Entradas etiquetadas como ‘potencial reproductivo’

Govocitos, un software útil para controlar la sobrepesca

Por Mercè Fernández Via (CSIC)*

asdfsafdsa

El atún rojo es una de las especies en peligro como consecuencia de la sobrepesca / CSIC

¿Llegará a desaparecer el bacalao? ¿Hasta qué punto están en peligro el atún y el pez espada? Hace años que la comunidad científica alerta sobre la situación crítica de estos y otros muchos peces. La sobrepesca es la principal amenaza a su supervivencia y de ahí que haya restricciones a esta actividad. Por ejemplo, la Comisión Europea establece anualmente los totales admisibles de captura para las distintas especies comerciales. Pero ¿cómo se calculan las cifras permitidas? Fundamentalmente a partir de las proyecciones realizadas por los expertos, que estiman si las diferentes poblaciones de peces se mantienen en el tiempo o decrecen. Para ello analizan, entre otras cosas, la relación entre capturas, población de adultos existente y juveniles. Sin embargo, un factor que no siempre se tiene en cuenta es el potencial reproductivo, es decir, la capacidad de producir descendencia viable de la especie.

Hasta ahora, realizar este cálculo ha requerido análisis bastante laboriosos. Pero la situación puede cambiar con Govocitos, un software gratuito desarrollado por el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM, CSIC) que permite el cálculo automático de la fecundidad de los peces. El objetivo es mejorar la previsión y preservación de los recursos pesqueros con esta información.

El potencial reproductivo varía mucho entre individuos y especies. Por ejemplo, “una hembra de pez luna (Mola mola) puede llegar a poner 50 millones de huevos anuales, mientras que una hembra de gallo (Lepidorhombus boscii)  se queda en los 700.000”, explica Francisco Saborido, responsable de Ecología Pesquera del IIM. Las variaciones también se dan entre poblaciones de diferentes mares y caladeros. “Puede ocurrir que la anchoa del Cantábrico tenga un mayor potencial reproductivo que la del Mediterráneo”, añade el investigador.

adfasdfasd

Captura de pantalla del programa Govocitos

Ante semejante diversidad, ¿cómo realiza los cálculos Govocitos? La aplicación, en la que también han colaborado las universidades de Vigo y de Santiago de Compostela, funciona con imágenes histológicas digitales de ovarios de peces. A través de algoritmos basados en la textura, color, forma, y tamaño de los ovocitos, el programa “analiza la imagen y detecta, clasifica, cuantifica y mide estas células en función de su estado de desarrollo”, cuenta la investigadora del IIM Rosario Domínguez. Finalizada esta operación, el software realiza automáticamente todos los cálculos matemáticos de extrapolación para ofrecer los datos de fecundidad.

Hasta ahora estas estimaciones se realizaban mediante un examen y conteo manual de los ovocitos hallados en el tejido ovárico de los ejemplares. La ventaja de Govocitos es que reduce a la mitad el tiempo necesario para el análisis.

De momento los investigadores lo han aplicado a pocas especies (faneca, merluza, pargo rayado y mictófidos), pero con una efectividad del 80%. Otro punto fuerte es que el software podría ser usado también por otros profesionales como médicos o ingenieros. “La estereología es una técnica muy utilizada en minería y medicina. Su objetivo es estimar el número o volumen ocupado por ciertas partículas dentro de un cuerpo, da igual que sean tumores dentro de un órgano, vetas de mineral dentro de una roca o poros de una estructura cerámica”, afirma Domínguez.

A través de la web de Govocitos, cualquier usuario puede acceder en abierto a esta aplicación.

 

 * Mercè Fernández Via trabaja en la Unidad de Comunicación de la Delegación del CSIC en Cataluña.