…Pero la precognición ataca de nuevo

Un chiste gráfico, que no puedo reproducir por no contar con el permiso de su autor (cuya identidad ignoro, pero cuya propiedad intelectual respeto; la viñeta puede encontrarse aquí), muestra a dos tipos estrechándose la mano ante un cartel que da la bienvenida a la Sociedad Nacional de Escépticos. Mientras se saludan, uno de los personajes dice: «No creo que nos hayamos conocido antes». A lo que el otro replica: «No creo que no creas que nos hayamos conocido antes».

Tanto el escepticismo como la fe pueden ser (repito: pueden ser, no son) posturas igualmente nacidas en las tripas de cuello para abajo, en lugar de en las tripas de cuello para arriba. Las convicciones íntimas enraizadas en la educación o simplemente en una inclinación personal son plenamente respetables, pero no son asunto de discusión en un blog de ciencia, ni siquiera de ciencias mixtas como es este. Es probable que muchos científicos críticos estén dispuestos a aceptar la existencia de fenómenos hoy ajenos a la ciencia si esta llega algún día a ofrecerles un apoyo experimental válido, suficiente y reproducible (aquel famoso I want to believe del póster de Fox Mulder en Expediente X). Otros, por el contrario, posiblemente continuarían aferrándose al volumen de pruebas contrarias y resultados negativos, que siempre los habrá. Aunque la postura coherente del científico puro parecería ser la de prudencia expectante, mente abierta y rechazo del dogma, el escepticismo es una rienda fundamental que debe obligar a los investigadores a nadar a contracorriente antes de conseguir que postulados radicalmente contradictorios con la ciencia del momento se incorporen a lo que se conoce como mainstream. Mientras, la argumentación teórica puede ser siempre fructífera cuando existe voluntad mutua de diálogo desde el razonamiento (no cuando la réplica pretende muscularse con lenguaje malsonante, ofensivo o vejatorio, en cuyo caso, al menos en este blog, los comentarios serán eliminados).

Un ejemplo de confrontación científica aún en tiempo de juego es el de los experimentos relacionados con la precognición, cuyos antecedentes resumí en el artículo anterior a este y cuyo estado actual toca repasar ahora. Decíamos ayer que los resultados del profesor emérito de la Universidad de Cornell (EE. UU.) Daryl Bem, que sugerían un efecto psicológico retroactivo anterior a la presentación del estímulo causante, fueron refutados por otros dos estudios que replicaron algunos experimentos sin hallar ninguna señal estadísticamente significativa que justificara la defensa de la precognición. Pero por su parte, Bem tampoco se quedó cruzado de brazos. En su artículo original, como es costumbre en ciencia, detallaba la metodología empleada con el fin de que sus experimentos pudieran repetirse, a lo que añadió una invitación expresa a hacerlo y el ofrecimiento de solventar cualquier duda al respecto.

En abril de este año, Bem y un grupo de colaboradores han elaborado un nuevo estudio, hasta el momento disponible en la web de prepublicaciones Social Science Research Network (SSRN), un repositorio de investigaciones en ciencias sociales que en 2013 fue calificado por el Laboratorio de Cibermetría del CSIC como el segundo del mundo en libre acceso. Sin embargo, hay que subrayar que los estudios depositados aquí aún no han sido sometidos a revisión por pares. El nuevo trabajo de Bem es un metaanálisis –una recopilación de estudios individuales con fines estadísticos– que incluye «90 experimentos de 33 laboratorios en 14 países diferentes», según detalla el artículo. Como conclusión principal, Bem afirma que se detectó un resultado positivo con una confianza de seis sigmas, y trata de solventar las críticas al tratamiento estadístico de los datos en su estudio original. En física de partículas, se acepta un descubrimiento cuando el nivel de confianza es de al menos cinco sigmas (siendo sigma la desviación típica), como sucedió en el caso del hallazgo del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Bem y sus colaboradores aseguran que «el número de experimentos potencialmente no recogidos que mostrasen un efecto nulo y que se requerirían para reducir el efecto a un valor trivial se ha calculado con criterio conservador en 520».

Protocolo experimental de Tressoldi. A los sujetos se les muestra una pantalla con una puerta cerrada tras la que luego aparece un arma disparando o un 'smiley'. La dilatación de las pupilas se mide antes del estímulo. Patrizio Tressoldi / Universidad de Pádua.

Protocolo experimental de Tressoldi. A los sujetos se les muestra una pantalla con una puerta cerrada tras la que luego aparece un arma disparando o un ‘smiley’. La dilatación de las pupilas se mide antes del estímulo. Patrizio Tressoldi / Universidad de Pádua.

Sin duda, el contraataque de Bem suscitará una nueva oleada de discusión, pero no es la única investigación reciente que dice presentar pruebas adicionales a favor de la precognición. Uno de los colaboradores de Bem en el metaanálisis de SSRN, el psicólogo de la Universidad de Pádua (Italia) Patrizio Tressoldi, acaba de publicar un estudio titulado «Predicción de eventos aleatorios por dilatación de las pupilas» en la revista online F1000Research. En este trabajo, Tressoldi y sus coautores, todos de la misma institución, sentaron a cien voluntarios ante pantallas en las que aparecía una puerta cerrada, que posteriormente se abría para presentarles en orden aleatorio, diez veces cada uno, un estímulo amenazante –un arma disparando– o neutral –un smiley–. Al mismo tiempo, la dilatación de su pupila se midió durante los cinco segundos anteriores al estímulo. Los resultados muestran que la predicción fue correcta en un 58,7% de los casos, por encima del esperado 50%. «La precisión observada de la predicción es entre un 5 y un 10% por encima del nivel casual esperado», escriben los investigadores, lo que les lleva a concluir que «la dilatación de la pupila se puede utilizar para anticipar eventos aleatorios y por tanto teóricamente impredecibles de una manera implícita inconsciente, es decir, sin conocimiento consciente», y que «esta habilidad es otra característica de los poderosos sistemas de anticipación adaptativa de nuestro sistema psicofisiológico».

Para completar el panorama, se precisa un comentario sobre la revista que publica la investigación de Tressoldi, ya que en casos como este debe ser otro factor a considerar. F1000Research es una publicación digital de acceso abierto especializada en ciencias de la vida y nacida de la iniciativa del fundador de BioMed Central. Cuenta con sistema de revisión por pares, pero este se aplica después de la publicación, al revés que en las revistas tradicionales. También al contrario de lo habitual, la revisión es transparente: tanto las identidades de los referees (expertos encargados de la evaluación) como sus comentarios acompañan al estudio. El trabajo de Tressoldi ha sido valorado por dos referees. Uno de ellos, Leo McHugh, que recomendó la publicación sin objeciones considerables, posee amplia formación y experiencia en procesamiento estadístico de datos, pero no en psicología experimental. Por su parte, Chris Baker, experto en neurofisiología cognitiva del Instituto Nacional de la Salud Mental de EE. UU., valoró positivamente los estándares científicos, pero se quedó en una aprobación con reservas. Baker se mostró «reticente» a aceptar la explicación de Tressoldi y sugiere la posibilidad de un artefacto analítico o metodológico, aunque reconoce carecer de una explicación para ello.

Preguntado por Ciencias Mixtas, Tressoldi explica que este nuevo estudio expande trabajos previos, en especial un metaanálisis de 26 informes en los que se describían respuestas fisiológicas anticipatorias adicionales a la dilatación de las pupilas, como el latido cardíaco o la actividad eléctrica de la piel. En la recopilación, publicada en la intachable revista Frontiers in Psychology, Tressoldi y sus dos coautoras escribían: «La causa de esta actividad anticipatoria, que indudablemente cae dentro del ámbito de los procesos físicos naturales (en oposición a los sobrenaturales o paranormales), aún está por determinar». El pasado marzo, Tressoldi y un grupo de colaboradores han publicado una revisión sobre el mismo asunto en la asimismo poco sospechosa Frontiers in Human Neuroscience, en la que acuñan para este fenómeno el nombre de Actividad Predictiva Anticipatoria (PAA), y la diferencian de la precognición en que esta es consciente, mientras que la PAA es una reacción fisiológica inconsciente.

No obstante, el efecto descrito por Tressoldi continúa siendo una reacción anterior al estímulo; es decir, una predicción de algo impredecible, acercándolo bastante a lo que entendemos por precognición y, por tanto, a un fenómeno contrario al orden natural tal como lo conocemos. «El término precognición es adecuado para la prensa popular», explica el investigador a este blog. «Pienso que lo que observamos, tanto en los protocolos de Bem como en los nuestros, es una especie de entrelazamiento temporal de información cognitiva y emocional». La hipótesis que Tressoldi maneja, y que apunta como «provisional», es que «una parte de nuestro sistema cognitivo puede tener características no locales». ¿Qué significa esto? Según menciona el psicólogo en la descripción detallada de su hipótesis, publicada en la revista Psychology, el sistema de procesamiento mental de información inconsciente «procesa no solo información local suministrada por los órganos sensoriales, sino también no local, es decir, aquella más allá del rango de detección de los órganos sensoriales».

En la película 'Minority Report', basada en un relato de Philip K. Dick y dirigida por Steven Spielberg, tres mutantes precognoscientes 'ven' los crímenes antes de que se produzcan. DreamWorks / 20th Century Fox.

En la película ‘Minority Report’, basada en un relato de Philip K. Dick y dirigida por Steven Spielberg, tres mutantes precognoscientes ‘ven’ los crímenes antes de que se produzcan. DreamWorks / 20th Century Fox.

En otras palabras: ¿percepción extrasensorial? ¿Sexto sentido? ¿O solo mala ciencia? Como dice el viejo cliché, de nuevo la polémica está servida. Por su parte, Tressoldi se defiende ante posibles ataques a su tratamiento estadístico haciendo suyo un argumento que ya esgrimieron los propios opositores a las conclusiones de Bem: tanto los estudios del profesor de Cornell como los suyos se han ceñido estrictamente a la metodología estadística estandarizada en psicología experimental, por lo que cualquier objeción al manejo de los datos «afecta a toda la investigación en psicología (y probablemente a muchos otros campos de investigación)», arguye. Tressoldi denuncia haber sufrido boicots por parte de algunos posibles referees. «El problema surge cuando están convencidos de que un fenómeno es imposible y de que, por tanto, los resultados se deben a artefactos o errores sin explicación, olvidando que el progreso científico no puede basarse en verdades definitivas, sino solo en pruebas provisionales que seguro cambiarán en el futuro próximo».

Mientras, a la espera de las reacciones que serán sin duda contundentes, Tressoldi se aventura incluso a caminar un paso más: «demostrar la posibilidad de explotar este fenómeno para aplicaciones prácticas». «Por ejemplo, actualmente estoy ensayando un aparato de cardiolaerta conectado a un smartphone que puede utilizarse para alertarnos cuando nos acerquemos a una situación potencialmente peligrosa; por ejemplo, un accidente de tráfico». ¿Precognición aplicada a la seguridad? Los fans de Philip K. Dick y de su Minority Report, llevada al cine por Steven Spielberg, ya habrán asociado el concepto a la idea de PreCrimen. Por su parte, quien suscribe, si algún tipo de dote premonitoria puede exhibir, y si se me permite la ironía, es solo para afirmar lo siguiente: preveo para las tesis de Tressoldi un futuro enormemente problemático.

19 comentarios

  1. Dice ser jabalin

    Creeré en la precognición cuando a un mismo individuo le toque la lotería varias veces. ¡Y no me vale Carlos Fabra!

    21 mayo 2014 | 13:39

  2. Dice ser Emilio Molina

    «Los resultados muestran que la predicción fue correcta en un 58,7% de los casos, por encima del esperado 50%. La precisión observada de la predicción es entre un 5 y un 10% por encima del nivel casual esperado”.

    Alguien debería hacer algo para explicar de una vez por todas que el análisis estadístico sólo es aplicable (con cierta fiabilidad) para muestras de gran tamaño.

    Por ejemplo, si lanzo una moneda al aire y te pregunto si saldrá cara o cruz, pongamos el caso de que me dices que saldrá cara, y sale cara. Fin del experimento: ¡He obtenido un 100% de aciertos, un 50% por encima del nivel casual esperado!

    La comparación de la probabilidad del 50% la podríamos hacer cuando, por ejemplo, tenemos muestras de cientos de miles o millones de pruebas, no de las pocas decenas (o centenares, siendo optimista) que habrán llevado a cabo.

    21 mayo 2014 | 15:54

  3. Dice ser Antonio Larrosa

    La teorias de efectos imposibles no me las creo. Eso no puede ser y no hay más que decir.

    Clica sobre mi nombre

    21 mayo 2014 | 16:42

  4. Dice ser Chus

    Muy interesante la miniserie de dos capítulos. De lo que cuentas hoy ya había leído algo y visto en algún documental, con algunas variaciones. Algunos científicos incluso se aventuran a formular alguna hipótesis, pero son pocos y en general están bastante apartados por la comunidad científica en general, pese a que sus trabajos sí sean serios y rigurosos. Lo que pasa es que ciertos temas son incómodos y muy muy cargados de prejuicios (hasta cierto punto lógicos, por otra parte). Ante todo lo «psi» la mayoría de científicos autodenominados serios directamente sueltan un «eso no es posible» y fin del tema. Y me parece una postura taaaan lejos de lo que debería ser un científico que me preocupa. Precisamente la gran gracia de la ciencia es no dar nunca algo por sentado, plantearse los por qué de todo y estudiar las infinitas posibilidades. Si ponemos delante un filtro de lo que a nosotros, a nivel particular y machacado por todos los prejuicios personales, culturales y solciales, nos parece que no puede ser, mejor dejamos la mecánica cuántica de lado. Y gran parte de la astrofísica… Y unas cuantas cosas más. La retrocausalidad (curioso palabro), ha sido demostrada en laboratorio. Vale, en ambientes muy controlados y relativo al desquiciante mundo de las partículas. Pero… ¿Qué impide que a otros niveles no se pueda dar una cierta retrocausalidad? Porque no estamos hablando de saber el número de la lotería, sino de una pequeña anticipación ante un evento. Falta mucho por saber de como funcionan realmente nuestro cerebro y nuestra mente. Y de la propia naturaleza del tiempo, ya puestos.
    El gran problema con todo lo psi es que también hay muchos temas sociales, personales y sobre todo muchísimo circo y sacacuartos montado alrededor y es lógico que tire mucho para atrás.
    Pero en fin, es como las meigas, que non existen, pero haberlas, haylas ;o)

    21 mayo 2014 | 16:49

  5. Dice ser ace

    Me gusto bastante este articulo por el tema y por la forma de tratarlo (personalmente pienso que hay algun factor externo que no se tiene en cuenta y afecta mas que que se deba a precognición, pero vamos es mi opinión infundada)

    Chapeau!

    En cuanto a ti Emilio tu a tu bola como siempre dices un chorrada sin pies ni cabeza intentando ridiculizar un razonamiento, vamo lo de siempre. Antes de decir esa tonteria coge esa moneda de la que hablas y lanzala 100 veces ( por que viendo lo visto ni te habras parado a investigar cuanta gente ha sido utilizada para el experimento), como te decia coge esa moneda y lanzala 100 veces, anota el porcentaje y luego lanzala mil a ver si varia mucho…

    22 mayo 2014 | 08:19

  6. Dice ser Emilio Molina

    Igual no te has parado a leer el artículo. 90 experimentos no dan para testar a mucha gente. Además, para que veas lo equivocado de tu afirmación, voy a programar ahora mismo una simulación de tu experimento.

    El resultado ya en la primera tirada:
    $ ./randomizador.exe
    He obtenido un porcentaje de 59.00% caras y 41.00% cruces

    ¡Un 9% más de lo que sería previsible por puro azar!

    El código fuente del programa, por si quieres repetirlo tú mismo:

    #include
    #include

    int main(int argc, const char** argv)
    {
    //Modificamos la semilla para asegurar mejor aleatoriedad
    srand( time( NULL ) );

    //Entenderemos Cara si el numero aleatorio es 1 y cruz si es 0
    int iResultadoActual;
    int iNumeroDeTiradas=100;
    float fPorcentajeCaras;

    for(int i=0; i<iNumeroDeTiradas; ++i)
    {
    //Pedimos un numero aleatorio y obtenemos el resto de dividirlo entre dos
    iResultadoActual = rand()%2;
    if( iResultadoActual == 1 )
    fPorcentajeCaras += 1;
    }

    fPorcentajeCaras = 100* fPorcentajeCaras / iNumeroDeTiradas;

    printf( "He obtenido un porcentaje de %.2f%% caras y %.2f%% cruces\n", fPorcentajeCaras, 100-fPorcentajeCaras);
    }

    Y me he molestado en repetirlo 10 veces para que veas hasta qué punto varía con tan pocas muestras:
    $ for i in 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10; do ./randomizador.exe ; done
    He obtenido un porcentaje de 52.00% caras y 48.00% cruces
    He obtenido un porcentaje de 52.00% caras y 48.00% cruces
    He obtenido un porcentaje de 46.00% caras y 54.00% cruces
    He obtenido un porcentaje de 59.00% caras y 41.00% cruces
    He obtenido un porcentaje de 58.00% caras y 42.00% cruces
    He obtenido un porcentaje de 43.00% caras y 57.00% cruces
    He obtenido un porcentaje de 45.00% caras y 55.00% cruces
    He obtenido un porcentaje de 52.00% caras y 48.00% cruces
    He obtenido un porcentaje de 52.00% caras y 48.00% cruces
    He obtenido un porcentaje de 47.00% caras y 53.00% cruces

    22 mayo 2014 | 15:20

  7. Dice ser Emilio Molina

    Con iNumeroDeTiradas = 1000:
    $ for i in 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10; do ./randomizador.exe ; done
    He obtenido un porcentaje de 51.10% caras y 48.90% cruces
    He obtenido un porcentaje de 51.40% caras y 48.60% cruces
    He obtenido un porcentaje de 48.00% caras y 52.00% cruces
    He obtenido un porcentaje de 48.00% caras y 52.00% cruces
    He obtenido un porcentaje de 47.70% caras y 52.30% cruces
    He obtenido un porcentaje de 47.90% caras y 52.10% cruces
    He obtenido un porcentaje de 47.90% caras y 52.10% cruces
    He obtenido un porcentaje de 52.30% caras y 47.70% cruces
    He obtenido un porcentaje de 50.10% caras y 49.90% cruces
    He obtenido un porcentaje de 50.10% caras y 49.90% cruces

    y con iNumeroDeTiradas a 100000:

    $ for i in 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10; do ./randomizador.exe ; done
    He obtenido un porcentaje de 49.77% caras y 50.23% cruces
    He obtenido un porcentaje de 49.77% caras y 50.23% cruces
    He obtenido un porcentaje de 49.91% caras y 50.09% cruces
    He obtenido un porcentaje de 50.07% caras y 49.93% cruces
    He obtenido un porcentaje de 50.07% caras y 49.93% cruces
    He obtenido un porcentaje de 50.05% caras y 49.95% cruces
    He obtenido un porcentaje de 50.08% caras y 49.92% cruces
    He obtenido un porcentaje de 50.08% caras y 49.92% cruces
    He obtenido un porcentaje de 49.65% caras y 50.35% cruces
    He obtenido un porcentaje de 49.86% caras y 50.14% cruces

    ¿Es suficiente para ti?

    22 mayo 2014 | 15:23

  8. Dice ser Emilio Molina

    Aprovecho para subir una versión mejorada del programa para que hagáis las pruebas en casa si queréis (y sabéis compilar un programa en C). De paso, agradezco a ace que sirva como ejemplo para demostrar que la gente en general no sabe manejar bien las herramientas estadísticas.

    $ cat randomizador.c
    #include
    #include

    int main(int argc, const char** argv)
    {
    if(argc!=2)
    {
    printf(«Argumentos incorrectos. Uso: %s numero_de_tiradas\n»,argv[0]);
    }
    else
    {
    //Modificamos la semilla para asegurar mejor aleatoriedad
    srand( time( NULL ) );

    //Entenderemos Cara si el numero aleatorio es 1 y cruz si es 0
    int iResultadoActual;
    unsigned long int iNumeroDeTiradas=atoi(argv[1]);
    float fPorcentajeCaras;

    for(int i=0; i<iNumeroDeTiradas; ++i)
    {
    //Pedimos un numero aleatorio y obtenemos el resto de dividirlo entre dos
    iResultadoActual = rand()%2;
    if( iResultadoActual == 1 )
    fPorcentajeCaras += 1;
    }

    fPorcentajeCaras = 100* fPorcentajeCaras / iNumeroDeTiradas;

    printf( "Con %d tiradas he obtenido un porcentaje de %.2f%% caras y %.2f%% cruces\n", iNumeroDeTiradas, fPorcentajeCaras, 100-fPorcentajeCaras);
    }
    }

    $ for i in 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10; do ./randomizador.exe 10000000; done
    Con 10000000 tiradas he obtenido un porcentaje de 49.99% caras y 50.01% cruces
    Con 10000000 tiradas he obtenido un porcentaje de 50.00% caras y 50.00% cruces
    Con 10000000 tiradas he obtenido un porcentaje de 50.01% caras y 49.99% cruces
    Con 10000000 tiradas he obtenido un porcentaje de 50.01% caras y 49.99% cruces
    Con 10000000 tiradas he obtenido un porcentaje de 50.01% caras y 49.99% cruces
    Con 10000000 tiradas he obtenido un porcentaje de 49.98% caras y 50.02% cruces
    Con 10000000 tiradas he obtenido un porcentaje de 50.00% caras y 50.00% cruces
    Con 10000000 tiradas he obtenido un porcentaje de 50.00% caras y 50.00% cruces
    Con 10000000 tiradas he obtenido un porcentaje de 50.01% caras y 49.99% cruces
    Con 10000000 tiradas he obtenido un porcentaje de 50.01% caras y 49.99% cruces

    (Ojo, para valores de entrada por encima de 30.000.000 se provocará un desbordamiento y los datos serán incorrectos, pero 30 millones de pruebas no están mal para comparar, ¿no?)

    22 mayo 2014 | 15:36

  9. Dice ser Emilio Molina

    Bug: float fPorcentajeCaras habría que cambiarlo por float fPorcentajeCaras = 0; para evitar problemas. Añado el disclaimer de que omito acentos dentro del código para evitar problemas con codificaciones.

    Ya que estamos, versión en Python, que es más agradecido para estas cosas y mejora en lo de los límites de valores (eso sí, es un rato más lento):
    import random
    import sys

    if __name__ == ‘__main__’:
    if ( len(sys.argv) !=2 ):
    print( «Argumentos incorrectos. Uso: %s numero_de_tiradas\n»%(sys.argv[0]) )
    else:
    try:
    iNumeroDeTiradas = int(sys.argv[1])
    fPorcentajeCaras = 0
    for i in range(0,iNumeroDeTiradas):
    iResultadoActual = random.randint(0,1)
    if(iResultadoActual == 1):
    fPorcentajeCaras += 1

    fPorcentajeCaras = 100 * fPorcentajeCaras / iNumeroDeTiradas

    print( «Con %d tiradas he obtenido un porcentaje de %.2f%% caras y %.2f%% cruces\n»%(iNumeroDeTiradas, fPorcentajeCaras, 100-fPorcentajeCaras))
    except ValueError:
    print( «No pude convertir %s en un numero\n»%(sys.argv[1]))

    $ for i in 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10; do python randomizador.py 100; done
    Con 100 tiradas he obtenido un porcentaje de 52.00% caras y 48.00% cruces
    Con 100 tiradas he obtenido un porcentaje de 47.00% caras y 53.00% cruces
    Con 100 tiradas he obtenido un porcentaje de 55.00% caras y 45.00% cruces
    Con 100 tiradas he obtenido un porcentaje de 50.00% caras y 50.00% cruces
    Con 100 tiradas he obtenido un porcentaje de 52.00% caras y 48.00% cruces
    Con 100 tiradas he obtenido un porcentaje de 57.00% caras y 43.00% cruces
    Con 100 tiradas he obtenido un porcentaje de 43.00% caras y 57.00% cruces
    Con 100 tiradas he obtenido un porcentaje de 39.00% caras y 61.00% cruces
    Con 100 tiradas he obtenido un porcentaje de 53.00% caras y 47.00% cruces
    Con 100 tiradas he obtenido un porcentaje de 53.00% caras y 47.00% cruces

    22 mayo 2014 | 15:54

  10. Dice ser Emilio Molina

    Otra apreciación más, y con esto termino (por ahora): incluso aunque se tuvieran 1.000 o 10.000 intentos, eso no significa que el que salga todo caras o todo cruces sea imposible; sólo significa que es improbable (y más improbable cuanto mayor sea el número de la muestra). Ni siquiera significa que se tardara muchísimo en conseguirlo: al ser la tirada de una moneda un suceso independiente de la tirada anterior de la misma moneda, podría pasar en cualquier experimento (el siguiente set de tiradas podría darme que todo han sido caras, por ejemplo). Pero como digo, simplemente sería improbable, no imposible.

    El mundo sería un lugar mejor con algo menos de anumerismo. ¡Recomiendo una dosis de Clara Grima (antigua bloguera de 20minutos) para combatirlo en la medida de lo posible!

    22 mayo 2014 | 16:07

  11. Dice ser Chus

    Emilio, un programa sencillo en C no invalida ningún argumento. Si eres programador sabes bien que las funciones que devuelven números aleatorios no son realmente aleatorias, sino «pseudo-aleatorias» en practicamente todos los lenguajes de programación, con lo que por mucho que queramos no reflejan la realidad. Se puede hacer una aproximación suficientemente fiel a la realidad, algo casi casi casi casi aleatorio real, pero con un programa muchísimo más complejo.
    Dicho esto, efectivamente en toda estadística hay una desviación de la media, habitualmente menor cuanto mayor es la muestra. También es cierto que en una muestra grande todos los resultados pueden ser desviaciones, pero tiene una probabilidad tan pequeña de suceder que sencillamente no sucede. La probabilidad de que el agua un día en una cascada caiga para arriba existe, pero es taaaaan irrisoria que entra dentro de lo que consideramos imposible.
    Dicho esto otro… Cuando varios estudios diferentes con varios grupos diferentes muestran datos con desviaciones más o menos significativas (casi un 10% es algo a tener en cuenta), no significa que algo exista, pero sí da indicios suficientes para pensar que puede estar ahí. Decir «eso no puede ser, es solo cosa de la estadística» es la salida más fácil y menos científica posible. Echar un vistazo e indagar más no hace daño a nadie. Igual sí menoscaba un poco su ego si acabas con una respuesta que no querías, pero eso se cura fácil.
    Un saludo.

    22 mayo 2014 | 17:51

  12. Dice ser Emilio Molina

    Chus, efectivamente son pseudoaleatorias, pero no tengo un detector de desintegración de átomos de hidrógeno a mano. El programa es sólo un ejemplo de cómo la gente cree que salirse del 50% es algo «fuera del azar».

    Sobre el artículo, para empezar a desgranar por qué es un estudio como mínimo «sospechoso» basta con ver que, en la sección de selección de muestras, comenta que se han estimado algunos parámetros de evaluación estadística para obtener los valores dentro de cierto rango de confianza. Pero no da ninguna información (que yo haya visto) sobre en base a qué ha hecho esas estimaciones, que podrían ser erróneas y desmontaría el estudio de un plumazo antes siquiera de pasar a evaluar los datos. O incluso puede que se haya hecho «fine tunning» de esos parámetros a posteriori para que encajen en los resultados esperados, sin tener que tocar los resultados en sí.

    En cualquier caso, ojalá fuera sólo ese el problema potencial. Ante una variable tan… variable como es la dilatación de la pupila, lo más probable es que el problema sea simplemente de causa-correlación y estén atribuyendo a la «premonición» un efecto causado por vaya usted a saber qué otra cosa.

    Lo cual me recuerda que hace poco encontré esta página que seguro que os gusta:
    http://www.tylervigen.com/

    A todo esto, no quiero que se me malinterprete: si se estudia a fondo el asunto y resulta que todos somos proclives a tener poderes paranormales, por mí genial. De lo único de lo que advierto es de que es muy fácil vender la moto por un caso de «mala ciencia», tanto por parte del investigador como por el del público en general.

    22 mayo 2014 | 18:35

  13. Dice ser Chus

    Emilio, yo leí el estudio por encima y sin entrar en detalle, he de ser sincero, así que no voy a defenderlo. Tiendo a pensar que igual sí tiene algo de cierto porque no es la primera vez que me encuentro con algo similar. Ahora, de ahí a que seamos proclives a los poderes paranormales… Es algo que no me gusta llamar así. Que a veces pasen cosas o haya ciertos eventos que no tienen explicación no creo que los haga paranormales. El tema paranormal me trae demasiado a la cabeza las supersticiones, echadores de cartas y circo similar y eso francamente sí que se ha demostrado en más de una ocasión que no tiene ninguna base real más allá de la credulidad de quien lo acepta (y habitualmente lo paga). Este tipo de cosas, si realmente existen y se llegan a explicar, me da que tendrán más que ver con el funcionamiento del universo y sus leyes físicas que con poderes o temas extraordinarios. Y desde luego muy lejos de todo ese circo o de algo que podamos llamar «poderes».
    Si al final lo que defiendo no es que exista, sino que si hay indicios me parece muy cerril darlo por no válido y a otra cosa. Que oye, igual sí existe y se encuentra una explicación que nos abra las puertas a vete a saber que. O igual no pero se ve también por qué y en lo que se avanza es en el funcionamiento del cerebro.
    Un gusto poder debatir con alguien que no es un troll, estemos de acuerdo o no (de hecho, es más divertido y enriquecedor si no ;o) ).

    23 mayo 2014 | 10:09

  14. Dice ser Emilio Molina

    Lo que pasa es que este tipo de propuestas se pierden en el momento en el que no se tiene un modelo teórico de partida, no sólo para decir lo que ocurre, sino para tratar de explicar por qué ocurre. Y la precognición, o dicho de otro modo, el recibir información desde el futuro, implica que de algún modo nuestro cerebro debería procesar sensaciones obtenidas por nuestros sentidos provocadas por elementos que vienen del futuro. Es una lástima que la información no pueda viajar a más velocidad que la de la luz (los taquiones, hasta la fecha, son una propuesta teórica pero no verificada) para ser capaz de «viajar al pasado».

    Pero sí, claro, si obtienen los recursos para seguir investigándolo, bien por ellos. Si consiguen demostrarlo, de hecho, se pueden llevar el milloncejo que Randi tiene para la causa.

    23 mayo 2014 | 10:27

  15. Dice ser Emilio Molina

    «La retrocausalidad (curioso palabro), ha sido demostrada en laboratorio. Vale, en ambientes muy controlados y relativo al desquiciante mundo de las partículas.»

    Hasta donde yo sé, no ha sido demostrada. Lo más cercano fue el tema del experimento de los neutrinos del Ópera, pero resultó ser un problema de sincronización de las herramientas de medición.

    ¿Puedes aportar más información sobre la demostración a la que te refieres?

    No es que los científicos estén en contra de los fenómenos «psi» per se -de hecho, como puedes ver, muchos los investigan-, sólo que muchas de esas propuestas, de ser ciertas, violarían principios fundamentales de la física que llevan siendo corroborados desde hace un siglo. Y eso no significa nada, bien podría estar todo mal. Lo que significa es que, una vez puestos a prueba esos experimentos con un ensayo hecho bajo condiciones realmente bien preparadas, no han demostrado ninguna evidencia de su existencia. Vamos, que la navaja de Occam funciona en estos casos.

    23 mayo 2014 | 10:46

  16. Dice ser Emilio Molina

    «Tiendo a pensar que igual sí tiene algo de cierto porque no es la primera vez que me encuentro con algo similar.»

    En «El mundo y sus demonios», Sagan pone un ejemplo bastante claro sobre el poder de la «cantidad de afirmaciones» en la sugestión de que, por probabilidad, alguna tiene que ser cierta. Lo explica en el caso de las abducciones (o las posesiones demoníacas): Si tantísima gente asegura que ha sido abducida o poseída por demonios, por probabilidad, alguna de ellas tendrá que ser verdad, ¿no?

    Luego ves que hay multitud de factores psicológicos (o incluso psiquiátricos) para explicar esa casuística, sin que en absolutamente ninguno de esos casos esté implicado E.T. o Satán (o incluso un Satán extraterrestre).

    Un ejemplo interesante lo podríamos encontrar en el tema de la «power balance» (que para algunos despistados, la propia compañía tuvo que reconocer que no hace nada). Cuando observas un experimento medianamente controlado para comprobar su funcionamiento, te llevas sorpresas:
    https://www.youtube.com/watch?v=wHs0vM3gRTA

    o, en el caso de la cristalografía:
    http://youtu.be/ix_DEto6nH4?t=1h38m58s

    ¿Por qué a veces a la gente le cuesta «caerse» o no puede bajar el brazo? Hay un complejo sistema de sugestiones y el efecto ideomotor… pero para muchos es más fácil pensar (o QUIEREN pensar) que los cristales son mágicos o un pedazo de chip hace que no te desequilibres.

    La ciencia -bien hecha- es la que se encarga de devolvernos la humildad de tener que aceptar el mundo tal como es, no tal como quisiéramos que fuera.

    23 mayo 2014 | 11:02

  17. Dice ser Cosmic

    Aunque no soy de ciencias y puedo meter la pata, lo del sistema nervioso trabajando con información no local me ha recordado los famosos hallazgos de efectos cuánticos significativos en el cerebro: http://www.tendencias21.net/Vibraciones-cuanticas-neuronales-respaldan-una-controvertida-teoria-de-la-conciencia_a29700.html
    Quien sabe, tal vez algún tipo de precognición sea real y no haga falta descibrir nuevas leyes en la física, nos baste con las que tenemos.

    29 mayo 2014 | 20:31

  18. Dice ser Cosmic

    Por último decir que me ha hecho gracia el comentario de Emilio sobre las monedas. O sea, que los psicólogos experimentales tienen que renunciar a la estadística. O eso o hacen sus experimentos con 10 millones de voluntarios.

    29 mayo 2014 | 23:36

  19. Un muy cordial saludo a todos,

    Soy el director de divulgación para la revista F1000Research (revista en donde fue publicado el estudio de Tressoldi). Me parece interesantísima esta discusión y ya q somos una revista de ciencia abierta (acceso abierto, datos abiertos y revisión abierta) quisiera aprovechar esta ocasión para invitarlos a ingresar sus comentarios en la página web del artículo (http://f1000research.com/articles/2-262/v2).

    A sus órdenes para cualquier aclaración.

    Muchísimas gracias y por favor, que continúe la discusión!

    Cesar A. Berrios-Otero
    Outreach Director (Americas)
    F1000Research

    12 junio 2014 | 20:12

Los comentarios están cerrados.