La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Archivo de septiembre, 2014

Nos quedamos sin túneles de bosque

Olmeda del Maripinar

Olmeda de Maripinar. Cieza (Murcia)

Cuando era niño y salía de viaje con mis padres, las carreteras se me antojaban extraordinarios túneles de bosque. En esos tórridos caminos castellanos hacia la playa, apretujados los cinco en el Seiscientos, larguísimas alineaciones de árboles en las cunetas nos daban protección solar; también entretenimiento.

Recuerdo perfectamente esa gruesa línea blanca pintada en los troncos. En mi imaginación infantil pensaba cómo lo harían los pintores del arbolado. Seguramente, montados en un camión, sacando la mano por la ventana y sosteniendo en ella una gigantesca brocha que chocaría contra los troncos. Plaf, plaf, plaf. Kilómetros y kilómetros de chopos, castaños de Indias y acacias rayados en blanco. Kilómetros de verde frescor para nuestro recalentado automóvil.

¿Lo recuerdas? Quedamos pocos con ese recuerdo. Porque en los últimos 30 años nuestro país se ha empeñado en talar la mayor parte de los árboles de carretera. Dicen que es por seguridad vial. Los sustituyen por quitamiedos, jalones reflectantes, canales y puentes, vallas, gigantescas señales electrónicas, radares, postes SOS, carteles,… Según parece, acero y plástico son menos peligrosos que esos árboles viarios plantados desde el siglo XVI o, muy probablemente, desde la época de las calzadas romanas.

A pesar de su importancia natural, paisajística y cultural, las líneas de árboles en las cunetas de las carreteras están desapareciendo de forma masiva en España por ampliación de las calzadas o justificando razones de seguridad vial.

Pero lo normal no es cortarlos. De hecho, lo normal es protegerlos, como me han explicado en una reciente reunión para expertos en arbolado singular en la que he participado en la ciudad polaca de Breslavia.

Esas avenidas arboladas son estrechos bosques que actúan como excelentes corredores ecológicos entre zonas de gran importancia natural, pero al mismo tiempo forman parte de un paisaje tradicional que nos une con la naturaleza y nos hace mucho más agradable los viajes.

Incluso más. En países como Polonia, Alemania o Chequia se están haciendo nuevas plantaciones de este tipo entre sus fronteras para que las avenidas vegetales unan ecosistemas y personas en lugar de separar pueblos. ¿No te parece una maravilla?

Seguridad vial y naturaleza son compatibles. El manejo cuidadoso de esos árboles, recuperando la señalización de sus troncos con pinturas reflectantes, así como extremando los controles de velocidad, permitirían a los conductores poder seguir disfrutando del placer de circular bajo un dosel arbolado. Especialmente ahora en otoño.

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Stephen Hawking sigue usando Windows Vista

Stephen Hawkings

Stephen Hawking, ayer entre el público atento del Starmus Festival

No es el notición del año pero sorprende saber que Stephen Hawking, último icono científico mundial vivo, para muchos no expertos heredero directo de Albert Einstein, apuesta para seguir conectado con el mundo por el sistema operativo de Microsoft. Y más en concreto, por la inestable y obsoleta versión Windows Vista.

Afectado por una grave enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la del famoso Ice Bucket Challenge, Hawking tan sólo puede hablar a través de una pantalla de ordenador que dirige por medio de pequeños movimientos de su mejilla derecha gracias a un sensor acoplado sobre sus gafas. Como si masticara chicle, es capaz así de abrir su correo electrónico, que es igualmente una vieja versión del Outlook. Y hablar por medio de un sintetizador de voz denominado Words Plus. Máxima velocidad, tres palabras por minuto.

¿Qué cómo sé yo todo eso? Pues porque tengo el extraordinario privilegio de haber pasado cuatro horas sentado apenas a dos metros del astrofísico británico. Una anécdota que confirma hasta qué punto el público y los científicos estamos juntos en esa reunión única que tiene al Teide como testigo: el Festival Starmus.

Impulsado por Garik Israelian, científico del Instituto de Astrofísica de Canarias experto en la formación de los agujeros negros, Starmus es un festival internacional del conocimiento dedicado al mundo de la astronomía y la ciencia combinado con la música, el arte y la cultura. Por eso también ayer pude saludar a otro icono mundial, el gran Brian May, guitarrista de Queen y doctor en astrofísica.

Y así, rodeado de estrellas, hemos hablado sin parar de estrellas en Tenerife. La primera sesión ha resultado impresionante. Robert Wilson (Físico, Premio Nobel), fue el encargado de inaugurar el programa de ponencias con “El comienzo de todos los comienzos”. Le han seguido las intervenciones de David Eicher (editor de Astronomy Magazine) sobre si “El universo se preocupa realmente por sí mismo?, la del siempre polémico Richard Dawkins (biólogo evolucionista) con “Una taxonomía tentativa de vida extraterrestre” y, para terminar, Katerina Harvati (antropóloga) nos ha puesto a los “Neardentales en el espejo». Y hoy escucharemos, por fin, a Stephen Hawking, quien nos explicará su teoría sobre el riesgo de destrucción del Universo del bosón de Higgs. ¡Qué pasada!

Podría estar horas hablando de lo mucho que he aprendido ayer y de lo mucho que espero aprender a lo largo de esta intensa semana, pero tan sólo me quedo con tres ideas claves:

IDEA 1. Pregunta que algo aprenderás. Los científicos no paran de hacerse preguntas y de tratar de encontrar respuestas. Así avanza a Ciencia. Gracias a muchos Why? y escasos pero brillantes Eureka!

IDEA2. Humildad. Todos estos grandes personajes coinciden en la importancia del equipo. En cómo muchas casualidades e incluso errores les han llevado a realizar grandes descubrimientos. En que el mérito es de todos y no de unos pocos.

IDEA3. Entusiasmo. Hay que verles las caras. Cómo disfrutan con su trabajo, polemizando, profundizando, discutiendo. ¡Se lo pasan bomba!

PD. Dedico este post a mi hijo Santi, quien primero se fijó en el sistema operativo del ordenador de Stephen Hawking. 15 años y se ha gastado el dinero de sus propinas en acompañarme al Starmus. El chaval apunta maneras.

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

El derroche del bufé «todo incluido»

Hot_Buffet_line_

© Joe Ross / Wikimedia Commons

¡Qué bien estaba el hotel! Sobre todo el bufé, con muchísima comida hasta hartarte. Habré engordado 5 kilos en una semana.

Así me lo ha contado un amigo, encantado de la vida y del resultado de sus vacaciones en un hotel de los del «todo incluido«. Por lo que le costaba un alojamiento semejante con sólo desayuno, ha tenido acceso a toda la comida y bebida de la que ha sido capaz de ingerir de 7 de la mañana a 11 de la noche. Vaya juerga ¿verdad?

Pocas horas después me encontré con otro colega que también se ha pasado el verano en uno de esos hoteles, sólo que como cocinero. Su visión es totalmente diferente. Lo que más le sorprendió no fue ni el sueldo (bajo) ni el trabajo (mucho), sino el derroche: «Ni te imaginas la cantidad de comida que tiramos todos los días a la basura». Y me lo explicó con detalle.

Hay que trabajar rápido, así que no se pierde el tiempo en apurar las piezas a filetar. Puntas y zonas que se salen de lo homogéneo son desechadas con generosidad.

Pero hay más. Todo lo que llega al bufé queda en el bufé o va al cubo de basura. Nada se reaprovecha. Tampoco ese montón de pollos asados llevados a última hora al comedor y que nadie tocó. Qué buena idea usarlos para hacer unas buenas croquetas. Pero no. Punto uno: da mala imagen. Punto dos: tendríamos problemas con Sanidad. Punto tres: sale más barato comprar croquetas congeladas.

¿Por qué no dar toda esa comida sobrante a Cáritas o a personas necesitadas? Por lo mismo. Problemas con Sanidad y con la imagen. ¿Y si alguien se intoxica con ese alimento? Todo a la basura.

Otra idea. La comida rechazada se podría usar como abono para ese huerto ecológico orgullo turístico del establecimiento, o para alimentar gallinas que les surtieran de huevos de altísima calidad, pero pasa lo mismo. Sale más barato comprar hortalizas que cultivarlas.

Están confundidos con el precio. Estamos muy confundidos. Con un planeta sobreexplotado, sobrepoblado y sobredimensionado, tantos excesos nos van a salir muy caros.

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Comienza la vendimia de los vinos «del cielo a la tierra»

Vendimia

© Wikimedia Comons / Stefan Kühn

Con el permiso de mi amigo Paco Berciano, uno de los más grandes expertos europeos en vinos y mi maestro en tan apasionante mundo, hoy os quiero hablar de la viticultura biodinámica. Y eso que no creo en ella, pero la admiro como el más respetuoso acercamiento del ser humano a la naturaleza.

Para quien no conozca esta técnica de cultivo, le diré que supone el último escalón de compromiso con la tierra (el terroir que dicen los franceses, terruño que decimos nosotros), aún más exigente que la agricultura ecológica. Basado en las teorías holísticas de Rudolf Steiner, considera a las explotaciones agrícolas como organismos orgánicos complejos donde suelos, plantas, animales y hasta el propio productor están profundamente interrelacionados. Como en la agricultura ecológica, fertilizantes artificiales, pesticidas y herbicidas están estrictamente prohibidos. Pero todos, todos. Manejan con inteligencia los abonos orgánicos, aportándoles las propiedades medicinales de algunas plantas. Las malas hierbas se eliminan arrancándolas o con el uso del tradicional arado romano empujado por animales. Vuelta a los orígenes. Aunque con influencias demasiado esotéricasy sin rigor científico como los preparados biodinámicos, algo así como homeopatía para suelos enfermos.

Otras técnicas son, sin embargo, tan viejas como la propia agricultura. Por ejemplo, la creencia/mito de que la astrología influye en el desarrollo de la plantas.

Preguntad en el pueblo, a la gente mayor, cuándo se siembra o poda. Os dirán que dependerá de la Luna. Podríamos aceptarlo, pues si nuestro satélite influye en las mareas algunos consideran que también es capaz de influir de alguna manera en los seres vivos terrícolas.

Menos creíble es que para fertilizar el campo haya que enterrar cuernos de vaca (la cornucopia, el mítico cuerno de la abundancia) o placentas, como se hacía antiguamente.

Pero pensar que, como solución para una plaga de ratones, lo más eficaz es «un preparado a partir de cenizas de piel de ratones de campo cuando Venus está en la constelación de Escorpión» me suena a magia de birlibirloque. En este caso yo apostaría por algo mucho más tangible y efectivo, favorecer la presencia de rapaces diurnas y nocturnas como cernícalos o lechuzas.

Pero quería hablaros de vinos biodinámicos. Imaginad el producto: nada de química en el campo, nada de bombas y filtros en las bodegas, y algo que a mí me gusta especialmente, nada de sulfitos en el vino. Ese azufre, los sulfitos, se acepta como conservante incluso en los vinos ecológicos. No me gusta. Es algo prescindible, empíricamente demostrado por algunos vinos biodinámicos tan maravillosos como el famoso Romanée-Conti, el más prestigioso (y caro) del mundo, u otros no menos fabulosos de la Borgoña, Loira y Ródano.

No sólo en Francia triunfan los vinos biodinámicos. En Italia también esta técnica tiene cada día a más bodegueros encandilados. Y en España, con pesos pesados como Telmo Rodríguez con su riojano Altos de Lanzaga, Carlos Esteva y su Gran Caus de Can Rafols en el Penedés, o ese maravilloso Pétalos del Bierzo de los descendientes de J. Palacios. Que por cierto, uno de ellos, Ricardo Pérez Palacios, es el traductor al español del libro que está considerado como la Biblia de la viticultura biodinámica: El vino del cielo a la tierra, de Nicolas Joly. Leedlo. Interesantísimo y muy ameno.

El autor, propietario de uno de los viñedos más antiguos del mundo (Vignoble de la Coulée de Serrant), se ha convertido en el enfant terrible de los bodegueros del marketing, azote de esos vinos sin alma ni raíces. Como bien dice Joly, los viticultores pueden escoger entre convertirse en wine makers (fabricantes de vino) o en «asistentes de la naturaleza». Hay mucha diferencia.

Septiembre es el mes por excelencia de la vendimia en España, el momento de cosechar los frutos de un año de trabajos y sacrificios. Ahora es cuando se decide todo, pues sin uvas de calidad es imposible hacer vinos de calidad. Algunos, muy pocos, pero por suerte cada vez más, son pequeños productores empeñados en cuidar la tierra y su producto estrella, la vid. Ecológicos, biodinámicos o tradicionales, pero ante todo honestos.

Sin embargo echad un vistazo a las estanterías de los supermercados. ¡Cuánto engaño! El vino es cada vez menos natural. Salvo honrosas excepciones, la mayoría busca grandes producciones homogénas basadas en viñedos contaminados por la industria fitosanitaria, con caldos filtrados y bombeados hasta el desmayo, y donde incluso las levaduras son seleccionadas en el laboratorio de la bodega para buscar ese toque de autenticidad que han perdido entre tanta fumigación y trasiego.

He hablado mucho del tema con Paco Berciano bajo el cálido influjo de esos productos llegados «del cielo a la tierra». En su opinión, la biodinámica ha supuesto un renacimiento de las denominaciones de origen, pues por fin el vino empieza a trasmitir las características propias de cada terruño, de cada paisaje, de cada productor.

Por eso le pregunto directamente: «Paco, tú qué eres un experto con los pies en la bodega, ajeno a creencias y mundos paralelos. ¿De verdad se nota la diferencia? Y Paco, que cada vez se le nota más influido por la Ribeira Sacra, me responde a lo gallego:

Perjudicar no perjudica, eso es evidente. Y permite hacer algunos de los mejores vinos del mundo.



Como colofón os dejo este vídeo precioso de una de las mejores bodegas de Canarias, una tierra donde todavía se tira demasiado de la química y poco del sentimiento. Son los sonidos del vino. Los tranquilos sonidos del silencio.

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Salvajismo español ¿Patrimonio de la Humanidad?

Alanceo_y_muerte_del_toro

Alanceado, descabello y muerte del Toro de la Vega. © Partido Animalista-PACMA

Su nombre le ha traído mala suerte. ‘Elegido’, un “toro del frío”, burgalés de pelo negro y 600 kilos, será el Toro de la Vega de este año. El próximo 16 de septiembre morirá alanceado a orillas del río Duero por culpa de un rito tan salvaje como vergonzante que se repite desde hace cientos años en la histórica villa de Tordesillas.

Pablo Puyol, Gabino Diego o Beatriz Rico han grabado un vídeo sumándose a la campaña Rompe Una Lanza del Partido Animalista, invitando a los ciudadanos a sumarse a una manifestación este sábado 13 de septiembre en Madrid. 

Pero en Tordesillas contraatacan y acaban de celebrar su primer Congreso Internacional «para combatir falsedades». En él, diferentes especialistas han «reflexionado y profundizado» sobre los aspectos éticos, legales, históricos, antropológicos y culturales de tan sangriento festejo.

Todos a favor de la tortura pública de animales, han concluido que la UNESCO debe declararlo Patrimonio de la Humanidad, ahí es nada.

Una fiesta blindada, pues la Guardia Civil enviará 121 efectivos al municipio vallisoletano «para garantizar que el torneo del Toro de la Vega transcurra con total normalidad». No vayamos a ir los antitaurinos y les agüemos la matanza.

En la página web oficial del Patronato del Toro de la Vega, el periodista Vidal Arranz, uno de sus defensores más acérrimos, firma un artículo sonrojante titulado Distorsiones en la mirada. Asegura este colaborador de El Norte de Castilla que detrás de la polémica está el choque entre lo rural y lo urbano [sic], entre los distintos modos de concebir la fiesta.

En su discutible opinión, los urbanitas pasivos somos anodinos espectadores de espectáculos enlatados, como los partidos de fútbol o el cine. Mientras que los rurales activos son valientes protagonistas en el alanceo y tortura de los toros. Espectáculos urbanos esos de fútbol y cine donde, y cito textualmente:

«La sangre no es sangre real. La muerte no es muerte real. El dolor no es dolor físico real. El sexo no es sexo real».

En cambio,

«en los festejos taurinos populares es el cuerpo el que se pone en juego, en primer término, y la mirada pasa a ser un elemento de apoyo».

Y concluye Arranz:

«Ésta es una diferencia esencial para entender buena parte de los problemas de comprensión que rodean al Toro de la Vega».

¿Lo entienden ahora? Pues qué quiere que le diga, señor Vidal. Ahora sí que me preocupan ustedes mucho más.


Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Stop a la moda más cruel

Conejo

© Joanne McArthur / Igualdad Animal

Ni te imaginas el sufrimiento que hay detrás de la ropa. No sólo por las condiciones miserables en las que viven algunos de los trabajadores que hacen posible la fast fashion, la moda rápida y barata, ambientalmente insostenible y socialmente inaceptable. También por el maltrato al que sometemos a los animales que nos abastecen de pieles y cuero. Pero algo está cambiando entre los consumidores.

Más de 60.000 personas en tan sólo tres días han firmado la petición de la campaña “Stop Moda Cruel”, de la organización internacional  Igualdad Animal, instando a grandes firmas de moda  a que dejen de vender pieles.

Después de llevar a cabo una investigación encubierta de dos años de duración en granjas de conejos de España, Igualdad Animal ha descubierto que numerosos diseñadores compran pieles obtenidas a base de métodos crueles y salvajes. Igualdad Animal lanza ahora una campaña para instar a estas firmas a que dejen de vender prendas fabricadas en piel. Algunas tan famosas como Burberry, Dior, Armani, Yves Saint Laurent, Louis Vuitton, Marc Jacobs, y Diane Von Furstenberg.

Igualdad Animal ha creado una página web www.StopModaCruel.org  así como un vídeo con imágenes terribles que muestra la brutalidad que se ejerce en estas granjas y que os dejo al final de este post.

Los voluntarios de Igualdad Animal han documentado un maltrato muy extendido en las granjas, como por ejemplo granjeros golpeando a conejos enfermos hasta la muerte delante de sus aterrados compañeros de jaula. A otros conejos lisiados, enfermos o con graves heridas se les dejaba sufrir sin proporcionarles tratamiento médico.

Estos animales que son altamente sensibles son obligados a vivir en pequeñas jaulas con suelos hechos a base de barrotes de metal duro y no se les permite ni un momento de consuelo durante sus cortas vidas. Cuando los conejos alcanzan los dos años de edad, se les mata y despelleja.

“Más de 60.000 personas en tan sólo tres días han firmado nuestra petición pidiendo a estas grandes firmas que dejen de vender pieles. Esto es reflejo de la sensibilización de la sociedad y de su rechazo a que en pleno siglo XXI se siga maltratando a los animales para hacer prendas de piel. Esperamos que estas firmas dejen de apoyar el maltrato animal y apuesten por un moda sin crueldad hacia los animales, ha manifestado a través de un comunicado de prensa Javier Moreno, coordinador internacional de Igualdad Animal.

Yo ya he firmado. Las pieles ni son bellas ni abrigan más que otros tejidos. ¿Firmas también tú?

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

 

¿Quién dijo que el lince es el animal con mejor vista?

 

Foto: Ecologistas en Acción

© Ecologistas en Acción

¿Quién dijo que el lince es el animal con mejor vista? Por no ver, los pobres felinos no ven ni los coches, incapaces de esquivarlos cuando tratan de atravesar una de esas carreteras abiertas en medio de sus bosques mediterráneos.

Son ya 16 los ejemplares atropellados en lo que va de año, superando con creces la cifra récord de los 13 de 2013. Una sangría insostenible para una especie de la que tan sólo quedan 326 ejemplares en todo el planeta.

¿Pero es que no ven los coches? Pues no. La culpa la tiene la mejora (relativa) de sus poblaciones. Los jóvenes abundan ahora más que antes y les da por vagabundear en busca de futuros territorios ricos en conejo, acercándose peligrosamente a esas carreteras cuyo negro asfalto lleva el luto por ellos.

¿Levantar el pie del acelerador? Difícil. Se debería poner vallas en esos puntos negros donde caen con más facilidad, pero cuesta dinero. Y se ve que nuestros gestores prefieren confiar en la supuesta buena vista de los linces. Que los animales miren a derecha e izquierda antes de cruzar. ¿Cuántas veces hay que decirlo?

Lince envenenado. Esa misma poca vista se ha llevado por delante esta semana a K2, uno de los 8 linces nacidos en cautividad y liberados este verano en Extremadura con la esperanza de recuperar una población extinguida hace 30 años. El pobre, bautizado cual limpiador antigrasa, confundió carne envenenada con carne de conejo. No iba para él, dirá el envenenador, ajeno a que se ha llevado por delante el futuro de una especie que, para más inri, está costando un Potosí sacarla del atolladero. Desgraciadamente, si le pillan, que no le pillarán, la multa será infinitamente menor.

Y todo por una confusión. El que tenía extraordinaria vista era Linceo, uno de los argonautas griegos. Linceo, no lince. ¿Entiendes ahora por qué se están extinguiendo? No son seres míticos. Son pobres animales acorralados por nuestro salvajismo.

K2, el lince envenenado, fotografiado por una de las cámaras trampa del programa Life Iberlince © Life Iberlince

K2, el lince envenenado, fotografiado por una de las cámaras-trampa © Life Iberlince

Primera buena noticia. El sacrificio no ha sido en balde. Gracias a él la Junta de Extremadura sacará por fin del cajón su estrategia de lucha contra el veneno. A partir de ahora los envenenadores de la fauna extremeña lo van a tener más difícil.

Segunda buena noticia. Según ha explicado el proyecto Life+Iberlince y recoge 20Minutos, la Diputación Provincial de Ciudad Real está realizando distintas obras de mejoras en algunas carreteras con el objetivo de minimizar los riesgos potenciales de atropello de linces ibéricos en esas vías de comunicación. Falta que los automovilistas hagan caso y reduzcan la velocidad en esos tramos.

PD. Respecto a la confusión entre Linceo y lince, tienes más detalles en el blog amigo de Ya está el listo que todo lo sabe.

???????????????????????????????

© Life Iberlince

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Una granjera vestida de pollo recorre Europa

Rosa

El pollo Rosa, activista de gira por Europa. @39days4rosa

Tamsin French, la hija de una granjera de pollos ecológicos de Devon (Reino Unido), ha llegado a Madrid vestida de un pollo llamado Rosa. Su presencia en España forma parte de una peculiar gira de 39 días por la Unión Europea.  El recorrido 39Days4Rosa (39 días con Rosa) pasará por 21 estados miembros de la Unión Europea y acabará en el Parlamento Europeo de Bruselas el próximo 8 de septiembre.

«Rosa» exige que el etiquetado obligatorio de la carne de ave de corral sea claro con respecto al método de producción. Quiere que los consumidores puedan contestar a la sencilla pregunta de ¿cómo vivía este pollo? Una información muy importante para quienes nos consideramos consumidores responsables.

La esperanza de vida media de los pollos en granjas de producción intensiva es de 39 días. Alrededor del 90% de los pollos provienen de sistemas de explotación intensiva en recintos cerrados. No son animales felices.

A través de una nota de prensa remitida por la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), French explica la diferencia entre esos pollos industriales y los que ella cría:

«Nuestros pollos de corral viven 56 días, y desde el momento en que son los suficientemente mayores para salir, pueden deambular por los campos llenos de árboles, desarrollando un comportamiento normal y natural. Es importante que los consumidores puedan identificar de una forma exacta y eficaz los sistemas que las granjas han usado para criar a sus pollos. El término «de corral» que aparece en las etiquetas describe exactamente la vida de nuestros pollos de corral».

Este verano, la Comisión Europea está revisando las etiquetas de la carne de ave de corral. Rosa quiere que se distribuya un etiquetado obligatorio veraz a los consumidores europeos. Según diversas encuestas, ocho de cada diez consumidores de la Unión Europea apoyan el etiquetado obligatorio de la carne de ave de corral con respecto al método de producción.

La propuesta no es tan extraña. De hecho, el etiquetado en el que aparece el método de producción ya existe en los huevos de gallina, pero no existe aún para la carne de pollo.

Como explica French, «la Comisión Europea ha reconocido que el etiquetado obligatorio le da a los productores la oportunidad de hacer una distinción de precio y ganarse la vida de una forma más justa y mejor».

En 2012, la Comisión Europea prometió a los consumidores mejorar la información sobre las granjas y el bienestar animal.  Con el etiquetado obligatorio de la carne de ave de corral sólo requiere un simple cambio de ley.

La verdad es que, metida en tan plumífero disfraz, por Madrid y en pleno verano, esta pobre chica va a acabar asada cual pollo. Pero sin duda su sacrificio redundará en beneficio de todos, consumidores, productores y, por supuesto, animales.

Puedes seguir el recorrido de Rosa por Twitter (https://twitter.com/39days4rosa) y Facebook (https://www.facebook.com/39Days4Rosa).

@39days4rosa

Rosa en Madrid, emulando a Don Quijote con un sorprendente activismo @39days4rosa

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras: