto cómo será la situación en estos momentos. Y cómo la observaré con la distancia de once meses. Lo que encontré el año pasado después de la guerra me conmovió profundamente, me hizo sentir indignación, dolor. No comprendía cómo Israel, con el permiso del «mundo desarrollado», había golpeado de semejante manera a la población civil. Me parecía no sólo inmoral, sino estratégicamente absurdo, contraproducente, como bien señaló el informe del juez israelí Winograd. La campaña de castigo colectivo articulada por Ehud Olmert tras el secuestro del soldado hebreo Gilad Shalit, que narro en mi libro Llueve sobre Gaza, extendida y magnificada sobre el Líbano, sin distinción entre combatientes y no combatientes, entre chiíes, drusos, cristianos o sunníes. Todos pagaron por el secuestro de Hezbolá de dos soldados en la frontera aquel nefando 12 de julio de 2006. Y el Partido de Dios salió aún más reforzado que en el año 2000, tras la retirada de las tropas ocupantes hebreas.

Y un vídeo. Estas son las imágenes que filmé al recorrer el sur de Líbano a principios de octubre de 2006. ¿Cómo se verá la situación un año más tarde, ahora que el dolor de las víctimas ya no es tan evidente, ahora que este país intenta volver a ponerse de pie?

Borges, Lorca, Neruda… continúa el recorrido literario por Buenos Aires

… calle Corrientes, el Broadway argentino, con su sucesión de teatros, sus enormes carteles y sus luces de neón. También aquí, una de las mayores concentraciones por metro cuadrado de librerías de viejo del mundo. Decenas de tiendas ofrecen montañas de obras en oferta. Colecciones de los tiempos en que los grandes editores españoles mudaron su producción a Buenos Aires y México para escapar de las garras del franquismo. No por nada Umberto Eco abre El nombre de la rosa con el descubrimiento de un valioso manuscrito en la calle Corrientes.

A pocas manzanas, en la avenida de Mayo, una de las más antiguas y emblemáticas de estas librerías. Se llama Feria de libros, fue creada en 1943 por Abraham Filkenstein y hoy la atienden sus descendientes. Aquí se filmó la película Roma, de Adolfo Aristarain. Entre los libros, el personaje de Juan Diego Botto se encuentra con sus novias.

En la misma acera se encuentra el Café Tortoni, mítico lugar de reunión de los literatos y artistas que pasaron por estas tierras. Hoy está saturado de turistas con bermudas y sandalias, pero en algún momento de calma se puede llegar a atisbar alguna frase perdida de Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Roberto Arlt, Leopoldo Marechal. A principios del siglo pasado, aquí tocó Carlos Gardel para Luigi Pirandello.

Al lado está el edificio del antiguo periódico La Prensa, donde un joven Jorge Luis Borges publicó su primera colaboración en 1927. Por sus páginas también pasaron Juan Carlos Onetti y Ramón Gómez de la Serna. Este último residió durante décadas en Buenos Aires.

Si se sigue recto por la Avenida de Mayo, en dirección opuesta a la Casa Rosada y se cruza la Avenida 9 de Julio, se llega al famoso hotel Castelar, hogar de Federico García Lorca en su paso por Buenos Aires. Llego en octubre de 1933, a bordo del buque Conte Grande. Y fue tal el éxito que tuvo con Bodas de Sangre, que no lo dejaron irse. La visita programada para dos semanas duró seis meses. El lleno en el Teatro Avenida, situado en la acera siguiente, en dirección al Congreso, era absoluto. Y Federico no hacía más que recibir elogios ovaciones. En La Nación, Manuel Mujica Láinez le dedica un Romance para Federico.

En sus fascinantes memorias, Confieso que he vivido, Pablo Neruda recuerda su encuentro con Federico (en aquel tiempo era cónsul de chile en Buenos Aires). Finalmente, en abril de 1934 volvió a España. Lo esperaba su trabajo en La Barraca. Y, dos años más tarde, la muerte en Granada.

Bajando por la avenida Callao está Clásica y Moderna, otra librería con restaurante y escenario. Esta noche actúa una de las cantantes del grupo Gotan Project. Hace versiones de clásicos de tango.

Una botella de champagne en primera plano, una conversación de amigos y, de fondo, la librería, latente de obras que se pueden coger y repasar en la mesa, que se pueden comprar a cualquier hora.

En Palermo Soho, el barrio más alternativo de Buenos Aires, que tiene un aire, con sus pequeñas tiendas de diseño, al barrio gótico de Barcelona, una de mis librerías favoritas: Crack Up, que está abierta hasta altas horas de la noche, que ofrece comida, y que funciona también como editorial para jóvenes autores. Excelentes sus pastas caseras y su selección de libros de fotografía. Calle Costa Rica 4787.

A dos manzanas, la calle Jorge Luis Borges, columna vertebral de este barrio de casas bajas y calles empedradas que los colectivos (autobuses), con sus laterales fileteados, recorren dando tumbos, a ritmo, en mi imaginación, de los afilados violines y el melancólico bandoneón de Astor Piazzola.

Buenos Aires tiene cientos de lugares relacionados con Jorge Luis Borges. Uno de mis favoritos, la antigua biblioteca nacional (calle México 564), que tuvo tres directores ciegos: José Mármol, Paul Groussac y Jorge Luis Borges. En 1955 Borges es nombrado director, fue por esos años cuando supo que su ceguera sería casi total en breve tiempo; Así fue que escribió Poema de los dones:

Nadie rebaje a lágrima o reproche/ esta declaración de la maestría / de dios, que con magnífica ironía/ me dio a la vez los libros y la noche.

En Belgrano, el barrio en que me crié, merece una visita la iglesia de la Inmaculada Concepción, que hoy está saturada de mendigos y cartoneros, algo imposible de imaginar durante mi infancia. Aquí, el personaje central de Sobre héroes y tumbas, Fernando Vidal Olmos, que vivía obsesionado por los ciegos, sitúa algunos fragmentos de la tercera parte del libro escrito por Ernesto Sábato, muchas veces publicada de forma autónoma como nouvelle, el escalofriante Informe sobre ciegos.

Para terminar este recorrido, que podría ser eterno, una visita a la plaza Mafalda, ya que Arsenio Escolar escribía hace poco acerca de las recolección de firmas para inmortalizar el lugar en el que estuvo sentada en la calle Defensa del barrio de San Telmo. Y una frase que en buena medida refleja el espíritu de este blog que, al menos por hoy, se ha apartado de la guerra y la política internacional para sumergirse en los ecos de la literatura que se vivió y se fraguó en esta maravillosa ciudad que es Buenos Aires:

Fotos: Hernán Zin

Bookmark and Share