Sputnik Basket Time

Un blog de baloncesto, desde corta, media y larga distancia, que trata aquellos aspectos poco habituales cuando se habla del deporte de la canasta.

Archivo de noviembre, 2014

Los cuentos de Disney, la comida basura y la ACB

Hace unos días, en el diario El País, Francisco Roca, presidente ejecutivo de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), hacía un desglose de algunas ideas y reflexiones sobre la competición, su situación actual y sus posibilidades de futuro. Asunto de bastante enjundia a la vista de las precarias audiencias del deporte de la canasta en televisión y de la considerable bajada de asistentes a los partidos en directo en muchas canchas, como confirman algunos jefes de prensa fuera de micrófono. Roca, ex director general de la Liga de Fútbol y que fuera responsable de la NBA para el sur de Europa hace un análisis con la mejor de las voluntades.

Liga ACB

Foto: JUAN PELEGRÍN

Comenta el principal dirigente de la ACB sobre el diagnóstico general: “No me he llevado ninguna sorpresa. Todo lo que había leído sobre la problemática de la ACB, la asistencia a las canchas, los horarios, las audiencias, el formato de la competición, la relación entre los asociados, etcétera, ha resultado ser un diagnóstico clavado”. Suena bien, sincero y atento a la complejidad del momento. Añade Roca: “El principal valor es la calidad de la competición. Somos sin duda la mejor Liga nacional fuera de EEUU y eso nos hace partir de una posición muy fuerte. Tenemos cinco equipos españoles en la Euroliga, grandes jugadores y grandes entrenadores”. Sintético, poco que añadir.

Más recorrido tiene el asunto de las “cuestiones a resolver” que le propone el periodista Faustino Sáez. Dice Francisco Roca: “Quiero potenciar la comunicación y la generación de contenidos porque es el ser o no ser del negocio. En los últimos años hemos perdido terreno”. No cabe duda de que así es, en buena medida por la falta de riesgo y por la reiteración de discursos manidos dirigidos hacia un espacio de público -el muy aficionado- que ha tocado techo. No lo digo con voluntad acusatoria sino por aportar ideas por el bien de todos los que nos gusta este deporte. Me llamó la atención un asunto reciente que espero no sea malinterpretado. Pablo Iglesias, estrella mediática por encima de otras consideraciones, entrevista a Fernando Romay, jugador con glorioso pasado, el asunto tiene considerable repercusión en el mundo de Youtube y las Redes Sociales, sin excesos víricos, pero sí significativamente seguida. En ACB.com ni una mención, tampoco en el partido siguiente emitido por Teledeporte les pareció reseñable a los comentaristas, con el juego que habría dado un personaje que ahora mismo tiene más tirón que Mayra Gómez Kemp en su momento. Tampoco se estimula el feedback o algún #hashtag con posibilidades de arrastre. De nuevo la prudencia prudentísima, el qué dirán, o el no enterarse, que podría ser peor porque el mundo del baloncesto no está para perderse nada.

Dice el patrón de la ACB, al respecto de los “espejos en que mirarse” que le interpela el periodista: “El fútbol, la NBA y la Euroliga son espejos válidos, pero nos vamos a mirar también en la Premier, en Disney, en McDonald’s, en Coca-Cola…” Puestos a mirar horizontes, en vez de pensar en infantilismo y comida basura se podrían copiar otros asuntos de Estados Unidos, donde no tienen complejos en llevar a pantallas de baloncesto a políticos o personalidades contradictorias. El bueno, el feo, o el malo de Dennis Rodman también son visitas, por muy excéntrico, o no, que pueda parecer el apelado. Que la gente hable de nuestro deporte solo nos beneficia. Insisto, no hay connotación partidaria en este comentario. En otras latitudes no tienen tanto recato a la hora de meter lo políticamente incorrecto en antena. Eso genera interés en otros públicos, capta la atención, elemento fundamental para el aumento de curiosos, quizá luego aficionados al baloncesto. De eso se trata, de llamar la atención del público. El problema no tiene solo que ver con cómo se proyecta. Es cierto que la web de la ACB es una de las punteras en número de visitas a páginas de una competición exclusiva. Es un mérito sin duda, pero la situación requiere más pasos. Quizá más gente trabajando o mejores condiciones laborales dentro de la Asociación. Lo ignoro. Decir que hace falta cierta chispa nueva a la hora de posicionar el baloncesto no creo que sea descubrir la pólvora.

Tiene que ver en parte, con el tratamiento a la prensa especializada. Elemento indispensable de difusión. No es cuestión de hacer corporativismo laboral, pero la política general de medios es bastante raquítica, con honrosas excepciones, donde sí hay ingenio y facilidades. Pero tampoco es suficiente. Entrar en los vestuarios para hacer entrevistas, facilitar las ruedas de prensa y el acceso a jugadores… incluso convocar un día de medios y espacios para el encuentro de aficionados y jugadores alrededor de la Copa del Rey -como se hace en el All Star Weekend– además de promociones comerciales no sería impensable. La exigencia de la competición es muy distinta en uno y otro caso, pero un poco más de lo actual no parece tan difícil. La Copa del Rey como gran encuentro de aficionados, medios, equipos… La gran fiesta del baloncesto español con mayúsculas. Ser todavía más ambiciosos que el formato actual.

Tampoco estaría mal un poco de mirada periférica. Recuerdo un partido en el Barclays Arena de Nueva York, donde juegan los Nets de Brooklyn, en el que había un colegio de chavales afroamericanos del Bronx en la cancha esperando a los jugadores antes de iniciarse el encuentro. La pista era un desfase controlado de chavales y chavalas, pero atraía aficionados, entre otros los familiares. Había un ambiente especial. Más allá del debate de las cheerleaders habrá que pensar también en lo social, valor que con demasiada frecuencia se olvida en la promoción del baloncesto. Yo soy muy fan de NBA Cares por una cosa que me comentó Felipe López en una ocasión: “NBA Cares es un programa que surgió en octubre del 2005, esta basado en hacer trabajos en zonas que tienen necesidades o que viven en situaciones complicadas, aportando una imagen de la NBA más allá de ser una liga deportiva, sino también como una organización humanitaria que se preocupa por mejorar la vida de las personas, especialmente de los niños y jóvenes. Nuestras iniciativas consisten, por ejemplo, en reconstruir escuelas, ayudar a arreglar parques, bibliotecas, casas… en las comunidades más necesitadas. También trabajamos a nivel internacional, y se ha realizado un esfuerzo importante por dar a conocer nuestros proyectos en otros países lo que favorece una mejor imagen de la NBA”. Esto no necesita mucho esfuerzo económico, prácticamente ninguno, se trata de hacer una marca social reconocible con valores saludables. “Buena imagen” es noticia, también más aficionados e identificación.

Pero hay mucho más. Las diferencias de presupuesto están condenando a la competición a una suerte de intercambio monótono de cromos entre el Real Madrid y Barcelona. Situación que tiene que ver con la chequera y la permisibidad. Dice Francisco Roca: “El desequilibrio presupuestario es común en el deporte en España y hay que convivir con ello. No es solucionable a corto plazo”. Vale, pero habrá que proteger a los clubes con menos recursos, porque de lo contrario será imposible cambiar la tendencia. Un ejemplo fue el caso de Dani Díez, que se fue de Estudiantes cuando era cadete para jugar en el Real Madrid. Una condición que puso el canterano al club blanco era seguir estudiando en el Ramiro de Maeztu. Un drama para el Estu, también para su proyección interna. Preguntado en su día Mariano de Pablos, cuando era director de cantera en el club colegial, comentaba: “Lo que ha pasado con Dani Díez, es una vulneración de los acuerdos que existen con la ACB. Es algo que no puede pasar. Deberíamos haber sido mucho más contundentes en nuestra queja. A partir de ahí, nosotros tenemos la conciencia muy tranquila con Dani. El año pasado se hizo un trabajo muy bueno con él, que es lo que le ha llevado al éxito con la selección este verano, y a que el Real Madrid lo haya fichado. Teníamos un proyecto muy bonito que él conocía, y desgraciadamente su marcha ha sido, por mucho que se quiera vestir de otra manera, un asunto exclusivamente de dinero. Han sido hechos consumados. Un contrato firmado con los padres de Dani, donde Estudiantes no ha podido hacer nada. Y nosotros, ni queremos ni podemos entrar en una guerra que consiste en firmar contratos de este tipo a chicos de 15 años”. Dani Díez es ahora jugador de Gipuzkoa Basket, podría estar con Jaime Fernández liderando a un Estu que navega fuera de foco e identidad desde hace años, pero está en otro club y en el Ramiro alguno pensará que ese es el camino…

Dani Díez

Dani Díez con la selección española (Foto: JUAN PELEGRÍN)

Mención especial es la que se refiere al reglamento de la competición. Yo soy partidario de unificar el criterio de la ACB con la NBA. Prácticamente al 100%, sin más zarandajas. No entiendo dos reglamentos para un mismo deporte, el fútbol se juega igual en todo el mundo, y hay que reconocer que los estadounidenses, en esto del baloncesto, tienen prioridad. Que nadie se asuste, con un reglamento igual no estaremos viendo la acción antiestética y de horrorosa técnica de los pasos -no veo ni a Pau ni a Marc haciendo pasos en la NBA y llevan años-. En categorías de formación nuestro baloncesto preservará su identidad, la que le hace identificalbe. Se le pueden dar muchas vueltas y retoques, hay que hacerlo, pero si queremos que la ACB sea espectáculo, habrá que cambiar el marco normativo más allá de pequeños detalles en cuenta gotas. Hay una evidencia, las faltas estratégicas, son un peñazo y merecen más castigo, el salto en la zona es una emoción, etcétera…

Tiene Francisco Roca mucho trabajo por delante. Aspectos que tienen que ver con el marketing, con el reglamento, con la unificación de criterios entre todos los clubes, con la protección a los equipos de cantera, con la promoción y la difusión de contenidos… También los clubes tendrán que dejar de mirarse el ombligo y trabajar coordinados y en una misma dirección… Esto es un blog y el espacio es limitado, aunque el tema da para mucho más. Estoy seguro que todos queremos ver mejor posicionado a nuestro baloncesto, pero si es a costa del pato Donald, las bebidas gaseosas, la comida basura y las misma limitaciones que habitamos dentro y fuera de la pista, mejor, algunos, nos volvemos a las canchas de poco aforo, menos presuntuosas y con un ambiente más saludable.

PD: Me dejo en el tintero la Ley del Deporte, donde también habría mucho que hablar sobre el trato al aficionado y la imposibilidad de disfrutar de un espectáculo desde el punto de vista de la comodidad, no de las restricciones. Asunto que da para un debate aparte, como el de la Euroliga…

Otras formas de ver y jugar el baloncesto

Hace unos días me contaban que en la provincia de Guadalajara, se había creado una liga de baloncesto “desde abajo”, un proyecto que surgió por iniciativa de un grupo de árbitros, cansados del precio de las licencias y las carencias del baloncesto amateur. Estos árbitros habían decidido organizar de manera autogestionada un campeonato provincial sin pasar por la taquilla de la Federación, por lo visto la idea está creciendo a buen ritmo. Una competición, por lo que parece, similar a la que desde hace pocos años se juega en Madrid y que lleva por nombre Liga Cooperativa de Basket, con notable éxito en una ciudad donde el baloncesto a pie de cancha, es ninguneado por la administración.

Liga Cooperativa de Madrid

Soy de la opinión de que derivas y proyectos de este tipo, son consecuencia de las culturas diversas que han surgido en el contexto de la situación política y económica que vivimos en los últimos años, donde muchos ciudadanos han decidido intervenir directamente sobre algunos de los asuntos que antes parecían regirse solo por lógicas clientelares. Sin lugar a dudas, espero que este tipo de iniciativas se consoliden, se extiendan y se conviertan en referentes. Sería mejor para todos los que creemos que las transformaciones sociales también tienen que ver con nuestro día a día y con nuestra relación con el deporte. Añado el maravilloso vídeo del gran Tomassi Doblecero donde se explica qué es y cómo funciona la Liga Cooperativa de Madrid.

Podemos y el deporte: acuerdos y desacuerdos

Asistimos estos días a una avalancha de informaciones (en medios deportivos) alrededor de las propuestas del Círculo de Deportes de Podemos. La sensación, desde el máximo respeto, es que algunas de las ideas son más una política de buenas intenciones que un programa consistente. En cualquier caso, sorprende que en un momento que Podemos está estudiando fuera de foco propuestas vinculadas a la economía o la “regeneración democrática”, desde el mundo del deporte ya haya unas bases programáticas. Cierto que ni están cerradas ni son un programa de gobierno, son solo ideas. El periodista Fonsi Loaiza es la persona que ha defendido en los medios de comunicación algunas propuestas con las que aspira a formar parte del Consejo Ciudadano de Podemos. Hago algunas aportaciones sobre lo que he leído en los medios de comunicación para hacer unos breves comentarios, sin voluntad ninguna ni de interferir ni de juzgar.

deporte escolar

Deporte de formación (Foto: GTRES)

Cuando se habla de “ampliar la actividad física en colegios e institutos” hay que añadir mucho más que decir que “esto no es por ideología, sino que la Ciencia nos ha ‘descrito’ la actividad física como un ‘medicamento’”. No creo que la solución pase por tener más horas de educación física, o no solo, sino en fomentar políticas que estimulen socialmente la práctica deportiva y el acceso de los ciudadanos al deporte. No como “medicamento” sino como parte de la cultura social. Algo que no se hace por obligación, sino por estímulos económicos públicos y promoción. Un ejemplo, la lotería nacional finlandesa, llamada Veikkaus, es la principal patrocinadora individual de la actividad física y el deporte en el país nórdico. Veikkaus destina el 25% de los beneficios a la actividad física a través del Ministerio de Educación y Cultura, que ayuda a las organizaciones deportivas nacionales y locales, además de conceder subvenciones directas a los clubs deportivos. Los clubes son precisamente una especie en peligro de extinción en nuestro país y un elemento esencial de la construcción de comunidad en el territorio.

Otra de las informaciones que han aparecido en los medios es “incitar a las empresas y empleados a la práctica de deporte”. Dicho así la medida me genera ciertas dudas. Puestos a fomentar necesidades en los centros de trabajo, se me ocurre que son más necesarias las guarderías o las bibliotecas, pero quizá sí hay elementos aplicables de facilitación, como son los vestuarios para aquella gente que va a sus centros de trabajo en bicicleta o corriendo (lo que se llama ahora running). Dicho esto, la reivindicación recurrente del deporte como “medicamento” me preocupa en la medida en que me suena a higienismo más que a voluntad de transformación de hábitos cotidianos y cultura. Un camino peligroso cuando se trata de proyectar políticas, por eso de que si no entras en ese círculo de sanitud quedas relegado de los valores sociales. En esa dicotomía, el lado salvaje de la vida suena mejor…

Leo también que “se debe dejar claro el rol del licenciado en INEF, protegiendo al profesional de la actividad física para diferenciarle de quienes no poseen tal especialización ni profesionalización”. Bueno, habría que matizar. Muchos entrenadores tenemos el título por federaciones deportivas y no por INEF. En la Comunidad de Madrid, al menos hasta donde yo conozco, solo pueden entrenar personas tituladas. En mi opinión y desde mi experiencia, ser titulado por INEF no es garantía por sí mismo de nada. Al contrario muchos entrenadores que he conocido titulados eran más científicos que educadores. Las titulaciones de las federaciones tienen varios problemas. Una es su coste (aunque a veces los clubes son los que pagan una parte) y otra es que las materias que se estudian están poco adecuadas a las necesidades formativas. Mucha teoría de andar por casa y poca pedagogía, mucho desarrollo técnico-táctico y poca ética. Cuestiones que no son menores en un mundo donde el deporte profesional es reflejo de aspectos negativos en el deporte de formación.

Sigo. Los deportistas profesionales deben tener “unos estudios mínimos”. En España la escolarización es obligatoria a partir de los seis años. El ciclo formativo está garantizado por ley y es obligatorio en Primaria y Secundaria, es decir hasta los dieciséis años. En principio esos estudios mínimos existen, pero es cierto que habría que implementar medidas de formación y también de proyección del deportista más allá de su carrera deportiva profesional. Se trataría, creo yo, de implicarse en políticas de formación e inserción laboral, porque hay deportistas que vienen de contextos sociales en los que no han podido estudiar y también son “ejemplo para los niños y la sociedad” aunque no tengan estudios. Aquella famosa frase de Maradona es un buen recurso para situar la fotografía: “Crecí en un barrio privado de Buenos Aires… Sí, privado de agua, de luz, de teléfono…” Quizás también de educación, fomentar códigos éticos en los vestuarios, o intervenir en proyectos comunitarios (como hace la NBA a través de su programa NBAcares) es una forma de estimular la proyección social del deportista. La obligatoriedad puede llevar a la marginalidad, no necesariamente a la inclusión. Habría que hilar más fino con este tipo de propuestas.

Sobre el deporte femenino, la propuesta del Círculo de Deportes señala: “Al contrario que en otros ámbitos, no existe una ley para dar entrada a las mujeres en órganos deportivos y queremos cambiarlo. Del mismo modo que también pretendemos modificar el Real Decreto que impide que el fútbol femenino pueda ser profesional, aunque la jugadora esté en Primera. Esperamos fortalecer el deporte femenino, por ejemplo, incluyendo en la Quiniela partidos femeninos. De este modo, tal vez nuestras mejores futbolistas no tuvieran que jugar en otras ligas extranjeras. Es sólo un ejemplo, pero este tipo de acciones darían una mayor presencia al deporte femenino, lo que implicaría más publicidad, interés…”. Suena bien, mucho más cuando parece que el futuro del deporte en nuestro país será femenino, pero cuando al mismo tiempo el declive de las competiciones es evidente. En baloncesto, el mayor éxito de la historia, la medalla de plata en el último Mundial, coincide con la desaparición de equipos, el éxodo de jugadoras y la falta de seguimiento e interés. Precisamente con un deporte, el baloncesto femenino, que es el que cuenta con más fichas federativas. La pedagogía social alrededor del deporte femenino, la proyección mediática, etcétera también es fundamental. Pero también habrá que hablar de las políticas de igualdad, atletas transexuales o políticas de género en relación al deporte de formación y profesional. Cuestiones complejas pero imprescindibles de tratar en nuestros días.

“Incrementar la presencia de deportes minoritarios”. Como no se trata de que escriba un libro, añado la propuesta tal y como la he leído y con la que básicamente, pero con muchos matices y perfecciones, estoy de acuerdo: “Fomentar y educar al niño desde la base. El niño que solo ha jugado al fútbol siempre será un gran seguidor de este deporte, si las actividades extraescolares se reducen a clases de idiomas, apoyo al estudio y fútbol… Desde la educación podemos fomentar la creación de equipos y escuelas de balonmano, rugby, bádminton, gimnasia deportiva… que sirvan de semilla futura”. Aquí hay un problema de instalaciones deportivas y acceso a ellas. Como señalan en el texto que uso de referencia “la función de Teledeporte es fundamental”, aunque me temo que Teledeporte está en vías de desaparecer por falta de sensibilidad de TVE y un uso raquítico de sus posibilidades.

No quiero seguir porque como digo son solo unos breves apuntes sobre algunas cuestiones. No dudo de las buenas intenciones de los promotores del Circulo de Deportes de Podemos. Al contrario, me consta que están realizadas desde la mejor de las voluntades. Hay mucho que cambiar en nuestro deporte a todos los niveles, lo que se precisa son políticas concretas y medidas aplicables. Regulaciones y reglamentaciones, códigos de conducta y fomento de políticas públicas. Solo con un repaso a la Ley del Deporte habría mucho que hablar y cambiar. Espero que el debate aporte elementos de análisis que superen la superficialidad con la que habitualmente se habla del deporte y sus necesidades. En ese camino, espero y deseo, se articulen discursos de transformación. Encantado estaré de que así sea. Por ahora lo que me parece, dicho desde la absoluta humildad, es que queda mucho trabajo por hacer y afinar.

PD: Añado el enlace a la entrevista a Fonsi Loaiza en El larguero de la Cadena Ser. Veo cierta polémica entre algunos colegas. Polémica que en parte tiene que ver con el mundo cainita que habitamos en el deporte y sus circunstancias, pero también reflejo de que hay mucho trabajo que realizar para contestar a unas preguntas que abusan de las generalidades, tópicos y estereotipos, cuando se habla de deportes y cuando se habla de Podemos.

Spanish Immigrants in the United States

Mucho antes de que Fernando Martín cruzara el atlántico para jugar en la NBA o de que Pau Gasol y compañía se instalaran con cierta comodidad en la mejor liga de baloncesto del mundo, muchos otros españoles emigraron a Estados Unidos. Desde hace un tiempo, el profesor James D. Fernández y el documentalista Luis Argeo están realizando un trabajo delicioso de recuperación de la memoria de una comunidad que parecía dispersa y cuya historia es desconocida.

vascobasket

Lo hacen a través del proyecto Spanish Immigrants in the United States, que como explican en su página de facebook consiste en “crear un archivo multi-media para documentar la historia de inmigrantes españoles en Estados Unidos. Siempre que podamos, realizaremos nuestras propias investigaciones, y colgaremos aquí los resultados –fotos, documentales, periodismo, trabajos de investigación académica, etc. También revisaremos investigaciones llevadas a cabo por otros –académicos, historiadores locales, documentalistas, etc.– y, de ser posible, pondremos ese material a la disposición de nuestros lectores”.

Hace unos días colgaron un recorte de prensa que podría ser una pista para una investigación propia para aquellos que amamos el baloncesto y sus narrativas más desconocidas. Recomiendo con énfasis seguir este proyecto que abre espacio para muchas historias de familias que se marcharon en un tiempo difícil y que ahora, gracias al espectacular trabajo de James y Luis, podemos recuperar, para que no ocurra aquello que advirtió Goethe: “Donde se pierde el interés también se pierde la memoria”.

Reportaje de RTVE sobre «Ni frailes ni conquistadores», el proyecto de Luis Argeo y James D. Fernández. from whitestoneridge on Vimeo.

Mesa de diálogo en Guinea, Aauri Bokesa y las miradas del deporte

Hay un mantra recurrente que dice que «no es bueno mezclar política con deporte”. El runrún es ambiguo y engañoso. Viene a decir que cuando uno corre, nada o encesta no debe mirar más allá de donde alcanza la línea meta, los premios y las sonrisas de las primeras filas. Ocurre que la realidad no opera en esa dirección. Los deportistas tienen un entorno, unas vidas y unas familias más allá del terreno de juego. No perder la referencialidad y el contexto no es un asunto menor, al revés, aquellos que lo hacen porque piensan que reflexionar y situarse les distrae de alcanzar el éxito no se dan cuenta que en el fondo lo que están haciendo es someterse a la esclavitud de la indiferencia propia y ajena.

Aauri Bokesa

Aauri Bokesa en su etapa del jugadora de baloncesto. (foto: CLUB ESTUDIANTES)

Aauri Bokesa fue jugadora del equipo femenino del Club Estudiantes. Hace unos años decidió colgar las botas de baloncesto y cambiarlas por el tartan de atletismo. Conozco a Aauri desde hace un tiempo, una persona, como muchas de aquellas jugadoras que compusieron una etapa brillante del baloncesto femenino colegial, estupenda. Una magnífica deportista que además no tiene reparos en pensar el mundo que habitamos. Esa conciencia de Bokesa también tiene que ver con su propia historia personal.

El presidente de Guinea Ecuatorial, el dictador Obiang Nguema Mbasogo, ha convocado estos días una Mesa de Diálogo para hablar con la oposición del futuro del país africano. Anacleto Bokesa participa en este encuentro. Anacleto es el padre de Aauri y uno de los líderes del MAIB (Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko), una persona integra y decidida. Aauri está preocupada por lo que pueda ocurrir en su país de origen con su padre: “Lleva más de 40 años como exiliado sin poder asistir al país. Una de las exigencias del dictador, es que a la Mesa de Diálogo solo acudan guineanos, muchos de los miembros del MAIB tienen nacionalidad española y se les obliga a renunciar a ella y viajar mediante salvoconducto, medida que consideramos bastante peligrosa”. Lo cuenta con preocupación, con esperanza y también con orgullo.

Mesa de diálogo nacional

Logo del encuentro en Guinea Ecuatorial

Hace no mucho, la selección de fútbol española viajó a jugar un partido amistoso en Guinea. Buena parte de la prensa (deportiva y generalista) criticó aquella decisión de la Federación Española de Fútbol. Pasados los titulares que acusaban a la selección de falta de perspectiva por viajar a un país con un régimen que oprime a sus ciudadanos y niega libertades y derechos políticos, volvió el silencio. Ahora, con la creación de la Mesa de Diálogo prácticamente nadie reseña una noticia importante para el devenir de un país africano con el que nos unen muchas circunstancias históricas.

La cuestión no es que haya que mezclar política con deporte, la cuestión es que no hay que olvidar mezclar los derechos humanos, la libertad de la personas y la construcción de un tiempo de vida mejor con ninguna de la actividades que desarrollamos. Porque de lo que se trata es de pensar un futuro y un presente mejor para todos. Así será más placentero disfrutar de un partido de baloncesto o de una carrera de atletismo. La verdadera meta, al menos para algunos, es esa. Aauri lo tiene claro y nosotros vigilamos desde aquí que el viaje sirva para avanzar sin trampas. No es solo que ella se lo merezca por ser una estupenda persona y deportista, es porque la mirada periférica es fundamental para tener conciencia del mundo que habitamos.