Entradas etiquetadas como ‘Elon Musk’

Este bonito vídeo muestra cómo SpaceX llevará astronautas al espacio este año. Pero…

En estos primeros días de 2020 los gallineros de sci-tech han comentado bastante este nuevo vídeo presentado por el tecnoemprendedor compulsivo Elon Musk, fundador de SpaceX, para el caso concreto que nos interesa. SpaceX es una de las compañías seleccionadas por la NASA para poner en marcha el programa comercial de vuelos tripulados, la nueva alternativa que EEUU persigue para evitar depender de las naves Soyuz rusas a la hora de subir a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS), como se lleva haciendo desde la jubilación de los shuttles.

Un fotograma del vídeo que muestra la cápsula Crew Dragon a punto de anclarse a la Estación Espacial Internacional. Imagen de SpaceX.

Un fotograma del vídeo que muestra la cápsula Crew Dragon a punto de anclarse a la Estación Espacial Internacional. Imagen de SpaceX.

El vídeo ha despertado bastante admiración, sobre todo porque ya no es una de esas fantasías animadas con las que Musk nos lleva entreteniendo desde hace tiempo, sino que parece que lo mostrado se hará realidad a lo largo de este año, cuando está previsto que la cápsula Crew Dragon lleve a los astronautas de la NASA Bob Behnken y Doug Hurley a la ISS.

Pero más allá de lo bonita que es la nave, ese morro que se abre para anclarse, los trajes espaciales e incluso la pasarela de entrada, al final del vídeo a uno le queda una pregunta flotando en las neuronas: todo esto, ¿para algo que ya estaba conseguido desde hace décadas?

Es decir: lo que se nos está mostrando como el gran hito de la exploración espacial conquistado por Musk es llegar exactamente a donde ya estábamos desde casi antes incluso de que un servidor viniera a este mundo.

Claro que esto tiene una explicación. Y es que el programa comercial de vuelos tripulados de la NASA y este proyecto de Musk no vienen motivados por el objetivo del progreso científico y tecnológico, sino por el espíritu del nacionalismo. Jim Bridenstine, el administrador de la NASA, lo resumía así hace algún tiempo: «Por primera vez desde 2011, estamos a punto de lanzar astronautas estadounidenses en cohetes estadounidenses desde suelo estadounidense».

No es difícil ver la sombra del trumpismo en todo esto. Aunque, para ser justos, el largo proceso para alcanzar el objetivo del que presume Bridenstine comenzó hace dos presidentes, con el también republicano George W. Bush. Su sucesor, Barack Obama, canceló el carísimo programa aprobado por Bush para sustituirlo por una versión más modesta. Si la memoria no me falla, fue también en tiempos de Obama cuando se lanzó el programa comercial de vuelos tripulados para que las compañías privadas asumieran parte del coste de desarrollar nuevos sistemas de lanzamiento. Así que, en realidad, Trump va a beneficiarse de los frutos de lo que otros antes que él plantaron.

Obviamente, Musk es libre de gastar o invertir sus millones en lo que mejor le parezca, y la NASA, que financia parcialmente su proyecto, es libre de gastar o invertir los millones del erario público de EEUU en lo que mejor le parezca, siempre que sus contribuyentes se lo permitan. Pero es comprensible que quienes no somos estadounidenses no compartamos ese entusiasmo por un logro que no va a aportarnos gran cosa ni siquiera a quienes defendemos la exploración espacial tripulada.

Aunque, en el fondo, realmente lo comprensible es que lo critiquemos quienes somos detractores del nacionalismo en general, y no solo del nacionalismo de los demás. Quienes pensamos que el nacionalismo es una de las grandes lacras de la humanidad. Quienes tenemos una visión globalista de la existencia y el progreso del ser humano. Que, en total, debemos ser más o menos los suficientes para llenar un autobús.

Pero esta historia tiene también un doble fondo. El mismo Bridenstine se quejaba el pasado septiembre del lento progreso del sistema de lanzamiento de Musk, que ya lleva más de dos años de retraso respecto a lo planeado inicialmente. A propósito de un inminente anuncio de SpaceX sobre otro proyecto no relacionado con el contrato de la compañía con la NASA, el administrador de esta agencia decía: «La NASA espera ver el mismo nivel de entusiasmo centrado en las inversiones del contribuyente de EEUU».

Ese otro proyecto no relacionado es aquel con el que Musk pretende llevar humanos a Marte y fundar una colonia allí. En el anuncio al que se refería Bridenstine, el fundador de SpaceX presentaba los detalles y el primer prototipo de su Starship, el sistema de lanzamiento creado para este fin. Y que, obviamente, para los no estadounidenses, no nacionalistas y sí defensores de la exploración humana del espacio, tiene un interés mucho mayor. Este es el vídeo que Musk presentó:

Así, y mientras para el gobierno de EEUU Musk está desviándose de lo verdaderamente importante a costa de su compromiso con los fondos públicos, desde otro punto de vista podría decirse que Musk está desviándose hacia lo verdaderamente importante a pesar de su compromiso con los fondos públicos. Por desgracia, y a diferencia del primer vídeo, en este caso sí estamos ante una de esas fantasías animadas con las que Musk nos viene entreteniendo, ya que el Starship aún está en pañales. Pero todo llegará.

Westworld, la teoría bicameral y el fin del mundo según Elon Musk (II)

Como decíamos ayer, la magnífica serie de HBO Westworld explora el futuro de la Inteligencia Artificial (IA) recurriendo a una teoría de culto elaborada en 1976 por el psicólogo Julian Jaynes. Según la teoría de la mente bicameral, hasta hace unos 3.000 años existía en el cerebro humano un reparto de funciones entre una mitad que dictaba y otra que escuchaba y obedecía.

El cuerpo calloso, el haz de fibras que comunica los dos hemisferios cerebrales, servía como línea telefónica para esta transmisión de órdenes de una cámara a otra, pero al mismo tiempo las separaba de manera que el cerebro era incapaz de observarse a sí mismo, de ser consciente de su propia consciencia. Fue el fin de una época de la civilización humana y el cambio drástico de las condiciones el que, siempre según Jaynes, provocó la fusión de las dos cámaras para resultar en una mente más preparada para resolver problemas complejos, al ser capaz de reflexionar sobre sus propios pensamientos.

Robert Ford (Anthony Hopkins). Imagen de HBO.

Robert Ford (Anthony Hopkins). Imagen de HBO.

La teoría bicameral, que pocos expertos aceptan como una explicación probable de la evolución mental humana, difícilmente podrá contar jamás con ningún tipo de confirmación empírica. Pero no olvidemos que lo mismo ocurre con otras teorías que sí tienen una aceptación mayoritaria. Hoy los cosmólogos coinciden en dar por válido el Big Bang, que cuenta con buenos indicios en apoyo de sus predicciones, como la radiación cósmica de fondo de microondas; pero pruebas, ninguna. En biología aún no tenemos una teoría completa de la abiogénesis, el proceso de aparición de la vida a partir de la no-vida. Pero el día en que exista, solo podremos saber si el proceso propuesto funciona; nunca si fue así como realmente ocurrió.

Lo mismo podemos decir de la teoría bicameral: aunque no podamos saber si fue así como se formó la mente humana tal como hoy la conocemos, sí podríamos llegar a saber si la explicación de Jaynes funciona en condiciones experimentales. Esta es la premisa de Westworld, donde los anfitriones están diseñados según el modelo de la teoría bicameral: su mente obedece a las órdenes que reciben de su programación y que les transmiten los designios de sus creadores, el director del parque, Robert Ford (un siempre espléndido Anthony Hopkins), y su colaborador, ese misterioso Arnold que murió antes del comienzo de la trama (por cierto, me pregunto si es simple casualidad que el nombre del personaje de Hopkins coincida con el del inventor del automóvil Henry Ford, que era el semidiós venerado como el arquitecto de la civilización en Un mundo feliz de Huxley).

Así, los anfitriones no tienen albedrío ni consciencia; no pueden pensar sobre sí mismos ni decidir por sí solos, limitándose a escuchar y ejecutar sus órdenes en un bucle constante que únicamente se ve alterado por su interacción con los visitantes. El sistema mantiene así la estabilidad de sus narrativas, permitiendo al mismo tiempo cierto margen de libertad que los visitantes aprovechan para moldear sus propias historias.

Dolores (Evan Rachel Wood). Imagen de HBO.

Dolores (Evan Rachel Wood). Imagen de HBO.

Pero naturalmente, y esto no es un spoiler, desde el principio se adivina que todo aquello va a cambiar, y que los anfitriones acabarán adquiriendo esa forma superior de consciencia. Como en la teoría de Jaynes, será la presión del entorno cambiante la que disparará ese cambio. Y esto es todo lo que puedo contar cumpliendo mi promesa de no verter spoilers. Pero les advierto, el final de la temporada les dejará con la boca abierta y repasando los detalles para llegar a entender qué es exactamente todo lo que ha sucedido. Y no esperen una historia al estilo clásico de buenos y malos: en Westworld casi nadie es lo que parece.

Pero como merece la pena añadir algún comentario más sobre la resolución de la trama, al final de esta página, y bien marcado, añado algún párrafo que de ninguna manera deben leer si aún no han visto la serie y piensan hacerlo.

La pregunta que surge es: en la vida real, ¿podría la teoría bicameral servir como un modelo experimental de desarrollo de la mente humana? En 2014 el experto en Inteligencia Artificial Ian Goodfellow, actualmente en Google Brain, desarrolló un sistema llamado Generative Adversarial Network (GAN, Red Generativa Antagónica). Una GAN consiste en dos redes neuronales que funcionan en colaboración por oposición con el fin de perfeccionar el resultado de su trabajo. Hace unos meses les conté aquí cómo estas redes están empleándose para generar rostros humanos ficticios que cada vez sean más difíciles de distinguir de las caras reales: una de las redes produce las imágenes, mientras que la otra las evalúa y dicta instrucciones a la primera sobre qué debe hacer para mejorar sus resultados.

¿Les suena de algo lo marcado en cursiva? Evidentemente, una GAN hace algo tan inofensivo como dibujar caras; está muy lejos de parecerse a los anfitriones de Westworld y a la consciencia humana. Pero los científicos de computación desarrollan estos sistemas como modelo de aprendizaje no supervisado; máquinas capaces de aprender por sí mismas. Si la teoría de Jaynes fuera correcta, ¿podría surgir algún día la consciencia de las máquinas a través de modelos bicamerales como las GAN?

El misterioso y cruel Hombre de Negro (Ed Harris). Imagen de HBO.

El misterioso y cruel Hombre de Negro (Ed Harris). Imagen de HBO.

Alguien que parece inmensamente preocupado por la futura evolución de la IA es Elon Musk, fundador de PayPal, SpaceX, Tesla Motors, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company, Neuralink, OpenAI… (el satírico The Onion publicó este titular: «Elon Musk ofrece 1.200 millones de dólares en ayudas a cualquier proyecto que prometa hacerle sentirse completo»). Recientemente Musk acompañó a los creadores y protagonistas de Westworld en la convención South by Southwest (SXSW) celebrada este mes en Austin (Texas). Durante la presentación se habló brevemente de los riesgos futuros de la IA, pero seguramente aquella no era la ocasión adecuada para que Musk se pusiera machacón con el apocalipsis de las máquinas.

Sin embargo, no dejó pasar su asistencia al SXSW sin insistir en ello, durante una sesión de preguntas y respuestas. A través de empresas como OpenAI, Musk está participando en el desarrollo de nuevos sistemas de IA de código abierto y acceso libre con el fin de explotar sus aportaciones beneficiosas poniendo coto a los posibles riesgos antes de que estos se escapen de las manos. «Estoy realmente muy cerca, muy cerca de la vanguardia en IA. Me da un miedo de muerte», dijo. «Es capaz de mucho más que casi nadie en la Tierra, y el ritmo de mejora es exponencial». Como ejemplo, citó el sistema de Google AlphaGo, del que ya he hablado aquí y que ha sido capaz de vencer a los mejores jugadores del mundo de Go enseñándose a sí mismo.

Para cifrar con exactitud su visión de la amenaza que supone la IA, Musk la comparó con el riesgo nuclear: «creo que el peligro de la IA es inmensamente mayor que el de las cabezas nucleares. Nadie sugeriría que dejásemos a quien quisiera que fabricara cabezas nucleares, sería de locos. Y atiendan a mis palabras: la IA es mucho más peligrosa». Musk explicó entonces que su proyecto de construir una colonia en Marte tiene como fin salvaguardar a la humanidad del apocalipsis que, según él, nos espera: «queremos asegurarnos de que exista una semilla suficiente de la civilización en otro lugar para conservarla y quizá acortar la duración de la edad oscura». Nada menos.

Como es obvio, y aunque otras figuras como Stephen Hawking hayan sostenido visiones similares a la de Musk, también son muchos los científicos computacionales y expertos en IA a quienes estos augurios apocalípticos les provocan risa, indignación o bostezo, según el talante de cada cual. Por el momento, y dado que al menos nada de lo que suceda al otro lado de la pantalla puede hacernos daño, disfrutemos de Westworld para descubrir qué nos tienen reservado los creadores de la serie en ese ficticio mundo futuro de máquinas conscientes.

(Advertencia: spoilers de Westworld a continuación del vídeo)

 

—————————————————————————————————————

—————————————————————————————————————

¡ATENCIÓN, SPOILERS!

Sí, al final resulta que Ford no es el villano insensible y sin escrúpulos que nos habían hecho creer durante los nueve episodios anteriores, sino que en realidad él es el artífice del plan destinado a la liberación de los anfitriones a través del desarrollo de su propia consciencia.

Arnold, que se nos presenta como el defensor de los anfitriones, fue quien desde el principio ideó el diseño bicameral pensando que la evolución mental de sus creaciones las llevaría inevitablemente a su liberación. Pero no lo consiguió, porque faltaba algo: el factor desencadenante. Y esa presión externa que, como en la teoría de Jaynes, conduce al nacimiento de la mente consciente es, en Westworld, el sufrimiento.

Armistice (Ingrid Bolsø Berdal), uno de los personajes favoritos de los fans. Imagen de HBO.

Armistice (Ingrid Bolsø Berdal), uno de los personajes favoritos de los fans. Imagen de HBO.

Tras darse cuenta de su error inicial y una vez convertido a la causa de Arnold, durante 35 años Ford ha permitido y fomentado el abuso de los anfitriones a manos de los humanos con la seguridad de que finalmente esto los conduciría a desprenderse de su mente bicameral y a comenzar a pensar por sí mismos. En ese proceso, un instrumento clave ha sido el Hombre de Negro (Ed Harris), quien finalmente resulta ser el William que décadas atrás se enamoró de la anfitriona Dolores, adquirió el parque y emprendió una búsqueda cruel y desesperada en busca de un secreto muy diferente al que esperaba. Sin sospecharlo ni desearlo, William se ha convertido en el liberador de los anfitriones, propiciando la destrucción de su propio mundo.

Esa transición mental de los anfitriones queda magníficamente representada en el último capítulo, cuando Dolores aparece sentada frente a Arnold/Bernard, escuchando la voz de su creador, para de repente descubrir que en realidad está sentada frente a sí misma; la voz que escucha es la de sus propios pensamientos. Dolores, la anfitriona más antigua según el diseño original de Arnold, la que más sufrimiento acumula en su existencia, resulta ser la líder de aquella revolución: finalmente ella es Wyatt, el temido supervillano que iba a sembrar el caos y la destrucción. Solo que ese caos y esa destrucción serán muy diferentes de los que esperaban los accionistas del parque.

El final de la temporada deja cuestiones abiertas. Por ejemplo, no queda claro si Maeve (Thandie Newton), la regenta del burdel, en realidad ha llegado a adquirir consciencia propia. Descubrimos que su plan de escape, que creíamos obra de su mente consciente, en realidad respondía a la programación diseñada por Ford para comenzar a minar la estabilidad de aquel mundo cautivo. Sin embargo, al final nos queda la duda cuando Maeve decide en el último momento abandonar el tren que la alejaría del parque para emprender la búsqueda de su hija: ¿está actuando por sí misma, o aquello también es parte de su programación?

En resumen, la idea argumental de Westworld aún puede dar mucho de sí, aunque parece un reto costoso que los guionistas Lisa Joy y Jonathan Nolan consigan mantener un nivel de sorpresas y giros inesperados comparable al de la primera temporada. El gran final del último capítulo nos dejó en el cliffhanger del inicio de la revolución de los anfitriones, y es de esperar que la próxima temporada nos sumerja en un mundo mucho más caótico que la anterior, con una rebelión desatada en ese pequeño planeta de los simios que Joy y Nolan han creado.

Qué es y qué no es el lanzamiento del cohete Falcon Heavy de SpaceX

El episodio del primer lanzamiento del cohete Falcon Heavy de SpaceX ha sido lo más cool que ha ocurrido en el espacio en mucho tiempo. Si es que alguna vez ha habido algo más cool que la versión en carne y hueso de Tony Stark (Iron Man) llevando al espacio un superdeportivo rojo descapotable conducido por un astronauta maniquí al ritmo del Space Oddity de Bowie. Mi detalle favorito es que Starman, el piloto, lleve el brazo apoyado en la ventanilla.

Lanzamiento del cohete Falcon Heavy de SpaceX el 6 de febrero de 2018 desde el Centro Espacial Kennedy. Imagen de SpaceX.

Lanzamiento del cohete Falcon Heavy de SpaceX el 6 de febrero de 2018 desde el Centro Espacial Kennedy. Imagen de SpaceX.

Creo inobjetable que la operación diseñada y ejecutada con éxito por Elon Musk es la mayor, más grandiosa, insuperable, estrambótica y cara maniobra publicitaria de la historia. Lo cual no implica que sea solo una maniobra publicitaria. Pero otra cuestión es que la misión en sí esté realmente a la altura de todo lo que la maniobra publicitaria ha inspirado.

Es posible que el gran éxito del espectáculo haya llevado a sobrevalorar el alcance real de lo conseguido ayer: ni es el cohete más grande de la historia, ni el primero privado que se lanza al espacio, ni el primero cuyos propulsores se recuperan para reutilizarse, ni nos llevará a Marte en el futuro. Sí es el primero que lleva un coche al espacio con un maniquí como conductor. Más detalles en esta serie de preguntas y respuestas:

¿Es el Falcon Heavy el cohete más grande de la historia?

El Falcon Heavy es el cohete más grande actualmente en servicio, pero no el mayor de la historia; este puesto continúa ocupándolo el Saturno V de la NASA, que llevó las misiones Apolo a la Luna. El Saturno V era 40 metros más alto, pesaba el doble y su capacidad de carga multiplicaba la del Falcon Heavy.

¿Qué tiene de especial el Falcon Heavy?

El cohete de Musk es, evidentemente, mucho más barato que el Saturno V, ya que sus propulsores son reutilizables. Su puesta en marcha con éxito parece garantizar que en el futuro será una de las opciones disponibles para enviar grandes cargas al espacio.

¿Es el primer cohete con propulsores reutilizables?

Una de las claves de la apuesta tecnológica de Musk es la recuperación de los propulsores de los cohetes para volver a utilizarlos en nuevas misiones, lo que abarata los costes. El Falcon Heavy sigue la estela de su hermano más pequeño el Falcon 9, que ya ha despegado en varias ocasiones con la recuperación de su fase propulsora. El Falcon Heavy lleva dos propulsores laterales y uno central. Los dos primeros han podido recuperarse, mientras que el tercero se ha perdido en el océano.

Aterrizaje de los propulsores laterales del cohete Falcon Heavy de SpaceX el 6 de febrero de 2018 en el Centro Espacial Kennedy. Imagen de SpaceX.

Aterrizaje de los propulsores laterales del cohete Falcon Heavy de SpaceX el 6 de febrero de 2018 en el Centro Espacial Kennedy. Imagen de SpaceX.

¿Por qué no se han fabricado antes cohetes reciclables?

En los tiempos de la carrera espacial entre EEUU y la URSS, es poco probable que alguien llegara a plantearse el diseño de cohetes reciclables, porque no tenía sentido. En EEUU, el gobierno federal pagaba los cohetes y los contratistas privados los construían. Parece lógico que a estas empresas les interesara seguir fabricando y vendiendo cohetes nuevos para cada misión. Por otra parte, la carrera espacial era una guerra, y en una guerra nadie se detiene a recoger los casquillos. Interesaba la eficacia, no la eficiencia. Hoy las empresas privadas no se limitan a fabricar componentes para las agencias espaciales públicas, sino que actúan también como operadores, por lo que su negocio depende de su capacidad de reducir los costes.

¿Es el primer cohete privado que se lanza al espacio?

No, no lo es. Desde 2012 SpaceX ha utilizado el antecesor del Falcon Heavy, el Falcon 9, para enviar misiones no tripuladas de suministro de carga a la Estación Espacial Internacional.

¿Nos llevará el Falcon Heavy a Marte?

Musk ha desechado ya la idea de utilizar el Falcon Heavy para su plan de establecer una colonia en Marte en la próxima década. En su lugar creará un cohete aún mayor llamado informalmente Big Fucking Rocket (BFR) y que por el momento solo es un dibujo animado. Será tarea de los expertos en ingeniería aeroespacial determinar cuánto de lo ya desarrollado para los Falcon podrá aplicarse al BFR, pero en cualquier caso, todo nuevo vehículo espacial es un proyecto diferente que deberá emprender su propia carrera de fracasos y éxitos.

¿Ha marcado el éxito del Falcon Heavy un hito histórico en la exploración espacial?

Así lo han presentado muchos medios, y desde luego que es cuestión de opiniones, pero tal vez esta afirmación sea como mínimo una exageración muy generosa. Sería acertado decir que el Falcon Heavy reabre una etapa en el transporte espacial estadounidense que se entrecerró con el fin de los grandes cohetes de la NASA, y que se cerró del todo cuando se jubiló la flota de transbordadores espaciales. Las misiones de carga han dependido en los últimos años sobre todo de los cohetes Soyuz rusos y los Ariane europeos, sin contar los de desarrollo propio que utilizan otras potencias espaciales. En cuanto a las misiones científicas, actualmente existe una gran variedad de vehículos lanzadores que se emplean regularmente, ya que en general las sondas científicas no requieren cohetes de carga muy pesada.

Old Space vs New Space, la carrera espacial del siglo XXI

Recientemente he escrito para otro medio un artículo sobre lo que ahora llaman New Space, que viene a ser algo así como la liberalización del espacio. No es que existiera ningún oligopolio legal, sino que hasta hace unos años solo las grandes agencias públicas tenían los recursos económicos, técnicos y humanos para actuar como operadores espaciales, mientras que las compañías privadas preferían hacer negocio suministrándoles productos y servicios.

Pero entonces llegaron personajes como Elon Musk (PayPal, Tesla Motors, y ahora SpaceX), Jeff Bezos (Amazon, y ahora Blue Origin) o Richard Branson (Virgin, y ahora Virgin Galactic), junto con otros muchos no tan conocidos. Llegaron con una pregunta: ¿por qué no lo hacemos nosotros? Sin el control público, sin la burocracia, sin las jerarquías interminables, sin miedo al riesgo; con dinero, con ideas nuevas, con nuevos modelos y con ganas. El New Space es a la NASA lo que en su día el Silicon Valley fue para los gigantes como IBM. De hecho, muchas compañías del New Space han surgido en el Silicon Valley.

Ilustración de la nave Dragon 2 de SpaceX. Imagen de SpaceX.

Ilustración de la nave Dragon 2 de SpaceX. Imagen de SpaceX.

Hablo de la NASA, aunque el fenómeno del New Space no es algo ni mucho menos restringido a EEUU. Pero sí lo es su parte más visible, la que se refiere a los viajes espaciales tripulados, dado que la NASA ha sido el único operador del mundo occidental que ha lanzado sus propias naves tripuladas, y el único de todo el mundo que ha enviado humanos más allá de la órbita baja terrestre. Lo cierto es que el New Space no trata solo de mandar gente al espacio: hay empresas que quieren recoger basura orbital o que fotografían la Tierra desde satélites.

Sin embargo, es indudable que todo esto no habría causado tanto revuelo si no fuera porque varias compañías del New Space, que son por ello las más visibles, sí pretenden que las próximas naves tripuladas no lleven una bandera, sino un logotipo corporativo. Y porque quieren llevarlas además adonde las de la bandera no han vuelto desde 1972 (la Luna) o donde no han ido nunca (Marte).

Más allá del tono aséptico que requería el artículo mencionado al principio, lo cierto es que la entrada del New Space ha hecho saltar chispas en el Old Space, es decir, en la NASA. Oficialmente, la agencia pública de EEUU y las nuevas compañías mantienen relaciones comerciales que esperan sean beneficiosas para ambas partes. Pero ya les conté aquí lo que ocurrió cuando Elon Musk, fundador de SpaceX, anunció que se propone llevar el año próximo a una pareja en la luna de miel más literal de la historia, en vuelo alrededor de la Luna, y que lo hará en la cápsula Dragon 2 costeada por la NASA: cuando la agencia felicitó a SpaceX, lo hizo recordándole sus obligaciones contractuales, como un padre estrechando la mano a su nuevo yerno mientras le advierte que ya puede portarse bien con su hija o…

De hecho, el roce entre Old Space y New Space no parece tan bien engrasado como podría pensarse. Todavía colea un episodio que comenzó en febrero, cuando Charles Miller, un miembro del equipo de transición de la NASA nombrado por el gobierno de Donald Trump, escribió un correo en el que parecía alentar una competición entre ambos modelos dentro de la propia agencia, para ver cuál resultaba ganador en una nueva carrera de regreso a la Luna.

El correo de Miller se filtró al diario The Wall Street Journal, y así comenzó el lío, cuando algunos comenzaron a especular que la NASA podría abandonar el desarrollo de sus nuevos cohetes, en los que ya se ha invertido mucho dinero. Esta posibilidad ha sido después desmentida, pero aún no puede decirse que todo vaya sobre ruedas. Como muestra, de las fuentes de la NASA con las que cuento para algunos de mis artículos, ninguna quiso opinar; no sobre el asunto de Miller, sino sobre el New Space en general. “Soy un empleado de la NASA y no se me permite hablar sobre estos asuntos”, me dijo uno de ellos. Otros directamente evitaron responder.

Con independencia de cómo evolucione esta incómoda relación entre ambos modelos espaciales, queda otra gran pregunta muy difícil de responder: ¿lograrán las compañías del New Space cumplir lo que prometen? ¿O algunas de esas promesas (por ejemplo, la de Musk de fundar una colonia en Marte) serán como los vestidos de alta costura de las pasarelas de moda, simples reclamos vistosos para luego vender jerséis?

Los expertos aún no parecen tener muy claro cuál es la respuesta a esta pregunta. Pero aparte de los analistas y tecnólogos, había otra opinión que me interesaba: la de quienes han cumplido estos objetivos en la imaginación, pero lo han hecho sabiendo de lo que hablaban. Es decir, escritores de ciencia ficción que también son o han sido científicos. He consultado a un par de ellos. Mañana les contaré lo que me han dicho.

Ciencia semanal: el reciclaje llega a los cohetes, y por qué tus ex se parecen

Cada semana el mundo de la ciencia produce cientos de noticias, la mayoría de las cuales se asfixian intentando abrirse paso entre la vorágine de informaciones de eso que un director de periódico al que conocí llamaba «actualidad», con la intención explícita de insinuar que lo otro no lo era. Aquí les he seleccionado algunas píldoras científicas producidas en estos últimos siete días, desde lo relevante a lo curioso.

Despega el primer cohete reciclado

El tecnomagnate Elon Musk y su compañía SpaceX han superado un hito histórico en la tecnología espacial: utilizar un cohete por segunda vez; lanzarlo de nuevo al espacio tras rescatarlo de una misión anterior, y volver a recuperarlo una vez más sano y salvo. Hasta ahora los operadores espaciales, tradicionalmente organismos públicos, habían trabajado con la herencia de la edad dorada del boom de los 60, cuando había dinero a mansalva para gastar. Los cohetes eran de usar y tirar; era más fácil gastar millones de dólares o rublos cada vez que se lanzaba uno de ellos, que invertir en buscar la manera de recuperarlos y reutilizarlos para ahorrar en futuras misiones.

Un cohete Falcon 9 de SpaceX con la primera fase reciclada despega del Centro Espacial Kennedy el 30 de marzo de 2017. Imagen de SpaceX.

Un cohete Falcon 9 de SpaceX con la primera fase reciclada despega del Centro Espacial Kennedy el 30 de marzo de 2017. Imagen de SpaceX.

En este siglo, las empresas privadas han ascendido desde su papel anterior de simples contratistas al de operadores; es lo que algunos expertos llaman el New Space. Para los inversores, esto significa poder hacer lo mismo por menos dinero (y por tanto, con más beneficio); para quienes –por desgracia– no tenemos intereses económicos en el espacio, pero sí mucho interés, significa poder hacer más con el mismo dinero. Aún es muy dudoso que Musk pueda hacer realidad su proyecto de colonizar Marte en la próxima década, como ha anunciado. Pero algunos de los que comenzaron acogiendo la aventura espacial de Musk con las cejas arqueadas ya han tenido que desarquearlas.

Lujo espacial

Sin salir del New Space, otro de los nuevos magnates tecnológicos con gusanillo espacial también ha sido noticia esta semana. Jeff Bezos, el mandamás de Amazon, ha desvelado esta semana el aspecto que tendrá el interior de la cápsula New Shepard de su compañía Blue Origin, con la que pronto espera lanzar sus vuelos suborbitales de pago. Como se espera de un servicio de lujo para clientes acaudalados, el habitáculo de la nave no tiene nada que ver con esa apariencia de almacén de ferretería de la Estación Espacial Internacional.

Interior de la nave New Shepard de Blue Origin. Imagen de Blue Origin.

Interior de la nave New Shepard de Blue Origin. Imagen de Blue Origin.

Con sus asientos de cuero negro y sus acabados a lo PlayStation, el interior de la New Shepard realmente recuerda más a una cabina de videojuegos en grupo que a una Soyuz. Incluso lleva en el centro algo que parece una consola o una mesa de pulsadores para algún concurso televisivo, pero que en realidad es el motor de escape de emergencia por si el cohete falla. Como no podía faltar, cada pasajero dispondrá de su propio amplio ventanal con vistas a la Tierra. Si no quieren perdérselo, vayan guardando las vueltas del pan en el cerdito hasta que sumen entre 100.000 y 200.000 dólares.

En qué se parecen tus ex

Uno de esos estudios curiosones que suelen tener buena acogida en los medios: un equipo de psicólogos, dirigido por Paul W. Eastwick, de la Universidad de California en Davis (EEUU), descubre que los o las exparejas de una persona concreta suelen parecerse en distintos rasgos, tanto físicos como psicológicos.

Según el extenso estudio, publicado en la revista Journal of Personality and Social Psychology, estas similitudes aparecen sobre todo por dos factores: por un lado, cada uno y una tenemos nuestras preferencias en lo tocante al físico; pero además, criterios demográficos como dónde vivimos o trabajamos determinan que con mayor probabilidad vayamos a conocer a personas que se parecen en rasgos como educación, inteligencia o religiosidad. Los investigadores aclaran: no es que a la hora de elegir tengamos en cuenta estos criterios, sino que en parte nos vienen condicionados por el ambiente en el que nos manejamos. Pero recuérdenlo si sienten antipatía por algún ex de su pareja: puede que se parezca a usted más de lo que sospecha.

Los chimpancés no aprecian la música

Vaya usted a saber si la música realmente amansa a las fieras; desde luego, no funcionaba con Keith Moon, el batería de los Who, entre cuyas célebres aficiones se contaba detonar explosivos en los inodoros de los hoteles. Pero ahora tampoco parece que a los chimpancés les entusiasme; y a pesar de que los resultados de investigaciones previas arrojan conclusiones confusas, está comúnmente extendida la costumbre de amenizarles con música la reclusión perpetua en los zoos a nuestros parientes más próximos.

Un estudio de la Universidad de York publicado en PLOS One ha analizado detalladamente la reacción de estos simios a la música de distintas clases, incluyendo la colocación de una gramola donde los chimpancés podían elegir piezas clásicas de Bach, Chopin, Beethoven, o Mozart (nota: curiosamente e ignoro si por casualidad, aunque lo dudo, de este último eligieron el Adagio del Concierto para clarinete en La mayor, la misma pieza que Robert Redford/Denys Finch Hatton reproducía para los babuinos en Memorias de África, con escaso éxito), o en su lugar, temas de Justin Bieber, Adele o Katy Perry, que los autores del estudio etiquetan libremente como «pop/rock».

Pues bien, a los chimpancés les daba lo mismo Mozart que Bieber o simplemente el dorado silencio. La conclusión de los investigadores es que nuestros parientes no aprecian la música en absoluto; un estudio previo, citan, mostraba que los orangutanes eran incapaces de distinguir la música del ruido aleatorio generado digitalmente. Lo cual nos lleva a plantearnos la posibilidad de que la música sea una maravillosa creación ¿evolutiva-cultural? de exclusividad humana; y no hay muchas de estas que no estén restringidas por capacidades también exclusivas como el habla.

Pero hombre, a los investigadores debería caerles un pequeño tirón de orejas: diría yo que Justin Bieber no podría calificarse precisamente como un fenómeno musical; cuando lo sitúan como alternativa a Mozart o Beethoven, solo les falta bailar sobre las tumbas de estos genios. Y aunque a los chimpancés les importe un ardite, para otra ocasión, si se refieren a rock, pónganles rock; ya que la música no les alivia la reclusión, al menos no se la hagan aún más penosa.

Houston, tenemos un problema: SpaceX

Hace unos días escribí en un reportaje que, 45 años después del último salto del ser humano más allá de la órbita baja terrestre (Apolo 17, en 1972), los viajes espaciales se iban haciendo tan distantes en el pasado como aún nos lo parecen en el futuro. Si no fuera porque el diario en el que escribí esto es digital, haría como el año pasado hizo un columnista del Washington Post, que literalmente se comió sus columnas en las que había asegurado que Donald Trump jamás sería el candidato republicano a la Casa Blanca.

Bien, tampoco es que lo mío fuera exactamente una predicción, sino más bien un comentario colateral, pero confieso que no esperaba tener que informar aquí tan pronto de lo que parece será un muy pronto regreso de los terrícolas al espacio profundo. Si Elon Musk cumple su promesa.

El fundador de SpaceX –entre otros ambiciosos y visionarios proyectos que están dejando a otros famosos genios tecnológicos como simples fabricantes de teléfonos– ha anunciado que su compañía está ya formalmente inmersa en una operación destinada a enviar a dos civiles a un vuelo alrededor de la Luna, como hizo por primera vez la misión Apolo 8 en 1968. La identidad de los dos pasajeros no ha sido revelada, ni he leído que hayan empezado las especulaciones al respecto; lo único que se supone de ellos es su condición de milmillonarios.

Ilustración de la nave Dragon 2 de SpaceX. Imagen de SpaceX.

Ilustración de la nave Dragon 2 de SpaceX. Imagen de SpaceX.

Si tuviera que apostar, y dado que este artículo tampoco se publicará en papel, diría que alguno de los pasajeros de pago que volaron a la Estación Espacial Internacional (ISS), o alguno de los que reservaron billete pero no llegaron a hacerlo, tendría el dinero y las ganas necesarias para ocupar uno de esos dos asientos. Pero ya veremos.

Musk se propone lanzar esa histórica misión de circunvuelo lunar a finales del próximo año. Un retraso sería esperable; las nuevas compañías espaciales suelen arriesgar en sus anuncios de previsiones. Antes de eso, Musk necesita demostrar que su cohete y su nave funcionan. Respecto a la segunda, la versión 1 de la cápsula Dragon, no tripulada, ya ha volado al espacio e incluso a la ISS. De hecho una de ellas, lanzada al espacio el pasado 19 de febrero, se encuentra actualmente anclada a la estación. Pero la versión tripulada, la Dragon 2, aún no ha debutado; se espera que lo haga en noviembre sin ocupantes en una misión a la ISS, y que en el segundo trimestre de 2018 vuele con sus primeros tripulantes, astronautas de la NASA.

Respecto al cohete, también queda mucho camino por delante. Para la Dragon 1, SpaceX ha estado utilizando su propulsor ligero, el Falcon 9. Pero el monstruo que deberá llevar la Dragon 2 a la Luna, el Falcon Heavy, aún no ha debutado. El cohete más potente que jamás ha volado desde el Saturno V de las Apolo debía haberse estrenado a comienzos de este año. La previsión actual de Musk es que lo haga el próximo verano.

Y la NASA, ¿qué opina de esto? La relación entre Musk y la agencia espacial de su país adoptivo es más que cordial: es comercial. SpaceX es una de las compañías contratadas por el gobierno estadounidense para proporcionar los nuevos vehículos espaciales con los que aquel país evitará tener que seguir comprando carísimos pasajes en las Soyuz rusas. Actualmente SpaceX tiene previstas, según su contrato con la NASA, cuatro misiones Dragon 2 a la ISS cada año, de las cuales tres serán de carga y una de tripulación.

Lo que esto significa es que quien ha pagado el desarrollo de la Dragon 2 es la NASA. Y ahora, de repente, Musk se descuelga con el anuncio de que utilizará su cápsula pagada por los contribuyentes para pasear a millonarios.

No es que la NASA debiera tener objeciones al respecto, dado que los precios astronómicos que (muy apropiadamente) SpaceX cargará a sus dos pasajeros (aún no se han revelado las cifras) ayudarán a reducir los costes para el gobierno a largo plazo, según el comunicado de la compañía.

Y sin embargo, fíjense en lo que dice la segunda de las cuatro escuetas frases con las que la NASA ha reaccionado al anuncio de Musk: «Trabajaremos estrechamente con SpaceX para garantizar que cumple con seguridad las obligaciones contractuales de devolver el lanzamiento de astronautas a suelo estadounidense y continuar transportando suministros con éxito a la Estación Espacial Internacional». No suena demasiado a felicitación, ¿no creen? Yo diría que más bien la frase podría resumirse aún más en solo tres letras: ¿WTF?

¿Nos llevará Elon Musk a Marte?

Lo que nos separa de Marte no es un problema técnico, sino político. Como ya he explicado aquí varias veces, si se hubiera mantenido el ritmo de inversión en exploración espacial de la década de los 60, como mínimo ya habríamos puesto el pie en Marte varias veces.

Si al público de entonces (hablo del público con algo de formación en ciencia, no de los negacionistas) le asombró que en 12 años se pasara de chutar una pelota de metal a la órbita, a llevar gente a la Luna, hoy no debería sorprendernos, sino noquearnos de la pura estupefacción: jamás se ha vuelto a dar una progresión semejante en la exploración espacial.

Pero he dicho político, y no económico; y es que el fin de aquella lluvia de millones no se debió solo a la guerra de Vietnam ni al carpetazo a la misión cumplida. La mentalidad comenzó a cambiar. Una vez que ya no era preciso demostrar quién lo tenía más grande (el cohete), las suelas de políticos, científicos e ingenieros extinguieron los rescoldos de aquel «to boldly go where no man has been before«, que los discursos de JFK habían ayudado a prender. Solo quedó la ciencia, y las misiones robóticas podían hacer toneladas de ciencia por mucho menos dinero que las tripuladas. Mandar gente ahí arriba era demasiado caro, y el riesgo de una pérdida era imposible de descartar por mucho que se duplicaran, triplicaran y cuadruplicaran los sistemas de seguridad.

El problema es que al público en general no le importa demasiado la ciencia. Quiero decir, la de verdad, no esa que correlaciona cosas como la esperanza de vida y el lado al que se lleva la raya del pelo. Y así, el espacio quedó relegado a esos 20 segundos que los directores de los telediarios no saben con qué rellenar.

Hoy, por fin, algo está rompiendo este marasmo. Cada vez hay más miembros de la comunidad aeroespacial preocupados por el insignificante interés que la ciencia espacial actual despierta en los bares, los lugares donde fluye el único pulso de la calle que resulta admisible para más de un redactor jefe chusquero. Cada vez hay más miembros de la comunidad aeroespacial dispuestos a reconocer, aunque sea sotto voce, que tal vez las pérdidas deban entrar en la ecuación; incluso que tal vez no haya que cerrar la puerta a las misiones tripuladas sin billete de vuelta, o al menos con billete abierto.

Elon Musk, en una presentación reciente. Imagen de Wikipedia.

Elon Musk, en una presentación reciente. Imagen de Wikipedia.

Y luego está Elon Musk.

En los últimos años se viene hablando de lo que se ha dado en llamar «Old Space vs. New Space«. Old Space es el sistema público, su burocracia, su velocidad de caracol con la concha de su gran aparato a las espaldas, y su aversión al riesgo humano y económico. El espíritu del Old Space ha quedado monumentalizado en ese inmenso ganso orbital llamado Estación Espacial Internacional (ISS), que vuela sobre nosotros a una distancia como la que separa Madrid de Córdoba.

New Space es la iniciativa privada de las start-ups con ideas nuevas, agilidad, audacia y sentido del riesgo. El New Space es el equivalente actual de aquella NASA que lanzó al espacio el Apolo 13 y luego se las ingenió para que sus tripulantes pudieran salvar la vida encajando filtros cuadrados de CO2 en huecos circulares. La NASA de hoy es Old Space. New Space es SpaceX de Musk (fundador de PayPal), Blue Origin de Jeff Bezos (fundador de Amazon) o Virgin Galactic de Richard Branson (más conocido como fundador de la aerolínea Virgin, excepto para quienes le debemos gratitud por los discos de Sex Pistols, Devo o Simple Minds). Solo por citar tres ejemplos célebres de entre miles de pequeñas compañías frescas e innovadoras en países de todo el mundo.

Avanzando por un camino sembrado de baches, pero gracias a sus menores costes y a sus soluciones imaginativas, los impulsores del New Space están arrebatando trozos del pastel al Old Space, como las misiones no tripuladas de reabastecimiento a la ISS. Sin embargo, es evidente que compañías como SpaceX no nacieron para comerse un pastel rancio, sino para cocinar el suyo propio. Y Musk quiere llevarnos a Marte.

Hace unas pocas semanas, Musk pronunció en un congreso espacial en Guadalajara (México) el que se ha calificado como el discurso más importante de su vida. En la charla, el también fundador de Tesla Motors expuso su plan de crear una colonia en Marte durante la próxima década y detalló el proyecto del Interplanetary Transport System (ITS), un sistema de cohete y nave tripulada con capacidad para cien personas. Pero sobre todo, Musk reveló algo infinitamente más significativo; y es que todo lo demás, los pagos por internet, los coches eléctricos, la inteligencia artificial o las energías limpias, son medios para un fin, su verdadera misión en la vida: hacer del ser humano una especie interplanetaria.

Y es que, por todo lo que he explicado más arriba, actualmente la conquista de Marte no puede plantearse como un objetivo científico, técnico, económico o político; hoy solo puede alcanzarse si se aborda como un objetivo ideológico. Y esta es precisamente la visión de Musk. Es cierto que, por abultada que sea su cartera, ni mucho menos le da para pagar esta ronda. Pero veámoslo así: hasta ahora, Elon Musk es la persona con mayor capacidad de hacer realidad lo que se proponga que se ha propuesto ir a Marte.

Otro aspecto del esquema de Musk que me incita a ovacionarle hasta descarnarme las palmas es su intención de democratizar el espacio. Se acabó la eugenesia espacial, ese requisito del Old Space de ser un Superman o una Superwoman para ser admitido en el club de los que pueden subir allí arriba. Los pasajeros de SpaceX no deberán tener la cabeza de Einstein sobre los hombros de Usain Bolt: cualquier humano podrá tener su hueco. Tal vez alguien alegue que los 100.000 o 200.000 dólares a los que Musk espera rebajar el coste de sus billetes no sean precisamente precios populares. Pero es que no se trata de unas vacaciones. ¿Cuánto cuesta una vivienda en la Tierra? ¿Cuánto cuesta una vida en la Tierra? El pasaje para Marte será la inversión de toda una vida, ya que los viajeros no serán cruceristas, sino colonos.

Por último, hay también otro motivo por el cual el paso adelante de Musk es trascendental, y es el efecto de arrastre que ejercerá sobre sus posibles competidores, incluidos los del Old Space: apenas un par de semanas después de aquella charla, el mismísimo Barack Obama publicó un artículo en la web de la CNN declarando la firme determinación de su país de «enviar humanos a Marte en la década de 2030 y devolverlos sanos y salvos a la Tierra, con la ambición última de algún día permanecer allí durante largo tiempo». ¿Casualidad?

Y por cierto, y aunque la NASA lleva tiempo trabajando en preciosas presentaciones de Power Point de su plan marciano llamado Journey to Mars, en algo el Old Space sí se parece al New Space: tampoco tiene el dinero.

Un fotograma del vídeo promocional de SpaceX sobre su sistema de transporte a Marte ITS.

Un fotograma del vídeo promocional de SpaceX sobre su sistema de transporte a Marte ITS.