La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Archivo de mayo, 2014

Este verano cambia las chancletas por las botas

gent_017Jordi_Prieto

Turistas ornitológicos. © Jordi Prieto; SEO/BirdLife

¿Preparando las vacaciones de verano? Cruceros, playas, islas exóticas. Todo eso ya no está de moda. Ahora lo verdaderamente nuevo y revolucionario es irse de veraneo al campo. Sí, al pueblo, como siempre hicimos.

Se llama “Turismo de Naturaleza” y es el segmento turístico más en alza en todo el mundo, un 20% anual, que ya supone el 15% del movimiento mundial de viajeros.

Tranquilidad y buenos alimentos. Alojamientos rurales con encanto. Pateos que nos reconcilian con la naturaleza. Ecoturismo. Geología. Botánica. Rutas gastronómicas en busca de paisajes del queso, el vino, el aceite de oliva. Para aprender. Para disfrutar. Para todos los bolsillos. Y muy solidario, sostenible, pues ayuda a mejorar el bienestar del mundo rural, a reconocer su importancia como guardianes de nuestra cultura y de nuestro entorno. A descubrir por qué España es el lugar de Europa con la mayor y más desconocida red de espacios naturales protegidos.

Hoy pongo fin a un mes como coordinador de dos cursos sobre turismo ornitológico en Fuerteventura y Lanzarote promovidos por SEO/BirdLife y la Fundación Biodiversidad. Qué experiencia más interesante. Mostrar a turoperadores, guías y hoteleros el extraordinario recurso turístico de ver aves en Canarias, uno de los mejores lugares del Planeta.

¿Capricho de unos pocos? En absoluto. En Estados Unidos más de 46 millones de ciudadanos participan en las actividades de observación de aves, manteniendo 863.000 empleos estables. Y todo un país como Costa Rica basa su desarrollo económico en ofrecernos su exuberante naturaleza tropical.

¿Vamos a ser menos nosotros? Por suerte algo está cambiando. Hace años miraba pájaros en un pueblo de Burgos y los vecinos avisaron asustados a la Guardia Civil. Hoy celebramos festivales de aves, recibimos a las grullas, saludamos a las cigüeñas e incluso a los vencejos.

Lo dicho. Este verano cambia las chancletas por las botas.

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Maltrato animal en granjas de conejos españolas

Conejos

Supuesto maltrato animal en granja que IA identifica como Granja Rosers. Calonge de Segarra (Cataluña) © Igualdad Animal

Matados a golpes contra el suelo, arrojados vivos a los contenedores, sufriendo heridas abiertas, pudriéndose muertos dentro de las jaulas, hacinados en pésimas condiciones de vida. Éste es el terrible resultado del estudio que a lo largo de dos años han hecho voluntarios de Igualdad Animal en la industria de la cría de conejos española.

Un exhaustivo recorrido por 14 comunidades autónomas ha permitido comprobar graves irregularidades en materia de bienestar animal e higiénico-sanitarias. Resultados que se le atragantan e indignan a cualquier persona mínimamente sensible.

Ante ello, el gabinete jurídico de Igualdad Animal ha interpuesto un total de 72 denuncias por maltrato animal, irregularidades en las condiciones de bioseguridad e incumplimiento de la normativa higiénico sanitaria contra 70 granjas de conejos y 2 mataderos. Las sanciones oscilan entre 60.000 y 1.200.000 euros de multa, de 3 meses a 1 año de prisión e inhabilitación especial para trabajar con animales durante un período de 1 a 3 años para las infracciones muy graves. También podría ordenarse la clausura de las instalaciones.

El asunto es muy grave pero no hay que generalizar, pues pueden pagar justos por pecadores. No todas las explotaciones son iguales. Tomás Gómez, presidente de Intercun (interprofesional del sector cunícola) ha asegurado en declaraciones al programa Agrosfera (RTVE) que van a investigar a esas granjas «y las que no cumplan, desde el sector estamos estudiando tomar acciones contra ellas”.

Lo que sí es importante es que, como consumidores, exijamos transparencia al sector cárnico. Para que el salvajismo de unos pocos en granjas de cerdos, vacas, gallinas, pavos, conejos o patos no se nos oculte. La Rebelión en la Granja, el maravilloso libro de George Orwell, debe empezar por cada uno de nosotros.

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Lobo ibérico ¿especie protegida o especie perseguida?

Iberian Wolf alpha male feeding on deer, its mouth tinted with fresh blood

Macho de lobo ibérico. © Arturo de Frías Marqués / Wikimedia Commons

El primer lobo que vi en mi vida estaba encerrado en un corral. Me acerqué tanto a él que me arrancó de un bocado un trozo de bota mientras yo salía corriendo muerto de miedo. El segundo lo encontré atropellado. El tercero aullaba a la luna en una fría noche burgalesa.

Las tres experiencias las compartí hace más de 30 años con mi llorado amigo Luis Cuesta, el más genial y olvidado de nuestros zoólogos. Gran experto en el cánido salvaje, me convenció entonces de que la mejor manera de evitar su extinción era mantenerlo como especie cinegética. “Si lo protegen”, me decía, “la gente tratará de eliminarlo por las malas, con venenos, trampas e incendios”. Y añadía: “A tiro limpio es muy difícil acabar con él; es demasiado inteligente”.

La semana pasada he coincidido con el naturalista Luis Miguel Domínguez, portavoz de la asociación Lobo Marley. Un colectivo empeñado en lograr que el lobo sea especie protegida en toda España y no sólo al sur del río Duero. Y que lo sea de verdad.

No aceptan ese eufemismo sangriento denominado “control de la población”. Esas batidas en Parques Nacionales. La vuelta veneno y trampas. Su razonamiento es claro:

“Hay menos lobos que águilas imperiales. Matarlos por decisión gubernamental es una monstruosidad”.

Han pasado tres décadas entre ambos encuentros y yo he cambiado de opinión. En pleno siglo XXI, en una Unión Europea que cuida como preciado tesoro su biodiversidad, con una economía rural moderna y subvencionada, ¿no es posible defender al lobo?

Causa daños a los ganaderos, es verdad, aunque no tantos como se dice. Pero también beneficia mucho a los ecosistemas. Incluso a la caza. Y atrae un cada vez más importante turismo de naturaleza. Por eso deben protegerlo. Prefiero pagar los daños del lobo que los daños de la banca.

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

El turismo loco amenaza el paraíso canario de los pájaros

Faro Alegranza

Faro de la isla de Alegranza. ©WWF

Alegranza es un islote deshabitado de 10 kilómetros cuadrados situado al norte de Lanzarote. Está considerado uno de los espacios naturales más importantes de la Unión Europea. Pero es propiedad privada.

Sí, lo has leído bien. Una isla canaria pertenece integramente a una familia. Razón de peso para explicar que a este volcán solitario en medio del Atlántico también le haya llegado la amenaza del pelotazo turístico. Un descabellado proyecto para convertir en hotel de lujo el faro de Alegranza, la única construcción del espacio natural más protegido (sobre el papel) de toda Canarias.

Alegranza es el espacio natural protegido marítimo-terrestre más importante de las islas Canarias. Sus aguas albergan la mayor biodiversidad marina. Su vegetación se encuentra entre las primeras de Europa en cuanto a la presencia de especies endémicas. Además, es el refugio de la mayor diversidad de rapaces y el mayor número de especies amenazadas de aves de las islas Canarias.

Sólo allí se calcula que crían unas 8.000 pardelas cenicientas (Calonectris diomedea), varios cientos de petreles de Bulwer (Bulweria bulwerii), decenas de pardelas de macaronesia (Puffinus baroli), cientos de paíños europeos (Hydrobates pelagicus) y cerca de un centenar de paíños de Madeira (Oceanodroma castro). Por no hablar del guirre (Neophron percnopterus majorensis), el halcón de Eleonor, el halcón tagarote o el águila pescadora.

Instalar en Alegranza un hotelito de lujo y abrir el islote al turismo supondría un desastre para este paraíso. El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, al que pertenece Alegranza, lo prohíbe, al controlar y restringir su uso público; también recoge la necesidad de que las instalaciones del faro alberguen una estación biológica que sirva de apoyo a las actuaciones de conservación del espacio (gestión, vigilancia, investigación, educación y sensibilización ambiental). Nada que ver con lo que ahora se pretende.

Como yo y tantos otros, SEO/BirdLife, WWF España, la Fundación César Manrique e investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) quieren evitar el uso turístico del Faro de Alegranza. Para lograrlo, han mandado un escrito a la Autoridad Portuaria de Las Palmas solicitando que se cumpla la ley y se garantice el uso público de esta instalación pública. ¿Nos harán caso? Oscuros intereses económicos pueden ser mucho más fuertes que la cordura y el sentido común.

Por desgracia éste no es un caso aislado. SEO/BirdLife ha denunciado también la existencia de un proyecto muy similar en el faro de la isla de Sa Conillera, en Baleares. El proyecto de construcción del hotel podría afectar allí al entorno de la mejor colonia de pardela balear (Puffinus mauretanicus) del territorio español, una especia tan escasa que es considerada el ave más amenazada de Europa, de acuerdo con los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Cuando hablaban de salida de la crisis, ¿a qué se referían? ¿A volver al ladrillazo? ¿A destrozar los únicos rincones naturales que nos quedan sin urbanizar en España?

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Consigue que el café no te quite el sueño

CafeLatte_art

© Wikimedia Commons

Dicen que la cafeína te desvela por la noche. Que la teína tampoco te deja dormir. Que el chocolate contiene un estimulante, la teobromina, responsable de algún que otro insomnio. Pero a mí, lo que de verdad me quita el sueño es el terrible impacto social y ambiental de estas tres bebidas de compulsivo consumo mundial, tropicales las tres y en su gran mayoría procedentes de territorios económicamente poco desarrollados, pero con grandes reservas naturales donde se refugia la mayor parte de la biodiversidad planetaria.

El café, por ejemplo, es el producto primario más comercializado en el mundo después del petróleo. 25 millones de personas, países tropicales enteros, dependen de su cultivo en cerca de 12 millones de hectáreas, una superficie más grande que Portugal, en su mayoría terrenos ocupados por ricos bosques de niebla.

Algo parecido ocurre con el , cuya recolección es un duro trabajo manual en los cerca de 2,4 millones de hectáreas dedicadas a este cultivo en todo el mundo.

Y el cacao, el divino chocolate, nos llega gracias al terrible esfuerzo de cinco millones de pequeños productores, la mayoría en Costa de Marfil. Su trabajo nutre un consumo en imparable ascenso donde, como siempre, el coste de su producción es una ínfima parte de lo que al final pagamos los consumidores.

Pero hay una solución para dormir a pierna suelta. Comprar productos de Consumo Justo o de la Rainforest Alliance. Etiquetas que certifican el pago de sueldos dignos a los agricultores y sus comunidades, rechazando mano de obra infantil. Que preservan la tierra y los acuíferos en plantaciones bajo árboles nativos, reduciendo el uso de productos químicos, manteniendo corredores de vida silvestre, conservando los recursos naturales.

Certificados de conciencia tranquila y dulces sueños.


Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Huelva está en Ciudad Real (El lince, no la ciudad)

Ejemplar-Huelva-provincia-Ciudad-Real

Al fin una buena noticia de nuestros linces ibéricos, el felino más amenazado del Planeta. ‘Huelva’, una hembra nacida dentro del programa de cría en cautividad de la especie y liberada en el año 2012 en el área del río Guarrizas (Jaén), lleva más de un año asentada en Ciudad Real.

La permanencia de este animal en la zona oriental de Sierra Morena refuerza la incipiente colonización lincera en Castilla-La Mancha. También confirma que la región alberga hábitats adecuados para que las poblaciones de lince puedan establecerse allí, algo que no ha sorprendido a nadie pues hasta hace apenas 20 años eran frecuentes en la zona.

Esta hembra está radiomarcada (lleva un collar que emite una señal de localización), así que se conocen todos sus movimientos con detalle gracias a la colaboración entre el personal de la Junta de Andalucía, los agentes medioambientales y técnicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el proyecto LIFE+ Iberlince. Así es como este ejemplar está siendo controlado en la provincia de Ciudad Real, donde se ha detectado su presencia mediante fototrampeo en múltiples ocasiones.

La noticia de la presencia estable de ‘Huelva’ se une a la confirmación el pasado mes de marzo, también mediante fototrampeo, de la presencia de ‘Jarira‘ en la parte occidental de Sierra Morena, en la provincia de Ciudad Real, donde se mueve esta hembra nacida en 2012 en el área de Cardeña (Córdoba).

Según ha informado Iberlince, con Huelva y Jarira son ya seis los ejemplares avistados o fotografiados desde el año 2011 en Ciudad Real, provincia que ha sido históricamente una de las zonas con presencia habitual de lince ibérico y donde la especie se había extinguido. Durante demasiado tiempo, los últimos linces ibéricos tan sólo sobrevivían en Andalucía.

Sacar al lince de la UVI está costando mucho esfuerzo, mucho dinero [34 millones de euros entre 2011 y 2016] y mucho apoyo de todos, incluidos cazadores y gestores de cotos de caza. A estos últimos, a quienes con frecuencia critico y cuya visión de la naturaleza no comparto en absoluto, no se les puede negar su positiva implicación en un proyecto que es de todos. El regreso a los montes ibéricos de nuestro gato más querido.

AMPLIACIÓN. Un amigo que trabaja en uno de los Centros de Cría del Lince me amplía la información sobre ‘Huelva’, datos que hacen aún más extraordinaria su aventura:

Huelva, hembra de lince ibérico nacida en el Centro de Cría del Acebuche en Doñana, tras ser abandonada por su madre, fue adoptada por una hembra del Centro de Cría de La Olivilla en Santa Elena; y tras completar un año en cautividad y su entrenamiento para reintroducción, fue liberada en el Valle del Guarrizas en la provincia de Jaén. Tras aproximadamente dos años en libertad está consolidando su territorio en Ciudad Real. ¡El año que viene tendrá cachorros seguro!

Foto: Ejemplar de lince ‘Huelva’ fototrampeado en la provincia de Ciudad Real. © Iberlince

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

¿Quieres pagar menos en el recibo de la luz?

socket-304983_640

Te habrá llegado la carta, como a todos. Muy amablemente, nuestras compañías eléctricas tratan de explicarnos ese galimatías del nuevo recibo de la luz con el que supuestamente pagaremos el precio exacto del mercado en cada momento en lugar del mismo durante meses. Incluso nos ofrecen una tarifa plana, como en los teléfonos móviles.

Mucho cuidado con esas ofertas, pues el ahorro no es lo que parece. Entre otras cosas, porque la mayor parte de la factura se la lleva “el mínimo”, lo que pagamos al mes usemos o no esa electricidad. Y ahí nos las han dado con queso y ricino. El año pasado, la parte fija de la factura eléctrica era el 35% del total y ahora supone casi el doble, el 60%. ¡A tomar por saco la crisis! Da igual apagar obsesivamente las luces del pasillo o poner bombillas de bajo consumo. El ahorro eléctrico está penalizado.bombilla-euro-thinkstock

¿Y si en vez de quejarnos y pagar, cambiamos las reglas? Es lo que Greenpeace, junto con otras 23 organizaciones ecologistas, de consumidores y profesionales, te proponen: bájate la potencia eléctrica contratada. Pagarás menos y será una manera elegante, la elegancia del bolsillo rascado, de mostrar tu descontento con la actual política energética.

Es muy probable que no necesites tanta potencia como ahora mismo tienes contratada. La mayoría ni sabemos cuál tenemos. Si nunca te han saltado los plomos en casa cuando enciendes a la vez varios electrodomésticos, tienes margen suficiente para bajarte la potencia al menos un tramo. Las compañías te cobrarán 11 euros por el cambio, pero con descender un solo peldaño te ahorras más de 50 euros al año. Merece la pena ¿No crees?

En la web de la plataforma “Bájate la potencia de la luz” tienes toda la información. Porque vamos a ahorrar energía y dinero aunque al monopolio eléctrico no le guste.

En este vídeo te lo explican con toda claridad. No dejes de verlo y difúndelo entre tus contactos.

Foto: pixabay.com

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

Ni un lince más atropellado

linx6

Uno al mes. Terrible. El último fue Jaguar, un joven lince ibérico nacido en 2012, muerto atropellado por el tren en el valle de Guarrizas (Jaén) cuando buscaba un nuevo territorio donde asentarse y ayudar a la recuperación del felino más amenazado del Planeta. Unos días antes caía otro arrollado por un coche en una carretera de Azuel (Córdoba). Y el año pasado fue aún peor, pues en 2013 murieron atropellados un total de 14 linces, la mayor cifra desde que hay registro oficiales.

Jaguar, Francisco, Feria, Helecho, Destreza,… Qué mal estarán los linces cuando todos tienen nombre propio. Son los últimos, poco más de 300.

Según WWF, el número de atropellos de linces se ha triplicado en los últimos años hasta convertirse en la mayor amenaza para el futuro de esta joya de la naturaleza.

En concreto, tienen identificados cuatro puntos negros en las carreteras andaluzas donde se repiten los atropellos y donde es imprescindible actuar de forma inmediata. Medidas tan sencillas y económicas como reparar o mejorar el vallado de las carreteras, instalar una señalización correcta o desbrozar los márgenes reduciría la mortandad.

Pero, hasta el momento, no ha habido reacción alguna de la Administración y el número de atropellos sigue aumentando de forma exponencial.

Si no actuamos ahora de forma inmediata, todos los esfuerzos por la recuperación del lince habrán sido en vano. Por eso, WWF ha lanzado una cibercampaña solicitando a los Ministros de Fomento y Medio Ambiente que detengan esta sangría y arreglen todos los puntos negros para que NI UN SOLO LINCE MÁS muera atropellado.

Yo ya he firmado. ¿Firmas también tú? Aquí tienes el enlace: http://www.wwfenaccion.com/lince

Foto: WWF

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

 

Hasta (en) los huevos de las superbacterias

agar-60571_640

Si la Organización Mundial de la Salud (OMS) está preocupada, todos deberíamos estarlo, y mucho. Pero no lo estamos. En realidad no hacemos caso a sus científicos, que llevan años encendiendo todas las alarmas, cada vez más angustiosas, respecto al peligro de las superbacterias, aquellas resistentes a los antibióticos.

Frente a ellas no tenemos armas. 25.000 personas mueren al año en Europa por su culpa. Y esta terrible cifra no para de crecer, hipotecando nuestro futuro y el de nuestros hijos.

En el último siglo, gracias a Fleming, Chain y Florey, la medicina moderna ha salvado millones de vidas tras vencer a la mayoría de las enfermedades infecciosas. Un gigantesco avance ahora amenazado por culpa del mal uso que hacemos de los antibióticos.

Los usamos cuando no son necesarios (eliminan bacterias, nunca virus como gripe o catarros), los dejamos de usar antes de concluido el tratamiento (reforzando involuntariamente sus defensas en lugar de las nuestras) o los tomamos sin enterarnos, ocultos en la carne, el queso o la leche.

Sí claro. ¿No lo sabías? La comida también tiene antibióticos. En pequeñas cantidades, pero los tiene.

Este tipo de fármacos se usan ya más con los animales que con las personas, incluso aunque estén sanos, pues con ellos se acelera su crecimiento, engordan más y se previenen enfermedades. Vamos, que así son económicamente más rentables para ese monstruo empresarial al que llamamos industria alimentaria.

En la Unión Europea y Estados Unidos los animales de granja ya reciben más de 10.000 toneladas de antibióticos al año, por encima del doble que nosotros. Como para extrañarnos luego de la existencia de superbacterias y alergias.

¿Antibióticos hasta en la leche? Y hasta (en) los huevos estoy yo de tanta mierda que comemos sin enterarnos.

Si quieres conocer con más detalle este tremendo problema de las superbacterias y la resistencia a los antimicrobianos, te recomiendo los siguientes enlaces:

Foto: Pixabay

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras: