La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Entradas etiquetadas como ‘censos’

Cuando la graja vuela bajo, hace un frío del carajo (en León)

Ejemplar de graja en la colonia de Villadangos del Páramo (León). Foto: Javier García Fernández

Asegura el periodista leonés Fulgencio Fernández que las tres cosas más típicas del mundo rural leonés son la patata, la guardia civil y la graja. De las dos primeras no tengo datos. Y de la tercera no hay duda. Pero claro, no confundamos graja con grajo. Este último nombre identifica malamente, con escasa precisión, tanto en Castilla como en León, a todo córvido negro que surca los cielos, ya sea corneja, grajilla, chova o cuervo. Dice el refrán que «cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo».

Pero graja (Corvus frugilegus), la única y típica graja, así, en femenino, es una prima de la corneja con una curiosidad que la hace fácilmente identificable: tiene la mitad de la cara blanca, algo así como claros morrillos emplumados. Y canta con un tono tan lúgubre que, debo reconocerlo, mete miedo si la escuchas un atardecer en una chopera perdida del páramo.

Lo de que barrunta el frío como todo grajo que se precie es más que probable. Con esas heladas no hay pájaro que tenga fuerzas y ganas para hacer florituras en el aire.

¿Y lo de su exclusividad leonesa? Lee el resto de la entrada »

Este pájaro sí que es una verdadera ganga, pero se está extinguiendo

Gangas ibéricas volando. Foto: Quique Marcelo, SEO/BirdLife

Cuando decimos que algo es una ganga resaltamos su buen precio. Pero nos olvidamos que esa expresión proviene del reclamo que emite en vuelo un extraño y precioso pájaro al que igualmente denominamos ganga. Su origen es ciertamente curioso.

Primero empezamos a usar esta palabra tan plumífera para señalar cosas de poco provecho, pues la ganga pajaril es un ave de caza muy difícil y magro provecho, al ser su carne tan dura como escasa según afirman quienes la han probado.

Curiosamente, y por extraños giros del lenguaje, esta palabra se empezó a usar irónicamente para señalar exactamente lo contrario. Pasó de no valer para nada a resaltar un chollo.

Al final nosotros nos hemos quedado con su onomatopeya, pero también nos hemos quedado con su futuro. Porque las dos especies de gangas europeas, tanto la ganga ortega como la ganga ibérica, se están extinguiendo. Y la culpa, como siempre, es nuestra. Lee el resto de la entrada »

Codornices y tórtolas están amenazadas por la media veda que comienza esta semana

Entre mañana miércoles y el sábado comienza la caza de la media veda en la mayor parte de España. Miles de cazadores afilan nerviosos sus escopetas, aún a sabiendas de que las perchas serán raquíticas. Como el año pasado y los anteriores, las previsiones son pesimistas. La sequía y los incendios complican todavía más la temporada.

Cada vez hay menos codornices y tórtolas comunes en el campo. Una escasez que, sin embargo, no impedirá masacrar a sus reducidas poblaciones ibéricas. La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ha advertido sobre el «alarmante declive» de la tórtola europea y la codorniz debido a la excesiva presión cinegética durante la media veda y la intensificación y abandono de los medios agrícolas. Nadie parece hacerles caso, a pesar de que sus afirmaciones se basan en un detallado trabajo de campo realizado por miles de ornitólogos.

Entre 1998-2010 la tórtola común o europea (Streptopelia turtur, no confundir con la abundante y urbana tórtola turca) ha sufrido un declive en la zona centro (Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Castilla y León) de un 39% y de un 29% a escala nacional.

En el caso de la codorniz (Coturnix coturnix), durante el mismo periodo experimentó un marcado declive en la zona centro (Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Castilla y León) de un 53% y de un 38% a escala nacional.

Este año en Santibáñez-Zarzaguda (Burgos) donde suelo escuchar 4 y hasta 6 machos de codorniz, tan sólo he oído uno. Y el pasado fin de semana, tres tórtolas comunes que observé en Monte Louro (Muros, A Coruña) fueron la gran sorpresa ornitológica del día.

Es cierto. En las dos últimas décadas la superficie dedicada a los cereales de secano es cada vez más escasa. Los regadíos se han generalizado, transformando los habitats agrarios de los que dependen estas especies. Pero la mayor amenaza es la caza. Una caza que coincide con el final de su época reproductora y en la que se abaten cada temporada más individuos que los que las poblaciones naturales son capaces de producir en sus nidadas, sobre todo en el caso de la tórtola europea.

Lo van a conseguir. Los cazadores van a acabar extinguiendo dos especies que siempre fueron muy comunes en los campos españoles, tan sólo por el gusto de apretar el gatillo. Los políticos lo saben pero les dejan hacer. Dicen que la caza da dinero. Disfrutar con el monótono arrullo de las tórtolas en el campo les parece tan sólo una debilidad de enamorados.

¿Y tú qué opinas? ¿Habría que suspender al menos este año la media veda? ¿Has visto u oído alguna codorniz o tórtola en el campo?

Puedes seguirme (si quieres) en Twitter (@lacronicaverde) y en Facebook (www.facebook.com/lacronicaverde)

Descubren cómo contar lobos en un coro de aullidos

Un equipo de matemáticos de la Universidad de Oviedo ha desarrollado un procedimiento para poder contar los aullidos individuales de los lobos a partir de las grabaciones de la manada. De esta manera se podrá censar a estos animales sólo con individualizar los aullidos grabados de las manadas.

Aunque no siempre todos los lobos aúllan, lo que implica un cierto margen de error, se trata de un sistema sencillo que sin duda puede ayudarnos a conocer con más detalle las dinámicas poblacionales de esta fantástica especie.

Os copio a continuación la noticia completa servida por el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

Un equipo de matemáticos de la Universidad de Oviedo ha desarrollado un procedimiento para poder contar los aullidos individuales de los lobos a partir de las grabaciones de los coros de la manada, según publican los investigadores en la revista Signal Processing. La técnica se basa en herramientas matemáticas de tratamiento de la señal, y según sus creadores, puede ayudar al estudio de las poblaciones de estos cánidos.

El profesor Carlos Fernández-García, del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo y uno de los autores de la publicación, señaló, a través de una nota de prensa, que la ventaja principal de este método es que sirve para cuantificar los lobos en libertad de una forma «muy poco intrusiva», además de que los recursos humanos y económicos necesarios para su aplicación son «mucho menores» respecto a los empleados en otras técnicas.

Los censos de lobos se realizan con frecuencia para controlar sus poblaciones, tanto por sus efectos sobre el ganado, como por considerarse especie protegida en algunas regiones.

«El problema al que nos enfrentamos es estimar el número de individuos que componen una manada de lobos adultos y subadultos a través de las grabaciones de sus coros, y colateralmente también intentamos estimar la presencia de cachorros», explicó. Para afrontar este reto los investigadores asumen que los aullidos y ladridos de cada lobo se pueden modelizar mediante una función matemática denominada ‘chirp’, que permite comprobar las variaciones a lo largo del tiempo de la intensidad del sonido (amplitud analítica) y su frecuencia instantánea.

Los matemáticos separan aquellas partes de la señal que son una función ‘chirp’ para extraer las voces de los lobos, y descartan los sonidos que no lo son, como los emitidos por otros animales, las señales procedentes de la actividad humana y el ruido de fondo. En algunas ocasiones aparecen también funciones ‘chirp’ procedentes, por ejemplo, de la berrea del ciervo, y los investigadores deben recurrir a otros métodos para eliminarlas.

Para estudiar la señal en un determinado instante los científicos emplean la ‘Transformada Chirplet’, una herramienta matemática que les sirve para estimar tanto la intensidad de cada voz como las variaciones de la frecuencia instantánea, lo que les ayuda a establecer un criterio para separar los aullidos y los ladridos de cada lobo.

«Este proceso de separación proporciona un arma poderosa para el estudio de la estructura de una manada», señala Fernández-García, puesto que si dos voces tienen frecuencias instantáneas proporcionales se puede suponer que se trata de dos armónicos diferentes producidos por un mismo lobo, y si no las tienen, pero coinciden en el tiempo, se puede asegurar que las emiten individuos distintos, lo cual permite estimar el número mínimo de lobos que han aullado o ladrado en el coro.

El matemático indica que esta técnica puede servir para estudiar y clasificar los aullidos de los animales de un modo «cómodo, rápido y fiable». Hasta ahora los científicos dedicados al estudio de los lobos solían calcular por métodos manuales y muy laboriosos las frecuencias instantáneas de sus aullidos, lo que les ayudaba a identificar a cada animal, o determinar algún rasgo de su comportamiento, como el grado de agresividad.

Por el momento, la técnica no permite identificar el sonido característico de cada uno de los lobos a través de las grabaciones, aclaró Fernández-García. «Podemos distinguir el número de voces que se escuchan cuando aúllan a la vez, pero si no suenan simultáneamente, desconocemos si son emitidas por el mismo individuo o no», indicó, al tiempo que afirmó que ésta podría ser una línea de investigación futura.