Este es el mejor monólogo sobre ciencia jamás escrito

Les aseguro que no les traería aquí un vídeo de 20 minutos y 46 segundos, en inglés y sin subtítulos en castellano, si no fuera porque es el comentario sobre el funcionamiento de la ciencia –y su comunicación– más atinado e informado, además de divertido, que jamás he visto en un medio televisivo (medio al que, todo hay que decirlo, no soy muy adepto). Si dominan el idioma, les recomiendo muy vivamente que lo sigan de cabo a rabo (el final es apoteósico). Y si no es así, a continuación les resumiré los fragmentos más sabrosos. El vídeo, al pie del artículo.

John Oliver. Imagen de YouTube.

John Oliver. Imagen de YouTube.

Su protagonista es John Oliver, humorista británico que presenta el programa Last Week Tonight with John Oliver en la HBO estadounidense. Oliver despliega un humor repleto de inteligencia e ironía, de ese que no suele abundar por aquí. Hace algo más de un año traje aquí una deliciosa entrevista de Oliver con el físico Stephen Hawking.

En esta ocasión, Oliver se ocupa de la ciencia, bajo una clara pregunta: ¿Es la ciencia una gilipollez? Naturalmente, el presentador no trata de ridiculizar la ciencia, sino todo lo contrario, criticar a quienes dan de ella una imagen ridícula a través de la mala ciencia y el mal periodismo.

Para ilustrar cuál es el quid, comienza mostrando algunos fragmentos de informativos de televisión en los que se anuncian noticias presuntamente científicas como estas: el azúcar podría acelerar el crecimiento del cáncer, picar algo a altas horas de la noche daña el cerebro, la pizza es la comida más adictiva, abrazar a los perros es malo para ellos, o beber una copa de vino equivale a una hora de gimnasio.

Sí, ya lo han adivinado: la cosa va de correlación versus causalidad, un asunto tratado infinidad de veces en este blog; la última de ellas, si no me falla la memoria, esta. Les recuerdo que se trata de todos aquellos estudios epidemiológicos del tipo «hacer/comer x causa/previene y». Estudios que se hacen en dos tardes cruzando datos en un ordenador hasta que se obtiene lo que se conoce como una «correlación estadísticamente significativa», aunque no tenga sentido alguno, aunque no exista ningún vínculo plausible, no digamos ya una demostración de causalidad. Pero que en cambio, dan un buen titular.

Naturalmente, a menudo esos titulares engañosos se contradicen unos a otros. Oliver saca a la palestra varias aseveraciones sobre lo bueno y lo malo que es el café al mismo tiempo, para concluir: «El café hoy es como Dios en el Antiguo Testamento: podía salvarte o matarte, dependiendo de cuánto creyeras en sus poderes mágicos». Y añade: «La ciencia no es una gilipollez, pero hay un montón de gilipolleces disfrazadas de ciencia».

Pero el humor de Oliver esconde un análisis básico, aunque claro y certero, sobre las causas de todo esto. Primero, no toda la ciencia es de la misma calidad, y esto es algo que los periodistas deberían tener el suficiente criterio para juzgar, en lugar de dar el ridículo marchamo de «lo dice la Ciencia» (con C mayúscula) a todo lo que sale por el tubo, sea lo que sea. Segundo, la carrera científica hoy está minada por el virus del «publish or perish«, la necesidad de publicar a toda costa para conseguir proyectos, becas y contratos. No son solo los científicos quienes sienten la presión de conseguir un buen titular; los periodistas también se dejan seducir por este cebo. Para unos y otros, la presión es una razón de la mala praxis, pero nunca una disculpa.

El vídeo demuestra que Oliver está bien informado y asesorado, porque explica perfectamente cómo se producen estos estudios fraudulentos: manipulando los datos de forma más o menos sutil o descarada para obtener un valor p (ya hablé de este parámetro aquí y aquí) menor del estándar normalmente requerido para que el resultado pueda considerarse «estadísticamente significativo»; «aunque no tenga ningún sentido», añade el humorista. Como ejemplos, cita algunas de estas correlaciones deliberadamente absurdas, pero auténticas, publicadas en la web FiveThirtyEight: comer repollo con tener el ombligo hacia dentro. Aquí he citado anteriormente alguna del mismo tipo, e incluso las he fabricado yo mismo.

Otro problema, subraya Oliver, es que no se hacen estudios para comprobar los resultados de otros. Los estudios de replicación no interesan, no se financian. «No hay premio Nobel de comprobación de datos», bromea el presentador. Y de hecho, la reproducibilidad de los experimentos es una de las grandes preocupaciones hoy en el mundo de la publicación científica.

Oliver arremete también contra otro vicio del proceso, ya en el lado periodístico de la frontera. ¿Cuántas veces habremos leído una nota de prensa por el atractivo de su titular, para después descubrir que el contenido del estudio no justificaba ni mucho menos lo anunciado? Oliver cita un ejemplo de este mismo año: un estudio no encontraba ninguna diferencia entre el consumo de chocolate alto y bajo en flavonol en el riesgo de preeclampsia o hipertensión en las mujeres embarazadas. Pero la sociedad científica que auspiciaba el estudio tituló su nota de prensa: «Los beneficios del chocolate durante el embarazo». Y un canal de televisión picó, contando que comer chocolate durante el embarazo es beneficioso para el bebé, sobre todo en las mujeres con riesgo de preeclampsia o hipertensión. «¡Excepto que eso no es lo que dice el estudio!», exclama el humorista.

Otro titular descacharrante apareció nada menos que en la revista Time: «Los científicos dicen que oler pedos podría prevenir el cáncer». Oliver aclara cuál era la conclusión real del estudio en cuestión, que por supuesto jamás mencionaba los pedos ni el cáncer, sino que apuntaba a ciertos compuestos de sulfuro como herramientas farmacológicas para estudiar las disfunciones mitocondriales. Según el humorista, en este caso la historia fue después corregida, pero los investigadores aún reciben periódicamente llamadas de algunos medios para preguntarles sobre los pedos.

Claro que no hace falta marcharnos tan lejos para encontrar este tipo de titulares descaradamente mentirosos. Hace un par de meses conté aquí una aberración titulada «La inteligencia se hereda de la madre», cuando el título correcto habría sido «Las discapacidades mentales están más frecuentemente ligadas al cromosoma X». No me he molestado en comprobar si la historia original se ha corregido; como es obvio, el medio en cuestión no era la revista Time.

Y por cierto, esta semana he sabido de otro caso gracias a mi vecina de blog Madre Reciente: «Las mujeres que van a misa tienen mejor salud», decía un titular en La Razón. Para no desviarme de lo que he venido a contar hoy, no voy a entrar en detalle en el estudio en cuestión. Solo un par de apuntes: para empezar, las mujeres del estudio eran casi exclusivamente enfermeras blancas cristianas estadounidenses, así que la primera enmienda al titular sería esta: «Las enfermeras blancas cristianas estadounidenses que van a misa tienen mejor salud». Y a ver cómo se vende este titular.

Pero curiosamente, la población del estudio no presenta grandes diferencias en sus factores de salud registrados, excepto en dos: alcohol y tabaco. Cuanto más van a misa, menos fuman y beben. Por ejemplo, fuma un 20% de las que no van nunca, 14% de las que acuden menos de una vez a la semana, 10% de las enfermeras de misa semanal, y solo el 5% de las que repiten durante la semana. Así que, ¿qué tal «Las enfermeras blancas cristianas estadounidenses que menos fuman y beben tienen mejor salud»?. Para esta correlación sí habría un vínculo causal creíble.

Claro que tampoco vayan a pensar que hablamos de conseguir la inmortalidad: según el estudio, las que fuman y beben menos/van a misa más de una vez por semana viven 0,43 años más; es decir, unos cinco meses. Así que el resultado final es: «El tabaco y el alcohol podrían robar unos cinco meses de vida a las enfermeras blancas cristianas estadounidenses». Impresionante documento, ¿no?

Pero regresando a Oliver, el presentador continúa citando más ejemplos de estudios y titulares tan llamativos como sesgados: muestras pequeñas, resultados en ratones que se cuentan como si directamente pudieran extrapolarse a humanos, trabajos financiados por compañías interesadas en promocionar sus productos… El habitual campo minado de la comunicación de la ciencia, sobre el cual hay que pisar de puntillas.

Oliver concluye ilustrando la enorme confusión que crea todo este ruido en la opinión pública: el resultado son las frases que se escuchan en la calle, como «vale, si ya sabemos que todo da cáncer», o «pues antes decían lo contrario». El humorista enseña un fragmento de un magazine televisivo en el que un tertuliano osa manifestar: «Creo que la manera de vivir tu vida es: encuentras el estudio que te suena mejor, y te ciñes a eso». Oliver replica exaltado: «¡No, no, no, no, no! En ciencia no te limitas a escoger a dedo las partes que justifican lo que de todos modos vas a hacer. ¡Eso es la religión!». El monólogo da paso a un genial sketch parodiando las charlas TED. Les dejo con John Oliver. Y de verdad, no se lo pierdan.

7 comentarios

  1. Dice ser Carlos

    Soy un gran fan de Oliver, y vi este monólogo hace dos días. Brillante como siempre, y hace que me pregunte en qué momento empezamos a considerar a los cómicos los referentes en cuanto a la información.

    21 mayo 2016 | 00:57

  2. Dice ser Taxi

    Si señor! este monólogo es de los mejores que he visto en la red!

    21 mayo 2016 | 02:49

  3. Dice ser Jesús

    Los programas de John Oliver son todos muy recomendables y muy educativos, en el mejor sentido de la expresión. Y este es fantástico, sobre un tema más que importante.

    21 mayo 2016 | 16:57

  4. Dice ser Alejo

    Grande Oliver! Me encantaba su papel en Community, y su show es bastante bueno también

    22 mayo 2016 | 13:59

  5. Dice ser helisan

    Subtítulos ya! :O

    24 mayo 2016 | 00:46

  6. Dice ser Rompecercas

    Es curioso, cuando tienes que reconocer que la actividad científica hace aguas por todos lados, tratas de salvar un reducto de «ciencia verdadera» entre un mar de ciencia falsa, y ni siquiera esto es exactamente así. Las inducciones científicas y técnicas siempre son provisionales, y en ningún caso podemos darles estatus de verdad absoluta. Por no hablar de que se trataría solo de un aspecto parcial de la realidad, que no se puede absolutizar. Pero eso es lo que hacen los cientifistas, fisicomorfizando la realidad… Tan falso era antropomorfizar el mundo, como ahora «fisicomorfizarlo»

    24 mayo 2016 | 16:53

  7. Buen monólogo,

    29 mayo 2016 | 22:44

Los comentarios están cerrados.