Viaje a la guerra Viaje a la guerra

Hernán Zin está de viaje por los lugares más violentos del siglo XXI.El horror de la guerra a través del testimonio de sus víctimas.

Veinte años del genocidio de Ruanda: la complicidad de Francia (3)

Sobre las conciencias de Madeleine Albright y Bill Clinton permanece el no haber actuado a tiempo para frenar el Genocidio de Ruanda. Y sobre las de algunos políticos franceses como el fallecido François Mitterrand, Alan Juppé y Dominique de Villepin, una responsabilidad aún mayor: haber colaborado directamente con los extremistas hutus que terminarían con la vida de casi un millón de tutsis y hutus moderados.

Restos de víctimas en las escuelas Murambi, Ruanda. Marzo 2014. Foto: Hernán Zin

Restos de víctimas en las escuelas Murambi, Ruanda. Marzo 2014. Foto: Hernán Zin

Una de las prioridades en política exterior francesa es mantener la influencia en sus antiguos dominios africanos. Si bien Ruanda es una antigua colonia belga, Francia vio en ella la posibilidad de incrementar su poder en un continente inmensamente rico en recursos en recursos naturales, de expandir la llamada francofonía. Para ello, su estrategia fue apoyar a la mayoría hutu, pues veía en los rebeldes tutsis, surgidos en Uganda, a representantes del África anglohablante, británica.

François Mitterrand mantuvo una estrecha relación personal con el presidente Juvénal Habyarimana, perteneciente a la etnia hutu. No le importaba que llevara casi treinta años en el poder, que no hubiese libertad política ni de expresión, que las matanzas contra tutsis se volvieran a reavivar en los años noventa, el gobierno francés enviaba regularmente armamento y militar personal a Ruanda. El hijo de Mitterrand, Jean Christophe, también mantenía una gran amistad con Habyarimana. No en vano se dedicaba al comercio de armas.

Cuando surge en Uganda la guerrilla tutsi del Frente Patriótico Ruandés (FPR) e invade el norte del país para tratar de deponer al dictador, son comandos franceses los que luchan contra estos rebeldes. De no haber sido por la intervención militar gala, el gobierno del presidente Habyarimana habría caído rápidamente en 1991.

Operación Turquesa

Llega el año 1994, el asesinato de Habyarimana es la excusa perfecta para lanzar el genocidio que los ultras hutus llevaban años gestando en los medios de comunicación y a través de los grupos paramilitares conocidos como interahamwe. El ritmo de asesinatos en masa resulta escalofriante, sin embargo, Francia sigue apoyando a los hutus que han tomado el poder tras la muerte de Habyarimana. El dialogo entre París y Kigale es fluido. El gobierno francés vende a su prensa que las matanzas son espontáneas, muestras de ira por el asesinato del presidente hutu, y que suceden en ambas direcciones.

Es recién en el tercer mes del genocidio cuando el Gobierno francés, presionado por la opinión pública, toma la decisión de lanzar una «campaña humanitaria» para salvar a los tutsis. Con el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU organiza la Operación Turquesa, que fue en realidad la creación de un corredor que permitió la huida de millones de hutus a la vecina Zaire, incluidos los responsables del genocidio. Del otro lado de la frontera, armó a los ahora rebeldes hutus. En la propia Francia dio asilo a muchos altos cargos del régimen genocida.

Algunos soldados franceses expresaron públicamente su estupefacción al descubrir que habían sido usados para salvar a los genocidas y no a sus víctimas (de hecho, durante la operación Turquesa, decenas de miles de tutsis siguieron siendo aniquilados). El ex presidente Valéry Giscard d’Estaing acusó a las fuerzas armadas francesas de «proteger a los que han llevado a cabo las masacres».

En 2006, un juez francés acusó al actual presidente ruandés Paul Kagame de haber orquestado el asesinato de Habyarimana, cuyo avión, un Falcon 50 jet regalo del primer ministro Jacques Chirac, se estrelló cerca del aeropuerto de Kigali. Investigaciones posteriores apuntan a que fueron hutus extremistas, deseosos de desatar el genocidio, quienes dispararon contra el avión del presidente.

La respuesta de Ruanda, que rompió relaciones diplomáticas con Francia llegó dos años más tarde en un informe de 500 páginas. Esta investigación, basada en 150 entrevistas, sostenía la vinculación de 33 altos cargos y políticos franceses con el Genocidio. Un curioso cambio de tornas si tenemos en cuenta que casi siempre son los gobiernos de Europa y EEUU, o las ONG de estos países, las que acusan de violaciones de derechos humanos.

* Esta serie de veinte artículos sobre los veinte años del Genocidio de Ruanda forma parte de “Matando perros”, mi próximo libro. Se basa en al menos un centenar de entrevistas realizadas en más de 15 viajes a Ruanda y a la vecina República Democrática del Congo a lo largo de los últimos cinco años; así como en los libros escritos por Philip Gourevitch, Linda Poltman, Jean Hatzfeld, Lieve Joris, Linda Melvern, Andrew Wallis, Samantha Power, Daniel Kroslak, Roméo Dallaire; y en numerosos informes de la ONU, de organizaciones de Derechos Humanos y gobiernos.

Me envían desde la Embajada de Francia en España la siguiente información:
En un artículo con fecha de 26 de marzo publicado en un blog de 20minutos.es, se ha acusado a Francia de complicidad en el genocidio ruandés. Esta alegación es gravísima e infundada.
Cuando empezó el genocidio ruandés el 7 de abril de 1994, fue Francia la primera en recurrir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y fue Francia quien recibió el mandato de desplegar una operación humanitaria. Ésta permitió que se evacuaran a miles de personas supervivientes y que miles de personas desplazadas pudieran recibir auxilios y cuidados. Ya en noviembre de 1994, Francia apoyó la creación del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, con quien colabora estrechamente desde el comienzo de sus actividades.
En Francia ha habido un debate sobre nuestra responsabilidad en la tragedia ruandesa y todos los protagonistas franceses y varias personalidades internacionales han comparecido ante una comisión parlamentaria multipartidaria que, además, ha tenido acceso a los archivos sin ninguna restricción. Dicha comisión concluyó, en 1998, que en ningún momento se podía sostener la acusación de responsabilidad de Francia en la comisión del genocidio, si bien se podía lamentar no haberse dado cuenta de que el genocidio ya se estaba preparando en los meses previos.
El informe exhaustivo de esta comisión es de dominio público. Hay que recordar que, desde 1993, llevábamos un acuerdo de paz entre los hutus y los tutsis en el marco de la ONU, y que fue el fracaso de dicho acuerdo el que desencadenó el genocidio.
Existe una discusión legítima sobre la acción de la comunidad internacional antes y durante el genocidio. Francia asume la parte que le corresponde, y además desde hace bastante tiempo, para comprender las innegables insuficiencias de la reacción internacional con respecto al drama ruandés. Los mecanismos jurídicos y políticos resultaron claramente ineficaces para anticipar y prevenir el genocidio. Esta constatación obliga a la comunidad internacional a revisar sus instrumentos, y es la razón por la cual Francia apoya activamente el principio de la responsabilidad de proteger, en virtud del cual las poblaciones deben ser preservadas de todo genocidio, de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad.
La libertad de prensa y la libertad de expresión son unos derechos fundamentales, que Francia defiende con fuerza y que van unidos con el afán de una información justa y del respeto del otro. Es en nombre de esos principios que quería responder, poniendo a disposición de los lectores todos los elementos de una discusión en profundidad sobre la cuestión trágica del genocidio ruandés.
Jérôme Bonnafont, Embajador de Francia en España.

10 comentarios

  1. Dice ser migueltesorillo

    Giscard apoyo y mucho a ETA se nego o resitió a evitar que ETA usara el sur de francia como base logistica para matar españoles. Permitió a ETA todo incluso matar en Francia. ¿Es un poco hipocrita que se meta con su sucesor?

    27 marzo 2014 | 00:52

  2. Dice ser realista

    La politica o el neocolonianismo de franceses ha sido por años del tribunal de la Haya.

    Al contrario que USA, los franceses han apoyado y continuan apoyando a criminals dictadores, y negociando con ellos, asi ha sido con Obiang, Hassan ( y successor), Gadafi, Hutus, lo mismo que al Bokassa?

    No se deberia olvidar la gente que Francia no apoyo la II Guerra del golfo, porque hacia tratos con Hussein, de la misma forma que Kofi Annan y familia sacaban ingentes cantidades de dinero a base de corrupcion…

    Aparte alguien deberia preguntarse de donde obtuvo el gas mostaza que Hussein utilizo para matar a Kurdos e iranies durante los años 80, es el problema de los giliprogres, que se han reido de las armas quimicas de Hussein y se olvidan que las utilizo durante mas de 10 años, y como sabian USA y Francia, que las tenian? porque ellos mismo las suministraron… 1+1 = 2

    27 marzo 2014 | 07:38

  3. Dice ser Daniel L.

    aquí el único genocidio que interesa y que hay que fomentar es el holocausto nazi.
    por favor, nada de Ruanda ni de Vietnam ni de las bombas atómicas ni de palestina ni de indios americanos…

    27 marzo 2014 | 10:43

  4. Dice ser corip

    Yo creo que el pasado, pasado está, no hace falta olvidarlo (para intentar no repetirlo), pero hay que aparcarlo (para poder avanzar con lo que queda)
    A título individual es lo que aconsejan psicólogos y psiquiatras (no rencor, no odio, sigue, no mires atrás, el odio, el rencor y la venganza impiden avanzar y hay que vivir)
    Pues eso, ¿intentar cambiar las cosas? sí, pero sin lloriquear por lo que fue o dejó de ser, lo hecho hecho está y lo que pasó ahí quedó.
    Es como los saharauis, llevan 30 o 40 años llorando por su tierra, más vale que trabajen la que tienen y dejen de vivir de la caridad.

    27 marzo 2014 | 13:12

  5. Dice ser mia

    claro Corip los apartamos todos menos uno….

    http://miaholger.over-blog.com/2014/03/amor-no-seas-cruel.html

    27 marzo 2014 | 19:49

  6. Dice ser corip

    Es que nos podemos poner a divagar desde la época de los romanos. Uno no se puede pasar la vida buscando culpables y exigiendo revanchas, porque no acabamos.

    28 marzo 2014 | 10:56

  7. Dice ser realista

    Te has olvidado decir, que los Nazis solo se interesaban por sus judios o por las areas controladas por ellos, quiere decir que en la Francia de Vichy, eran los franceses los que controlaba y no tenia porque hacer las politicas raciales contra los judios.

    Lo mismo que los judios italianos, Mussolini no aplico leyes raciales hasta 1938, despues de casi 20 años siendo dictador…

    La cuestion es que fueron los franceses los que dijeron a los alemanes de que no querian sus judios aun siendo franceses y se los dieron a los Nazis.

    Es muy curioso que soldados franceses que se negaron a cumplir ordenes fueron minimos y no se ha dado el perdon a dichos soldados o restituido su nombre hasta bien entrado el 2000. Eso si, es muy bonito ver en el dia de Remembrance Day a muchisimos franceses… no existio otra cosa en Francia que no fuera la Resistencia.

    28 marzo 2014 | 20:06

  8. Dice ser monse

    es triste no recordar ,quien olvida los genocidios esta expuesto a disculpar los presentes y ciego a los que se avecinan .
    la ONU habla de un regimen mundial ,de paz ,pero mientras dictadores maleficos con ansias de gloria como nuevos seres napoleónicos se levantan a nuestro alrededor auspiciados por escondidas grandes naciones que siguen armandolos con armas que les sobran y con las que hacen grandes negocios ,debemos seguir alerta ,

    29 marzo 2014 | 02:54

  9. Dice ser Pepe22

    Mucha retórica el embajador de Francia pero no dice nada. Y mucho menos aún desmiente ninguno de los argumentos del artículo. Menudo impresentable. PP22

    01 abril 2014 | 14:52

Los comentarios están cerrados.