¿Qué pasará si el universo no frena su expansión?

AutorPor José Luis Fernández Barbón (CSIC)*

El universo se expande, sí, pero ahora sabemos que lo hace de forma acelerada. Todas las galaxias lejanas se escapan de nosotros más rápido que las cercanas, pero además lo hacen hoy más deprisa que ayer. Esto significa que, de seguir así, todas ellas acabarán por aproximarse a la velocidad de la luz, y también que hay galaxias en el universo cuya luz nunca llegará hasta nosotros. Aunque esperemos una eternidad, la fabricación constante de espacio entre medias impide que los fotones puedan completar el viaje.

Universo lejano

Campo ultraprofundo del Telescopio Hubble. La imagen recoge una colección de galaxias de las más distantes que se han logrado observar. / NASA,
ESA, S. Beckwith (STScI) y HUDF Team

Todas las consideraciones nos dicen que, en un espacio-tiempo en expansión acelerada como el que parece corresponder a nuestro universo, debe existir un horizonte de sucesos cosmológico. Desde nuestro punto de vista, ese horizonte se ve como una gigantesca esfera negra con un tamaño de unas 20.000 veces la distancia que nos separa de la galaxia de Andrómeda. Lo que sucede más allá de este horizonte siempre estará fuera del alcance de nuestros instrumentos.

Bajo la hipótesis de que la expansión acelerada se mantenga eternamente, acabaremos por tener a todas las galaxias lejanas congeladas sobre nuestro horizonte cosmológico, cada vez más tenues, hasta que los fotones de su luz sean tan débiles que no los podamos detectar. En este caso, la astronomía será poco interesante para nuestros descendientes.

Para ellos, después de fusionarse con Andrómeda, la Vía Láctea parecerá una isla solitaria en el centro de un universo vacío. Resultaría irónico que una visión ‘galactocéntrica’ acabara por imponerse miles de millones de años después de que el geocentrismo griego hubiera sido relegado por la historia. Si así fuera, vivimos en una época privilegiada, una época en la que todavía podemos echar la vista atrás y divisar las reliquias del Big Bang.

 

* José Luis Fernández Barbón es investigador del CSIC en el Instituto de Física Teórica (CSIC-UAM) y autor del libro Los agujeros negros (CSIC-Catarata).

23 comentarios

  1. Dice ser dommart

    ¡Vaya ejercicio de la tontería llevada hasta el ridículo que se ha marcado el artículo!
    Me parece increíble que el autor sea investigador del CSIC en el Instituto de Física Teórica.

    Tiene frases «memorables»
    «Bajo la hipótesis de que la expansión acelerada se mantenga eternamente, acabaremos por tener a todas las galaxias lejanas “congeladas” sobre nuestro horizonte cosmológico»
    El tiempo qeu queda hasta que eso se produzca nuestra galaxia ya estaría también muriendo. Las leyes de la Termodinámica ya nos dicen que todo acabará «congelado»: con expansión o sin expansión cosmológica, nuestra galaxia incluida.

    «la astronomía será poco interesante para nuestros descendientes»
    Incluso si se toma como un recurso retórico del autor, habría que precisar que «esos descendientes» deberían haber emigrado a otros sistemas solares, incluso de nuevos soles, ya que ni la Tierra ni el Sol existirían ya. Y si hubieran conseguido eso, tan lejos de las posibilidades actuales, ¿seguro que no serían capaces de ver la astronomía de otros modos?

    02 marzo 2015 | 09:44

  2. Dice ser Kike

    El articulo esta bien y me ha parecido interesante. Lo unico que me apetece comentar es que, para cuando eso pase, nuestros restos ya no seran ni moleculas de lo que una vez fuimos.

    Y a dommart… si no te gusta, no hace falta que infravalores al autor.

    02 marzo 2015 | 10:13

  3. Dice ser yosoy

    Me parece interesante el articulo, considerando que eso es solo una opinión.

    Tambien el comentario de dommant, es bastante acertado (aunque le ha sobrado la descalificación al autor).

    Lo que creo que aquí el espacio tiempo cuenta como determinante.
    No conocemos lo suficiente del Cosmos para saber lo que va a pasar en ese tiempo.
    Tampoco creo que los seres humanos estemos en ese momento, a mi entender el ser humano terrestre es un hecho de Universo, puntual y casi una errata, no somos los suficiente sociales como para poder existir en grupo.

    02 marzo 2015 | 10:21

  4. Dice ser Sicólogo Astrál

    ¿De donde surgió la materia que habia en la nada?¿porque explotó esa materia en la nada en un momento concreto si en aquel instante no existia el tiempo y por lo tanto no existian los «momentos adecuados para explotár»?¿acaso ya existia el tiempo en esa materia y alrededor suyo no? estas respuestas jamas las conseguirá la humanidad.todos moriremos ignorantes sin saber de donde venimos ni adonde iremos despues de morir

    02 marzo 2015 | 10:57

  5. Dice ser ferrantt

    Dentro de cien años, todos calvos.

    02 marzo 2015 | 11:50

  6. Dice ser Emilio Molina

    «Y si hubieran conseguido eso, tan lejos de las posibilidades actuales, ¿seguro que no serían capaces de ver la astronomía de otros modos?»

    Pues es lo que intenta explicarte el artículo, si no estuvieras tan entretenido en echarle mierda al autor: que en X tiempo estaremos desconectados causalmente del resto del Universo porque estarán tan lejos (y alejándose) que su luz no llegará a nosotros (y por tanto, tampoco ninguna otra cosa relativa a ellos), sigamos en esta galaxia o en cualquier otra que siga existiendo en ese punto.

    La grandeza de este artículo es la de enseñarnos que vivimos en una «etapa» privilegiada del cosmos donde todavía podemos hacer inferencias acertadas sobre su origen y evolución.

    02 marzo 2015 | 14:32

  7. Dice ser danko9696

    dommart

    No me parecen muy acertados sus comentarios:

    «El tiempo qeu queda hasta que eso se produzca nuestra galaxia ya estaría también muriendo. Las leyes de la Termodinámica ya nos dicen que todo acabará “congelado”: con expansión o sin expansión cosmológica, nuestra galaxia incluida.»
    En realidad la muerte térmica se produciría mucho después de que las galaxias lejanas dejasen de ser detectables, en cuyo momento ya se habrían producidos múltiples fusiones de galaxias dentro del Grupo Local, aparte de con Andrómeda.

    También se equivoca en que todo acabará congelado con o sin expansión. Si no hubiese expansión (un universo estático), en un periodo suficiéntemente largo de tiempo (inconmensuráblemente largo pero finito) la entropía se reduciría (tanto de forma local como a gran escala), por lo que no habría un final propiamente dicho. En un momento dado todo volvería a empezar, y sin contar con implicaciones bastante bizarras que conlleva este universo sin expansión.
    Es la expansión del universo la que a priori trae consigo una irreversibilidad y la muerte térmica del universo, con los datos de que se dispone y a falta de un modelo mejor.

    «Incluso si se toma como un recurso retórico del autor, habría que precisar que “esos descendientes” deberían haber emigrado a otros sistemas solares, incluso de nuevos soles, ya que ni la Tierra ni el Sol existirían ya. Y si hubieran conseguido eso, tan lejos de las posibilidades actuales, ¿seguro que no serían capaces de ver la astronomía de otros modos?»
    Yo sí que veo sentido a la frase de que la astronomía sería menos interesante. Si por ejemplo la Tierra se hubiese formado más tarde y ahora mismo hubiesen pasado 16.000 millones de años desde el Big Bang, seguiríamos pudiendo detectar galaxias externas, pero la cantidad de estas visibles sería mucho menor (aunque no cero). Muchos menos quasars serían detectables (o ninguno), la radiación de fondo de microondas también sería mucho más difícil de detectar (o imposible), y de serlo, sus anisotropías serían mucho más difíciles de detectar (o imposible).

    Emilio Molina

    Exacto. Vivimos en una etapa privilegiada. No pudimos aparecer mucho más pronto debido a que es necesaria la existencia de elementos pesados derivados de supernovas, o sea como mínimo un Sol de segunda generación o posterior, y tampoco demasiado tarde que modo que la cantidad de información que podamos extraer de observaciones fuese grávemente perjudicada.

    02 marzo 2015 | 17:01

  8. Dice ser Antonio Larrosa

    Ya soy un anciano al que le queda telediario y medio en este mundo así que me da igual hasta lo que va a pasar la próxima semana y mucho menos dentro de miles de millones de años.

    Clica sobre mi nombre

    02 marzo 2015 | 19:26

  9. Dice ser Antonio

    Está bien tener interés por el cosmos infranqueable. Sin embargo creo que podría calificarse de seudociencia porque al fin y al cabo son hipótesis que no se pueden comprobar. De hecho, ni siquiera sabemos claramente qué es la materia pues la mayor parte de lo existente, la antimateria, ni siquiera sabemos cómo medirla. Total, que nos perdemos en hipótesis y lo llamamos ciencia. Sin embargo, hay otras manifestaciones que tampoco son comprobables (bueno, los círculos de las cosechas sí) a las que los “científicos” se oponen frontalmente, pero son reales, y aunque muchos científicos las quieran ridiculizar, hay otros científicos con el mismo grado de confianza que las toman en serio. Me estoy refiriendo a manifestaciones de naves y seres extraterrestres con capacidades que ni siquiera nos imaginamos… A ver cuándo los científicos dejan de esconder la cabeza como el avestruz, y no digo que lo investiguen porque está claro que está fuera de nuestro alcance, pero aceptan los testimonios de las personas tan fiables como ellos. Testimonios que hablan de espíritus, ángeles, seres de luz, extraterrestres, o lo que sean. Estoy seguro que hay otra materia quizá más sutil, llamémosla espiritual o de otra dimensión la cual hay seres que han conseguido manejar (y no es ciencia ficción). Quizá si algún día conseguimos, como ellos, desentrañar la materia, encontremos alguna nueva dimensión y conseguimos alcanzar esas galaxias tan distantes a través de algún atajo. En fin, soñar es gratis.

    02 marzo 2015 | 21:05

  10. Dice ser Emilio Molina

    Antonio, esa exposición conlleva a una deriva argumental que ralla el delirio. Me explico: lo que calificas de pseudociencia es una predicción que son simples matemáticas: por lo que sabemos, el universo se expande aceleradamente. Si echas las cuentas, en un momento dado esa aceleración superará la velocidad de la luz, y ahí se acabó el «show» (mucho tiempo después acaecería el Big Rip, un desgarro de la estructura de la materia propiamente dicha a causa de esa expansión espaciotermporal).
    No es una hipótesis, es la predicción que ofrece el mejor modelo cosmológico del que disponemos hasta ahora. Puede ser erróneo, pero es lo que mejor encaja con las matemáticas desarrolladas para explicar y predecir los movimientos a esas escalas, y hasta ahora han funcionado increíblemente bien (el modelo ΛCDM: http://francis.naukas.com/?s=CDM )

    La segunda parte te la voy a contestar con palabras de DeGrasse Tyson, uno de los más grandes divulgadores actuales, y astrónomo de profesión: «los astrónomos nos pasamos la vida mirando al cielo. ¿Por qué no vemos objetos voladores no identificados? ¡Porque nosotros sabemos lo que estamos viendo!».

    Dicho de otro modo, si mezclas un poco de ignorancia con un poco de credulidad, mucho de amarillismo de medios y un punto de problemas mentales, tienes la ufología servida en plato llano. Y los extraterrestres quizá existan (en lugares tan remotos que aún no los hemos encontrado ni ellos a nosotros) y quizá no, pero seguro que coincides conmigo en que sabemos que existe la ignorancia, la credulidad, el amarillismo en los medios y gente con problemas mentales. Saca tus propias conclusiones.

    danko9696, es la primera vez que oigo lo de la disminución de la entropía en un universo estático, ¿tienes algún artículo donde expandir el tema? Suena interesante.

    03 marzo 2015 | 00:02

  11. Dice ser Emilio Molina

    Raya*

    03 marzo 2015 | 00:03

  12. Dice ser Emilio Molina

    Y astrofísico 🙂 Creo que va siendo hora de dejar descansar la patata…

    03 marzo 2015 | 00:04

  13. Dice ser U-95

    Si el horizonte cosmológico funciona de modo similar al horizonte de sucesos de un agujero negro como parece entonces se producirá con las galaxias distantes algo similar a lo que uno que estuviera orbitando un agujero negro vería que le pasa a un objeto que atraviesa el horizonte de sucesos al caer al agujero: se quedaría «congelado» sobre este y su luz sufriría un corrimiento al rojo infinito.

    Entonces, sí, no se verá más que la galaxia producto de la fusión de la Vía Láctea, Andrómeda, y el resto de galaxias del Grupo Local y con suerte el Supercúmulo de Laniakea (o lo que quede de éste por entonces) en ese futuro distante, que se estima sucederá dentro de cientos de miles de millones de años. No solamente no se podrán ver galaxias distantes sino que el fondo cósmico de microondas habrá sufrido un desplazamiento al rojo tan grande que será muy difícil de detectar y además las abundancias elementales de hidrógeno y helio habrán quedado desbaratadas por las generaciones de estrellas que habrán nacido y muerto desde entonces. Sin los tres pilares básicos que soportan la teoría del Big Bang, la cosmología va a ser algo mucho más difícil que en la actualidad.

    03 marzo 2015 | 00:26

  14. Dice ser Fernando

    Me gusta la ciencia como afición pero no tengo grandes conocimientos. Tengo entendido que la velocidad de la luz no depende de la velocidad a la que se mueve un objeto, sino que siempre mantiene la constante universal C. Entonces, si la velocidad de la luz NO depende de la velocidad a la que se desplaza la fuente, por mucho que aumente la velocidad de separación entre las galaxias más lejanas, incluso aunque superen la velocidad de 300.000 km/s (que no la de la luz), su imagen seguirá llegándonos con toda fidelidad a una velocidad de 299.792,458 km/s. Esta «incoherencia» se debe a la particular forma de moverse que tiene la luz, que lo hace no «entre» dos objetos, sino «a través» del tejido espacio-temporal.
    No sé si es una empanada mental, a ver si alguien me lo aclara.

    03 marzo 2015 | 00:56

  15. Dice ser Santiago

    Esto es información, así hay que tomarlo, muchas gracias

    03 marzo 2015 | 01:18

  16. Dice ser danko9696

    Un pequeño tochaco antes de ir al sobre XD

    Antonio

    Parte es especulación, es cierto. Pero a diferencia de las pseudociencias no hay problema en reconocer cuando se trata de especulación y cuando son cosas comprobadas (y por comprobado se entiende lo más probable). Y en ciencia, cuando se especula con algo (el paso previo a una hipótesis) es para buscar la manera de poder falsearla, o sea, poder realizar una predicción que permita verificar si es correcta o falsa, pasando al rango de hipótesis verificable.

    Por cada hipótesis que pasa al rango de teoría (o sea demostrada tal como se entiende el término en ciencia) siempre hay un montón más que son descartadas. Por eso cuando hay afirmaciones extraordinarias en ciencia muchas veces se toman también con escepticismo por parte del resto de comunidad científica hasta que se verifica adecuadamente, como pasó con la relatividad y con la mecánica cuántica. Teorías que hoy día se consideran como demostradas mientras no se encuentre otra mejor. Y se consideran probadas porque a pesar de sus agujeros (que los tienen) FUNCIONAN, permiten que usted pueda escribir en esta página web, entre otras muchas cosas, siendo la mecánica cuántica seguramente la rama más sólida del campo científico y base de la tecnología moderna actual.

    Demuestra su desconocimiento al confundir antimateria con materia oscura. Lo primero tiene demostrada su existencia desde hace décadas y hoy en día se usa en varios campos, entre ellos la medicina. Materia oscura es un término con el que se hace referencia a la materia que falta para ´sujetar´ las galaxias y para desviar la luz en las lentes gravitatorias encontradas, o sea, esa materia que no se puede ver es algo comprobable por cualquier científico en cualquier lugar de la Tierra que cuente con el equipo adecuado.

    No se sabe todavía que és pero se trabaja con ello, formulando y descartando hipótesis a medida que se realizan nuevos experimentos y se realizan nuevas observaciones. Del mismo modo que en su momento se consideró materia ordinaria como materia oscura (planetas y estrellas apagadas sin brillo) y se descartó, luego se consideraron neutrinos y se descartaron, hoy se busca entre otras posibilidades que puedan explicar lo que denominamos ´materia oscura´ y que pueden estar bastante cerca en el tiempo.

    También, a diferencia de las pseudociencias, los testimonios personales no tienen el menor valor en la ciencia. Cualquier observación o experimento debe de ser replicable y cualquier estudio científico debe de ser enviado a colegas de profesión para su crítica antes de que sea publicado. Eso permite que cuando se cometen errores (que por supuesto que los hay) se acaben encontrando.

    Lo de los UFOs, ya que lo menciona, es algo especialmente ridículo dada la época en que vivimos. Si me dice en los años 60, pues todavía. Pero hoy en día no hay excusa. Si realmente circulasen naves extraterrestres como pedro por su casa, con la cantidad de móviles con cámara y millones de coches rusos grabando el 100% del tiempo que se encuentran en circulación (¿se acuerda de cuando explotó el meteorito sobre esa zona?), en lugar de videos de gatos en youtube los más vistos serían los videos de naves extraterrestres y fantasmas, en HD y buena calidad en lugar de fotos borrosas.

    De existir esa ´materia espiritual´ o extraterrestres que nos visitan esté seguro de que los más interesados en probar su existencia serían los científicos, cosa que supondría un Nobel para el afortunado que lo consiguiese. Pero afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias, y de momento no hay ninguna a favor de su hipótesis. Y ni siquiera es una buena hipótesis si no permite hacer predicciones.

    Ya sabe. Si realmente está interesado en demostrar la existencia de esa ´materia espiritual´ (o trascendental o lo que sea), no tiene más que diseñar un experimento que permita verificar su existencia con alguna predicción sobre el resultado, y que pueda ser comprobado por cualquiera que tenga interés en ello.

    Pero ese es el problema. Que en el mundo real muy frecuentemente la solución a un enigma es algo muy complicado, en lugar de una explicación sencilla. Y claro, eso no gusta a los propensos a creer en magufos. Mucho menos esfuerzo crear un blog que trate de conspiraciones, energía espiritual, entes de energía, viajes astrales y en general, cualquier cosa que no pueda ser verificada en lugar de aprender ciencia e intentar demostrar objetívamente aquello en lo que se cree.

    Emolina

    Ahí van un par de enlaces:

    Si sabes inglés, conferencia de Susskind (muy interesante):
    https://www.youtube.com/watch?v=jhnKBKZvb_U
    y (a partir del apartado Beyond)
    http://en.wikipedia.org/wiki/Future_of_an_expanding_universe#Milky_Way_Galaxy_and_the_Andromeda_Galaxy_merge_into_one

    Resumido viene a ser que la segunda ley de la termodinámica no es como otras leyes físicas sino que es una ley PROBABILÍSTICA. Así que no afirma que la entropía siempre aumenta, sino que CASI siempre aumenta. Un universo estático, eterno, sin expansión ni contracción permite el marco temporal necesario para que básicamente cualquier cosa que pueda ser formada lo sea con certeza, como que por ejemplo partículas moviéndose aleatoriamente formen un cerebro espontáneamente (o cualquier otra cosa, como un nuevo big bang). O sea, con tiempo infinito, no solo puede pasar todo sino que con seguridad terminarán ocurriendo todas las posibles combinaciones de eventos, ya que por reducida que sea la probabilidad de estos que impliquen reducción de entropía, esta no es cero.

    En cambio, un universo en expansión permanente, si bien tampoco impide reducción de entropía (ninguna ley física lo impide), el marco limitado de tiempo impide que esta sea una certeza y mucho menos a gran escala. O sea, no es imposible pero a efectos prácticos sí lo podemos considerar como tal, pues repitiéndome la probabilidad es incomensurablemente pequeña.
    En nuestro universo también podría pasar pero no es una certeza, ya que no sabemos con seguridad si la expansión acelerada ocurrirá siempre, ya que del mismo modo que ha habido variaciones en la velocidad de expansión podría pasar a contraerse.

    Vamos, que es bastante gracioso que la hipótesis del universo estático, que antiguamente se consideraba mucho más natural y más intuitiva, tenga consecuencias muy bizarras si integras la mecánica cuántica comparado con un universo en expansión. Por supuesto que sea gracioso no implica que sea más o menos correcta, pero es una buena muestra de lo que puede ocurrir a una teoría si la llevas hasta sus últimas consecuencias, ya que es muy distinto que sea un universo estático a que sea inmutable, aspectos que se daban por descontado como diréctamente relacionados pero que una vez entra en juego la cuántica toca separarlos y marcar bien la diferencia entre ambos.

    U-95
    Exacto, por eso hemos tenido suerte de aparecer lo más pronto que ha sido posible, con una estrella de segunda generación. Si hubiesemos aparecido con un sol de tercera generación posíblemente no habríamos podido detectar la radiación de fondo de microondas. Y de haber sido posible, muy probablemente no habríamos podido detectar las pequeñas diferencias dentro de esta y nos parecería complétamente uniforme.

    Fernando

    Suponiendo que c=300.000 km/s, de una galaxia que se alejase a 600.000 km/s (por la expansión del espaciotiempo) la luz no nos llegaría nunca, porque en un segundo habría recorrido 300.000 km pero como se ha creado espacio nuevo entre esa galaxia y nosotros (al menos 300.000 km de espacio adicional) no puede llegarnos.

    Si la galaxia se está alejando a 299.000 km/s a nosotros nos llegaría a 300.000 km/s pero su longitud de onda aumentaría (o disminuiría su frecuencia), de forma análoga a cuando un vehículo se aleja de nosotros, que lo escuchamos con un sonido cada vez más grave. Lo que es el efecto doppler en ambos casos, en un caso para ondas electromagnéticas, en otro para sonido.

    03 marzo 2015 | 01:40

  17. Dice ser Humberto Mondejar Gonzalez

    http://actualidad.rt.com/ciencias/167882-universo-continuar-expandir-eternamente
    Bueno, tu explicación es bastante aceptable, respecto a otras; pero el mal de fondo de estas teorías es que los científicos se hacen ellos mismos un terrible truco experimental para autocompalcerse, más bien para tener trabajo por anos y acaparar los fondos que se destinan para las distintas ramas de la las investigaciones físicas, que no son muchos. Mentiras piadosas, diría yo, ya que es mejor que destinarlos a otras banalidades.
    A partir de ahí; ya puedes especular lo que te dé la gana, porque te comiste la base física, para complacer a los metafísicos matemáticos esotéricos anglosajones de las universidades high class.
    El principal argumento experimental de todas las teorías oficiales de la cosmología moderna, para decir estas cosas, es el llamado Fondo Cósmico de Microondas (CMB).
    Pero el asunto es que según la física experimental cuántica (ellos dicen, según la Mecánica Cuántica, pero eso también es una frase peregrina, porque esta obedece a los experimentos y no viceversa); usted no puede distinguir una partícula de otra.
    A grandes rasgos para que se entienda mejor la idea, si usted tiene un fotón proveniente del Sol, un fotón proveniente de la luna (reflejado), un fotón de cualquier otra estrella de nuestra galaxia, otro fotón del grupo local de galaxias, otro fotón de cualquier otra galaxia que este fuera del grupo local de galaxia,…. y todos tienen la misma frecuencia; no hay modo alguno de que usted pueda decir a que sitios de esos pertenece cada fotón, porque son indistinguibles unos de otros. Eso una vez que es detectado, en este caso supongamos el satélite Planck, que es la última novedad que exploro en CMB.
    Ahora, ellos por acto de fe metafísico matemático exotérico, separan unos fotones de otros, te muestran un dibujito de photoshow y dicen que ese es el resultado de quitar todos esos fotones que menciones y dejar solo los de CMB. Lo que es una contradicción irreconciliable con la física experimental cuántica.
    Este es el pan demonio actual que todo el mundo debe atacar, cada vez que esta gente vega hablarle de cualquier teoría cosmológica oficialista.
    Pregúntele como es que se puede distinguir lejos de toda duda razonable un fotón del llamado CMB, los que después dejan para formal el dibujito de photoshow y uno fotón cualquiera de otra galaxia, que entro al unísono en la boca del telescopio Planck.
    Ahí se van en diarreas semánticas, para acabar revelando su segado acto de FE,… “es un modelo matemático”.
    Usted le dice:
    ¿Basado en que cual criterio experimental, lejos de toda dudas razonables se crea ese modelo matemático, ya que la física experimental cuántica y a través de ella los modelos matemáticos de la Mecánica Cuántica, concluyeron hace 100 años, que las partículas cuántica, en igualdad de condiciones cuánticas, como este caso (igual frecuencia), no se pueden distinguir una de otras bajo ningún criterio físico, ni teórico?
    ¡Más diarreas!
    http://tomwoodgonzalez.blogspot.com/2014/03/113-fondo-cosmico-de-microonda-cmb.html

    En fin, el mismo lo dice sin saberlo; mi “astronomía será poco interesante para nuestros descendientes», porque no tiene rigor experimental físico, son solo actos de FE metafísicos matemáticos exotéricos.

    03 marzo 2015 | 08:10

  18. Dice ser un primate

    Que pena da leer a algunos comentaristas. Unos se dedican a lanzar cocos al autor del post y otros escriben esotéricos con x.

    Vaya país de gañanes!!!!!

    04 marzo 2015 | 12:49

  19. Dice ser Humberto Mondejar Gonzal

    http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2014/09/por-un-miyon-de-doyares.html

    Sorry me exquivoque de Nuevo, es que no preste atencion, por lo aburrido del tema que propone en senor primate,..

    04 marzo 2015 | 18:09

  20. Dice ser Humberto Mondejar Gonzalez

    Más en serio:
    Primate, hay que cuidar la dicción y la escritura de nuestro idioma; pero también hay que estar ubicado en tiempo y espacio. Para empezar no es lo mismo un escrito, que un comentario al vuelo. Los periodistas les pagan los salarios de una semana hasta por cuatro párrafos, lo puedes comprobar en cualquier periódico. Pero un comentarista no cobra por eso y hacen los comentarios, lo mismo caminando, viendo televisión, hablando con otras personas, etc.; por lo tantos cometen errores, por descuidos o por cosas que uno no puede saber y que no necesariamente reflejan la cultura del que escribe. Cuando visites sitios donde hay muchos cometarios te darás cuenta que hay muchos disparates de esos y la mayoría no son condenables, porque descoses las causas.
    Actualmente existen decenas de editores que te ayudan en eso; pero claro, también te roban tiempo. El tiempo es algo que te permite tener cultura en algo, pero no en todo. Por ejemplo, si te dedicas a aprender 4 idiomas, no puedes ser economista, medico, físico, matemático, político, cosmonauta, deportista, cineasta, actor,… etc., al mismo tiempo. Es decir, tener cultura de algo, no te hace más inteligente que otros, que la tienen en otras cosas. Todas, absolutamente todas las personas, tienen cultura en algo; aunque sea en un tonto trabajo manual. Y como vez, los conocimientos que ellos tienen, son de lo que tú careces. Es decir, la cultura o el conocimiento sobre algo; es muy relativo al tiempo que le dedicas. Es decir, si otra persona dedica su tiempo a lo mismo que tu; pues tendrá esa cultura que tú tienes, en ese tema; sino, no. Entiendes ahora lo que es ser culto. Entiendes ahora que todas las personas son cultas en algo, que tú o yo no lo somos.
    Y por otro lado, la gente no lanza cocos al autor, simplemente expone su cosmovisión individual sobre el tema, un derecho en toda democracia estilo occidental, ya que el sitio está abierto para eso, de lo que tú no te das ni cuenta. Y que de paso, esos cocos; es más de lo que tú dijiste o aportaste sobre el tema. Así, democráticamente es que funciona la verdadera ciencia, las humanidades, la sociedad y es como la humanidad ha podido llegar hasta aquí.

    04 marzo 2015 | 19:37

  21. Dice ser danko9696

    Por cierto, una corrección a mi comentario anterior. En un universo en expansión constante no es posible que se produzca ese efecto de reducción de entropía, ya que las partículas no podrían interactuar entre sí, pero en cambio en un universo con expansión acelerada sí que es posible, debido a un proceso similar a la radiación del horizonte de sucesos en un agujero negro propuesto por Hawking (en este caso en el interior del horizonte y también propuesto por el mismo autor). El universo observable sería un ´Cerebro de Bolztmann´ (así se llama el concepto) de un universo mucho más grande.

    Esto puede ser un problema potencial del modelo ACDM, ya que aunque es posible, comparado con un Big Bang que ha producido miles de millones de galaxias es mucho más probable que se formase una galaxia aislada rodeada de materia en equilibrio térmico, y mucho más aun que se formase un sistema solar rodeado de equilibrio térmico, etc… Así que se buscan mecanismos que permitan esquivar esa posibilidad para un universo en expansión como el que vivimos.

    En adición al enlace anterior de youtube este también está interesante, aunque bastante más complicado:
    http://www.preposterousuniverse.com/blog/2013/08/22/the-higgs-boson-vs-boltzmann-brains/

    05 marzo 2015 | 00:31

  22. Dice ser cosmovisión

    El primate tiene razón.

    05 marzo 2015 | 00:37

Los comentarios están cerrados.