Entradas etiquetadas como ‘depresión’

¿Pueden los abrazos protegernos de los virus?

Mala época para nuestra salud. En las últimas semanas, no dejamos de escuchar que aumentan los casos de bronquiolitis en niños, gripes en adultos y demás virus respiratorios en la población general.

Licencia CCO

Ya conocemos las medidas higiénicas para prevenir contraer estas enfermedades, pero también hay factores psicológicos que nos protegen o nos ayudan a recuperarnos más rápido

Según diversos estudios, los abrazos, el contacto físico o el apoyo social son protectores de la salud física y mental de los seres humanos; nos hacen menos propensos a ser infectados por el virus de la gripe, por ejemplo, o aceleran la recuperación en 2/3 de los casos de personas ya enfermas.

Gracias al contacto físico (por una persona de confianza), sentimos a nivel psicológico una gran sensación de intimidad y afecto por parte de la otra persona, lo cuál impacta de forma muy positiva sobre nuestro organismo:

«Hemos corroborado que la percepción del apoyo social es igualmente eficaz para la protección de las infecciones, debido a que nos protege de la susceptibilidad a la infección inducida por el estrés. De la misma forma, recibir abrazos podría, en parte, explicar esos sentimientos de apoyo y amparo, y de esta manera proteger a una persona contra una infección».

Ya se conocía que nuestro sistema inmune tiene mayores dificultades a la hora de combatir un virus cuando nos sentimos estresados (cuando el cortisol está presente). Además de que aquellos que cuentan con un mayor apoyo social están más protegidos contra los efectos nocivos del estrés, la depresión y la ansiedad, por tanto, los resultados tienen mucho sentido.

Además del lavado de manos, recuerda no abandonar tu vida social y darnos muchos mimos!

 

*Referencia:

Cohen S, Janicki-Deverts D, Turner RB, Doyle WJ. Does hugging provide stress-buffering social support? A study of susceptibility to upper respiratory infection and illness. Psychol Sci. 2015

La depresión sonriente #DEPVeronicaForqué

La trampa del humor y de la eterna sonrisa. El ser humano es de las pocas especies capaz de fingir emociones, de simular felicidad cuando internamente estamos rotos.

Fotografía de JORGE PARÍS

Veronica Forqué. Fotografía de JORGE PARÍS

Ahora conocemos el caso de Verónica Forqué, hace algunos años fue el del actor Robin Williams, y muchos son los que se sorprenden de que este tipo de personalidades tan carismáticas y con un sentido del humor tan sobresaliente padezcan una enfermedad mental tan grave como una depresión.

No, nuestra cara no es el espejo de nuestra alma, no tiene por qué serlo. A veces solo es una máscara que tapa socialmente nuestro dolor, por vergüenza, por no compartir ni contagiar nuestro suplicio con los que queremos, por el maldito tabú y la estigmatización social que todavía silencia a la enfermedad mental.

Es posible sufrir una depresión severa y a la vez parecer feliz, tener una vida aparentemente idílica, y este hecho es particularmente peligroso porque la persona vive como si de verdad no le pasara nada cuando realmente esto no es así.

Supone un coste emocional tan alto que, sin apenas darse cuenta, llega un día en el que se desbordan, y no pueden más y no ven otra salida a este extraño sufrimiento interno que no comprenden.

Según un artículo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión sonriente presenta síntomas antitéticos (conflictivos) a los de la depresión típica. Esto puede complicar, en un primer momento, el proceso de diagnóstico, junto con el hecho de que muchas personas ni siquiera saben que están deprimidas y no buscan ayuda.

La tasa de suicidio en los casos de ‘depresión sonriente’ es bastante mayor. El motivo es porque en una depresión clásica, visible y consciente, las personas no suelen tener ni la motivación ni la energía para actuar sobre sus propias decisiones (ya sean positivas o perjudiciales), pero alguien con depresión sonriente sí que tiene la entereza y el vigor suficiente para movilizarse a la acción.

Hoy en día las redes sociales alientan una positividad tóxica (concepto en el que profundizaremos en el próximo post) que puede fomentar el origen y mantenimiento de este tipo de depresión, forzando una alegría y un bienestar ficticio de cara a la galería, porque parece que nos sigue pareciendo que está mal estar mal.

 

 

El síndrome FOMO afecta ya a 2/3 de los usuarios de redes sociales

¿Y qué es esto del síndrome FOMO? Corresponde con las siglas inglesas de Fear Of Missing Out, el miedo a perderse algo. En psicología ya es un trastorno reconocido tras el avance tecnológico y la continua conexión en red.

Fotografía con licencia Creative Commons

Fotografía con licencia Creative Commons

Este fenómeno afecta ya a 2/3 de los usuarios de redes sociales y puede describirse como sentimiento constante de que el resto del mundo está disfrutando de experiencias interesantes y emocionantes y que ellas se lo están perdiendo.

En redes sociales se exponen momentos divertidos, viajes, conciertos, fiestas, eventos culturales, parejas, hijos o mascotas ideales… Todo ello proyecta la percepción de que tú en tu casa, aburrido, estudiando, en un mal momento, estresado, trabajando (es decir, en cualquier día normal, rutinario, y que nadie sube a su perfil) tienes una vida peor que los demás.

En las redes sociales mostramos cómo queremos ser o cómo queremos que nos vean nuestros contactos, pero no cómo somos o qué hacemos en realidad normalmente, así solo se visualizan vidas exentas de problemas. Esta ventana irreal es peligrosa, pudiendo afectar a la identidad social de las personas, sobre todo de menores de edad y de los más jóvenes

Los estudios correlacionan FOMO positivamente con circunstancias sociales como un bajo nivel de satisfacción social, lo que causa sentimientos de inferioridad y que puede llegar a provocar problemas en la salud mental de los adolescentes (y los que ya no lo son tanto), derivando en cuadros depresivos o ansiedad, que además, paradójicamente, resuelven estando al día de todo, conectándose más y mirando lo que los demás hacen, retroalimentando así el ciclo.

Siempre idealizan las situaciones que viven los demás por encima de las suyas, porque lo más curioso es que aunque en algún momento hagan lo que creían que se estaban perdiendo, o similares, tampoco les parece para tanto.

Los expertos advierten que este síndrome es consecuencia de un tipo de distorsión cognitiva que lleva a pensamientos irracionales y, para las personas con propensión a este tipo de pensamiento, las redes sociales pueden llegar a ser muy perjudiciales. Aun así, desenchufarse completamente de las redes no resuelve nada, ya que sería solo una forma de evitación.

La psicoterapia es fundamental en estos casos para reconducir y analizar el origen del pensamiento negativo, trabajar la autoestima, el miedo a la exclusión y gestionar mejor las emociones o la frustración ante las influencias externas.

Y recordemos que, siendo más realistas: “La diversión debe ser el postre de nuestra vida, pero nunca puede convertirse en el plato principal”.

-Harold Kushner-

La pandemia agrava los casos de ‘Hikikomori’

El síndrome de Hikikomori se refiere al fenómeno social, más típico del continente asiático, en el que las personas (sobre todo adolescentes) deciden por voluntad propia recluirse y apartarse de la sociedad, consiguiendo grados extremos de confinamiento y aislamiento.

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Ahora, este concepto se extiende por Europa y EE.UU. Tras la pandemia se hace un hueco también en nuestro país, donde se le conoce popularmente como «Síndrome de la Puerta Cerrada«.

Se establecía como perfil hikikomori a un varón, adicto a los videojuegos, manga y anime, sin oficio ni beneficio; pero los psicólogos advierten de que la realidad es cada vez más compleja y este síndrome afecta a una parte más amplia de la población, incluyendo mujeres, mayores de edad, e incluso ancianos.

Entre las causas, que más se relacionan con este diagnóstico, podemos encontrar severos cuadros de depresión y ansiedad, alto estrés, baja autoestima, casos de bullying, fobias sociales… Todo ello se agrava con la pérdida de habilidades sociales, supliendo estas carencias con televisión, video-juegos y/o redes sociales, conformándose con esa ventana ‘segura’ al exterior.

El aislamiento se convierte en la clave para evitar el dolor, el fracaso, la presión social, la asunción de responsabilidades y decisiones, la exposición social, en definitiva. Rompen con el exterior creando su propio mundo y sustituyéndolo, a menudo, por uno virtual, irreal pero mucho más ‘fácil’ para ellos.

El confinamiento forzado por la covid 19, y la reducción del contacto social en la que derivó, asentó las bases para muchos jóvenes y no tan jóvenes que ya padecían esta tendencia, la pandemia les hizo ‘probar’ y sentirse a gusto en este contexto, refugiados en esta forma de vida, meses después no pueden salir, no quieren, y la psicoterapia es la única solución.

 

 

*Fuente: Hikikomoris forzados por la pandemia: el Síndrome de la Puerta Cerrada – The conversation

 

Una excusa científica para una buena escapada este invierno

Hoy os muestro los novedosos resultados de un estudio recién publicado por las Universidades de Harvard y Amsterdam. La investigación trata sobre la tristeza, los pensamientos negativos y la prevalencia del suicidio en relación al tiempo (estación del año e incluso horas del día).

Licencia Creative Commons

Durante décadas de investigación previas sobre el tema, se habían establecido los efectos de la estacionalidad de episodios depresivos graves con un aumento en las tasas durante la primavera y principios de verano. Tras esta nueva investigación, con una sustancial muestra de población de EE.UU y Reino unido, y con modelos de pronóstico de los estados de ánimo más avanzados, los datos cobran más sentido ya que muestran que:

Efectivamente los patrones estacionales muestran variaciones significativas en la cognición explícita e implícita, seguida también por la hora del día: los pensamientos negativos alcanzan su punto máximo alrededor de las 4 a. M. a 5 a. M.

Los modelos de estudio demostraron que la negatividad era generalmente más baja en verano (concretamente en el mes de junio) y que alcanzaban su punto máximo en invierno (en el mes de diciembre exactamente).

Estas cogniciones negativas son las que preceden al aumento de las conductas suicidas durante la primavera y principios del verano, tal y como demostraban los estudios tradicionales.

Es importante esta aportación porque marca, no solo una pauta de tratamiento cuando el diagnóstico ya existe, sino que apunta a un momento concreto de posible intervención para la prevención de la depresión y el suicidio.

¡Ya sabes! Si sientes que en diciembre te invade la tristeza… escápate cuanto antes a un lugar cálido, al mar, a la naturaleza, con amigos, familia… Ya tienes una excusa científica 🙂

*Referencia: Freichel, R., & O’Shea, B. (2021, August 31). Suicidality and Mood: The Impact of Trends, Seasons, Day of the Week, and Time of Day on Implicit and Explicit Cognitions.

*Os recuerdo que hoy lunes vuelvo a la Feria del Libro de Madrid! De 18 a 20 horas en la caseta 21:

 

¿Sabías que las lágrimas son analgésicas?

Hace unos años escribí un post acerca de las ‘curiosidades de las lágrimas‘, hoy ampliamos con una nueva y sorprendente funcionalidad del llanto emocional.

Fotografía de uso libre: Pixabay License

Fotografía de uso libre: Pixabay License

Por supuesto, la emoción de tristeza y el consecuente sollozo tienen una función social adaptativa muy importante, es la manera que tiene nuestro cerebro de pedir ayuda, de conectar con los demás y reforzar vínculos de apego, de comunicar que no nos sentimos bien y necesitamos un apoyo extra.

Pero además, seguimos corroborando que nuestro cuerpo es sabio al conocer la función analgésica y paliativa del dolor asociada a la producción de lágrimas.

Así lo demostró William H. Frey, bioquímico en el Centro Médico St. Paul-Ramsey de Minnesota: el llanto sirve para eliminar del organismo sustancias tóxicas y liberar tensión emocional. Es un antídoto contra el estrés y la ansiedad, e incluso previene la depresión.

Es cuestión de química:

Las lágrimas emocionales que derramamos ante una situación dramática propia o ajena arrastran consigo una buena dosis de cloruro de potasio y manganeso (se relacionan con la fatiga, la irritabilidad y la depresión), endorfinas, prolactina, adenocorticotropina (ligadas al estrés y la ansiedad) y leucina-encefalina (un potente analgésico natural).

Por eso llorar sienta bien, habitualmente nos relaja, soltamos tensión, nos cura el alma.

 

*Fuentes de consulta:

  • William H. Frey, Muriel Langseth. Crying: The Mystery of Tears. Minneapolis: Winston Press
  • Psicología y mente: Para qué nos sirve llorar.

Blue Monday 2021: y esta vez sí que puede ser el día más triste

Se dice que hoy, 18 de enero, es el día más triste del año según una ecuación matemática basada en el análisis de varias variables que se alinean en esta jornada.

El final de las Navidades, las condiciones climáticas, los propósitos de año nuevo, son algunos de los elementos que intervienen, pero esta afirmación no está libre de polémica y otros expertos aseguran que carece de validez científica y que no se trata más que de una campaña de marketing y publicidad de ciertas compañías de viajes.

De acuerdo. Pero justo este año quizás podemos ver este ‘blue monday‘ con otra perspectiva más realista. Se confirma que los datos de la pandemia son peores ya que en marzo del año pasado, el temporal de lluvia y nieve que nos ha sumido en el caos, una vacuna contra el covid prometedora que parece que no será un remedio tan rápido como se prometía, nuevas cepas del virus, la vida con mascarillacrisis económica y cansancio social.

¿Quién da más?

Estamos agotados de vivir tanto ‘acontecimiento histórico’, no hemos tenido tiempo para coger aire, y lo que es peor, nuestras expectativas y optimismo estaban completamente depositadas en el cambio con el nuevo año.

Lo que sí que es muy real son los índices tan elevados de ansiedad en la población y las patologías crecientes en el ámbito afectivo.

La herencia del coronavirus y del encierro están siendo nefastas y desde el inicio de 2020 hasta la fecha hemos alcanzado un buen nivel de agotamiento emocional, cayendo en el hartazgo, la frustración y la impotencia ante tanta incertidumbre.

El día de hoy, sea cierta la ecuación del blue monday o no, nos recuerda que la salud mental debe ser una prioridad, quizás no podemos controlar las inclemencias del tiempo, la expansión de la pandemia o la desastrosa gestión de ésta por parte de nuestros políticos, pero sí podemos manejar nuestro propio encuadre, nuestra actitud hacia todo lo que nos ocurra.

No podemos cambiar el mundo, pero sí cuidar nuestro micro-mundo, tomar precauciones y ser responsables, ayudar a los que nos rodean, disfrutar de los buenos momentos en casa, en familia, agradecer cada día que despertemos sanos, luchar por nuestro negocio. Pequeñas cosas que suman a un mundo algo más agradable… sí, a pesar de todo…

*Te puede interesar:

Se hizo el silencio. Las 22 claves psicológicas para entender la pandemia

#BlueMonday Hoy es el día más triste del año ¿soluciones (no verbales)?

 

Síndrome de boreout: otra posible consecuencia de la pandemia

Has leído bien ‘boreout‘. Todos conocíamos ya el famoso síndrome de ‘burnout’ (estar quemados en el trabajo) pero este nuevo concepto es precisamente todo lo contrario, no por ello menos frecuente y más ahora, con el teletrabajo y en tiempos de pandemia.

Fotografía CC0 Dominio publico. Pxhere

Fotografía CC0 Dominio publico. Pxhere

El síndrome de boreout se describe como una situación de permanente aburrimiento y desmotivación en el trabajo que también es capaz de desencadenar problemas de salud mental, como la ansiedad, el estrés o sintomatología depresiva.

Podemos pensar que el estrés y la ansiedad solo surgen cuando las demandas y estímulos externos son constantes y urgentes y debemos responder rápidamente a numerosas peticiones, sin embargo, la ansiedad y el estrés emergen tanto por exceso como también por defecto de actividad, la falta de demanda del exterior, la monotonía y una inacción permanente en tu puesto de trabajo también puede asumirse como un suplicio y provocar efectos similares al burnout.

En el boreout te inunda una constante sensación de infravolaración y falta de realización que puede empujarte también a abandonar tu puesto. Según un estudio de la Universidad de Lancashire (Inglaterra), las personas aburridas tienen un desempeño laboral precario y comenten muchos más errores en sus tareas diarias.

Es importante aclarar que el aburrimiento y la desidia pasajera o puntual en el trabajo es normal, incluso sano, ya que significa que simplemente puedes tener un mal día o que tienes ganas de disfrutar de tu familia o tu vida personal fuera de la jornada. De lo que hablamos es de un estado cronificado de un sentimiento de inutilidad, ansiedad, tristeza, desgana, etc que te afecta y te limita ya en todos los ámbitos de tu vida.

Te influye en tu rutina diaria, lo pagas con tu pareja y familiares, ya no tienes ganas de hacer nada tampoco fuera del trabajo, no comes ni duermes bien y adoptas una actitud pasiva en tu vida general.

En muchas ocasiones, la parte más positiva de esta monotonía laboral era la de salir de casa, arreglarte para la oficina, socializar con tus compañeros, el descanso para el café, algunas agradables charlas, reuniones y comidas. El virus también nos ha arrebatado nuestra vida social en el trabajo, aquella que nos hacía más llevadera la labor y que amenizaba nuestras jornada.

Solo cabe tener en mente que esta situación es temporal y recuperaremos nuestra bendita monotonía habitual 🙂

*Te puede interesar:

¿Cómo afrontaríamos un segundo confinamiento?

Hace pocos meses, todos pasamos por una insólita situación, afrontamos una emergencia sanitaria con un confinamiento sin precedentes. El impacto psicológico que dejó a muchos es grave, no solo por el aislamiento en sí, sino por la nueva realidad que nos tocó vivir a continuación.

Imagen del confinamiento durante el estado de alarma / EFE

Imagen del confinamiento durante el estado de alarma / EFE

Nos reencontramos por fin con nuestros amigos y familiares, sí, pero nuestro mundo había cambiado por completo y nos hace falta mucho tiempo para asimilar esta transformación en nuestro estilo de vida, sobre todo, en nuestro ámbito social. Y no disponemos de ese tiempo porque el virus sigue con nosotros.

Somos un país denominado ‘de alto contacto’ entre seres humanos y no concebimos las relaciones sin cierta intimidad física entre nosotros.

Es decir, el problema no son los bares, los funerales, las bodas o las comuniones en sí mismas, el problema es que no queremos cambiar el modo de relacionarnos que tradicionalmente teníamos en este tipo de eventos, nos ponemos la mascarilla en el metro con desconocidos, sería impensable incumplir esta norma en ese determinado contexto, pero en familia y con amigos la cosa cambia, nos relajamos.

No cabe en nuestro sistema relacional que en una boda no bailemos, abracemos, besemos a nuestros seres queridos, lo necesitamos, no logramos desprendernos de esa sed de piel. No podemos convivir con el virus y a su vez no nos queda de otra si realmente apreciamos a los que nos rodean.

¿Estamos preparados para un segundo confinamiento?

Definitivamente no, al menos para la gran mayoría. Lo asumiríamos mentalmente mucho peor ahora, por dos motivos principales:

El primero es que aún estamos superando las secuelas del anterior, según las estadísticas, se elevaron significativamente los trastornos del sueño, de la alimentación y, sobre todo, los cuadros de depresión, estrés y ansiedad. Estamos más débiles mentalmente y en peor situación económica.

Hay muchas personas que han pasado la enfermedad de una forma terrible, otras han perdido a sus familiares, otras continúan en situación de ERTE y en los peores casos han perdido el trabajo o cerrado sus empresas. Si a todo ello le sumamos un nuevo confinamiento, los índices de ansiedad podrían dispararse de forma exponencial.

El segundo motivo tiene que ver con un mayor sentimiento de injusticia y de descrédito total hacia gobiernos y organismos oficiales. Cuando la pandemia llegó, nadie esperaba su magnitud, hasta el momento no había precedentes, nos asaltó por sorpresa; bien, la población podía asimilar entonces estrategias drásticas e incluso discordantes por parte de sus dirigentes.

Transcurrido el tiempo, nuestros políticos e instituciones han tenido la oportunidad de tomar medidas para frenar en buena medida esto y no ha ocurrido, estamos igual o peor. ¿Cuáles son las consecuencias?

Movimientos negacionistas, reivindicaciones varias, y, en definitiva, un aumento esperable (aunque no justificable) de conductas de incumplimiento hacia las normas que se imponen ‘desde arriba’, porque ya no confiamos en ellos, estamos cansados y nos parece injusto que seamos de nuevo nosotros quienes hagan el esfuerzo.

#Coronavirus «Me da miedo salir»: el síndrome de la cabaña

Parece que las restricciones para frenar la pandemia se van suavizando y, al menos, como poder, podemos hacer más cosas, más salidas. Pero a pesar de ello, hay muchas personas que confiesan que no se sienten preparadas, que todavía tienen cierto miedo a salir a la calle, a mezclarse con la gente.

Fotografía Pixabay License

Fotografía Pixabay License

Una de las secuelas emocionales de este periodo de confinamiento colectivo es el conocido como ‘síndrome de la cabaña‘, y es que muchos hemos podido asumir que nuestro hogar representa un espacio asociado a la absoluta seguridad, mientras que el exterior simboliza un espacio enorme cargado de peligros.

Hasta ahora, sufrir esta alteración estaba restringida a astronautas, población carcelaria, o habitantes de ciudades con climas extremos. Hoy recibo multitud de mensajes que describen este síndrome: «Me da miedo salir». Hay que aclarar que no es una patología, no es un trastorno psicológico grave, ya que en estos momentos tiene un contexto que lo ‘justifique’.

Si bien, puede acarrar otras alteraciones asociadas que sí debemos vigilar, discernir si es una cuestión de apatía, falta de preparación o apetencia por la salida al mundo o si se trata de un pánico que nos imposibilita poner un solo pie en la calle; si nos crea ansiedad tan solo imaginar que volvemos a salir o incluso si estamos iniciando un desarrollo de pautas compatibles con la depresión, por ejemplo.

Tranquilidad. Durante la cuarentena, nuestra mente ha tenido que adaptarse contra natura a una situación extraordinaria para todos nosotros, acabando por habituarse a la situación de aislamiento propia, a esa particular rutina y a no tener contacto social directo con personas externas a nuestro hogar. Reconfigurarnos de nuevo es difícil y puede llevar más tiempo para algunos, eso no significa en modo alguno que no lo vayas a superar.

Si nos reconocemos en este miedo, ya empezamos a ganar en el proceso de asimilación consciente. Debemos intentar pequeños avances para no perpetuar esta sensación limitante, salidas cortas que aumentaremos gradualmente cada día y con todas las medidas de seguridad que necesitemos, seguir las recomendaciones para evitar el contagio nos mantendrán menos alerta y comenzaremos a disfrutar poco a poco fuera del hogar.

Tenemos que llevar mascarilla, guantes y mantener la distancia física, sí, todos reconocemos que no es nada agradable, pero quédate con la parte positiva de esta ‘excursión’ o quedada exterior: sentir de nuevo el viento, el sol, el olor de la primavera, salir a correr o a montar en bici, una buena conversación, el compartir experiencias entre tu círculo más cercano, las miradas cómplices, el ruido tras el caos silencioso…

Fotografía de Jorge París

Fotografía de Jorge París