Viaje a la guerra Viaje a la guerra

Hernán Zin está de viaje por los lugares más violentos del siglo XXI.El horror de la guerra a través del testimonio de sus víctimas.

Veinte años del genocidio de Ruanda: el silencio de EEUU (2)

La batalla de Mogadiscio, recreada por la película «Black Hawk Derribado» de Ridley Scott, tuvo lugar los días 3 y 4 de octubre de 1993. Enfrentó a fuerzas especiales de EEUU con los hombres del señor de la guerra Mohamed Farrah Aidid. Terminó con la vida de 18 soldados de EEUU y la de más de mil somalíes. Y significó la salida de las tropas estadounidenses de Somalia. Sería la última vez que este país formaría parte directamente de una misión de paz de la ONU.

Restos de víctimas en las escuelas Murambi, Ruanda- Foto: Hernán Zin

Restos de víctimas en las escuelas Murambi, Ruanda. Foto: Hernán Zin

Para el presidente Bill Clinton aquello supuso una gran derrota. Sobre todo frente a la opinión pública. La foto del soldado Cleveland arrastrado por una multitud de somalíes por la calles de Mogadiscio enfureció al estadounidense medio, que no entendía qué hacían fuerzas de su país en una misión para alimentar a los hambrientos de un lugar de África del que nunca había
escuchado hablar.

Años más tarde, periodistas como Peter Bergen rebelaron que Osama Bin Laden no solo financió a los hombres de Mohamed Farrah Aidid sino que envió a sus propios comandos a luchar contra los norteamericanos en Somalia. Esto hace de la Batalla de Mogadiscio, el primer enfrentamiento entre Occidente y Al Qaeda. Un avance de lo que sería la tónica en la primera década del siglo XXI.

Por eso, cuando seis meses más tarde comenzó el Genocidio en Ruanda, la administración Clinton hizo todo lo posible por evitar tener que volver a mandar nuevamente soldados a África. La primera estrategia que siguió fue negar el Genocidio, pues como suscriptor de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio – que firmó en 1981 – tenía la obligación de intervenir para impedir y castigar los actos tendientes a destruir una nación, etnia, raza o grupo religioso.

Madeleine Albright, en aquel entonces embajadora de EEUU para la ONU, hizo todo lo posible por minimizar lo que sucedía en Ruanda.

Pidió reducir el número de cascos azules de la ONU. Retrasó varias reuniones del Consejo de Seguridad. Cada día de demora, sumaba otros once mil muertos. Muy curioso siendo ella misma una refugiada checa de padres que escaparon del nazismo. Su equipo hablaba a la prensa de un «un posible acto de de genocidio», pero nunca de un genocidio en sí, estrategia ridícula que causaba asombro y estupor entre los periodistas y diplomáticos.

Finalmente, ocho países africanos decidieron intervenir para frenar el Genocidio. Solo pidieron a EEUU apoyo aéreo para transportar las tropas. Bill Clinton accedió pero fue Francia quien intervino a través de la llamada Operación Turquesa, que sirvió más para proteger a sus aliados hutus que para salvar vidas tutsis.

8 comentarios

  1. Dice ser trinidad

    Saludos a vosotros, imagino que estáis en Africa…..
    Como siempre, tu trabajo sigue siendo estupendo. Termino ahora mismo de ver el video de Witness y me pareció bastante interesante el proyecto. Habéis formado un buen tandem Jon y tú !!!!!
    Os deseo mucha suerte y muchos ánimos para todo vuestro trabajo y proyectos.

    Un abrazo

    25 marzo 2014 | 20:20

  2. Dice ser Ninoska

    Eso no es justo, siempre se critica duramente a Estados Unidos por meterse en los problemas internacionales de todos y cuando no lo hace, se le critica por mirar a otro lado. Estados Unidos es necesario para el balance mundial, le pese a quien le pese y si no se involucrara la Segunda Guerra mundial hubiera terminado de otra forma, al igual que muchas de las otras crisis que han habido y seguirán habiendo

    25 marzo 2014 | 20:55

  3. Dice ser realista

    Posiblemente, pero creo que son mas responsables Francia y Kofi Annan, porque los USA siempre tienen que poner la vida de sus soldados encima de la mesa?

    25 marzo 2014 | 21:16

  4. Dice ser Imanol12

    Ruanda no es Crimea. Si Ruanda hubiese tenido la importancia geopolítica y económica de Crimea entonces Clinton hubiera mandado un batallón a ese país africano. Es así pues y nada más pues.

    25 marzo 2014 | 21:36

  5. Dice ser Elnotas.

    EE.UU va a somalia: os creeis la policia del mundo?, asesinos, malos, fachas, soys los peores.

    EE.UU va a Bosnia/kosovo, lo solucionais todo con las armas, os creeis la policia del mundo??, asesinos, malos fachas, franco y gurtel y barcenas (hay que sacar siempre estos temas)

    EE.UU no va a ruanda: Malos porque no actuan, y de paso asesinos.

    EE.UU ya no va a ningun sitio sin importancia estrategica (entre otras cosas porque cuesta pasta) porque millones de bocazas han criticado todas y cada una de las cosas que ha hecho para «intentar quedar bien» acertadas o no,

    y si no vas a quedar bien ni ese sitio tiene ninguna importancia economica o geoestrategica, para que ir????? no hay ganancia ni de imagen, ni economica ni en ningun otro campo, de que se queja este articulo, asi lo habeis querido, asi es…

    25 marzo 2014 | 22:57

  6. Dice ser Sin duda

    No os entiendo. Criticáis a EEUU cuando actúa de policía del mundo y cuando no lo hace también. No sabéis vivir sin ellos ni con ellos.

    26 marzo 2014 | 08:39

  7. Dice ser Stewarts cops

    Este libro tambien explica el genocidio nazi con las personas representados como animales:

    http://lacasadelcomicduendeverde.blogspot.com.es/2014/01/maus-y-el-instinto-de-la-supervivencia.html

    Curiosa representación.

    26 marzo 2014 | 09:01

Los comentarios están cerrados.