La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Entradas etiquetadas como ‘genetica’

Un caracol canario, en la final del premio al molusco del año ¿Lo votas?

Caracol burbuja ondulado fotografiado en aguas de las islas Canarias. Foto: Aketza Herrero / Agencia SINC.

Este premio es de lo más singular, ser elegido molusco del año. Y todavía es más singular el trofeo que se llevará el ganador, su secuenciación genética.

Entre los favoritos se encuentra un bello animal, el caracol burbuja ondulado (Micromelo undatus), una especie atlántica que se presenta en abundancia en las costas de las islas Canarias, finalista gracias a la nominación presentada por dos investigadores españoles. Otros cuatro invertebrados optan al galardón internacional, que consistirá en financiar el estudio genético al científico que lo haya propuesto.

El molusco español necesita tu apoyo. Puedes votarlo en este enlace, pero date prisa; la votación solo está abierta hasta el próximo 19 de marzo.

Lee el resto de la entrada »

Botánicos españoles descubren a la madre del boniato

Boniato, camote o batata. Foto: Wikimedia Commons

El boniato, esa patata dulce tan propia de la cocina española, especialmente popularizada por los puestos de castañas donde se suelen ofrecer asados en invierno, es originario de la América tropical, especialmente del Yucatán (México) y el río Orinoco (Venezuela).

Era un tubérculo muy popular en América Central cuando lo trajo a España nada menos que Cristóbal Colón, y desde entonces forma parte de nuestra dieta más nutritiva.

¿Cuál fue la primera especie que los indígenas prehispánicos domesticaron y convirtieron en boniatos cultivables?

El misterio ha sido desvelado este año por expertos de la Universidad de Oxford en un trabajo científico cuyo primer firmante es el español Dr Pablo Muñoz-Rodríguez. Ipomoea aequatoriensis ha resultado ser “madre” de la planta del boniato (Ipomoea batatas) según han revelado los análisis genéticos. El eslabón perdido  del popular camote.

Flores de Ipomoea aequatoriensis. @PabloMuRod

Lee el resto de la entrada »

Este pajarito está revolucionando la historia natural de Europa

Pinzón vulgar de la isla de La Palma, muy diferente al europeo.

Los pinzones de las Galápagos revolucionaron la mente de Darwin y acabaron revolucionando a toda la especie humana, pues nos pusieron en el lugar donde nos negábamos a estar, una insignificante pieza más en la fascinante evolución de la vida en el planeta Tierra. Los pinzones de Canarias (y de Azores y de Madeira) siguen protagonizando sorpresas evolutivas.

Un equipo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y la Universidad de Oviedo ha reconstruido cómo se produjo la dispersión de los pinzones vulgares, Fringilla coelebs, en Macaronesia mediante el análisis de marcadores genéticos. Los resultados demuestran su origen continental, y cómo desde Europa y el Norte de África colonizaron en primer lugar el archipiélago de las Azores (¿curioso, verdad? pues es el más alejado de todos), después Madeira y finalmente las Islas Canarias. Lee el resto de la entrada »

El estrés de las ciudades hace a los pájaros genéticamente más valientes

Carbonero común. Foto: Pixabay

La vida estresante de las ciudades nos afecta a todos, personas, plantas y animales. A estos últimos incluso genéticamente, como acaba de descubrirse científicamente. Esa reciente diferenciación genética de las aves urbanas las hace más valientes, más exploradoras e incluso más agresivas que sus primas del campo.

Así lo demuestra un estudio que publica la revista Nature Communications, después de comprobar que algo así ya sucede en Europa con los populares carboneros comunes (Parus major).  Lee el resto de la entrada »

Isidro de Atapuerca vence al Oso Yogui

Escultura Oso

Quienes se acerquen este verano por el Museo de la Evolución de Burgos se van a encontrar con una agradable sorpresa: la Sima de los Osos. Se trata de una nueva exposición temporal que podrá verse de forma gratuita hasta finales de año. En ella se exhibe un cráneo de oso de más de 400.000 años, una magnífica escultura de un individuo adulto de la misma especie y un audiovisual de Javier Trueba sobre el proceso de excavación y el trabajo de laboratorio de limpieza y estabilización de los fósiles.

El cráneo no es un cráneo cualquiera. Se trata de Isidro, el mejor de los más de 300 ejemplares de Ursus deningeri, un antepasado del actual oso pardo (Ursus arctos) acumulados hace unos 400.000 años en ese asombroso cementerio natural de animales y homínidos que es la Sima de los Huesos.

Y la escultura tampoco es una más. Es Isidro, pero con piel y músculos. Un ejemplar de casi 2 metros de altura, erguido sobre sus patas traseras, de gran fuerza plástica, recreado por Sonia Cabello, profesora de escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y que ha sido concebida con un impecable rigor científico a partir del  asesoramiento de las doctoras en Paleontología Nuria García y Elena Santos. Lee el resto de la entrada »

El cuervo se extingue en Canarias

???????????????????????????????

En Canarias no hay lobos. Pero hay cuervos. Y a estos pobres pájaros les ha caído en el Archipiélago el sambenito de la mala fama que en otros lares tiene el perseguido cánido salvaje.

Negros, ladrones y muy inteligentes, lo tienen todo para sufrir el desprecio de un mundo rural que, desde la llegada de los europeos hace cinco siglos, se ha empeñado en su aniquilación. En estos momentos están a punto de lograrlo.

Las actas del Cabildo de Fuerteventura de abril 1773 lo dejaban muy claro:

“Entendido el daño que causan los cuervos en las criaciones y sementeras [acordaron] se libren despachos circulares para que cada vecino traiga cuatro cabezas de cuervo en cada mano en todo el mes de agosto, so pena de cuatro reales cada uno, que se les sacarán irremisiblemente”.

Como no eran tontos, los supervisores de la carnicería estaban obligados a cortarle los picos a los animales para que no les volvieran a traer de nuevo las mismas cabezas.

No ha cambiado mucho su mala fama desde entonces. Todavía hoy se le acusa de atacar y matar cabritos, comerse los huevos de las perdices, perseguir a los gazapos, arramplar con la fruta de los árboles, el maíz de los sembrados, la uvas de los viñedos; robar pollos a las gallinas, bocadillos a los excursionistas ¡y hasta ropa y llaves del coche a los turistas!

Los últimos censos demuestran lo efectivo de esta persecución. Sólo las islas de Fuerteventura y El Hierro, las más ganaderas, mantienen unas poblaciones cercanas a las 100 parejas. En las demás está a punto de desaparecer. Gran Canaria ha pasado en 30 años de tener 150 parejas a quedarse con tan sólo 13; Tenerife de 80 a 12; La Palma de 50 a 21; La Gomera de 100 a 9.

En toda Canarias, que es como decir en todo el mundo, pues se trata de una subespecie endémica exclusiva del Archipiélago (Corvus corax canariensis), tan sólo hay en estos momentos 365 parejas.

Para complicar aún más las cosas, un reciente estudio genético demuestra que no todos los cuervos de Canarias son iguales. Los de La Palma, por ejemplo, conforman un linaje diferente al resto que impide poder traer aves de otras islas a modo de refuerzo poblacional. Y en la Isla Bonita tan sólo sobreviven 21 parejas, la mayoría confinadas al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.

Pero ¿por qué se extinguen los cuervos canarios? Al contrario de lo que piensan algunos, la culpa no la tienen los escopeteros. Quedan tan pocas aves que dispararlas es ya casi imposible en muchas islas donde son más raras que un perro verde. Las principales razones son las habituales a otros carroñeros amenazados:

  • Venenos. Contra ellos y contra perros asilvestrados. O raticidas igual de envenenadores. También el venenoso plomo de los perdigones, involuntariamente ingerido cuando se alimentan de un conejo o paloma abandonado en el campo por los cazadores.
  • Tendidos eléctricos. Por electrocución o choque. Contra cables eléctricos o contra las aspas de los aerogeneradores.
  • Falta de comida. Por estabulación de la cabaña ganadera o cierre de los vertederos.

¿Se puede hacer algo para impedirlo? Como siempre, la mejor herramienta es la educación. Mientras sigamos viéndolo como un animal a eliminar, al final lograremos eliminarlo. Sólo tendrá futuro si logramos verlo como un verdadero aliado del campo, eliminador de animales muertos, controlador de enfermedades, sembrador de bosques, pieza fundamental de los ecosistemas; también como un importante elemento de la cultura popular.

En los próximos 15 días voy a recorrer Canarias dando charlas dedicadas al cuervo. A técnicos y a campesinos. Es mi personal contribución para tratar de salvar a la especie como siempre me ha gustado hacer, divulgando su importancia. Forma parte de una campaña de la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias, organizada por TragsatecSEO/BirdLife, para informar, concienciar y sensibilizar acerca de la terrible situación en la que se encuentran las escasas poblaciones de cuervo canario en las islas.

¿Lograremos salvarlo? Al menos lo vamos a intentar.

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Culitos limpios, cópula (de avutarda) segura

avutarda

Una avutarda hembra examina la cloaca exhibida por el macho © Franz Kovacs / CSIC

La avutarda (Otis tarda) es un pájaro sorprendente. Tan voluminoso y pesado (hasta 18 kilos), que parece mentira que pueda volar. De ahí le viene lo de “ave tarda”. Prefiere caminar a emprender su casi imposible vuelo.

Con pinta de grandes pavos salvajes, desde niño los buscaba en las parameras castellanas, admirado de sus espectaculares paradas nupciales o “ruedas”, esas curiosas reuniones de sexo en grupo donde los machos elaboran una peculiar danza circular para atraerse el mayor número posible de hembras, en plan fiesta adolescente.

aceitera-300x226

Aceitera común (‘Berberomeloe majalis’). © WikiCommons

Espiándolas con el telescopio, nunca imaginé sus últimos secretos recientemente desvelados por científicos del Museo de Ciencias Naturales-CSIC.

Resulta que los barbones ingieren veneno a propósito en un extraño comportamiento entre automedicación y droga sexual. Cuando llega la primavera se hartan a comer dos especies de insectos muy tóxicos, la aceitera (Berberomeloe majalis y Physomeloe corallifer), cuyos componentes químicos tienen capacidad para matar a un ser humano. Pero no a ellos. Sólo los más fuertes logran consumirlos en gran número sin daño aparente y con una doble finalidad: eliminar sus parásitos intestinales y aparentar mayor fuerza y salud frente a las hembras. Animales polígamos, cuanto más puedan atiborrarse con estos indigestos coleópteros, más y mejor ligarán.

Por eso las Julietas de avutarda lo primero que miran a los Romeos es su culo, que los mozos exhiben frente a ellas con orgullo de machos alfa. Uno por uno analizan el blanco plumaje que rodea a la cloaca para garantizar que la zona por la que entrarán en contacto durante la cópula esté libre de parásitos o de síntomas de su presencia como la suciedad producida por una diarrea.

Por eso el macho asume el riesgo de ingerir un producto muy venenoso. Para mostrar a las hembras que es resistente a su toxicidad y que dicha resistencia puede transmitirla a su descendencia. Culitos limpios, cópula feliz.

Artículo científico al que hago referencia: Carolina Bravo, Luis Miguel Bautista, Mario García-Paris, Guillermo Blanco y Juan Carlos Alonso (2014). Males of a strongly polygynous species consume more poisonous food than femalesPLOS ONE. Doi: 10.1371/journal.pone.0111057

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Pobres ancianos secuestrados en jardines

Olivo milenario

La historia es real. Un artista se enamoró de un árbol y quiso inmortalizarlo en una pintura única. Era un olivo del Maestrazgo, en Castellón, al que le calculaban 1.300 años. Por ponerle una cifra, pues resulta imposible conocer su edad exacta. Todas las tardes el pintor acudía al olivar buscando esa luz única incidiendo en la corteza retorcida del coloso, que dibujaba con primor de escolar. Pero al llegar un día el gigante había desaparecido. ¿Se habría confundido de lugar? El agujero abierto en la tierra le confirmó su peor presentimiento. Lo habían vendido por un puñado de euros, para desolación del artista y de los muchos vecinos y forasteros que lo admiraban. Un triste cuadro sin terminar fue su último recuerdo.

En la Comunidad Valenciana todos estos árboles grandiosos están protegidos desde 2006. Pero no los que se llevaron antes en camiones a golpe de cheque, la mayoría muertos durante el transporte, abandonados en viveros, languideciendo en rotondas, campos de golf, urbanizaciones; la minoría en jardines donde se coleccionan como un lujo más, los últimos testigos vivos de la historia dando sombra a la piscina.

Uno de ellos, quizá el del cuadro inacabado, se ha hecho famoso. Forma parte de la caprichosa colección de olivos centenarios del banquero Emilio Botín. 475 vetustos ejemplares expoliados a mayor gloria del mercado financiero. Bautizado «Santander», al menos ha servido para algo más que el adorno. De él se ha extraído la primera secuenciación completa del ADN de la especie.

Gracias a sus añejos genes podremos mejorar la futura producción olivarera. Pero nunca lograremos que el viejo árbol vuelva a disfrutar de esas puestas de sol mediterráneas, auténticamente sublimes en estos días de finales de otoño. Ni que nosotros las disfrutemos a su sombra.

Olivo milenario

Foto superior: Ejemplar secuenciado en el proyecto del CSIC. ©Banco Santander/CSIC

Foto inferior:  Olivo Domiciano, nacido en el Maestrazgo (Castellón) hace casi 2000 años y que fue subastado en Francia por 64.000 euros como escultura viva del Imperio romano«. Las subastas de estos ejemplares únicos que deberían estar protegidos y ser atractivos turísticos de la comarca siguen dando fabulosos beneficios a los intermediarios de tan vergonzoso comercio.

Otras entradas relacionadas:

Cadena perpetua para los pinzones azules de Gran Canaria

El pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla teydea polatzeki) tiene mala suerte. Su primo, el de Tenerife (Fringilla teydea teydea), es abundante. Pero el grancanario está en las últimas, al borde de la extinción con apenas 250 ejemplares en el mundo. El terrible incendio de 2007 prácticamente acabó con el único pinar donde vivían. Todo parecía ir en su contra hasta que Pascual Calabuig, veterinario y biólogo del Cabildo, se empeñó en salvarlo. Comenzó a criarlo en cautividad y le tacharon de loco. Dos programas Life y un montón de dinero tan sólo habían logrado el nacimiento de un pollo en 10 años. Hábil hasta lo imposible, en dos años el técnico ha conseguido criar y liberar 27 nuevos pinzones. Ésta primavera han nacido 30 pinzones más, pero no seguirán el viaje de sus hermanos para reforzar las poblaciones silvestres. Envidias de quienes en una década sólo gastaron dinero sin resultados han paralizado el programa de sueltas. Dicen que no está garantizada su idoneidad genética, a pesar de estar acreditada por uno de los mejores genetistas del mundo. Enzarzados en estériles guerras administrativas, el futuro de estas aves es la cadena perpetua.

Mientras, sus hermanos disfrutan con plenitud de una libertad incluso sexual, impulsando la recolonización de nuevos lugares. Así Bígamo atiende sin problema a sus dos familias. Pajarito se fue detrás de una de estas pájaras nuevas, cambiando con éxito su hogar de Inagua por el más incierto de La Cumbre. E incluso dos incestuosos hermanos han formado pareja y sacado un pollo que es a la vez su hijo y sobrino.

Sanos, fuertes y hermosos, 30 nuevos ejemplares esperan en el pinzonario de Tafira el momento de su liberación. Sabían de gavilanes e incendios, pero no estaban preparados para las peleas de papel timbrado. Y mientras esperan, quienes amamos a esas aves y sus paisajes desesperamos.

Foto: A. Martín, SEO/BirdLife

Puedes seguirme (si quieres) en Twitter (@lacronicaverde) y en Facebook (www.facebook.com/lacronicaverde)

El futuro es promiscuo, al menos para las mariposas

En la variedad está el gusto… y el futuro. Así lo piensan las mariposas. O al menos así lo interpretamos nosotros después de que un importante estudio científico haya demostrado que la promiscuidad, incluso con elementos totalmente ajenos a los intereses y hasta a los genes de la propia especie, ayuda a sobrevivir; a sobrellevar con éxito eso que llamamos lucha por vida.

En principio nos referimos a las mariposas, aunque somos muchos quienes incluso en estos sesudos descubrimientos creemos ver un guiño cómplice de la naturaleza. Será el verano.

Os doy más detalles. Un numeroso equipo internacional de investigadores ha secuenciado por primera vez el genoma de la mexicana mariposa del cartero (Heliconius melpomene). Los resultados, publicados en la revista Nature y dados a conocer por la Agencia SINC, demuestran que la reproducción entre diferentes especies de lepidópteros ha contribuido positivamente al intercambio de colores para perfeccionar su mimetismo, herramienta fundamental que evita a los depredadores.

No contentos con desear a la vecina del bosque de enfrente, el haber buscado y logrado una hibridación aparentemente antinatura les ha traído a estos lepidócteros más ventajas que inconvenientes. Las mariposas habrían mejorado así su camuflaje y, con ello, aumentado la supervivencia. Sin embargo, este mariposeo no es habitual. Según los investigadores, sólo entre uno de cada mil y uno de cada diez mil ejemplares del promiscuo insecto recolectados en el medio silvestre es híbrido.

No sé a vosotros, pero a mí esta noticia me ha desatado la libido veraniega. Y me hace pensar en Jack Nicholson y Jessica Lange ¿Qué por qué? Pues porque a la mariposa se le llama “del cartero” y, como en la película protagonizada por ambos actores, el repartidor “siempre llama dos veces”. De casa en casa, de flor en flor. ¿Será el calor, querida Jessica?

Referencia bibliográfica:

The Heliconius Genome Consortium. “Butterfly genome reveals promiscuous exchange of mimicry adaptations among species”. Nature 7398 (485): 1-5, 16 de mayo de 2012. DOI: 10.1038/nature11041

Puedes seguirme (si quieres) en Twitter (@lacronicaverde) y en Facebook (www.facebook.com/cronicaverde)