Archivo de junio, 2016

Las mejores tecnologías en detección de la mentira

technik-hintergrundA principios del siglo XIX ya comenzó a emplearse el famoso polígrafo (del que ya hemos comentado con anterioridad su utilidad y severas limitaciones). Posteriormente, aparecieron otras tecnologías como los analizadores de estrés vocal, los sistemas de seguimiento ocular (eye-tracking), la termografía facial, la resonancia magnética funcional (fMRI) o la electroencefalografía (EEG). De todas ellas, en países como Estados Unidos, las dos últimas han adquirido una especial relevancia, potenciándose las investigaciones de éstas con la pretensión de poder contrarrestar las amenazas a la Seguridad, detectando potenciales terroristas o espías.

Diferentes investigaciones ponen de manifiesto que los resultados obtenidos por estas nuevas técnicas son mucho mejores que los obtenidos por el tradicional polígrafo. La técnica basada en resonancia magnética funcional (fMRI) mide reacciones cognitivas, es decir, trata de detectar la mentira a través de la medición de la actividad de determinadas áreas del cerebro. Por su parte, la prueba del potencial P300 también se centra en el cerebro; pero en este caso, en la medida de ondas cerebrales. Por tanto, estas dos técnicas se basan en medidas directas del procesamiento cognitivo y no en medidas de reacciones emocionales, lo que aumenta la objetividad de las mismas.

En España, se han comenzado a dar los primeros pasos en el uso de la prueba del potencial evocado P300, aunque exclusivamente con fines forenses. Su uso debe llevarse a cabo siguiendo unos protocolos y apoyándonos en técnicas como el Test de Conocimiento Culpable (GKT) o el Test de Acciones Culpables (GAT). ¿Pero qué fiabilidad y limitaciones tiene esta herramienta?

Lee el resto de la entrada »

Tenga cuidado con las sonrisas, en cada país se perciben de forma muy diferente

Una sonrisa, por lo general, suele ser una buena carta de presentación. De hecho, numerosas investigaciones de gran valor metodológico apuntan a que una persona sonriente es percibida más favorablemente que una no-sonriente, en concreto a la primera se la juzgará como más feliz, atractiva, competente, simpática, accesible y amable. Estas consecuencias aparentemente claras y evidentes de la sonrisa se supone que son culturalmente universales, sin embargo la mayor parte de la investigación psicológica se lleva a cabo en las sociedades algo especiales (occidentales, instruidas, industrializadas, ricas y democráticas), y además de esto, hay que reconocer que la influencia de la cultura en la percepción social de la conducta no verbal todavía está poco estudiada. Una revolucionaria investigación publicada en Journal of Non Verbal Behavior, aborda esta problemática, fomentando la comprensión del marco cultural que rodea los procesos de comunicación no verbal y revela que en algunas culturas la sonrisa puede dar lugar a atribuciones negativas.

La evidencia anecdótica ya sugiere esta última idea, por ejemplo, un proverbio ruso conocido dice «sonreír sin razón es un signo de estupidez«. El gobierno noruego explica con humor algunos matices de su propia cultura, indicando que cuando un foráneo le sonríe por la calle a los noruegos, éstos pueden asumir que el desconocido está loco (EURES 2010). Autores británicos plasman en una guía popular sobre Polonia la advertencia a los turistas de que la sonrisa a los extraños es percibida por los polacos como un signo de estupidez (Bedford et al. 2008 ). Incluso Darwin ( 1872/de 1998) escribió sobre «la gran clase de idiotas que están constantemente sonriendo …»

Fotografías utilizadas en el estudio

Fotografías utilizadas en el estudio

Las sonrisas son muy diversas en tipos y en posibles significados. Se utilizan para comunicar una gama de diferentes señales psicológicas, incluyendo las emociones positivas, las intenciones sociales, o el estatus social de una persona.

Hay una primera variable en el estudio interesante: la tolerancia de una sociedad ante la incertidumbre y la ambigüedad, que puede desvelar el porqué algunas sociedades no fomentan la sonrisa ocasional. Este es el caso, por ejemplo, de los rusos, que no siempre ven la sonrisa como un signo de calidez, sino que a veces lo consideran una falta de respeto o signo de baja inteligencia. En este sentido, la sociedad es la responsable: cuando la protección de los servicios sociales, la atención sanitaria y la seguridad económica y física colocan ese control de la incertidumbre bajo mínimos, sonreír puede ser considerado de estúpidos, teniendo en cuenta que el futuro puede ser impredecible e incontrolable.

La segunda variable, no menos sugestiva, es: la corrupción. La facilidad de reproducir (fingir) una sonrisa puede, en algunas condiciones, conducir a la desconfianza más absoluta de esta señal y una de las condiciones de escepticismo sobre la honestidad de una sonrisa es la excesiva corrupción en la sociedad. En las sociedades altamente corruptas, los individuos están expuestos a conductas abusivas o falsas relativamente con frecuencia y, por lo tanto, la suspicacia sobre las intenciones positivas que subyacen a una sonrisa puede ser bien fundamentada y justificada. Cuanto mayor es el índice de corrupción de un país los individuos más sonrientes serán percibidos como deshonestos. En otras palabras, la prueba empírica de corrupción degenera el significado social evolutivo de la sonrisa.

En los resultados del estudio, en concreto, se encontró que en Alemania, Suiza, China y Malasia percibían las caras sonrientes como más inteligentes que las no sonrientes, al contrario que en India, Corea del Sur, Japón y Rusia. En temas de honestidad, en Argentina, Maldivas e India se asoció la sonrisa con falta de honradez.

¿Y en España? Pues, no se nos incluyó como muestra en el estudio, aunque si tenemos en cuenta los indices estudiados: corrupción e incertidumbre…

 

 

 

 

Comparecencias 26J: la elocuencia corporal de Errejón, la culpa de Sánchez, la conformidad de Rivera y la euforia de Rajoy

Los líderes de los principales partidos políticos comparecen tras una nueva campaña electoral y después de unos nuevos resultados electorales. Se trata de un momento interesante para el análisis de conducta puesto que es un instante que aunque ‘preparen’, todo lo que puedan y más, la situación posee un impacto emocional muy intenso, difícil de controlar. En este enlace también os dejo el análisis de las comparecencias tras los resultados de las pasadas elecciones para establecer diferencias y evolución (pinche aquí).

(Foto EFE)

Alberto Garzón, Pablo Iglesias e Íñigo Errejón en su comparecencia tras los resultados del 26J. (Foto EFE)

En Unidos Podemos desaparecen las sonrisas por las que abogaban, rostros serios, muy serios; regresa el ceño fruncido en Pablo Iglesias, fruto de la carga cognitiva (concentración y esfuerzo por declarar) y también por la ira producto de la decepción y el abatimiento. Alberto Garzón, aparece con cara de circunstancia, inquieto, aunque intentando mantener la compostura. Pero si hay que destacar una comunicación no verbal muy elocuente, esa es la de Íñigo Errejón, y no ha sido la primera vez, ya hemos visto en momentos anteriores cómo su expresión le da significados interesantes a ocasiones importantes. En la noche de ayer apareció visiblemente afligido, y mientras posa ante los medios su rostro expresa un abanico de emociones muy amplio, aunque todas apuntan en la misma dirección: mirada perdida, suspirando profunda y frecuentemente, tragando saliva con dificultad, con el ceño fruncido por momentos en señal de enfado, con tristeza y decepción en otros y apretando la mandíbula en señal de tensión contenida.

Lo relevante en este sentido además no es que detectemos con dificultad todos estos elementos, es que se ven superficialmente a la perfección. Nos encontramos expresiones faciales completas, auténticas, bien ejecutadas, duraderas, repetidas, intensas, no son breves ni se intentan reprimir, es decir, Errejón está muy enfadado, triste y tenso con la situación, y lo más importante, quiere expresarlo, transmitirlo a conciencia, que todos lo sepamos.

Lee el resto de la entrada »

¿Preparado para las elecciones? Conoce más sobre los candidatos por sus firmas

En el último post analizamos qué podemos descubrir a través de la Grafología. Hoy lo ponemos en práctica con nuestros líderes políticos; para ello cuento con la colaboración de Esther Gómez (@peritocat en Twitter), experta en análisis grafológico, perito calígrafo y detección de falsificaciones.

Si todavía está indeciso sobre qué partido votar el próximo 26J, este post, a través del análisis grafológico de las firmas públicas de los secretarios generales de los cuatro partidos políticos con mayor intención de voto, le proporciona una descripción detallada sobre el carácter de cada uno de ellos, su manera de afrontar sus proyectos y sus métodos de trabajo.

iglesias firmaPABLO IGLESIAS: Es una persona prudente, reflexiva, equilibrada, perfeccionista, organizada y que no se precipita al tomar decisiones ya que piensa muy bien sus pros y contras, lo que se observa en la letra clara y separada. Siente un fuerte compromiso y vínculo con las responsabilidades que acepta y las afronta cuidando el más mínimo detalle. Posee facilidad para comprender, asimilar y sintetizar conceptos e ideas así como para analizar de manera acertada distinta situaciones. El cabeza de lista de la coalición Unidos Podemos es una persona firme en sus ideas, confía en las personas que lo rodean y cuenta con su criterio si le ofrecen argumentos sólidos. Este carácter le permite establecer relaciones sinceras, flexibles y leales.

Su firma denota, también, que tiene un gran poder de convicción sobre los demás y que está capacitado para ostentar cargos de gran responsabilidad ya que posee una alta capacidad de trabajo. El número uno de Podemos también posee una gran capacidad de concentración y una acentuada necesidad de expansión, por lo que se adapta a cualquier entorno como puede extraerse de la proyección de la firma y las letras curvas. Pablo Iglesias se propone objetivos realistas y plausibles ya que, en el momento de fijarlos, ha tenido en cuenta sus aptitudes y las de su propio equipo afrontándolos con vitalidad, optimismo y un gran espíritu de superación, lo que se constata en las letras altas.

rajoy firmaMARIANO RAJOY: Es una persona activa, sobria, introvertida, emprendedora, tenaz, constante y con una personalidad fuerte, contundente, reservada, discreta y, en ocasiones, hasta inflexible y orgullosa tal como se refleja en la amplitud de las iniciales y la separación de letras. Tiene las ideas muy claras e intentará que sus interlocutores cambien de opinión siguiendo sus criterios como puede extraerse de las líneas rectas y firmes. El secretario general del Partido Popular le da mucha importancia a los procesos mentales y al razonamiento pero tiene tantas ideas que no puede llevarlas todas a la práctica. Eso sí, le gusta terminar todos los proyectos que ha comenzado con la esperanza de obtener un buen resultado fruto del esfuerzo invertido, criterios que se reflejan en la claridad de la escritura. Le gusta tenerlo todo controlado y calculado antes de actuar, por lo que tiene poca predisposición a la comunicación, reflejado en las letras separadas y la rúbrica recta.

La horizontalidad de la firma denota que, probablemente, en el entorno laboral ya haya alcanzado sus expectativas más altas. Tiene capacidad para ostentar cargos de gran responsabilidad ya que posee dotes de mando con gran autocontrol, razonamiento y organización. Posee una gran capacidad de concentración, es analítico y no se deja hundir ante las adversidades, ya que tiene mucha energía y firmeza. Mariano Rajoy es una persona independiente, con criterios muy sólidos, meditados y estructurados que pueden dar la sensación de una persona fría y de trato difícil, lo que se determina por la letra sobria, separada y recta. Es conveniente puntualizar que esta firma, aunque es la única que ha sido aportada por personal del Partido Popular, parece la más pensada y asesorada. Probablemente, está basada en la original pero la que aportamos es una firma digitalizada lo que hace que puedan existir incongruencias en el análisis.

rivera firmaALBERT RIVERA: Es una persona activa, dinámica, ambiciosa, culta, segura de sí misma, con rapidez mental, buena memoria y gran capacidad de síntesis y de concentración. También es algo impaciente, por lo que quiere conseguir sus propósitos en el menor tiempo posible, hecho que le convierte en una persona muy productiva pero que presenta una bajada de calidad en su trabajo si se le exige rapidez, inferencias que se extraen de la letra ilegible, unida y con trazo regresivo. Tiende a tratar de concretar de manera simultánea todos los proyectos que tiene en mente aunque en ocasiones le superen. Realiza sus proyectos de forma reflexiva, ecuánime y controlada y canaliza muy bien su energía poniéndole pasión a todo lo que hace, rasgos observados en la angulosidad de la letra y el trazo continuo. Tiene gran capacidad de autocontrol y en ambientes sociales suele ser abierto, amable, afectivo y agradable en el trato personal por lo que consigue con gran facilidad que las personas le presten atención y le escuchen.

Cuando las cosas no salen como el diputado espera, puede llegar a angustiarse debido, posiblemente, a una mala organización, rasgo determinado por la ilegibilidad de la letra y el trazo regresivo. Su firma denota que está capacitado para ostentar cargos de gran responsabilidad por lo que encajaría en puestos de liderazgo, pero, a su vez, también es capaz de adaptarse a puestos intermedios. En sus relaciones sociales no establecerá límites, será capaz de ceder a las presiones y hacer lo que los demás propongan, lo que se extrae del trazo final descendente y regresivo. Albert Rivera es una persona positiva, con carácter optimista que tiene deseos de superación y un gran interés por crecer profesionalmente como indican la letra inicial amplia, angulosa, y la dirección horizontal y ascendente de la firma.

sanchez firmaPEDRO SANCHEZ: Es una persona inquieta, impaciente, amable, abierta, sociable, resolutiva, prudente, reflexiva, orgullosa y vanidosa, características que resaltan de las iniciales amplias. Es un hombre dinámico que asimila bien los conceptos y posee una gran capacidad mental para la toma de decisiones. Junto a la claridad de ideas que tiene, es capaz de actuar sin pensar centrándose en lo fundamental de cada uno de sus proyectos. Rasgos determinados en la unión de las letras y en las simplificaciones. El diputado socialista le da gran importancia a su trabajo y al rol social que pueda adquirir con él como se observa en el hecho de que la firma está compuesta por el apellido y la rúbrica. El candidato socialista posee un gran dominio sobre sí mismo y es intuitivo a la hora de mostrar sus emociones, ya que suele hacerlo cuando considera oportuno. Su personalidad dura, constante y fuerte le conlleva a tener criterios muy rígidos que le impiden tener la capacidad de ponerse en la piel del otro. La forma en la que se muestra al mundo es de un autocontrol excesivo que puede resultar artificioso.

Suele encajar en cualquier ambiente social mostrándose abierto y desenfadado pero su excesivo autocontrol puede hacerle entrar en una actitud defensiva que dificulta su integración tal como se extrae de la angulosidad y semilegibilidad de la firma. Tiene gran capacidad de liderazgo por lo que encajaría en cargos de mando y a su vez también posee una excelente visión global que, junto con el gran concepto de sí mismo, le permiten ser una persona apta para puestos directivos. Las metas que se marca son realistas ya que es tenaz, constante, y posee gran capacidad de concentración. Tampoco sucumbe a los imprevistos, por lo que puede conseguir lo que se proponga. Sin embargo, la rutina y la monotonía pueden conseguir que termine haciendo las cosas de forma rápida y sin prestar mucha atención rasgos que se observan por la abreviación del apellido y la Z final. Pedro Sánchez es una persona firme que tiene un gran interés por mejorar su situación laboral actual y a la que le gusta sentirse valorada y reconocida por su entorno, rasgos característicos de las mayúsculas sobrealzadas y la ascendencia de la firma.

Finalmente, en el caso de que se necesitara un pacto entre partidos para formar gobierno, la compatibilidad de caracteres establecido por el análisis de las firmas concluye que las firmas más acordes y complementarias son las de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez, ya que ambos autógrafos muestran rasgos muy similares como la semilegibilidad, la agrupación de las letras, la ascendencia, la rúbrica y los signos de puntuación. Todo ello denota que ambos comparten mismos intereses y aptitudes como la capacidad de liderazgo, la gran visión analítica y la gran capacidad de comprensión, y, a su vez, también presentan unos pensamientos complementarios. Así que, querido lector, espero que el domingo, gracias a este análisis, tenga las ideas más claras sobre el dirigente del partido que haya decido votar.

 

¿Qué podemos descubrir a través de la Grafología?

manuscript-1072355_960_720La Grafología es una materia controvertida, no dudo de su utilidad y de un futuro prometedor, pero aun queda mucha investigación científica por delante para poder extraer conclusiones válidas al respecto. No obstante es una conducta personal e irremediablemnte debe filtrar ciertos patrones estables o anímicos de la persona. Por ello resulta muy interesante y la tratamos aquí hoy de la mano de un experto grafólogo como es César Martín.

Si partimos de la premisa de que todo lo que hacemos es una proyección de nosotros mismos, nuestra forma de andar, vestir o cómo damos la mano dan pista de nuestro carácter o de nuestras emociones. También nuestro estilo de escritura revelará rasgos de personalidad, así como otros factores de distinta relevancia. Hay personas que comparan la escritura de una persona con su huella digital, consideran que no hay exactamente dos iguales, porque no hay dos personas que sean exactamente idénticas.

Aunque la grafología viene de lejos, no fue hasta el año 1871 cuando Hippolyte Michón publicó su libro “Sythema de Graphologie” empezando a considerar la grafología como objeto de estudio propiamente dicho. Por ello a Michón se le conoce como 'el padre de la Grafología'.

Aunque la grafología viene de lejos, no fue hasta el año 1871 cuando Hippolyte Michón publicó su libro ‘Systeme de Graphologie’ empezando a considerar la grafología como objeto de estudio propiamente dicho. Por ello a Michón se le conoce como ‘el padre de la Grafología‘.

La Grafología podría definirse como el estudio de los rasgos y trazos de la escritura con el objeto de determinar aspectos de la persona relacionados con los planos afectuosos, volitivos, sociales e intelectuales. A través de un análisis grafológico, la persona entrenada y experta en la materia será capaz de identificar en la escritura manuscrita características inherentes a la personalidad y el modo en que éstas interactúan.

El suizo Max Pulver fue un importante representante de la grafología moderna. Habló sobre el simbolismo del espacio de la escritura en relación al papel. Consideraba la hoja como el mundo donde las personas nos movemos escribiendo. La hoja la dividía en partes, la Zona superior que reflejaba la parte espiritual, las ideas, la nobleza; la zona inferior donde se encontraría todo lo material, lo práctico, la zona media en donde se localizaban los afectos, la zona derecha en donde se situaría el futuro, la extroversión, el progreso y finalmente la zona izquierda en donde encontraríamos el pasado, los orígenes, la introversión.

Dentro de la escritura hay dos zonas muy marcadas donde se debe enfocar el análisis grafológico, el texto y la firma. El texto representa nuestra expresión hacia los otros y la imagen que ofrecemos ante los demás. La firma es un signo muy identitario de la persona, no hay reglas ni normas de cómo debe realizarse. Es por ello el gran valor que tiene, porque refleja nuestro ‘Yo personal’, nos individualiza frente al resto.  Es un reflejo gráfico de nuestros rasgos más íntimos y personales que puede ir acompañado de la rúbrica, un dibujo inconsciente que simboliza los mecanismos psicológicos de defensa de ese ‘Yo personal’. Es sumamente interesante la comparación entre la firma y el texto, pues podemos apreciar si existen diferencias entre nuestro yo social y nuestro yo personal, es decir, si nos comportamos de una manera con los demás aunque  no seamos así.

Cuando se realiza un estudio grafológico se enfoca la atención en lo que se denominó ‘géneros gráficos‘:

  • Orden. Donde se observa el equilibrio interno de la persona, la visión que tenemos de nuestro mundo y como nos desenvolvemos en él.
  • Tamaño o dimensión. Se alude a la autoestima y el autoconcepto, a aspectos de la inteligencia, a nuestra capacidad de concentración.
  • Forma. Se puede determinar la manera de comportarnos socialmente o nuestro nivel cultural.
  • Dirección. Marca las fluctuaciones del estado de ánimo, del humor y de la voluntad, así como nuestro estado de estabilidad y constancia en el carácter.
  • Presión. Expresa la energía vital y la fuerza de nuestro carácter, sentimientos e instintos.
  • Velocidad. Se aprecia el tiempo habitual de reacción, muy ligado a la actividad y a la agilidad mental que tenemos.
  • Cohesión o continuidad. Como nos adaptamos al entorno, si somos más instintivos o lógicos, así como los vínculos que establecemos con los demás.
  • Inclinación. Se aprecia la tendencia de los sujetos en el ámbito más afectivo, sentimental y pasional. Se observa la importancia que la persona otorga a objetos externos y las relaciones con las personas.

El análisis grafológico tiene múltiples aplicaciones, pero siempre partiendo que se trata de una técnica o herramienta con ciertas limitaciones.  Es útil como herramienta de conocimiento personal, pero también en áreas de recursos humanos como selección de personal. Se puede aplicar en compatibilidad de parejas o para ver tus puntos fuertes en relación de una orientación profesional o vocacional. Existen otras áreas que empieza a tener relevancia como el campo de la criminología, en la docencia o en la salud mediante la utilización de la grafopatología o grafoterapia entre otras.

«La escritura es el espejo encantado donde se refleja la faz misteriosa del alma» Matilde Ras.

¿Qué significa ‘el gesto’ de Pedro Sánchez tras dar la mano a unos niños de color? #Notodovale

sanchez-manoEl líder socialista, Pedro Sánchez, desata la polémica en redes sociales por un ‘simple’ gesto realizado tras saludar a unos niños y a una mujer de color. Dicha acción puede describirse como el acto posterior de limpiarse la mano tras el saludo con estas personas. Por una parte, este tipo de situaciones siguen demostrando que la comunicación no verbal es importante, que un solo gesto ya puede convertirse en noticia, y que a partir de una conducta, todos automáticamente, realizamos inferencias sobre el significado de aquello que observamos a través del lenguaje corporal, lo vimos también con el revuelo mediático en torno a Barack Obama y el famoso gesto con el anillo de casado.

Por otro lado, considero que hay que ser algo más cuidadosos con este tipo de interpretaciones, y no realizar apreciaciones reduccionistas sobre un comportamiento aislado: «Pedro Sánchez se limpia la mano tras dársela a una mujer negra, por tanto, deducimos de ello que es racista». Premisas como estas son lamentables y ensucian, por supuesto, la imagen de la persona gratuitamente, pero también banaliza el rigor propio de una materia como el análisis de la comunicación no verbal.

Algunos de vosotros me habéis preguntado por mi opinión al respecto, y ahí van algunas hipótesis y lecturas posibles sobre lo ocurrido. Fijaos bien en la secuencia, Pedro Sánchez primero toca el hombro de una niña para a continuación saludar a un niño. Se intuye como el pequeño se suelta rápidamente de Sánchez para después mirarse atentamente su propia mano. ¿Pudiera ser entonces por esta observación que el crío tuviese algo en las manos que pudiera incitar la posterior reacción de Sánchez a limpiarse también la mano? A mí es la opción que me parece más posible.

Quizás, al dar la mano a la última mujer se la sintiera sudorosa (a ella o a sí mismo) y se limpiara al percatarse de ello. Este no es un gesto de desdén o desprecio, lo haríamos cualquiera con cualquiera, independientemente del color o condición particular de la otra persona. Es un acto prácticamente involuntario que realizamos cuando notamos esta impresión que nos resulta irremediablemente incómoda.

Por último, también pudiera ser un gesto no relacional con el acto de dar la mano, y solo se produjera producto del azar y la fatal coincidencia. Ciertamente, el hecho de frotarse las manos es un ademán bastante frecuente en la línea basal de comportamiento de Sánchez, es un tic habitual en él y pudiera hacerlo de forma arbitraria tras la secuencia.

En cualquier caso, es importante insistir en que un solo gesto por sí mismo no dice nada, hay que contextualizar, barajar posibilidades e incluso las casualidades. «No todo vale».

 

¿La lengua de signos es comunicación no verbal?

En este vídeo tenéis un bello ejemplo para apreciar la transmisión y la interpretación de un mismo mensaje a través de la canción de forma oral y a través de la gestualidad propia del lenguaje de signos. Lo que me hizo plantearme si esta forma de comunicación puede encajar en la definición y concepto de comportamiento no verbal.

La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual los sordos pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.

La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual los sordos pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.

No creáis que es una cuestión sencilla. Hay bastante controversia al respecto, incluso yo misma he tenido que cambiar mi hipótesis inicial cuando me realicé esta pregunta e investigué sobre el tema. Yo pensaba que sí, que la lengua de signos formaba parte de la comunicación no verbal ya que en la primera no se emiten sonidos y es icónica y que la segunda la podemos definir como ‘toda conducta que no sea verbal’. Pero la lengua de signos tiene unas particularidades especiales que la encuadran realmente como comunicación verbal:

  • En primer lugar hay una razón fisiológica: el cerebro se divide en dos hemisferios, el izquierdo controla lo relacionado con la información lingüística y el derecho lo relacionado con la información espacio-situacional. Dentro del hemisferio izquierdo hay dos áreas diferenciadas: Brocca (encargada de la producción de mensajes) y Wernicke (encargada de la comprensión de mensajes). Se ha demostrado que cuando una de estas áreas se ve afectada se produce una incapacidad al expresar o comprender un mensaje, y esto es independiente de si la persona utiliza una lengua oral o una lengua de signos. 
  • Además, la lengua de signos está formada por un código totalmente autónomo con respecto a la lengua oral. Los signos que se utilizan no son espontáneos ni individuales, son gestos completamente lexicalizados.
  • Por otro lado, la lengua de signos tiene una estructura lingüística propia. Al igual que los fonemas existen en español oral, la lengua de signos española posee «parámetros», unidades mínimas en las que puede dividirse cada signo: configuración de las manos, orientación de la palma de cada mano, punto de contacto, localización, plano, movimiento, dirección y componente no manual. También tiene unas normas en cuanto a la estructura sintáctica: se empieza por expresar lo general y se termina con lo específico, los verbos van al final, etc.

Lee el resto de la entrada »

¿Qué proyectan las webs de los cuatro principales partidos políticos?

Hoy en día manejar todos los canales informativos se hace imprescindible para las formaciones políticas. Todas y cada una de ellas cuidan cada detalle de la imagen que pueden transmitir; esa gestión también es una conducta, y como decimos siempre, toda conducta comunica y es analizable. Lo que el equipo político decida o no plasmar en cada una de las vías de identidad del partido nos va a revelar información: actitudes, motivaciones, intenciones… Hace unos días analizábamos los eslóganes y carteles electorales elegidos para las nuevas elecciones del 26-J, hoy nos centraremos en sus páginas webs.

Es interesante, sobre todo, observar los cambios que se hacen en estos medios informativos, por ello comenzaré comentando la web de Ciudadanos, ya que es una de las que más ha llamado mi atención. Hace pocos días la imagen que ilustraba la página era la de Albert Rivera con Lilian Tintori en su visita a Venezuela, fue un hito importante que, supongo, el partido consideró como digno de destacar. En mi opinión, no fue nada acertado, vincular la imagen de partido con otro país que no sea España no tiene mucho sentido, denota que no tenían nada mejor a lo que aferrarse para destacar.

webciudadanos1Pero este diseño cambia a partir del único debate a cuatro que se organizará en esta campaña electoral, tal y como analizamos aquí, Rivera salió muy victorioso en lo que a comunicación se refiere, algo que también supieron reconocer en su organización, todos estaban contentos con su intervención y se sentían triunfantes ante la superación de los errores del líder de Ciudadanos en este tipo de enfrentamientos que siempre abordaba con nerviosismo, impaciencia y descontrol. Ahora sí pueden acudir a un hecho más relevante y del que realmente Rivera salió muy beneficiado, actualmente la imagen que protagoniza su web es la de un líder serio en su atril, afrontando una situación estresante, compleja pero de la que sale airoso y ¿cuál es el vídeo que encabeza la portada? Sí, su minuto de oro en el debate.

La web del Partido Popular representa a un Mariano Rajoy con una imagen casi divina, ese blanco deslumbrante de la web y el de su camisa impoluta sobre un cielo azul nos recuerda a la recreación de el Salvador. Aparece muy natural (para mi gusto en exceso) con el cabello despeinado por el viento y mirando al infinito, por supuesto, también sin corbata (ya analizamos el porqué de este cambio). En definitiva, da una sensación algo extraña, ya me diréis que os parece a vosotros.

En la página del PSOE nos encontramos a un Pedro Sánchez en pleno mitin electoral, con aspecto algo desaliñado, en mangas de camisa, sutilmente sudoroso por el brillo que podemos apreciar en su rostro sonriente. Todo ello refleja acción, trabajo, esfuerzo, actividad, obvian el decoro y el cuidado de la fotografía, pretenden proyectar al candidato en plena faena, aplicado y ocupado. No me parece mala táctica. Además encontramos constantes alusiones a la naturaleza, antes aparecía una amapola, ahora una margarita, al respecto, mi compañero Martín Ovejero escribió un artículo explicativo fantástico, titulado: Pedro Sánchez o el voto de las amapolas, en el que nos cuenta cómo la visión de la naturaleza, del campo verde, de las flores, nos transmite sensaciones positivas. «Nos da tranquilidad y confianza. La belleza de las flores o el verde la naturaleza consiguen que no podamos desconfiar ante su presencia, sino al contrario, a nivel subconsciente, por nuestra herencia genética, lo asociamos a lugares donde hay vida, agua y comida, en consecuencia, parecen querer decirnos: puedes confiar en nosotros».»Se puede desconfiar de una persona, de un partido, de la política, pero… ¿quién desconfía de la naturaleza?».

En el proyecto web de Unidos Podemos aparece exactamente la misma imagen del cartel electoral, por tanto remito a un post anterior para ilustrar el análisis.

Ni que decir tiene que las cuatro poseen un manejo muy intuitivo, claridad en el diseño y sencillez impresionantes, sobre todo, porque todas se han centrado en mucha imagen y poco texto. Tal y como señalan en el blog ‘Mentiras con trastadas’: «Lo que prima es la síntesis, ideas claras, eslóganes grandes y sin hay confusión. El internauta que llega a esta página ve una solidez y equilibro total. Aplican algo que ya aprendió el diario Marca hace muchos años. Antes, la portada del diario Marca tenía una foto y mucho texto. Hoy en día el diario abre con una gran imagen y un gran titular, luego tiene dos o tres titulares más. Se dieron cuenta, gracias a unos estudios que se hicieron en periódicos de EEUU que la gente prefería leer infografías sin texto que con texto, y las ideas calaban más. Aquí están aplicando todo esto.»

 

 

¿Qué dice tu forma de caminar sobre tu personalidad?

caminar 1¿Qué nos dice sobre Putin su forma de caminar? Casi sin querer, todos nosotros al verlo podríamos extraer conclusiones inmediatas sobre su personalidad, basándonos tan solo en su manera de andar. A través de los diferentes canales de comunicación no verbal también podemos inferir ciertos rasgos de la personalidad de alguien. Toda conducta refleja patrones internos más o menos estables, y una de ellas es la acción de caminar. Un fantástico artículo de la BBC: What your walk really says about you, pone de manifiesto las diferentes investigaciones al respecto con asombrosos resultados.

Una de las primeras investigaciones científicas sobre la relación entre el caminar y la personalidad fue publicada en 1935 por el psicólogo Werner Wolff. En su estudio filmó a cinco hombres y tres mujeres sin que lo supieran, mientras realizaban una prueba de lanzar aros. Los sujetos vestían con un mono de trabajo, que impedía que se vieran características adicionales sobre sus respectivas personalidades. Wolff encontró que los observadores sacaron conclusiones sobre los sujetos grabados basándose en la manera en la que caminaban, y que muchas veces coincidían entre sí. Los experimentos modernos son más sofisticados, y la tecnología permite transformar el caminar de una persona en un punto de luz en un fondo negro, o puntos blancos que demuestren la movilidad de cada parte del cuerpo humano. De esta manera quedan fuera otros elementos y nos podemos concentrar en lo que nos dice el movimiento al caminar.

En los años 80, psicólogos estadounidenses determinaron dos grandes formas de caminar, a través de experimentos con sensores de luz conectados al cuerpo de los individuos: un modo más juvenil y uno más viejo. El primero implica un ritmo más dinámico, más vaivén de las caderas, movimiento de brazos más acentuado y los pasos más rápidos; mientras que el segundo es rígido y lento, con el cuerpo más inclinado hacia adelante. Los observadores asumieron que las personas que caminaban con un estilo juvenil eran más felices y más potentes. Esto fue así incluso cuando la edad se hizo más aparente al descubrir la cara y el cuerpo de los participantes en los experimentos.

Resultados posteriores coinciden con los estudios anteriores sobre los dos grandes estilos de caminar, aunque los describieron de manera algo distinta: El primer estilo es más extrovertido, despreocupado, cálido, confiable, y con un cierto toque aventurero, de acuerdo con los observadores. El segundo fue percibido como lento, relajado, que transmite estabilidad emocional.

Más allá de lo seguros o inseguros que parecemos al caminar, hay un elemento más alarmante en lo que proyectamos: el hecho de ser percibidos como vulnerables. Ya comentamos que ciertos patrones de nuestra comunicación no verbal nos pueden convertir en más vulnerables de diferentes ataques. Algunos de los primeros hallazgos en estos estudios mostraron que los hombres y las mujeres con unas zancadas más cortas, y con un balanceo más reducido y lento de los brazos, tienden a ser vistos como más vulnerables (nótese la similitud con el estilo de caminar de más edad encontrada en la investigación de la personalidad). Un estudio japonés bastante inquietante, publicado en 2006, agregó más elementos sobre este punto.

caminarEl experimento pedía a un grupo de hombres decir qué tan probable era que charlaran con intenciones de seducir o, inapropiadamente, tocar a diferentes chicas jóvenes vistas en una pantalla a través de los sensores de luz y movimiento. En base al caminar de las mujeres, los hombres decían sentirse más propensos a hacer avances indeseados hacia las mujeres con rasgos de personalidad más vulnerables, tales como ser más introvertidas y emocionalmente inestable. Esta característica adquiere un rasgo escalofriante si se tiene en cuenta que otras investigaciones demuestran que sujetos que se encuentran en prisión, con amplios registros por conductas psicópatas, son particularmente precisos al detectar a personas que han sido atacadas en el pasado, solo con ver un vídeo de ellas caminando. Esto concuerda con la evidencia aportada en casos dramáticos como los del asesino en serie Ted Bundy, quien dijo que podía «identificar a una víctima por la forma de caminar por la calle».

Cuidado con imitar, estas investigaciones traen a colación otro tema de estudio: ¿podemos adaptar nuestra forma de movernos para cambiar la percepción que proyectamos a los demás? Algunos estudios sugieren que puedes aprender a caminar de cierta forma que transmitas un mensaje de invulnerabilidad: pasos rápidos, largas zancadas y fuertes movimientos de los brazos. Esto ha sido una recomendación para las mujeres en ambientes menos seguros. No obstante, los psicólogos que han estudiado los perfiles de personalidad asociados con estos estilos de andar dicen que no hay claridad sobre la posibilidad de aprender aspectos específicos del caminar. De modo que lo más recomendable es no empeñarse con mucha intensidad en aparentar ser otro, porque lo más probable es que termines siendo una imitación cómica de John Wayne.

 

Análisis del debate a cuatro más allá de las palabras

debate para 16jPor primera vez los cuatro principales candidatos a la Moncloa debatieron anoche en un acalorado encuentro, repleto de momentos de tensión, impacto emocional y gestos significativos. Existieron notables diferencias con la comunicación no verbal del último debate a cuatro. La mayor novedad de esta nueva contienda es la participación de Mariano Rajoy, del que hemos comentado anteriormente que no es especialmente hábil en este tipo de situaciones de alto impacto, en esta ocasión, sorprendió tranquilo pese a ser la diana de todas las críticas y estar en la posición, sin duda, más difícil. Su lenguaje corporal ha fluido más y mejor que en anteriores ocasiones en las que su figura se paralizaba y exclusivamente leía sus apuntes, aun así, se percibe mucho más cómodo y con seguridad cuando se apoya en los datos.

En mi opinión, existen siempre tan bajas expectativas sobre su comunicación no verbal y verbal que por algo bien que lo haga ya resulta victorioso en su participación, quedando esa sensación de: «pues mira, al final, no lo ha hecho tan mal»Su expresión corporal más significativa: orgullo. Se mostraba altamente satisfecho con sus intervenciones, finalizaba su turno de palabra siempre con una sonrisa, postura erguida y cabeza alta. Sus palabras iban constantemente asociadas a conceptos como la sabiduría, experiencia y veteranía, menospreciando a los que todavía no han pasado por el gobierno.

En general, todos han dotado de demasiado protagonismo a los datos, apuntes, gráficos y encuestas. El discurso más emocional, natural, anecdótico y coherente con su corporalidad fue el de  Albert Rivera, que comienza, y se mantiene, más calmado de lo normal, ganó su comunicación no verbal por la ‘superación’ (por fin) de todos sus errores conductuales en este tipo de intervenciones. En esta ocasión, participaba con un ritmo lento, sin movimientos acelerados, ha trabajado sus tics nerviosos, no interrumpía, no se impacientaba y cambió la dominancia por el sosiego. Utilizó los gestos ilustradores con genialidad, uno de los mejores recursos en comunicación no verbal efectiva, ya que transmiten credibilidad y convicción. Demostró buena sintonía con Sánchez y cierta inquina hacia Iglesias.

Pedro Sánchez tenía muy claro su objetivo: fue a por Rajoy, a veces diera la sensación incluso de que fuera un cara a cara entre ambos. Sus expresiones de desprecio hacia el líder del Partido Popular eran incesantes. Utilizaba el gesto del dedo acusador, lo que denota la agresividad en el flujo de la conversación. La mirada del representante socialista era directa y penetrante, desafiante en sus reproches hacia Rajoy, quién no le devuelve la mirada, le resulta imposible sostener la abrumadora inspección de su contrincante más feroz. Su actitud fue especialmente provocadora con Rajoy e Iglesias, sin embargo menos beligerante y más comprensiva con Rivera.

Pablo Iglesias sigue fiel a su apariencia más informal y a su bolígrafo en mano para descargar tensión, pero también corrigió errores: usar camisa blanca en lugar de azul para controlar la visibilidad de la sudoración que enturbió su imagen en el debate a cuatro de las pasadas elecciones. Le faltó fuerza en su comunicación no verbal, era muy plano, sin fluctuaciones emocionales, pareciera cansado. Resultó llamativo el hecho de que sus expresiones emocionales más intensas fueran provocadas por Rivera, veíamos por ejemplo una profunda ira, sonrisas irónicas y desprecio, en numerosas ocasiones, mientras se dirigía al líder de Ciudadanos o le escuchaba. Sin embargo, se detecta tristeza y decepción cuando es atacado por Pedro Sánchez. Le enfada la postura combativa de Rivera, le duele la de Sánchez.

El minuto final, o minuto de oro, adquiere una relevancia importante, aunque se trate de un espacio totalmente preparado, ensayado y no dando lugar alguno a la improvisación, sí que la elección del mensaje y de las palabras empleadas también exhibe el concepto que subyace a cada posición política:

Pablo Iglesias repite varias veces en pocos segundos la palabra «miedo», anima a la superación de esta emoción que paraliza a quien la sufre, y alude a la alegría y las sonrisas. Su intención es la de provocar energía positiva que se asocie con el credo de su partido.

Albert Rivera, nombra a los sentimientos y se dirige a los ciudadanos: «si ustedes sienten como yo…» Con esta sentencia implica al publico y lo hace cómplice de su ideal, proyecta la sensación de que están en un mismo barco, acorta distancias.

Si en Mariano Rajoy decíamos que predominaban las emociones de orgullo, en este minuto final la nombra directamente, se centra en destacar lo bueno que ya tenemos, omite palabras como cambio o futuro, apuesta por la continuación. En esta intervención sí que se le aprecia más nervioso de lo que está en el debate.

Por último, Pedro Sánchez se dirige al público hablando de tú, se aleja de los protocolos y los formalismos para hablar de un modo más cercano con el votante. El líder del PSOE invita a la reflexión y al cambio.