Entradas etiquetadas como ‘oceanografía’

Pasen y vean al pirosoma, un calcetín marino formado por miles de animales

Cuando hace unos días confesaba mi estupor ante el opilión conejo, decía que a estas alturas ya es difícil encontrar una forma de vida capaz de provocar esa estupefacción, al menos para un biólogo. Pero debí matizar que esto se aplica a las tierras emergidas, o sea, a lo que conocemos como tierra firme, donde raramente ya se va a descubrir alguna criatura radicalmente nueva-rara que no sea microscópica.

Pero un caso diferente es el mar. Suele decirse que conocemos mejor la superficie de Marte que el fondo de los océanos marinos. Algunos pretenden desmontar esta afirmación con el dato de que el fondo marino está cartografiado al 100%. Y es cierto. Pero el mapa global del suelo oceánico tiene una resolución mínima de… 5 kilómetros. Lo cual no es precisamente un gran nivel de detalle para un mapa; podría haber ahí abajo toda una flota de naves alienígenas y no tendríamos la menor idea. En comparación, Marte también está completamente mapeado, pero más del 60% se conoce con una resolución igual o superior a 20 metros.

Es más, la resolución actual de los fondos marinos es algo que se ha logrado esta misma década; antes de eso incluso una gran ciudad submarina habría pasado inadvertida. Y si se preguntan qué parte del suelo oceánico conocemos con un nivel de detalle de hasta unos metros, suficiente para encontrar, por ejemplo, los restos de un naufragio, la respuesta es que menos del 0,05%; una superficie equivalente a la isla de Tasmania.

Actualmente existe un proyecto en marcha, Seabed 2030, que pretende mapear para ese año el 97,3% del suelo marino con una resolución mínima de 400 metros, y el piquito restante, los fondos más profundos, hasta los 800 metros. Esto quiere decir que incluso acercándonos a la mitad de este siglo, aún no podremos distinguir en el fondo del mar un barco del tamaño del Titanic.

Así, no es de extrañar que en el mar aún persistan, y vayan a persistir mientras vivamos, criaturas de cuya existencia no tenemos la menor idea. Pero la especie que les traigo hoy no es nueva; de hecho, la describió por primera vez en 1804 el naturalista francés François Péron, después de observarla durante una travesía de exploración por aguas australianas. Y realmente era difícil no verla, porque su rasgo más llamativo es su bioluminiscencia. Por este motivo Péron la llamó pirosoma (Pyrosoma), o «cuerpo de fuego». En 1849 el biólogo británico Thomas Henry Huxley escribía: «Acabo de contemplar la puesta de la luna en toda su gloria, y he mirado a esas lunas menores, los hermosos Pyrosoma, brillando como cilindros calientes en el agua».

Pirosoma. Imagen de Steve Hathaway y Andrew Buttle.

Pirosoma. Imagen de Steve Hathaway y Andrew Buttle.

El pirosoma es un organismo colonial, formado por muchos individuos llamados zooides, cada uno de unos pocos milímetros, que se unen a través de una especie de túnica gelatinosa en forma de cono o clindro. Aunque nos resulte una criatura enormemente extraña, lo cierto es que el pirosoma se parece más a nosotros de lo que podríamos sospechar: sus zooides pertenecen al grupo de los tunicados, invertebrados muy próximos a los vertebrados. Evolutivamente, están mucho más cerca de los humanos que un molusco, un insecto o un gusano.

Los zooides le dan un tacto rugoso como el de un pepinillo, motivo por el cual los pirosomas se conocen también como pepinillos de mar (no confundir con los pepinos de mar u holoturias, que no son colonias, sino animales equinodermos). De este modo los zooides quedan abiertos al exterior, de donde aspiran agua que filtran para recoger su alimento microscópico, y al interior, a donde expulsan el agua filtrada. El pirosoma suele flotar cerca de la superficie en aguas cálidas, pero también puede moverse por propulsión a chorro.

Los pirosomas pueden ser pequeños, como este de 1 centímetro:

Pirosoma. Imagen de Nick Hobgood / Wikipedia.

Pirosoma. Imagen de Nick Hobgood / Wikipedia.

Tomando un detalle de esta imagen podemos observar los diminutos zooides:

Detalle de los zooides en un pirosoma. Imagen de Nick Hobgood / Wikipedia.

Detalle de los zooides en un pirosoma. Imagen de Nick Hobgood / Wikipedia.

Pero también pueden llegar a esto:

Este inmenso pirosoma de unos 8 metros de largo fue filmado el pasado octubre cerca de Nueva Zelanda por los buceadores Steve Hathway y Andrew Buttler, según publicaba el diario The Washington Post la semana pasada. Y ni siquiera es un récord: se han registrado ejemplares hasta de 20 metros.

Pero si tener la suerte de toparse con semejante criatura en el mar debe de ser algo inolvidable, aún más sería contemplarlos de noche: los zooides bioluminiscentes tienden a emitir pulsos de luz cuando detectan a sus compañeros cercanos brillando. Es decir, hacen la ola con pulsos de luz, que además se contagian de una colonia a otra. Como una calle de Las Vegas en el océano.

Pirosoma. Imagen de NOAA.

Pirosoma. Imagen de NOAA.

Animales fantásticos reales y dónde encontrarlos

Suele citarse el dato de que el ser humano solo ha explorado el 5% de los océanos, una cifra manejada por instituciones tan serias como la Administración Atmosférica y Oceánica de EEUU (NOAA). Pero ya se sabe que este tipo de cifras hay que tomarlas como lo que son, una simple aproximación que suele tener más de problema de Fermi (o estimación de servilleta de bar) que de cálculo riguroso. Porque ¿el 5% se refiere a toda la masa de agua o al fondo marino? ¿Y qué entendemos por «explorado»?

Hace un par de años, el ecólogo marino Jon Copley trató de definir una magnitud más precisa que pudiera acercarse mejor a la realidad. Copley citaba un estudio recién publicado entonces por investigadores del Instituto Oceanográfico Scripps de California que había mapeado todo el fondo marino del planeta con una resolución máxima de unos cinco kilómetros. Es decir, que no hay nada incorrecto en decir que hoy ya conocemos todo el fondo del océano…

…con una resolución de cinco kilómetros. Pero obviamente, cinco kilómetros es una resolución demasiado pobre como para poder descubrir un naufragio o un avión desaparecido. Y tampoco habría nada incorrecto en decir que no se ha descartado rigurosamente la existencia de cualquier tipo de monstruo marino menor de cinco kilómetros de largo.

En resumen, Copley llegaba a este dato: si hablamos de un mapeo a la mayor resolución posible con un sonar cerca del fondo marino, en realidad solo conocemos el 0,05%, un área equivalente a la isla de Tasmania. Entre la idea popular y la realidad, en este caso la segunda resulta aún mucho más asombrosa que la primera.

Y así, podemos imaginar cuánto habrá ahí abajo que aún no podemos imaginar. La fantasía es libre, y las imágenes tomadas por los sumergibles de las criaturas que pululan por ahí abajo nos revelan verdaderos animales fantásticos. Y tirando del título de la reciente precuela de la saga de Harry Potter, hoy traigo aquí al Newt Scamander real; con la gran diferencia, claro, de que este Scamander solo nos muestra criaturas muertas, y con el lamento de que seres tan terroríficamente hermosos hayan tenido que morir para que lleguemos a contemplarlos. Pero Roman Fedortsov, que así se llama el personaje, se gana la vida como pescador.

Fedortsov se ha convertido casi de la noche a la mañana en una sensación en internet, gracias a las fotos que toma y publica de las extrañas criaturas que caen en sus manos durante sus faenas de pesca desde Murmansk (Rusia), donde vive, hasta Marruecos.

Imagen de Roman Fedortsov.

Imagen de Roman Fedortsov.

Generalmente esas capturas accidentales son animales ya conocidos para la ciencia, como los lofiiformes, esos peces de terribles dientes que a menudo llevan un sedal y un cebo luminoso sobre el morro. Algunos parecen casi de ficción, como el ser de la imagen que recuerda vagamente al Chestburster de Alien, el bicho que hace explotar el pecho del desgraciado que lo incuba. Todas ellas son criaturas que no solemos ver a menudo y que casi nos hacen frotarnos los ojos ante la apabullante maravilla de los misterios escondidos en las profundidades.

Les dejo aquí con una muestra de algunos de los seres fotografiados por Fedortsov, pero no dejen de darse una vuelta por sus cuentas de Twitter e Instagram para descubrir aún más animales fantásticos.

Pasen y vean los tiburones que viven en un volcán submarino

Todo el que ha tenido la oportunidad de contemplar una erupción volcánica en directo, incluso una de las tranquilas, sabe que no hay espectáculo más sobrecogedor en la Tierra. Uno adquiere conciencia de repente sobre ciertas cosas en las que normalmente no se piensa, como el hecho de vivir en la fina costra habitable de una enorme masa de magma y la frágil estabilidad de la que dependemos y que casi siempre se mantiene en equilibrio de una forma casi milagrosa. Y también, como (ex)científico, de lo poco que conocemos sobre aquellos lugares adonde los instrumentos de los que disponemos aún llegan con extrema dificultad, o no llegan.

Erupción del volcán submarino Kavachi el 14 de mayo de 2000. Imagen de NOAA.

Erupción del volcán submarino Kavachi el 14 de mayo de 2000. Imagen de NOAA.

Entre esos lugares casi desconocidos por inhóspitos se encuentran los volcanes submarinos, como el Kavachi, situado en el Pacífico sur al este de Papúa Nueva Guinea, en las islas Salomón. En este breve instante en que nos ha tocado vivir (no a nosotros en particular, sino a la especie humana en general), allí estamos asistiendo al nacimiento de una isla. Según los datos del Programa Global de Vulcanismo del Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsonian (EE. UU.), la cumbre del Kavachi se encuentra ya a solo 20 metros por debajo del nivel del mar. Es un volcán activo con erupciones frecuentes, por lo que cualquier día sus depósitos de material romperán la superficie marina y tendremos una nueva isla en el mapa, aunque de momento no es previsible que sea un lugar muy hospitalario. Tal vez en un futuro lejano el Kavachi pueda emular al Mauna Kea, en Hawái, que con sus 10.203 metros es la montaña más alta del mundo, aunque no se le reconozca el título porque solo 4.207 emergen sobre el nivel del mar.

Hasta que eso ocurra, los submarinistas han tratado de explorar el interior de su caldera, pero no ha sido posible. Según el oceanógrafo Brennan Phillips, de la Universidad de Rhode Island (EE. UU.), «los buceadores que se han acercado al borde exterior del volcán han tenido que retroceder por lo caliente que estaba o porque el agua ácida les estaba quemando la piel». Phillips participa en una expedición financiada por National Geographic para estudiar los volcanes submarinos. Con el fin de acceder al interior del Kavachi, Phillips y sus colaboradores sumergieron cámaras robóticas aprovechando que no había signos externos de una erupción violenta; aunque tanto las burbujas de metano y dióxido de carbono como los colores del agua, revelando la presencia de hierro y azufre, avisan de que es solo una tregua.

Lo que Phillips y su equipo descubrieron en las imágenes grabadas nunca antes se había observado: grandes animales marinos viviendo en un entorno que se creía inhabitable para estas especies. Medusas, pargos, una primitiva raya llamada Hexatrygon bickelli, y dos especies de tiburones, sedoso (Carcharhinus falciformis) y martillo común (Sphyrna lewini).

Los investigadores no tienen la menor idea de qué es lo que buscan, o lo que encuentran, estas especies en un entorno hostil de agua caliente, ácida y saturada de gases venenosos, pero los tiburones parecen moverse allí con total comodidad. Ambas especies son bastante comunes; el martillo es un animal preferentemente costero y de aguas cálidas y templadas, mientras que el sedoso es un tiburón pelágico que habita toda la franja tropical y se interna hasta el Mediterráneo. Por el momento, se ignora qué clase de adaptaciones les llevan a las aguas del Kavachi. Aunque no sería la primera vez, ni la última, que los animales frecuentan aquellos entornos donde el ser humano no suele llegar, por la sencilla razón de que el ser humano no suele llegar.

El equipo de Phillips ha hecho otro descubrimiento singular en las mismas aguas. A unos 20 kilómetros de distancia del Kavachi y a 937 metros de profundidad, las cámaras de National Geographic filmaron un tiburón inusual de extraño aspecto. Phillips envió las imágenes a algunos ictiólogos expertos, y estos identificaron la especie: tiburón dormilón del Pacífico (Somniosus pacificus). Lo peculiar del hallazgo es que esta especie, que hasta ahora solo ha sido filmada tres veces, habita en las frías aguas boreales del Pacífico, y jamás se había encontrado tan al sur. En estas latitudes sería más probable descubrir a un primo suyo, el dormilón antártico o meridional (Somniosus antarcticus), pero según los expertos ambas especies se diferencian en rasgos como el color o la longitud de sus agallas.

Es tan poco lo que se conoce sobre los tiburones dormilones que tal vez este descubrimiento obligue a redefinir la clasificación del género. Mientras, Phillips ha declarado que pretende dedicar años a estudiar lo que esconde el Kavachi, su geología y su biología; seguro que sus hallazgos volverán a sorprendernos.